Image
Visitar un Recien Nacido

Visitas de seguimiento para tu recién nacido durante la pandemia

Sabemos que haces todo lo que puedes para proteger a tu bebé recién nacido del COVID-19. Sin embargo, es vitalmente importante que lleves a tu bebé a citas en persona y visitas de seguimiento con el pediatra. Las visitas telefónicas no son un sustituto apropiado para la atención de seguimiento en persona.

De acuerdo con la recomendación por la Academia Estadounidense de Pediatría, las visitas regulares en persona, que comienzan 48 horas después de la salida del hospital, son cruciales para la salud de tu bebé. Tu médico debe poder monitorear el progreso de tu bebé, que incluye revisar:
 

  • Peso y medida
  • Reflejos
  • Que tan bien se está alimentando el bebé
  • Patrones de sueño
  • Si orinan y defecan como deben

Estas revisiones médicas pueden ayudar a tu médico a identificar cualquier problema a tiempo, lo que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Estas visitas también son una oportunidad de aprender más sobre tu bebé y de cómo ser un buen padre. Hazle todas tus preguntas a tu médico; ninguna pregunta está de más.

Sigue las instrucciones de tu médico

Mujer sosteniendo un bebé

En el consultorio de tu médico te explicarán el propósito de cada visita e incluso pueden ayudarte a programar las visitas con anticipación.

Es más importante que nunca que tu bebé reciba las vacunas correctas en el momento adecuado, tu médico te aconsejará sobre esto. Para los niños mayores, ofrecemos clínicas de vacunas con servicio a tu vehículo en algunas de nuestras ubicaciones. Llama al (888) 499-9303 para obtener más información.

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Padre Hablando con su Hijo

Habla con tus hijos sobre COVID-19

Como padres, tratamos de proteger a nuestros hijos de las noticias malas y desagradables. Sobre el caso de la epidemia COVID-19, es probable que ya estén al tanto de las noticias y tengan sus propias preguntas. Los niños manejan el estrés, el miedo y la ansiedad de diferente manera que los adultos; por eso es importante que los padres brinden calma sobre el tema para ayudarlos a sentirse más cómodos. Aquí te presentamos algunos consejos que te ayudarán a hablar con tus hijos sobre el coronavirus para que puedas darles todo el apoyo que necesitan.

Invita a tus hijos a decirte lo que saben

Madre hablando con su hijo

Incluso sin ver los programas de noticias en casa, los niños notan que las cosas no están del todo bien: no están en la escuela, muchos negocios están cerrados y probablemente sientan tu preocupación. Entonces, lo primero que debes hacer es invitarlos a hablar sobre el tema. Deja que tu hijo sea quien guíe la conversación y escucha todas sus preguntas y dudas. Muestra fortaleza en todo momento y demuéstrales que estas tranquilo. Diles que es normal estar preocupado y que siempre pueden hablar contigo.

A veces es difícil expresarnos con las palabras adecuadas, así que piensa en experimentar con dibujos, creando cuentos o actividades diferentes que puedan atraer más interés a la conversación.

Da respuestas apropiadas para su edad

Dos niños abrazandose

Habla honestamente con ellos, obtén tus datos de fuentes noticiosas que sean creíbles y confiables y comparte los hechos de una manera apropiada para sus edades. Usa palabras que ellos entiendan, y acuérdate de observar cómo ellos reaccionan. Si no tienes las respuestas a todas sus preguntas, pueden buscar respuestas juntos en equipo.

Deja que compartan sus miedos

Madre escuchando a su hijo

Es importante prestarles atención a las reacciones de tus hijos. Si se sienten ansiosos o muestran señales de miedo, verbalicen esos sentimientos y no los descartes. Si han escuchado a otros niños hablar sobre el coronavirus, o si lo han escuchado en las noticias, probablemente piensan que es una situación muy peligrosa que está causando que muchas personas se enfermen. Mantén la calma y dile a tus hijos que muchas de las personas que contraen coronavirus no se enferman gravemente, y que muchos adultos están trabajando para mantenernos a todos sanos.

Ayúdalos a mantenerse conectados con familiares y amigos

Padre abrazando a su hija

Durante este tiempo de distanciamiento social, recuerda que nuestros hijos se están perdiendo algunas de sus interacciones habituales con familiares y amigos, lo que puede hacer que se sientan preocupados y solos. Hablar con sus seres queridos por teléfono o por video chat puede ayudarlos a mantenerse conectados y a sentirse menos preocupados.

Enséñale a tus hijos cómo mantenerse salvos

Enseñe a sus hijos a estar seguros

Enséñale a tus hijos las herramientas que necesitan para mantenerse salvos y sanos. Muéstrales cuanto pueden ayudarte a ti y a tus amigos y familiares al solo lavarse las manos con frecuencia. Haz de esto un aprendizaje divertido mientras cantan o bailan al ritmo de su canción favorita. Enséñales que, si necesitan estornudar o toser, deben cubrirse la cara con la parte interior del codo. Recuérdales que, si se sienten enfermos de alguna manera, deben informártelo. Asegúrales que podría ser un simple resfriado (pero consulta con su médico de confianza, de cualquier manera).

Protege a toda tu familia con la información correcta

Las noticias cambian rápidamente, y desafortunadamente, hay mucha información equivocada que puede ser confusa y peligrosa. AltaMed está aquí para brindarte las ultimas novedades, noticias confiables y hechos para mantener a tu familia segura.

Aquí estamos para tus otras necesidades de salud, y ahora ofrecemos citas telefónicas. Llámanos para obtener información sobre programar una cita.

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Image
Escuela LA

Las escuelas públicas de Los Angeles están cerradas. He aquí cómo ayudar a tus hijos.

La semana pasada, el Distrito Escolar Unificado de Los Angeles anunció que las escuelas públicas cerrarían para ayudar a reducir la propagación del coronavirus. El COVID-19 es una grave amenaza que todavía no se comprende bien. Sin embargo, los cierres son necesarios para proteger la salud pública, hay cientos de miles de padres de familia que no saben qué hacer ahora que sus hijos están de pronto sin escuela. Estos consejos te ayudarán a darles a tus hijos el apoyo que necesitan para que se manejen bien, para que todos superemos esto juntos.

Habla con tus hijos sobre lo que está pasando

Padre consolando a hijo

Puedes ser la voz que fortalezca y de confianza a tus hijos cuando más lo necesitan. Ya saben sobre la epidemia del COVID-19, es posible que hayan visto a algunas personas usando mascarillas protectoras y guantes. Habla honestamente con ellos.

Si sientes ansiedad o miedo, espera a hablar con ellos de sus preocupaciones hasta que puedas mostrarles que estás en calma. Aquí te presentamos algunas guías para tenerlas en mente:
 

  • Sé honesta. Deja que te pregunten, y esfuérzate por darles respuestas reales. Da respuestas apropiadas para su edad, pero no les endulces la realidad.
  • Enfatiza lo que podemos hacer para mantenernos sanos. Habla sobre la importancia de lavarse las manos (y cómo hacerlo correctamente: recuerda por 20 segundos). Explícales por qué a todos se nos ha pedido quedarnos en casa (la distancia social).
  • Recuérdales que esto es temporal. Déjales saber que las cosas volverán a la normalidad. Y que ahora, pueden hacer todas las preguntas que quieran si algo les preocupa.

Sigue una rutina

Familia cepillándose los dientes

El crear y seguir una rutina puede dar seguridad a tus hijos, especialmente en tiempos llenos de dudas. En el momento en que las escuelas vuelvan a abrir, tus hijos estarán listos para regresar a la escuela si siguen una buena rutina ahora.
 

  • Haz que tu hija se levante a la misma hora en que normalmente se levantaría.
  • Aunque sea más cómodo trabajar en pijama, insiste en que tu hijo se bañe, se arregle y vista con ropa de día. Debes ponerles el ejemplo y también seguir estos consejos.
  • Dedica un espacio en tu casa específicamente para hacer tareas y trabajo escolar. De hecho, pudieras querer crear un par de áreas diferentes, similares a la experiencia en la escuela. Mantén estos espacios cómodos pero libres de distracciones.
  • Establece una estructura para lecciones y tareas como si fuera un día escolar, con tiempo dedicado a materias específicas, descansos y tiempo de almuerzo.

Recibe alguna ayuda de la televisión pública

Familia viendo television

Idealmente, las escuelas de tus hijos ofrecieron algunas oportunidades de aprendizaje y planes de lecciones. Los canales de televisión pública del sur de California también están cooperando con programas educativos que cumplen con los estándares de California. Siguiendo las fechas de entregas, KCET y SoCal PBS van a estar transmitiendo programación escolar para ayudar a cubrir los huecos:
 

  • PBS SoCal transmitirá programación de preescolar a segundo grado.
  • KLCS transmitirá programación del tercero al octavo grado.
  • KCET transmitirá programación del noveno al doceavo grado.
  • PBS SoCal y KCET transmitirán su programación normal en horario de máxima audiencia.
  • KLCS continuará transmitiendo una mezcla de contenidos de preescolar a doceavo grado durante la noche.

Todos los sitios web y de redes sociales de las estaciones incluirán programación educativa adicional, así que asegúrate de sintonizarte e ingresar al sitio para aprovecharlo.

No descuides tus hábitos sanos de alimentación
Durante tiempos llenos de dudas, es natural buscar mayor comodidad, y recurrir a comida que nos haga sentir bien, como tamales, macarrones con queso y pizza. Incluso si estas comidas son sabrosas y nos hacen sentir como si recibiéramos un abrazo por dentro, ¡este es el momento de poner más atención en una alimentación sana! Una dieta rica en frutas, verduras, carnes magras y granos enteros nos puede ayudar a mantenernos bien, apoyar nuestro sistema inmune y ayudarnos a conservar un peso sano.
 

  • Sirve una amplia variedad de alimentos para ayudar a que los niños reciban los nutrientes que necesitan.
  • Los alimentos azucarados y grasos también pueden provocarte ansiedad y desánimo, así que mantén estos antojos a un mínimo.
  • Ofrece botanas sanas, pero recuerda, tú eres quien los cuida: solo porque están en casa, no pueden ir al refrigerador cuando se les antoje.
  • No prestes atención a nadie que te diga que los “superalimentos” como el ajo, pueden tratar el COVID-19. Los alimentos naturales pueden tener beneficios de salud en general, pero no hay un alimento milagroso que prevendrá o curará la enfermedad.

Hay ayuda disponible si la necesitas

Mujer estresada llamando

Se supone que como padre debes estar fuerte para tus hijos, pero sabemos que no siempre es fácil, especialmente durante estos tiempos llenos de dudas. AltaMed está aquí para ti, así como muchos recursos comunitarios adicionales.

Si sientes depresión, ansiedad o descubres que estás recurriendo al alcohol o drogas para soportar la situación, contacta a los Servicios de Salud Mental de AltaMed. Llámanos a (855) 425-1777.

El Distrito Escolar Unificado de Los Angeles (LAUSD, por sus siglas en inglés) abre 60 centros equipados con comidas “listas para llevar”. Los horarios son de 7 a 10 de la mañana, pero te pedimos que revises el sitio web para los mapas de ubicación antes de ir.

Muchas tiendas (puntos de venta) y organizaciones de la comunidad están ayudando también. Entre estos están los restaurantes El Torito, que ofrecen comida gratis a niños menores de 12 años de edad; así como Everytable, que ofrece comida gratis a todos aquellos que lo necesiten, incluso entrega a domicilio para adultos mayores. Para conocer más, llama a la línea de ayuda de Everytable, al 323-458-6487, o sigue las actualizaciones en Instagram.

Por último, una buena noticia: por ahora, tus beneficios de SNAP están seguros. El alcalde Eric Garcetti nos asegura que todas las tiendas de comestibles continuarán abiertas y preparadas con los artículos de primera necesidad, así que usa tus beneficios con sabiduría.

Sabemos que es mucho qué digerir, pero si todos unimos esfuerzos y nos ayudamos unos a otros, ¡no hay nada que no podamos vencer!

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Visitas de seguimiento para tu recién nacido durante la pandemia