Image
Smiles Kid

Una sonrisa saludable empieza a una edad temprana

Pocas cosas son tan maravillosas como la sonrisa de un niño, pero mantener esa sonrisa saludable implica esfuerzo. Si bien es cierto que a los pequeños se les caen los primeros dientes, no aprender a cepillarlos correctamente o a usar el hilo dental puede conducir a malos hábitos en el futuro. Las caries y las infecciones pueden convertirse en enfermedades mucho más perjudiciales con el paso del tiempo, pero hay cosas que se pueden hacer para que los niños empiecen a tener una buena salud bucal.

Algunas verdades sobre los dientes
 

  • La caries dental es una de las afecciones infantiles más comunes en los Estados Unidos.
  • Puede causar dolor extremo o incluso afecciones que podrían dificultar la alimentación, el habla y el aprendizaje.
  • Alrededor de uno de cada cinco niños entre los 5 y los 11 años tiene al menos una caries sin tratar.
  • La mayoría de las aguas embotelladas no contienen flúor, aunque el 69% de los estadounidenses lo obtienen a través del agua potable de la zona.
Bebé feliz

Consejos para los dientes del bebé

Vigila de cerca los dientes de tu bebé tan pronto como salgan. Habla con un dentista si notas diferencias de color, manchas o puntos. Usa un cepillo especial para bebés o una toallita para limpiar sus dientes. No empieces a usar pasta de dientes hasta que tu bebé cumpla 2 años.

Otros tips:
 

  • No dejes el biberón cerca del bebé durante la noche o durante la siesta.
  • Nunca cubras los chupetes con gelatina, miel u otros alimentos azucarados.
  • Evita las bebidas y jugos con azúcar, en su lugar, dale agua a tu bebé. Este es un buen hábito que también ayudará a evitar la obesidad infantil.
  • Cerca de su primer cumpleaños enseña a tu hijo a beber de vasos abiertos.
  • Asegúrate de que el bebé vaya al densita entre la aparición de su primer diente y antes de su primer cumpleaños.
Padre e hijo cepillándose los dientes

El cuidado de los dientes mientras los niños crecen

Usualmente, los niños no pueden esperar a que los trates como adultos. Tal vez deberían empezar con sus dientes permanentes. Ayúdales a crear buenas rutinas de higiene bucal para cuando esos dientes comiencen a salir.

Utiliza pasta de dientes con flúor — Es la mejor manera de combatir las caries. Estudios han demostrado que la pasta de dientes con flúor es 33% más eficaz que la que no lo contiene. La recomendación es que todo el mundo se cepille durante dos minutos, pasando por distintas zonas de la boca. Los padres y tutores deben supervisar los hábitos de cepillado de los niños hasta que éstos tengan la edad suficiente para cepillarse por su cuenta.

Sé consistente — Es mejor para los niños cepillarse después de cada comida para deshacerse de las bacterias que podrían estar dañando sus dientes. Deberían al menos cepillarse cada mañana antes de la escuela y cada noche antes de ir a dormir.

Hilo dental — El uso de hilo dental cada noche limpia las zonas entre los dientes que son difíciles de alcanzar. Empezando por la línea de las encías, también puedes eliminar la placa. Por eso todos deberíamos utilizar hilo dental.

Ve al dentista — La Academia Americana de Dentistas Pediátricos recomienda que los niños tengan dos revisiones al año. Programa su próxima cita si no recuerdas la última vez que fue.

No necesitas pasta de dientes blanqueadora — Si bien suenan muy prometedoras, la mayoría de las pastas de dientes blanqueadoras contienen productos químicos que pueden desgastar la capa protectora de los dientes. Limítate a usar pasta de dientes con flúor.

Presta atención — Si tu hijo te dice que le duelen los dientes, llévalo a revisión. Tal vez se trate de una infección que podría extenderse a otras partes de la boca o la cabeza.

Pequeña niña sonriendo en un jardín

Regálanos una sonrisa

Siguiendo estos pasos, tus hijos estarán en el camino hacia una sonrisa saludable y lista para presumir.

Si no recuerdas la última vez que tus hijos fueron al dentista, programa una cita en AltaMed. Las ubicaciones están en los mismos lugares donde obtienes atención médica, servicios de salud de la mujer y otros cuidados que tu familia necesita para seguir creciendo sanamente. Programa una cita llamando al (888) 499-9303.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Cafeína

Lo bueno y lo malo de la cafeína para los adolescentes

Puede ser fácil de olvidar que la cafeína es una droga. Específicamente, es un estimulante. Y justo como otros estimulantes más peligrosos — metanfetamina, cocaína, anfetamina, nicotina — puede ser altamente adictivo.

Esa sacudida de cafeína es la razón por la que mucha gente es incapaz de comenzar su día sin una taza de café. Necesitan la cafeína para poder ponerse en marcha.

Las personas que tratan de eliminar la cafeína de su rutina pueden experimentar síndrome de abstinencia, con síntomas como dolores de cabeza, fatiga, ansiedad, dificultad para concentrarse e irritabilidad. Ahora, imagina todo eso durante la adolescencia. 

Las bebidas con cafeína para jóvenes y adolescentes son una práctica común del marketing. Hoy en día hay muchas más opciones con cafeína, incluyendo cafés azucarados y bebidas energéticas. Si se consumen de vez en cuando no hay ningún problema, pero en exceso todo puede ser dañino, incluso las cosas buenas.

Adolescentes tomando cafe

¿Cuánta es la cantidad correcta?

Para determinar la cantidad “correcta” de cafeína influyen numerosos factores, los principales son el peso y algunas condiciones de salud. Cerca de 400 miligramos al día — o cuatro tazas de café — es una cantidad segura para la mayoría de adultos sanos. 

Los adolescentes de entre 12 y 18 años no deberían tomar más de 100 mg de cafeína al día, de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría. Eso es una taza de café o de dos a tres latas de refresco. Una cantidad mayor podría ocasionar los siguientes problemas:
 

  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Hiperactividad
  • Dolores de cabeza
  • Mareos
 Niña bebiendo soda mientras juega videojuegos

Hablemos de las bebidas energéticas

Estas bebidas se han convertido en la fuente de energía para estudiantes ocupados que tratan de mantenerse a flote en sus estudios mientras manejan muchas otras actividades en simultáneo. Algunas marcas de bebidas energéticas son Amp, Bang, Monster, Venom y Rockstar.

Algunas se venden como bebidas con 70 o 240 mg de cafeína, mientras otras, las que se conocen como “shots de energía”, pueden tener de 113 a 200 mg. Estas bebidas también pueden contener ingredientes como azúcares taurinos y guaraná, los cuales son otra fuente de cafeína.

Si bien pueden ayudar a incrementar el estado de alerta, la energía y la atención, los efectos potenciales en la presión sanguínea, el ritmo cardíaco y la respiración pueden ser peligrosos.

De acuerdo con el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa, las visitas a la sala de emergencia relacionadas con bebidas energéticas se han multiplicado de 2007 a 2011. En 2011, 1 de cada 10 terminaron en hospitalización. Ese año, 42% de todas las emergencias relacionadas con bebidas involucraron la combinación de bebidas energéticas con alcohol u otras drogas.

Peligros potenciales

En 2011 cerca de 1,500 niños de 12 a 17 años terminaron en la sala de emergencias por una bebida energética. Los peligros son, entre otros:
 

  • Deshidratación
  • Complicaciones cardíacas
  • Ansiedad
  • Insomnio

Es por esto que la Academia Americana de Pediatría declara que los niños y los adolescentes deberían evitar las bebidas energéticas por completo.

Barra integral con frutos de arándano

Otras fuentes de cafeína

Los refrescos, el café, el té y las bebidas energéticas son las mayores fuentes de cafeína. Sin embargo, otros alimentos e incluso productos de cuidado personal, como los siguientes, también la contienen:
 

  • Chocolate
  • Alimentos con sabor a café
  • Snacks, como barras energéticas
  • Bálsamos labiales
  • Productos para el cuidado de la piel, como cremas para los ojos, exfoliantes y cremas hidratantes
  • Suplementos para perder peso

Busca otras alternativas

Para los jóvenes y los adolescentes, la mejor fuente de energía es el descanso. Dormir lo suficiente es vital para un desarrollo sano de los cuerpos y las mentes jóvenes. Consumir cafeína impide dormir lo suficiente.

Además, tener una dieta rica en frutas, vegetales y proteínas magras puede ayudar a mantener un flujo constante de energía sin los picos y choques que vienen de consumir demasiada cafeína.

Tener una buena relación con tu pediatra de AltaMed es un buen primer paso para criar a un niño sano y enérgico. También contamos con una serie de programas de bienestar para que toda la familia se ponga en camino hacia un físico saludable y una buena elección de alimentos.

Llama a AltaMed al (877) 462-2582 para afiliarte con nosotros hoy mismo.

Image
Azucar

Reduce el azúcar añadido y verás grandes beneficios para tu salud

¿Alguna vez has escuchado a alguien decir “no me gustan mucho los postres” y te has preguntado qué le pasa a esa persona? Es decir, ¿a quién no le gustaría una bola de nieve, una porción de pay o una rebanada de pastel?

A la mayoría de la gente le gusta. El problema es que muchos de nosotros nos excedemos. Demasiada azúcar añadida es un factor contribuyente a que más de dos tercios de los estadounidenses presenten sobrepeso.

Peor aún, hay azúcar en muchos más alimentos de lo que creemos. Está en la cátsup, el espagueti, la salsa, la barbacoa, la avena, los aperitivos, aderezos para ensaladas y hasta en las sopas enlatadas.

Saber qué se considera azúcar y optar por alimentos con poco o nada de azúcar añadida puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas.

Mujer con dolor de cabeza

Lo que está en riesgo

De acuerdo con el Centro Nacional de Información Biotecnológica, el consumo excesivo de azúcar añadida puede causar obesidad, diabetes tipo dos, enfermedades coronarias y otras afecciones del metabolismo.

Los alimentos altos en azúcar suelen tener poco valor nutricional. Además de los riesgos potenciales a la salud que ya mencionamos, el consumo de azúcar añadida puede llevar a desarrollar:
 

  • Caries
  • Problemas de salud mental
  • Baja energía
  • Envejecimiento prematuro de la piel

Los varones no deben consumir más de 36 gramos o 150 calorías de azúcar añadida durante el día. Las mujeres deben limitar su consumo a 25 gramos o 100 calorías. Mientras que los niños no deben consumir más de 12 a 25 gramos por día.

Para contextualizar:
 

  • Una sola porción de cereal de desayuno “saludable” para adultos contiene 13 gramos de azúcar
  • Una barra energética preparada con “fruta real” y “granos enteros” contiene 15 gramos de azúcar
  • Una sola porción de yogurt bajo en grasa contiene 22 gramos de azúcar
  • Una lata de 12 onzas de refresco normal, no dietético, contiene unos 39 gramos de azúcar
  • Una sola porción de jugo de manzana embotellado contiene 42 gramos de azúcar
Cuchara con azúcar

Todo es azúcar

La Universidad de California, San Francisco, creó SugarScience para compartir información acerca del azúcar y sus efectos sobre la salud. Una de sus aportaciones es una lista de 61 nombres diferentes para el azúcar que la industria alimentaria utiliza para endulzar sus productos. Algunos son muy evidentes, con nombres que incluyen las palabras: “azúcar”, “jarabe”, “endulzante” y “caña”, pero otros no lo son tanto:
 

  • Néctar de agave
  • Malta de cebada
  • Dextrina
  • Dextrosa
  • Fructosa
  • Zumo de frutas
  • Sólidos de glucosa
  • Jarabe de maíz de alta fructosa (HFCS)
  • Maltodextrina
  • Manosa
  • Panocha
  • Sacarosa
  • Melaza
Fruta picada

Tips para reducir el consumo

Esto puede parecer ilógico, pero disminuir el consumo de azúcar añadida es mucho más fácil de lo que crees. Su presencia en casi todo hace que sea relativamente sencillo eliminar algunos elementos de la dieta para ayudar a reducir su consumo.
 

  • Fuera de la mesa — Reduce el azúcar de mesa, jarabe y miel que añades al té, el café, el cereal o los pancakes; reducirlo a la mitad es una buena forma de empezar a medirte.
  • Adiós a los refrescos — El agua siempre será la mejor opción. Las bebidas dietéticas pueden satisfacer tus ganas de dulce, pero tómalas con moderación.
  • Llénate de fruta — La fruta contiene fibra y azúcar natural. Puedes añadir a tu dieta bayas, plátanos y frutos secos para endulzar la avena, los pancakes o los cereales. Además, las frutas congeladas, secas y enlatadas son una buena opción como tentempié, sólo asegúrate de que las frutas enlatadas no estén envasadas en un almíbar espeso.
  • Reduce — Comienza por disminuir la cantidad de azúcar que utilices en las próximas recetas que hornees, no la echarás de menos. Puedes sustituirla por extractos de almendra, vainilla, naranja o limón.
Mayor en el bosque

Los beneficios

Reducir el azúcar añadido tiene beneficios para toda la vida, por ejemplo:
 

  • Disminuye el riesgo de diabetes
  • Reduce la grasa abdominal
  • Contribuye a una energía más consistente
  • Ayuda a perder peso
  • Mejora el aspecto de la piel
  • Protege la salud cardíaca

Mantente saludable

El cuidado a la salud no es solo para cuando estás enfermo — también es para mantenerte sano. AltaMed ofrece a sus afiliados una amplia gama de programas que pueden facilitarles una vida más sana y ayudarles a controlar enfermedades crónicas, a perder peso y a alcanzar otros importantes objetivos de salud. Utilizamos técnicas probadas para motivarte.

Nuestros programas incluyen: Consultas con un dietista, STOMP – El programa de ejercicio y salud familiar, Programa para un corazón sano y mucho más. Llama al (888) 499-9303 para comenzar a trabajar tu salud con nosotros.

Una sonrisa saludable empieza a una edad temprana