Vaccine
Vacunas ahora disponibles para pacientes elegibles.
Vacunas ahora disponibles para pacientes elegibles.
Desde nuestro más humilde inicio, hemos trabajado con prestadores de servicios de la salud de clase mundial, activistas comunitarios y líderes visionarios para crear una red de salud comunitaria que verdaderamente representa a quienes servimos.
Ve las historias conmovedoras e inspiradoras que nuestro personal, pacientes y socios de la comunidad comparten sobre cómo AltaMed ha cambiado sus vidas.
Uno de los grupos principales de la organización Brown Berets inaugura la clínica gratuita East LA Barrio Free Clinic.
Dependiendo en su totalidad de subsidios y donaciones, cierra sus puertas brevemente en diciembre de 1970 debido por falta de fondos.
Estudiantes universitarios chicanos e integrantes de Brown Berets continúan liderando manifestaciones en contra de la guerra en todo el país.
El 29 de agosto, la policía desintegra una marcha con más de 20,000 participantes en el este de Los Angeles.
El reportero Rubén Salazar es asesinado en el Bar Silver Dollar a causa de un golpe que recibe en la cabeza cuando un policía del condado le lanza un bote de gas lacrimógeno. El incidente fue capturado para la posteridad en la obra Death of Ruben Salazar (1986) de Frank Romero, cuya impresión en serigrafía forma parte de la colección de arte de AltaMed.
Gloria Arellanes y otras integrantes de Brown Berets dejan el grupo. Arellanes organiza Las Adelitas de Aztlán y reemplaza a la clínica East LA Barrio Free Clinic con La Clínica Familiar del Barrio.
Cástulo de la Rocha se integra a la Clínica Familiar del Barrio por un periodo de tres meses. Él es uno de los primeros empleados de la clínica que reciben sueldo.
Al observar la fila afuera de la clínica, de la Rocha ve la oportunidad de satisfacer la necesidad de atención médica de calidad y culturalmente inclusiva en su comunidad. Bajo la Iniciativa de Salud Urbana, la clínica se convierte en un centro de salud comunitario; lo cual significa que el Centro tiene al menos un 51% de representación de sus consumidores en su junta directiva y puede ya empezar a mantenerse mediante la cobertura médica de sus pacientes.
La Clínica Familiar del Barrio abre su primer centro de cuidados de la salud para adultos mayores Adult Day Health Care (ADHC, por sus siglas en inglés) en el sótano de una iglesia.
Después de 17 años de historia, AltaMed abre su segunda clínica en Pico Rivera, en la Plaza Slauson.
Se establece un Programa de Servicios Múltiples para Adultos Mayores (MSSP, por sus siglas en inglés) con un subsidio de un millón de dólares: hasta la fecha, nuestro subsidio más grande.
Ganamos un contrato para un programa de tratamiento de abuso de sustancias, el cual incluye el financiamiento de servicios para el VIH.
Los programas BuenaCare para metadona y de servicios de VIH se empiezan a implementar en Lincoln Heights, para eventualmente trasladarse a Boyle Heights en 1993.
Recibimos fondos del Departamento de Servicios de la Salud para lanzar nuestra primera unidad móvil de exámenes de VIH.
Entre 1987 y 1991, los nuevos casos de SIDA reportados en el Condado de Los Angeles aumentaron en un 9%.
Nuestro centro ADHC transiciona a centro demostración PACE: Senior BuenaCare PACE, un plan de atención médica administrada para atender a adultos mayores elegibles a Medicare y Medi-Cal.
Adquirimos nuestra primera unidad de salud móvil, brindando a la comunidad exámenes de glucosa, colesterol, presión arterial, así como educación e información sobre la salud.
Los Centros de Servicios para Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) aprueban la solicitud de AltaMed para convertirse en una organización PACE permanente, el 1 de noviembre.
Abrimos una clínica general de pediatría para pacientes externos en el Children’s Hospital de Los Angeles.
Establecemos las clínicas de atención primaria en Ramona Gardens, Estrada Courts y en los desarrollos habitacionales William Mead, así como en Lincoln Heights, East Los Angeles y Chinatown.
Creamos presencia médico-dental en el Condado de Orange por primera vez, mediante la fusión con Centros de Cuidados de la Salud Comunitarios locales.
Inicia nuestra Asociación de Práctica Independiente (IPA, por sus siglas en inglés), al crear una red de clínicas afiliadas a lo largo de nuestras áreas de servicio.
Adquirimos Universal Care, incluyendo a sus empleados y cuatro sitios adicionales en el Condado Orange.
Recibimos la designación como Hogar Médico de Atención Primaria (Primary Care Medical Home) por parte de la Joint Commission.
Esta certificación se centra en el cuidado del paciente, y se enfoca en educarlos acerca de su autocuidado.
La certificación de la Joint Commission abarca la coordinación de cuidados, acceso a cuidados, así como la eficacia en el trabajo de un clínico de cuidados primarios y un equipo interdisciplinario pueden colaborar con el paciente.
California suspende el financiamiento de ADHC y reemplaza ADHC con Servicios para Adultos con Base en la Comunidad.
Para mantener los sitios restantes abiertos, los centros ADHC en Downey, Lynwood y El Monte se convierten en PACE.
Esta es la primera vez que desafiamos al Departamento de Servicios de Cuidados de la Salud para aprobar tres sitios PACE en una misma solicitud. La mayoría de los empleados de ADHC pudieron continuar con nosotros, y se asignaron en MSSP, PACE y nuestras clínicas de la salud.
En respuesta a la aprobación de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Costo (ACA, por sus siglas en inglés) en 2010,
y al lanzamiento de Covered California en 2013, abrimos dos Centros de Recursos Sobre Seguros de la Salud en Commerce y Santa Ana.
Los empleados proporcionan orientación para la inscripción a Medi-Cal y Covered California. Por varios años consecutivos, nos hemos convertido en la entidad de inscripción certificada principal de Covered California, haciéndonos acreedores de un subsidio a través del Programa de Navegación del estado.
Abogamos por la histórica Ley de Salud para Todos los Niños (SB4).
Es aprobada, otorgando a aproximadamente 170,000 niños indocumentados en California acceso a cobertura de salud bajo Medi-Cal.
Como parte de sus exitosos esfuerzos de lucha, AltaMed organiza eventos e involucra a socios comunitarios y funcionarios de gobierno. Se destaca la participación del entonces senador estatal Ricardo Lara, quien inició con la asignación de 40 millones de dólares y 132 millones de dólares adicionales cada año para asegurar que los niños y familias de toda California tengan cobertura.
Hemos eliminado de manera efectiva las disparidades en las áreas de detección del cáncer de seno, vacunas para adolescentes y exámenes de retina y A1c
entre los pacientes con cobertura comercial, los que no cuentan con seguro y los que tienen seguro a través de Medi-Cal o Medicare.
Fundamos Building Bridges: Chicano/Mexican Art from Los Angeles to Mexico City, la primera parte de lo que será una exhibición itinerante del arte chicano y mexicano
que integra la colección de arte de AltaMed.
La muestra comienza en el Museo de Arte Carrillo Gil en la Ciudad de México y sirve como una muestra derivada de la exhibición Before the 45th: Action/Reaction in Chicano and Latino Art en 2017, que se llevó a cabo en el Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C.
Renovamos nuestro enfoque en la participación cívica, apoyando en el registro y participación de personas votantes
a través de talleres comunitarios sobre ciudadanía y facilitando el diálogo con respecto a las políticas públicas.
Celebrar nuestros primeros 50 años es un privilegio. Al mismo tiempo que miramos hacia el futuro, hacia los próximos 50 años; también honramos a todos aquellos que nos han llevado hacia adelante, nos han dado un propósito y permanecen a nuestro lado. Les agradezco por unirse a nosotros en esta travesía y por ayudarnos a marcar la diferencia
- Cástulo de la Rocha, Presidente y Director Ejecutivo