
Vota y crece sano: por qué tu salud, comunidad y futuro dependen de esto
NOTA: Es muy importante comprender sobre qué estás votando. AltaMed tiene guías con información sobre las iniciativas de ley de las próximas elecciones aquí y aquí. Las votaciones ya comenzaron, así que prepárate, toma notas y asegúrate de votar pronto.
Si vives en el condado de Los Angeles, pulsa aquí para una lista de las ubicaciones AltaMed en donde puedes votar temprano en persona o entregar la boleta con tu voto.
Los votantes de Orange County pueden dejar su boleta de votación en el Grupo Médico y Dental de AltaMed, ubicado en la calle Main de Santa Ana.
Podrías preguntarte: “¿En qué votar se relaciona con mi salud?”.
En resumen: TODO. El votar es algo crucial para asegurar el acceso a la atención de la salud y la protección de los derechos de todos, incluidos migrantes, personas indocumentadas, mujeres, personas de color, integrantes de la comunidad LGBTQ y otros miembros de la sociedad que históricamente han sido marginados o pasados por alto.
Si puedes votar, vota en cada una de las elecciones
Desafortunadamente, incluso quienes pueden votar por lo regular sólo votan en las elecciones mayores, ignorando así las elecciones locales y de nuevas iniciativas de ley. Sí, la elección presidencial tiene un gran impacto en nuestras vidas (especialmente este año), pero las demás elecciones también lo tienen.
Por ejemplo, en la elección de noviembre, los californianos votarán con relación a la iniciativa de ley que aumentaría el control del alquiler/protecciones de estabilización del alquiler pero que recortará los ingresos del estado. Se apruebe o no esta iniciativa, los resultados afectarán a millones de californianos.
Incluso las elecciones para servidores públicos de la ciudad y posiciones del comité escolar pueden tener un gran impacto en nuestras vidas diarias y en la salud de nuestras comunidades. Así que, si puedes votar, edúcate a ti mismo sobre las opciones y participa en cada elección.
Vota porque no todos pueden votar
Tu voto es como una voz, te permite apoyar las causas y a los candidatos que promueven tus intereses. Sin embargo, muchas personas en este país no tienen voz. Por ejemplo ¡nuestros hijos! El votar es la forma de ayudar a asegurar el mejor futuro posible para las próximas generaciones, que incluye acceso a la educación, atención de la salud y más oportunidades.
Las personas migrantes e indocumentadas tampoco pueden votar. Tu voto puede ayudarles a mejorar sus vidas. No obstante no tengas la oportunidad de votar directamente sobre asuntos de ciudadanía e inmigración, los servidores públicos que elijas puede luchar por una reforma migratoria, un trato más humano a las personas indocumentadas, así como por protecciones más sólidas para los migrantes y sus familias.
Di adónde quieres que tu dinero vaya
El dinero de nuestros impuestos sirve para financiar muchos proyectos públicos importantes, tales como mejoras en transporte público y carreteras, protección del medioambiente y la ampliación del acceso a servicios sociales. Pero no todos los proyectos benefician a todos, y algunos pueden ser controvertidos. Otra iniciativa de ley que aparecerá en las elecciones de noviembre próximo es el financiamiento de investigaciones sobre células madre, que entra en conflicto con las creencias religiosas de algunas personas, mientras que otros piensan que esta investigación es importante para el futuro de tratamientos médicos. Si no votas, no tienes ninguna forma de expresar hacia dónde quieres que tus impuestos vayan.
Hay personas que lucharon para que tuvieras una voz
Este año, celebramos el aniversario numero cien del derecho de las mujeres al voto en los Estados Unidos. Las personas afroamericanas consiguieron el derecho a votar en nuestro país desde tan solo 1965. No obstante estos derechos han sido establecidos con enmiendas en la Constitución, existen muchos políticos que intentan remover estos derechos y dificultar el voto. Puedes mantener vivo el derecho al voto, al ejercerlo tan seguido como puedas.
Es seguro y nunca ha sido tan fácil
El gobernador Newsom se esforzó con la legislatura estatal para asegurar que todos los votantes registrados en California reciban una boleta de votación por correo. Su oficina trabaja con líderes locales, en todo el estado, para asegurar que quien así lo desee, tenga acceso al voto presencial de forma segura.
Las boletas de votación por correo serán enviadas el 5 de octubre. Votar por correo es fácil, seguro y fiable. Incluso puedes darle seguimiento a tu boleta de votación, paso a paso, en el enlace WheresMyBallot.sos.ca.gov, para asegurarte de que tu voto sea contado correctamente y a tiempo.
Asegúrate de tener un registro vigente
En asociación con Vote.org, contamos con recursos digitales para ayudarte a registrarte, revisar el estado de tu registro en línea o recibir notificaciones y recordatorios sobre la elección. Todas estas herramientas están disponibles en myvotemyhealth.org/vote. Son convenientes, instantáneas y seguras. Siempre protegemos tu privacidad. También puedes descargar la aplicación My Vote. My Health. (Mi Voto. Mi Salud) para conocer más sobre las votaciones y las oportunidades de apoyo.
Para estar al frente de los problemas importantes y conocer más sobre la importancia de tu voto, sigue nuestras grabaciones Town Hall YouTube. Cada asamblea del ayuntamiento de la ciudad presenta a un panel de expertos con conversaciones interesantes e informativas. La más reciente presenta el trabajo que hemos hecho con la iniciativa My Vote. My Health. Juntos, podemos impulsar cambios importantes para nuestras comunidades. Marquemos la diferencia.
Para más información sobre el votar el 3 de noviembre en las elecciones generales, incluidas preguntas sobre el estatus de tu boleta de votación por correo, comunícate con el funcionario de registro de tu condado:
Los Angeles County Registrar’s Office
Orange County Registrar of Voters
NOTA: Es muy importante comprender sobre qué estás votando. AltaMed tiene guías con información sobre las iniciativas de ley de las próximas elecciones aquí y aquí. Las votaciones ya comenzaron, así que prepárate, toma notas y asegúrate de votar pronto.
Si vives en el condado de Los Angeles, pulsa aquí para una lista de las ubicaciones AltaMed en donde puedes votar temprano en persona o entregar la boleta con tu voto.
Los votantes de Orange County pueden dejar su boleta de votación en el Grupo Médico y Dental de AltaMed, ubicado en la calle Main de Santa Ana.
Podrías preguntarte: “¿En qué votar se relaciona con mi salud?”.
En resumen: TODO. El votar es algo crucial para asegurar el acceso a la atención de la salud y la protección de los derechos de todos, incluidos migrantes, personas indocumentadas, mujeres, personas de color, integrantes de la comunidad LGBTQ y otros miembros de la sociedad que históricamente han sido marginados o pasados por alto.
Si puedes votar, vota en cada una de las elecciones

Desafortunadamente, incluso quienes pueden votar por lo regular sólo votan en las elecciones mayores, ignorando así las elecciones locales y de nuevas iniciativas de ley. Sí, la elección presidencial tiene un gran impacto en nuestras vidas (especialmente este año), pero las demás elecciones también lo tienen.
Por ejemplo, en la elección de noviembre, los californianos votarán con relación a la iniciativa de ley que aumentaría el control del alquiler/protecciones de estabilización del alquiler pero que recortará los ingresos del estado. Se apruebe o no esta iniciativa, los resultados afectarán a millones de californianos.
Incluso las elecciones para servidores públicos de la ciudad y posiciones del comité escolar pueden tener un gran impacto en nuestras vidas diarias y en la salud de nuestras comunidades. Así que, si puedes votar, edúcate a ti mismo sobre las opciones y participa en cada elección.
Vota porque no todos pueden votar
Tu voto es como una voz, te permite apoyar las causas y a los candidatos que promueven tus intereses. Sin embargo, muchas personas en este país no tienen voz. Por ejemplo ¡nuestros hijos! El votar es la forma de ayudar a asegurar el mejor futuro posible para las próximas generaciones, que incluye acceso a la educación, atención de la salud y más oportunidades.
Las personas migrantes e indocumentadas tampoco pueden votar. Tu voto puede ayudarles a mejorar sus vidas. No obstante no tengas la oportunidad de votar directamente sobre asuntos de ciudadanía e inmigración, los servidores públicos que elijas puede luchar por una reforma migratoria, un trato más humano a las personas indocumentadas, así como por protecciones más sólidas para los migrantes y sus familias.
Di adónde quieres que tu dinero vaya
El dinero de nuestros impuestos sirve para financiar muchos proyectos públicos importantes, tales como mejoras en transporte público y carreteras, protección del medioambiente y la ampliación del acceso a servicios sociales. Pero no todos los proyectos benefician a todos, y algunos pueden ser controvertidos. Otra iniciativa de ley que aparecerá en las elecciones de noviembre próximo es el financiamiento de investigaciones sobre células madre, que entra en conflicto con las creencias religiosas de algunas personas, mientras que otros piensan que esta investigación es importante para el futuro de tratamientos médicos. Si no votas, no tienes ninguna forma de expresar hacia dónde quieres que tus impuestos vayan.
Hay personas que lucharon para que tuvieras una voz

Este año, celebramos el aniversario numero cien del derecho de las mujeres al voto en los Estados Unidos. Las personas afroamericanas consiguieron el derecho a votar en nuestro país desde tan solo 1965. No obstante estos derechos han sido establecidos con enmiendas en la Constitución, existen muchos políticos que intentan remover estos derechos y dificultar el voto. Puedes mantener vivo el derecho al voto, al ejercerlo tan seguido como puedas.
Es seguro y nunca ha sido tan fácil

El gobernador Newsom se esforzó con la legislatura estatal para asegurar que todos los votantes registrados en California reciban una boleta de votación por correo. Su oficina trabaja con líderes locales, en todo el estado, para asegurar que quien así lo desee, tenga acceso al voto presencial de forma segura.
Las boletas de votación por correo serán enviadas el 5 de octubre. Votar por correo es fácil, seguro y fiable. Incluso puedes darle seguimiento a tu boleta de votación, paso a paso, en el enlace WheresMyBallot.sos.ca.gov, para asegurarte de que tu voto sea contado correctamente y a tiempo.
Asegúrate de tener un registro vigente
En asociación con Vote.org, contamos con recursos digitales para ayudarte a registrarte, revisar el estado de tu registro en línea o recibir notificaciones y recordatorios sobre la elección. Todas estas herramientas están disponibles en myvotemyhealth.org/vote. Son convenientes, instantáneas y seguras. Siempre protegemos tu privacidad. También puedes descargar la aplicación My Vote. My Health. (Mi Voto. Mi Salud) para conocer más sobre las votaciones y las oportunidades de apoyo.
Para estar al frente de los problemas importantes y conocer más sobre la importancia de tu voto, sigue nuestras grabaciones Town Hall YouTube. Cada asamblea del ayuntamiento de la ciudad presenta a un panel de expertos con conversaciones interesantes e informativas. La más reciente presenta el trabajo que hemos hecho con la iniciativa My Vote. My Health. Juntos, podemos impulsar cambios importantes para nuestras comunidades. Marquemos la diferencia.
Para más información sobre el votar el 3 de noviembre en las elecciones generales, incluidas preguntas sobre el estatus de tu boleta de votación por correo, comunícate con el funcionario de registro de tu condado:
Los Angeles County Registrar’s Office
Orange County Registrar of Voters
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

El Censo 2020: ¡Hazte escuchar y hazte contar!
El 2020 es un año muy importante para todos y para nuestras comunidades.
Primeramente, este es año de elecciones. Nos presentaremos en los centros de votación para elegir a nuestro presidente y a otros representantes de gobierno. También votaremos sobre iniciativas de ley que afectan la vivienda, el sistema de justicia, a nuestras escuelas y mucho más. Además, este año es el Censo 2020.
El censo es como si nos tomaran una “selfie” a todas las personas que vivimos en los Estados Unidos: niños, bebés, adultos mayores, adolescentes, adultos. Independientemente de la ciudadanía, ¡todos contamos! Si no te tocó el censo anterior y no sabes por qué el censo es tan importante, créenos cuando te decimos ¡el censo es importantísimo! Solo se hace cada 10 años. Aquí te informamos todo lo que debes saber sobre este censo, por qué importa y cómo sus resultados pudieran afectarte.
Antes que nada: tu información está protegida
Una de las preguntas que escuchamos con más frecuencia es esta: ¿Es seguro para mi participar? Comprendemos que muchas personas se preocupan sobre compartir información de su origen étnico o su país de procedencia. Pero te podemos asegurar que tanto tú como tu información están protegidas. Tu información está protegida, independientemente de tu raza, sexo o ciudadanía. Es contra la ley el compartir la información del censo o utilizarla de cualquier forma en tu contra.
Por qué el censo es importante
Las respuestas que des en el censo son utilizadas para tomar decisiones que afectan a nuestras comunidades. El gobierno usa toda la información para planear en dónde construir hospitales, departamentos de bomberos, escuelas y carreteras. Los datos del censo también son usados para ayudar a establecer la extensión de las comunidades y distritos. Esto pudiera no ser muy significativo, pero los distritos legislativos pueden moverse para concentrar su poder político: y así darle a algunas personas más oportunidades a costa de otras.
La información del censo también es utilizada para planear el financiamiento federal. En California, recibimos cerca de $115 mil millones al año para programas como:
- MediCal
- Medicare
- SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria)
- TANF (Programa de Asistencia Temporal Para Familias Necesitadas)
El censo determina cómo se divide ese dinero y adónde va.
Si no se cuenta a todos, podríamos perder miles de millones de dólares para programas locales esenciales. Y, luego, tendríamos que esperar otros 10 años para hacer algo para solucionarlo.
Qué se pregunta y qué es nuevo
Este año, el censo solo incluirá nueve preguntas; en años anteriores, tenía 10 preguntas. Toma unos 10 minutos el contestar las preguntas, e incluyen:
- Qué tipo de vivienda ocupas: por ejemplo, si es una casa, un apartamento o una casa móvil.
- Si eres dueño o rentas la vivienda en donde vives.
- La cantidad de personas que viven contigo en tu vivienda.
- Sus edades, raza y sexo.
Responde cada pregunta con honestidad y trata de dar la información más completa. Muchas veces, no todos los niños menores de cinco años de edad son incluidos, lo que afecta el resultado del conteo. Si eres padre, asegúrate de incluir a tus hijos menores de cinco años de edad.
Puedes ver información más detallada y respuestas a preguntas en el sitio oficial del Censo de los Estados Unidos.
El censo comienza el 12 de marzo
Los formularios del censo serán entregados en cada casa a partir del 12 de marzo. Tu formulario tendrá información detallada sobre cómo responder a las preguntas del Censo 2020 en línea, por teléfono o por correo. Si no entregas tu formulario, recibirás tres recordatorios antes de que un trabajador del censo te visite en tu casa para ayudarte con el proceso.
Si recibes la visita de alguna persona que dice ser trabajador del Censo 2020, pídele una identificación. Esta identificación contiene su fotografía, con la marca de agua del U.S. Department of Commerce, junto con una fecha de vencimiento. Los trabajadores del censo pueden traer herramientas de trabajo con el logotipo de la oficina del censo “Census Bureau”. Si te niegas a hablar con un trabajador del censo, ellos volverán a visitarte, y pudieras recibir una multa.
Si necesitas ayuda para llenar el formulario, puedes llamarnos al (323) 531-7741, entre el 12 de marzo y el 14 de agosto.
El censo es tu voz
El participar en el censo es muy similar a votar: es una forma de hacerte escuchar no solo por ti, sino también por tu familia y tu comunidad. Si no participas, perdemos oportunidades de financiamiento y de representación.
Estamos contando contigo para ser contados y para que compartas lo que aquí aprendiste con las personas que conoces. Marca esta página, envíala por correo electrónico a tus amistades; para hacerlo, solo necesitas hacer clic en el símbolo pegado al título. También puedes obtener nuestro documento de repaso, que fácilmente puedes guardar, imprimir o compartir. Saber es poder, y entre más tengamos la voluntad de participar, ¡seremos más fuertes!
El 2020 es un año muy importante para todos y para nuestras comunidades.
Primeramente, este es año de elecciones. Nos presentaremos en los centros de votación para elegir a nuestro presidente y a otros representantes de gobierno. También votaremos sobre iniciativas de ley que afectan la vivienda, el sistema de justicia, a nuestras escuelas y mucho más. Además, este año es el Censo 2020.
El censo es como si nos tomaran una “selfie” a todas las personas que vivimos en los Estados Unidos: niños, bebés, adultos mayores, adolescentes, adultos. Independientemente de la ciudadanía, ¡todos contamos! Si no te tocó el censo anterior y no sabes por qué el censo es tan importante, créenos cuando te decimos ¡el censo es importantísimo! Solo se hace cada 10 años. Aquí te informamos todo lo que debes saber sobre este censo, por qué importa y cómo sus resultados pudieran afectarte.
Antes que nada: tu información está protegida

Una de las preguntas que escuchamos con más frecuencia es esta: ¿Es seguro para mi participar? Comprendemos que muchas personas se preocupan sobre compartir información de su origen étnico o su país de procedencia. Pero te podemos asegurar que tanto tú como tu información están protegidas. Tu información está protegida, independientemente de tu raza, sexo o ciudadanía. Es contra la ley el compartir la información del censo o utilizarla de cualquier forma en tu contra.
Por qué el censo es importante

Las respuestas que des en el censo son utilizadas para tomar decisiones que afectan a nuestras comunidades. El gobierno usa toda la información para planear en dónde construir hospitales, departamentos de bomberos, escuelas y carreteras. Los datos del censo también son usados para ayudar a establecer la extensión de las comunidades y distritos. Esto pudiera no ser muy significativo, pero los distritos legislativos pueden moverse para concentrar su poder político: y así darle a algunas personas más oportunidades a costa de otras.
La información del censo también es utilizada para planear el financiamiento federal. En California, recibimos cerca de $115 mil millones al año para programas como:
- MediCal
- Medicare
- SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria)
- TANF (Programa de Asistencia Temporal Para Familias Necesitadas)
El censo determina cómo se divide ese dinero y adónde va.
Si no se cuenta a todos, podríamos perder miles de millones de dólares para programas locales esenciales. Y, luego, tendríamos que esperar otros 10 años para hacer algo para solucionarlo.
Qué se pregunta y qué es nuevo

Este año, el censo solo incluirá nueve preguntas; en años anteriores, tenía 10 preguntas. Toma unos 10 minutos el contestar las preguntas, e incluyen:
- Qué tipo de vivienda ocupas: por ejemplo, si es una casa, un apartamento o una casa móvil.
- Si eres dueño o rentas la vivienda en donde vives.
- La cantidad de personas que viven contigo en tu vivienda.
- Sus edades, raza y sexo.
Responde cada pregunta con honestidad y trata de dar la información más completa. Muchas veces, no todos los niños menores de cinco años de edad son incluidos, lo que afecta el resultado del conteo. Si eres padre, asegúrate de incluir a tus hijos menores de cinco años de edad.
Puedes ver información más detallada y respuestas a preguntas en el sitio oficial del Censo de los Estados Unidos.
El censo comienza el 12 de marzo
Los formularios del censo serán entregados en cada casa a partir del 12 de marzo. Tu formulario tendrá información detallada sobre cómo responder a las preguntas del Censo 2020 en línea, por teléfono o por correo. Si no entregas tu formulario, recibirás tres recordatorios antes de que un trabajador del censo te visite en tu casa para ayudarte con el proceso.
Si recibes la visita de alguna persona que dice ser trabajador del Censo 2020, pídele una identificación. Esta identificación contiene su fotografía, con la marca de agua del U.S. Department of Commerce, junto con una fecha de vencimiento. Los trabajadores del censo pueden traer herramientas de trabajo con el logotipo de la oficina del censo “Census Bureau”. Si te niegas a hablar con un trabajador del censo, ellos volverán a visitarte, y pudieras recibir una multa.
Si necesitas ayuda para llenar el formulario, puedes llamarnos al (323) 531-7741, entre el 12 de marzo y el 14 de agosto.
El censo es tu voz

El participar en el censo es muy similar a votar: es una forma de hacerte escuchar no solo por ti, sino también por tu familia y tu comunidad. Si no participas, perdemos oportunidades de financiamiento y de representación.
Estamos contando contigo para ser contados y para que compartas lo que aquí aprendiste con las personas que conoces. Marca esta página, envíala por correo electrónico a tus amistades; para hacerlo, solo necesitas hacer clic en el símbolo pegado al título. También puedes obtener nuestro documento de repaso, que fácilmente puedes guardar, imprimir o compartir. Saber es poder, y entre más tengamos la voluntad de participar, ¡seremos más fuertes!

¡5 Razones por las que deberías votar!
Las elecciones intermedias de 2022 se acercan rápidamente. Estas elecciones tienen una importancia muy grande, y los resultados afectarán a todos los estadounidenses. Por eso es esencial votar.
Las elecciones de este año, se llevarán a cabo a nivel nacional el martes 8 de Noviembre, van más allá de quién nos representará en el Congreso. Los votantes también elegirán representantes a nivel estatal, de condado y de ciudad. Además, su voto determinará cómo California y sus ciudades avanzarán en propuestas importantes, incluidos los derechos reproductivos, la salud de la mujer y otros temas relacionados con la atención médica.
Aquí hay cinco razones por las que debe registrarse para votar, votar temprano y votar con frecuencia:
1. Las elecciones tienen consecuencias. Cada voto importa.
Usted tiene el poder de tomar decisiones clave sobre la calidad de vida que desea para usted, su familia y su comunidad. Votar es su oportunidad de defender los temas que le interesan, como la vivienda asequible, la justicia económica, la protección del medio ambiente y la educación de calidad.
Si bien, las elecciones presidenciales u otras elecciones nacionales atraen una atención significativa, por lo general las elecciones de mitad de período y locales tienen menos participación de votantes. Un estudio de la Universidad Estatal de Portland encontró que menos del 15% de los votantes elegibles estaban acudiendo a votar por alcaldes, concejales y otras oficinas locales.
La baja participación significa que los asuntos locales importantes son determinados por un grupo limitado de votantes, lo que hace que un solo voto sea aún más significativo estadísticamente. Si bien ciertas propuestas pueden ser populares y, por lo tanto, parecen algo seguro, pueden fallar si las personas se quedan en casa.
2. Es su derecho. No votar es renunciar a su voz.
Hoy en día, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años tienen derecho a votar en las elecciones federales y estatales, pero votar no siempre fue un derecho para todos los estadounidenses.
Debido a que la Constitución no decía específicamente quién podía votar, esta pregunta se dejó en gran medida a los estados en la década de 1800. Aunque ya no se excluye explícitamente, la supresión de votantes es un problema en muchas partes del país.
No fue hasta que se aprobó la 15ª Enmienda en 1869 que a los hombres negros se les permitió votar. Pero, aun así, muchos posibles votantes enfrentaron medidas destinadas a desalentarlos de ejercer ese derecho. Esto continuaría hasta la 24ª Enmienda en 1964, que eliminó el impuesto de capitación, y la Ley de Derecho al Voto de 1965, que puso fin a las leyes de Jim Crow. A las mujeres se les negó el derecho al voto hasta 1920, cuando los largos esfuerzos del movimiento de sufragio femenino finalmente resultaron en la 19ª Enmienda.
Más tarde, en 1971, la edad para votar estadounidense se redujo a 18 años, basándose en la idea de que si una persona tenía la edad suficiente para servir a su país en el ejército, se le debería permitir votar.
Tomó muchos años de marcha, protesta y lucha para que todos tuviéramos derecho a votar. Use su derecho. Ejerza su poder.
3. Es su dinero.
De una forma u otra, cada persona en nuestra comunidad paga impuestos, tanto ciudadanos como no ciudadanos. Y, sin embargo, la mayoría de la gente no sabe cómo se está utilizando ese dinero. Votar es su oportunidad de elegir cómo se gastan sus impuestos, como fondos adicionales para atención médica y servicios sociales. Esto sucede tanto a través de su voto sobre propuestas específicas y medidas electorales, como a aquellos que elegimos para puestos de liderazgo que se comprometen a apoyar servicios sociales clave en nuestras comunidades.
4. Votar es una oportunidad para el cambio.
¿Quisiera tener un impacto positivo en su comunidad? ¡Votar le da esa oportunidad! Hay muchas problemáticas sociales afectadas por las elecciones, incluyendo (pero no limitado a) el matrimonio homosexual, los derechos reproductivos, los problemas ambientales, la educación pública, etc. Los problemas sociales afectan a todos de una manera u otra. Para tener voz y voto sobre quién determina las agendas sociales, es esencial votar.
5. ¡La comunidad depende de usted!
Nuestras comunidades están formadas por familiares, amigos, seres queridos, vecinos y niños. Algunos pueden no saber lo importante que es votar, mientras que otros no pueden votar. Tome la decisión de votar para ser una voz para usted y para los que lo rodean.
Asegúrese de que su voz sea escuchada: su voto es su salud. ¡Vote!
Ser el cambio que quiere ver.
Ayude a hacer una diferencia en su comunidad durante esta elección general y únase a nuestra iniciativa Mi Voto. Mi salud™. Al visitar nuestro sitio web, puede verificar el estado de su registro, los lugares de votación y descargar otros recursos para ayudar a obtener el voto en su comunidad.
En las elecciones primarias de Junio de 2022, llegamos a más de 209,000 votantes latinos nuevos y de baja propensión en nuestras áreas de servicio AltaMed del Condado de Orange y del Condado de Los Ángeles. También organizamos un total de 17 lugares de votación en varios sitios clínicos.
Si no califica para votar, aún puede participar.
Si aún no tiene 18 años (si tiene al menos 16 años de edad, puede preinscribirse para votar en el estado de California), o no es ciudadano de los Estados Unidos, aún puede participar de las siguientes maneras:
- Infórmese. Lea sobre temas (tanto locales como nacionales) y averigüe cuál es su posición. Nuestros socios en la Liga de Mujeres Votantes y California Plus Health Advocates ofrecen información útil sobre qué esperar en la boleta electoral de este año.
- Salga y hable con la gente. Incluso si no puede votar, aún puede expresar opiniones en foros públicos. Cuando las personas se involucran entre sí sobre los problemas, podemos convertirnos en ciudadanos mejor informados.
- Sea Voluntario. Puede trabajar con campañas de divulgación ofreciéndose como voluntario para obtener el voto en su comunidad a través de bancos telefónicos, divulgación puerta a puerta y mensajes de texto. Para ser voluntario en AltaMed, haga clic aquí.
Las elecciones intermedias de 2022 se acercan rápidamente. Estas elecciones tienen una importancia muy grande, y los resultados afectarán a todos los estadounidenses. Por eso es esencial votar.
Las elecciones de este año, se llevarán a cabo a nivel nacional el martes 8 de Noviembre, van más allá de quién nos representará en el Congreso. Los votantes también elegirán representantes a nivel estatal, de condado y de ciudad. Además, su voto determinará cómo California y sus ciudades avanzarán en propuestas importantes, incluidos los derechos reproductivos, la salud de la mujer y otros temas relacionados con la atención médica.
Aquí hay cinco razones por las que debe registrarse para votar, votar temprano y votar con frecuencia:

1. Las elecciones tienen consecuencias. Cada voto importa.
Usted tiene el poder de tomar decisiones clave sobre la calidad de vida que desea para usted, su familia y su comunidad. Votar es su oportunidad de defender los temas que le interesan, como la vivienda asequible, la justicia económica, la protección del medio ambiente y la educación de calidad.
Si bien, las elecciones presidenciales u otras elecciones nacionales atraen una atención significativa, por lo general las elecciones de mitad de período y locales tienen menos participación de votantes. Un estudio de la Universidad Estatal de Portland encontró que menos del 15% de los votantes elegibles estaban acudiendo a votar por alcaldes, concejales y otras oficinas locales.
La baja participación significa que los asuntos locales importantes son determinados por un grupo limitado de votantes, lo que hace que un solo voto sea aún más significativo estadísticamente. Si bien ciertas propuestas pueden ser populares y, por lo tanto, parecen algo seguro, pueden fallar si las personas se quedan en casa.

2. Es su derecho. No votar es renunciar a su voz.
Hoy en día, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años tienen derecho a votar en las elecciones federales y estatales, pero votar no siempre fue un derecho para todos los estadounidenses.
Debido a que la Constitución no decía específicamente quién podía votar, esta pregunta se dejó en gran medida a los estados en la década de 1800. Aunque ya no se excluye explícitamente, la supresión de votantes es un problema en muchas partes del país.
No fue hasta que se aprobó la 15ª Enmienda en 1869 que a los hombres negros se les permitió votar. Pero, aun así, muchos posibles votantes enfrentaron medidas destinadas a desalentarlos de ejercer ese derecho. Esto continuaría hasta la 24ª Enmienda en 1964, que eliminó el impuesto de capitación, y la Ley de Derecho al Voto de 1965, que puso fin a las leyes de Jim Crow. A las mujeres se les negó el derecho al voto hasta 1920, cuando los largos esfuerzos del movimiento de sufragio femenino finalmente resultaron en la 19ª Enmienda.
Más tarde, en 1971, la edad para votar estadounidense se redujo a 18 años, basándose en la idea de que si una persona tenía la edad suficiente para servir a su país en el ejército, se le debería permitir votar.
Tomó muchos años de marcha, protesta y lucha para que todos tuviéramos derecho a votar. Use su derecho. Ejerza su poder.

3. Es su dinero.
De una forma u otra, cada persona en nuestra comunidad paga impuestos, tanto ciudadanos como no ciudadanos. Y, sin embargo, la mayoría de la gente no sabe cómo se está utilizando ese dinero. Votar es su oportunidad de elegir cómo se gastan sus impuestos, como fondos adicionales para atención médica y servicios sociales. Esto sucede tanto a través de su voto sobre propuestas específicas y medidas electorales, como a aquellos que elegimos para puestos de liderazgo que se comprometen a apoyar servicios sociales clave en nuestras comunidades.

4. Votar es una oportunidad para el cambio.
¿Quisiera tener un impacto positivo en su comunidad? ¡Votar le da esa oportunidad! Hay muchas problemáticas sociales afectadas por las elecciones, incluyendo (pero no limitado a) el matrimonio homosexual, los derechos reproductivos, los problemas ambientales, la educación pública, etc. Los problemas sociales afectan a todos de una manera u otra. Para tener voz y voto sobre quién determina las agendas sociales, es esencial votar.

5. ¡La comunidad depende de usted!
Nuestras comunidades están formadas por familiares, amigos, seres queridos, vecinos y niños. Algunos pueden no saber lo importante que es votar, mientras que otros no pueden votar. Tome la decisión de votar para ser una voz para usted y para los que lo rodean.
Asegúrese de que su voz sea escuchada: su voto es su salud. ¡Vote!

Ser el cambio que quiere ver.
Ayude a hacer una diferencia en su comunidad durante esta elección general y únase a nuestra iniciativa Mi Voto. Mi salud™. Al visitar nuestro sitio web, puede verificar el estado de su registro, los lugares de votación y descargar otros recursos para ayudar a obtener el voto en su comunidad.
En las elecciones primarias de Junio de 2022, llegamos a más de 209,000 votantes latinos nuevos y de baja propensión en nuestras áreas de servicio AltaMed del Condado de Orange y del Condado de Los Ángeles. También organizamos un total de 17 lugares de votación en varios sitios clínicos.
Si no califica para votar, aún puede participar.
Si aún no tiene 18 años (si tiene al menos 16 años de edad, puede preinscribirse para votar en el estado de California), o no es ciudadano de los Estados Unidos, aún puede participar de las siguientes maneras:
- Infórmese. Lea sobre temas (tanto locales como nacionales) y averigüe cuál es su posición. Nuestros socios en la Liga de Mujeres Votantes y California Plus Health Advocates ofrecen información útil sobre qué esperar en la boleta electoral de este año.
- Salga y hable con la gente. Incluso si no puede votar, aún puede expresar opiniones en foros públicos. Cuando las personas se involucran entre sí sobre los problemas, podemos convertirnos en ciudadanos mejor informados.
- Sea Voluntario. Puede trabajar con campañas de divulgación ofreciéndose como voluntario para obtener el voto en su comunidad a través de bancos telefónicos, divulgación puerta a puerta y mensajes de texto. Para ser voluntario en AltaMed, haga clic aquí.