Nuestros Líderes

Cástulo de la Rocha
Presidente y Director Ejecutivo
Cástulo de la Rocha
Presidente y Director Ejecutivo
Presidente y Director Ejecutivo
Como presidente y director ejecutivo de AltaMed Health Services Corporation, Cástulo de la Rocha es un pionero tenaz e incansable de la salud comunitaria. Bajo su liderazgo visionario, AltaMed se ha transformado de una pequeña clínica de barrio ubicada en un local comercial del Este de Los Angeles al centro de salud calificado a nivel federal más grande en la nación.
En 1977, el señor de la Rocha se dio cuenta que los habitantes de los barrios pobres a lo largo del sur de California carecían considerablemente de los recursos esenciales de salud adecuados. La clínica gratis de barrio de su colonia, casi siempre tenía una fila rodeando la manzana de gente esperando. Al observar que la salud de un barrio va de la mano con su prosperidad, Cástulo de la Rocha cambió el rostro de una comunidad, luego de otra, hasta que AltaMed se convirtió en uno de los sistemas de atención de la salud más grandes del área. AltaMed cuenta con aproximadamente 50 ubicaciones médicas, dentales y el Programa para el Cuidado Integral de las Personas de la Tercera Edad (PACE); emplea a 3,200 empleados, y proporciona atención compasiva a casi 300,000 pacientes cada año.
Gracias a su enfoque “en la comunidad completa” para atención de la salud, el señor Rocha recibió en 2016 el premio Líder en Acción del programa PRIME de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA. En 2017, junto con Lin-Manuel Miranda, fue honrado con la medalla de excelencia del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI, por sus siglas en inglés). En 2018, recibió el premio Aaron L. Brown Memorial al Servicio Público de la Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitaria (NACHC, por sus siglas en inglés) y, en 2019, fue reconocido como alumno distinguido de la Universidad de California en Santa Barbara.
Cástulo de la Rocha comparte con frecuencia su experiencia en la alineación de las mejores prácticas para la atención de la salud, política pública y lucha social. Actualmente es miembro de la junta directiva de National Medical Fellowships y en 2020, se unió al Health Tech 4 Medicaid Expert Council.
Como gran entusiasta y creyente en el poder sanador del arte, el señor de la Rocha ha dedicado 30 años a la integración de la colección de arte de AltaMed. Esta colección impulsa los trabajos de artistas emergentes y establecidos que muestran la historia, los logros y obstáculos de las comunidades desfavorecidas. La obra puede apreciarse en exhibiciones que rotan entre los centros de la red de AltaMed. En 2018, el señor de la Rocha encabezó el lanzamiento de Building Bridges: Chicano/Mexican Art from Los Angeles to Mexico; un evento itinerante de duración de casi dos años entre siete cedes, que abarca una muestra de arte chicano con paneles que hablan sobre la influencia del arte en las relaciones entre México y Estados Unidos. Además, fue reconocido por el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA), y es miembro del Consejo de Líderes de Negocios del Getty Pacific Standard Time.
Educación:
J.D. University of California, Berkeley School of Law
B.A. Political Science, University of California, Santa Barbara
Certificate in Management, Stanford University

Zoila D. Escobar
Vicepresidenta Ejecutiva y Directora Principal Administrativa, Presidenta de la Fundación AltaMed
Zoila D. Escobar
Vicepresidenta Ejecutiva y Directora Principal Administrativa, Presidenta de la Fundación AltaMed
Como Vicepresidenta, Directora Principal Administrativa y Presidenta de la Fundación AltaMed, Zoila D. Escobar supervisa las comunicaciones corporativas, marca, desarrollo, experiencia de pacientes, cultura e idioma, recursos humanos, administración y desarrollo de las instalaciones, relaciones gubernamentales y la planeación y ejecución estratégica en los Servicios de AltaMed. Recaudadora de fondos prolífica, su experiencia en el desarrollo de fundaciones data de 1984 con la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), como Directora de Desarrollo para las Poblaciones Especiales. Mientras en la ACS, Zoila Excobar también ayudó a desarrollar una política nacional en el campo de las pruebas de cáncer uterino y de mama, dejar de fumar y VIH/SIDA para la población de habla hispana. Una de sus contribuciones más importantes incluye el ayudar al cambio de actitudes con relación al apoyo filantrópico entre la comunidad latina, así como influir en los esfuerzos de contribución de los empleados para crear un sentido de compromiso del 100% en la fuerza laboral de AltaMed.
Zoila Escobar cuenta con un largo e ilustre historial enfocado en la concientización sobre el SIDA y su prevención, con posiciones como Directora de Programa del primer Programa sobre las Latinas y el SIDA en el condado de Los Angeles, con Project AIDS Los Angeles, y como Administradora Clínica de los Servicios VIH en la Clínica de Planificación Familiar de la Universidad de California en los Angeles (UCLA). Escobar también ha participado en el trabajo de políticas públicas que llevó al desarrollo de la Ley Ryan White y tuvo un rol en la inclusión de VIH/AIDS en la Ley para Estadounidenses con Discapacidades. Además, cuenta con experiencia internacional en VIH, por su trabajo en la Federación Mundial de Hemofilia y la Organización Mundial de la Salud.
Escobar actualmente es miembro de la Junta del Fideicomiso de la Universidad de La Verne, la Junta de la Fundación de Atención de la Salud en California y la Fundación Americana de Enfermería.
Graduada de la Universidad de La Verne, Zoila Escobar cuenta con doctorada en educación (Ed.D.), maestría (MBA) y licenciatura (B.S.) en la administración de servicios de la salud.
Educación:
Ed.D., de la Universidad de La Verne
MBA, de la Universidad de La Verne
Licenciatura en Administración de Servicios de Salud, de la Universidad de La Verne

José U. Esparza
Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Director Financiero
José U. Esparza
Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Director Financiero
José U. Esparza se desempeña como vicepresidente ejecutivo de finanzas y director principal financiero de AltaMed, y supervisa a cerca de 100 profesionales de distintos departamentos, desde Finanzas y Contabilidad hasta Asuntos Gubernamentales y Gestión del Riesgo. Ya sea en forma directa o indirecta, participa de casi todas las transacciones financieras, que incluyen ingresos, cuentas a cobrar, cuentas a pagar, reclamos y todos los egresos, además de la cartera de inversiones de AltaMed.
Desde que empezó a formar parte de AltaMed en 1994, Esparza ha sido una pieza fundamental para el éxito del sistema: tanto en la negociación de reembolsos de los programas más importantes, como en garantizar el uso diario correcto de los recursos operativos en la prestación de servicios. Siempre ha tenido una perspectiva fiscal sólida en lo que respecta a los proyectos a gran escala, tal como lo demuestra la apertura reciente de los nuevos centros de salud comunitarios en Westlake y City of Commerce.
Esparza desempeña un rol estratégico a la hora de determinar la dirección corporativa y liderar la implementación de planes e iniciativas empresariales clave. A la supervisión de Esparza se le atribuye uno de los mayores logros de AltaMed: el Programa para el Cuidado Integral de los Adultos Mayores, PACE. Con el correr de los años, la organización siguió un camino bien planificado hacia la mejora del programa, añadiendo aún más servicios sociales y de atención médica con el fin de mejorar la salud de sus participantes y así evitar la necesidad de internación. Desde entonces, PACE se convirtió en el programa más sólido de su tipo en el sur de California.
Anteriormente, Esparza trabajó en puestos de contador público, en los que se encargó de gestionar auditorías independientes y emitir declaraciones certificadas para organizaciones con y sin fines de lucro. En los inicios de su carrera profesional, trabajó como controlador de Northeast Valley Health Corporation, uno de los centros de salud aprobados por el gobierno federal más grande de Los Angeles. Fue allí que obtuvo una satisfacción a nivel profesional nunca antes experimentada al trabajar para otras industrias, lo que lo llevó a comprometerse personalmente con la misión de eliminar las desigualdades en la atención médica. Como residente de California del Sur, y habiendo vivido las últimas tres décadas en Los Angeles, tiene una verdadera afinidad por la diversidad cultural que enriquece a las comunidades locales.
Educación:
MBA, University of Phoenix
B.A. Accounting, California State University, Los Angeles

Cristian Rico, M.D.
Director Médico Principal, Servicios de Salud
Cristian Rico, M.D.
Director Médico Principal, Servicios de Salud
En julio de 2020, el doctor Cristian Rico fue nombrado director médico principal de los Servicios de Salud de AltaMed. En este rol, supervisa el liderazgo médico de AltaMed, que abarca las áreas de telemedicina, salud de la mujer, calidad de la salud y su población, así como cuidados complejos. El doctor Rico sirvió previamente como vicepresidente de Grupos Médicos en AltaMed, observó la contratación y desempeño de los proveedores en todos los centros de atención primaria, servicios dentales y servicios de VIH. También fungió como vocero de AltaMed ante los medios, muy seguido ofreciendo sus conocimientos como experto en variados temas, tales como la ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), atención de salud cultural competente, áreas desprotegidas de servicios de salud y necesidades comunitarias. El doctor Rico se unió al Comité de Liderazgo del Gobierno Ejecutivo de AltaMed en agosto de 2019.
Originario del sur de California, el doctor Rico ha dedicado su carrera a la atención de comunidades desfavorecidas del Este de Los Angeles, mediante el mejoramiento de la calidad, la satisfacción y experiencia del paciente, y el acceso a los servicios de salud. Se unió a los Servicios de Salud de AltaMed como parte del personal médico en 2004, sirvió como director médico del Grupo Médico y Dental de AltaMed El Monte, de 2005 a 2010, y como director médico regional (RMD, por sus siglas en inglés) para el Condado de Los Angeles, de 2010 a 2015.
Como RMD, la primera tarea del doctor Rico fue mejorar la contratación de proveedores médicos. Pudo crear un proceso eficaz y sostenible para contratar a proveedores competentes con las cualidades deseadas, e identificar a líderes emergentes que se han convertido en directores médicos y directores médicos regionales. También ha trabajado con diferentes escuelas médicas, de enfermería especializada y de asistente médico para brindar a los estudiantes experiencias de primera mano en la medicina comunitaria de AltaMed.
Educación:
M.D., Charles R. Drew/UCLA Medical Education Program
B.S. Biology, University of California, Riverside

Efrain Talamantes, M.D., M.B.A., M.Sc.
Vicepresidente Sénior, Director Principal de Operaciones, Servicios de Salud
Efrain Talamantes, M.D., M.B.A., M.Sc.
Vicepresidente Sénior, Director Principal de Operaciones, Servicios de Salud
En julio de 2020, el doctor Efraín Talamantes fue nombrado director principal de Operaciones de los Servicios de Salud de AltaMed. Los dos años anteriores, sirvió como director médico del Instituto para la Equidad de la Salud y Educación Médica de AltaMed (AIHE, por sus siglas en inglés), encabezando los servicios de la salud y la investigación y capacitación en sociedad con la comunidad para mejorar la equidad en la salud y la educación médica en AltaMed. Bajo el liderazgo del doctor Talamantes, el Instituto recibió recursos de Patient Centered Outcomes Research, lo que facilitó la sociedad con la comunidad que ha informado las prioridades de investigación de AltaMed. El doctor Talamantes también sirve como el director institucional (DIO, por sus siglas en inglés) designado para el comienzo del Comité de Educación Médica Especializada de AltaMed, y como miembro del Comité de Liderazgo del Gobierno Ejecutivo de AltaMed.
El doctor Talamantes ha sido pieza clave en el rediseño de todos los programas de educación médica de AltaMed, incluido el Programa de Oportunidades de Carreras de la Salud de la Administración de Servicios de Recursos de la Salud. Como DIO, encabezó el proceso de solicitud para la acreditación ante el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME, por sus siglas en inglés). También participó en el diseño curricular y capacitación de profesores para el Programa de Residencia de Medicina Familiar de AltaMed. Además, se dedica al desarrollo de métodos para apoyar mejor la práctica con base en la evidencia, que incluye el uso del sistema de historiales médicos electrónicos (Epic), implementado en 2019. El doctor Talamantes, el Instituto y los equipos de Educación Médica de AltaMed están dedicados a crear diversas herramientas, talleres y módulos para la capacitación de los proveedores con el propósito de eliminar las disparidades en la salud.
El doctor Talamantes sirvió previamente como director asociado del Centro Davis UC para la reducción de las disparidades en la salud, y como director asociado del Programa de Residencia de Medicina Interna. También dirigió de forma conjunta el Centro para la Fuerza Laboral Diversa en la Atención de la Salud (CDHW, por sus siglas en inglés). Es cofundador de MiMentor.org, y encabeza iniciativas a lo largo y ancho del país para mejorar el liderazgo y la diversidad en la fuerza laboral de la atención de la salud.
Educación:
MSc, UCLA Fielding School of Public Health
M.D., David Geffen School of Medicine at the University of California, Los Angeles
Robert Wood Johnson Clinical Scholars Fellowship, University of California, Los Angeles
MBA, Emory University Goizueta Business School
B.S. Psychology, University of California, Los Angeles

Raymond Lowe
Vicepresidente Sénior y Director Principal de Información
Raymond Lowe
Vicepresidente Sénior y Director Principal de Información
Raymond Lowe se unió a los servicios de salud de AltaMed en enero de 2018 como vicepresidente principal y director principal de información. Es un exitoso ejecutivo de Sistemas de Información de la Salud (SI) y de Tecnología de la Información (TI) con amplia experiencia en la entrega y operación de sistemas complejos. En AltaMed, es responsable de todos los aspectos de SI y TI para la organización, incluyendo la estrategia, la innovación, la entrega, las operaciones, la ciberseguridad, los informes de datos, las aplicaciones clínicas y de planes de salud, y las actividades de fusión y adquisición.
Entre sus muchos logros en AltaMed, el señor Lowe ha jugado un papel fundamental en la transformación de los sistemas clínicos de la organización, del sistema heredado en su conversión al sistema de EPIC, con la implementación de la nueva plataforma de historias clínicas electrónicas (EMR) en todo el sistema, cumpliendo a la vez con estrictos parámetros cronológicos y presupuestarios. También encabezó el establecimiento de la infraestructura fundamental, las mejoras de ciberseguridad y la estabilización de aplicaciones necesarias para apoyar a la organización empresarial.
Antes de unirse a AltaMed, Raymond Lowe pasó varios años con Dignity Health como su director principal de Tecnología e Infraestructura. Allí fue responsable del diseño estratégico y presentación de la transformación y optimización de la TI, incluyendo su centro de datos, la consolidación de redes, la comunicación unificada y la racionalización de aplicaciones. También se desempeñó como director principal de Aplicaciones Clínicas e Implementaciones de las historias clínicas electrónicas de Cerner en siete hospitales de Dignity Health.
El señor Lowe tiene más de 20 años de conocimiento y experiencia en el liderazgo de SI/TI en la atención médica, incluidos puestos en Providence Health Services de la Región de California y como director de Información de Kaiser Permanente Information Technology en el área metropolitana de Los Angeles. A lo largo de su carrera, Lowe ha sido reconocido con honores tan distinguidos como “100 Top CIOs to Watch” (100 mejores directores de información) de Becker en 2019 y 2020, y “Most Transformational Leaders” (Los líderes más transformadores) de BT150 en 2019, entre otros reconocimientos notables.
Educación:
M.S. Engineering Management, University of Southern California
B.S. Electrical Engineering, University of Southern California

Berenice Núñez Constant
Vicepresidenta Sénior, Asuntos Gubernamentales y Compromiso Cívico
Berenice Núñez Constant
Vicepresidenta Sénior, Asuntos Gubernamentales y Compromiso Cívico
Berenice Núñez Constant es la vicepresidenta sénior de Asuntos Gubernamentales y Compromiso Cívico en los Servicios de Salud de la Corporación AltaMed. En 2017, se unió a AltaMed como vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales, con el fin de dirigir estrategias legislativas y defensoría de políticas para promover iniciativas estatales que eliminen las disparidades en el acceso y resultados de la atención de la salud. Núñez Constant también ayudó a encabezar la formación del Programa de Compromiso Cívico de AltaMed, que incluye la campaña Mi Voto. Mi Salud. Así como la campaña para promover la participación en el Censo 2020. En su rol actual, Núñez continúa conduciendo iniciativas de políticas y compromiso cívico, dirigidas a impactar los determinantes sociales que afectan a muchos de los pacientes y comunidades de AltaMed, así como en la participación comunitaria en los condados de Los Angeles y Orange durante el proceso electoral.
En total, Núñez Constant cuenta con casi 20 años de experiencia en el sector de atención de la salud, trabajando tanto al nivel federal como estatal para apoyar las necesidades de atención de la salud de comunidades desatendidas. Antes de unirse a AltaMed, trabajó con Molina Healthcare, Inc., uno de nuestros planes de salud más grandes de la nación. Ahí, Núñez sirvió como vicepresidenta asociada de Contratos Gubernamentales, encabezando estrategias reglamentarias y de abogacía para iniciar y promover iniciativas estatales y federales que apoyan las necesidades de atención de la salud de sectores desatendidos inscritos y elegibles a inscribirse en programas patrocinados por el gobierno. También apoyó oportunidades de expansión del desarrollo de nuevos negocios en los mercados actuales y futuros nacionales. Además, estableció la estrategia de lucha legislativa latina de la empresa para promover y fomentar políticas para latinos dentro de la agenda de abogacía nacional dentro de Molina.
En 2010, Núñez Constant fue beneficiaria de la beca de investigación de maestría en política de la salud del Congressional Hispanic Caucus Institute. También participa en varios consejos, coaliciones y comités, incluida la Coalición Latina para una California Sana, la Política Latina y la Iniciativa de Políticas de UCLA, y la SELA Collaborative. También fue distinguida como miembro del Comité de Asesoría de Intereses en Adultos Mayores del Estado de California (State of California’s Master Plan for Aging Stakeholder Advisory Commitee) en 2019.
Education:
B.A., Sociology, California State University, Long Beach
MPH, University of California, Los Angeles

Seema Kamal
Vicepresidenta Sénior y Consejera General
Seema Kamal
Vicepresidenta Sénior y Consejera General
Seema Kamal trabaja en AltaMed como consejera general, guiando a la dirección ejecutiva sobre las iniciativas estratégicas de la compañía y brindando asesoramiento jurídico al Consejo de Administración de AltaMed. Kamal se unió a AltaMed en diciembre de 2018, como vicepresidenta del Consejo Corporativo. En este papel proporcionó apoyo a las áreas de Recursos Humanos y de Cumplimiento y Gestión de riesgos, así como a la Red de Salud de AltaMed y a los Servicios de Gestión de Altura.
Kamal tiene más de 20 años de experiencia como consejera en los siguientes campos: atención sanitaria, labor y contratación, incorporación y adquisiciones, gestión administrativa y corporativa, y más. Antes de unirse a AltaMed fue directora de litigios de una firma del Sur de California, dirigiendo a un equipo que proporcionaba orientación normativa y estratégica a clientes como Tenet Healthcare, Dignity Health, Prime Healthcare, USC y Providence St. Joseph Medical Center. Anteriormente pasó seis años como consejera general y directora de asuntos jurídicos con Avanti Hospitals (ahora Pipeline Health), una red hospitalaria con más de 500 camas, además de desempeñarse como abogada de la salud en Saskatoon, Saskatchewan y Phoenix, Arizona, antes de trasladarse a Los Ángeles en el 2008.
Kamal trabaja como directora del Comité Ejecutivo de Derecho Sanitario del Colegio de Abogados en el Condado de Los Ángeles. Antes del comienzo de su carrera jurídica, fue campeona nacional universitaria, titular del récord provincial y miembro patrocinado del Canadian National Track Field Team, compitiendo a nivel nacional durante más de una década.
Educación:
Dra. en Derecho por la Universidad de Saskatchewan, Canadá
Lic. En Fisiología y Bioquímica por la Universidad de Saskatchewan, Canadá

Bihu Sandhir, M.D.
Director de Control de Calidad
Bihu Sandhir, M.D.
Director de Control de Calidad
El Dr. Bihu Sandhir fue nombrado director de control de calidad de AltaMed en octubre de 2022. El Dr. Sandhir es una ejecutiva médica con más de 25 años de experiencia en el cuidado de la salud. Tiene un historial comprobado en el liderazgo de equipos médicos en la transformación de la salud hacia la atención basada en el valor y la salud de la población. Como experta nacional en Medicare, calidad, optimización de la atención médica, innovación y salud de la población, ha ganado múltiples honores y con frecuencia ha sido oradora distinguida. Lo que la distingue es su capacidad para transformar la visión en realidad y cerrar la brecha entre los proveedores y el liderazgo ejecutivo en los grupos médicos. Ha construido con éxito asociaciones externas y ha avanzado en la atención interna basada en el equipo, al mismo tiempo brinda una atención excepcional a pacientes geriátricos complejos de alto riesgo en un modelo de salud de la población.
Educación:
Doctor en Medicina, Medicina Interna, Universidad de Cincinnati, Cincinnati, OH
Licenciatura en Medicina y Cirugía (MBBS), Universidad Médica MS Ramaiah, Bangalore, India