Image
A young man checks his HIV status at the doctor's office.
Cuidado preventivo

Protéjase del VIH

Aproximadamente 1,2 millones de estadounidenses viven con VIH. De ellos, alrededor del 13 % desconocen que son VIH positivos. Si bien, los grupos con mayor riesgo incluyen a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH), mujeres transgénero, mujeres negras y personas que se inyectan drogas, cualquiera puede contraer VIH. Por ello, es fundamental cuidar de su salud.

A continuación, le indicamos lo que hay que saber sobre el VIH y SIDA y cómo mantenerse protegido.

La diferencia entre VIH y SIDA

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca al sistema inmunológico del cuerpo, que es el que nos ayuda a combatir virus, infecciones bacterianas y enfermedades. Si el VIH no se detecta y se trata, al sistema inmune le resulta más difícil combatir infecciones y cánceres. Estas infecciones y cánceres se aprovechan del debilitamiento del sistema inmunológico de una persona, lo que hace que su enfermedad empeore y, a menudo, indica que la persona tiene oficialmente SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

Cómo se propaga el VIH

La mayoría de las personas en los Estados Unidos se exponen a contraer VIH al tener relaciones sexuales con alguien que porte el virus. El VIH también puede transmitirse directamente al torrente sanguíneo al compartir agujas o jeringas con alguien que tenga VIH. Ciertos fluidos corporales, como la sangre, el semen, líquido preseminal, fluidos vaginales, rectales o anales y la leche materna, también pueden transmitir el VIH.

El VIH no se transmite a través de contactos casuales como besos, toma de manos, abrazos, uso de sanitario o compartimento de recipientes. Los fluidos corporales como la saliva, el sudor y las lágrimas no transmiten el VIH.

Preservativo

Las mejores formas de protegerte

Algunos simples y sencillos métodos de prevención incluyen:

  • Hacerse la Prueba — Esta es la única forma de determinar si alguien está infectado. Conocer su estado le brinda una mejor oportunidad de tratar la enfermedad de manera eficaz, así como de proteger a los demás.
  • Uso de Condones — Asegúrese de usarlos cada que mantenga relaciones sexuales.
  • Evitación de Contaminación Cruzada: No comparta agujas ni jeringas con otras personas.
  • Uso de PrEP — La PrEP o Profilaxis Previa a la Exposición, es un medicamento diario que puede ayudar a las personas a protegerse contra el VIH. Si se toma según lo prescrito, la PrEP puede reducir en gran medida el riesgo de contraer el VIH. Incluso si toma la PrEP a diario, debe usar condones para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Uso de PEP (en caso de emergencia) La PEP o Profilaxis Posterior a la Exposición, es un medicamento de emergencia que puede detener al VIH si se inicia dentro de las 72 horas posteriores a la exposición. Funciona mejor si se toma el tratamiento completo de 28 días según lo prescrito.

Tratamiento y precauciones

Aunque todavía no existe una cura, existen maneras de controlar el VIH y mantener a las personas sanas, seguras y activas. El tratamiento más común y eficaz para el VIH es la terapia antirretroviral (TAR). Si se toma según lo prescrito, la TAR reduce la cantidad de VIH en la sangre a niveles tan pequeños e indetectables, lo que ayuda a las personas a vivir una vida larga y saludable y reduce la posibilidad de transmitir la enfermedad a otras personas. Desde la introducción de la TAR, las personas que contraen el VIH y comienzan el tratamiento, han visto rápidamente que su expectativa de vida se vuelve casi idéntica a la de alguien que no tiene VIH.

La TAR, la PrEP y/o PEP solo pueden ser recetadas por un médico. La mayoría de los planes de seguro, incluyendo Medi-Cal, cubren la TAR, la PrEP y la PEP. La TAR, la PrEP y la PEP gratuitas o de bajo costo están disponibles para quienes no tienen seguro médico. Visite nuestra página de Prevención y Atención del VIH para obtener más información sobre los tratamientos y servicios que pueden estar disponibles para usted.

Protéjase con AltaMed

Los CDC recomiendan que todas las personas de entre 13 y 64 años se realicen la prueba del VIH al menos una vez como parte de una atención médica de rutina. Las personas que se encuentran en las categorías consideradas de “alto riesgo” deben hacerse la prueba al menos una vez al año.

¿Listo para empezar? AltaMed cuenta con sucursales cerca de su hogar donde puede acceder a pruebas rápidas de VIH, PrEP, PEP, condones y otros recursos de salud sexual. Comience en línea o llame al (888) 499-9303.

Regístrese para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que le interesa a usted y a sus seres queridos.

Inscríbase Ahora

Protéjase del VIH