Image
Mujer Cubriendo su Cara con sus Manos

Trastornos de ansiedad: Conoce los diferentes tipos y síntomas

Los últimos meses han sido difíciles. A causa de esto, muchos de nosotros, incluyendo niños, padres, y adultos mayores, hemos experimentado sentimientos de ansiedad o incertidumbre.

Es normal sentir ansiedad ocasionalmente como resultado de los eventos recientes, además del estrés por causas personales. Pero los sentimientos de ansiedad causados por un trastorno de ansiedad no se van por si solos y pueden empeorar al paso del tiempo. Estos sentimientos de ansiedad pueden interferir con tu vida diaria y pueden ser difíciles de controlar.

Es importante conocer la diferencia entre miedos o preocupaciones normales y trastornos de ansiedad, y te puede ayudar a buscar ayuda en caso de un trastorno.

Diferentes tipos de trastornos de ansiedad

Hombre preocupado


Cada tipo de trastorno de ansiedad tiene síntomas particulares:

Trastorno de ansiedad generalizada

Una persona con trastorno de ansiedad generalizada tiene preocupaciones constantes o frecuentes, y sufre ansiedad por asuntos relacionados con la salud, el trabajo, interacciones sociales, o situaciones de cada día. Estos sentimientos pueden causar problemas en áreas de su vida como la escuela, el trabajo, e interacciones sociales. En algunos casos, las personas con trastorno de ansiedad generalizada experimentan estas sensaciones desde la infancia o adolescencia, mientras que, en otros casos, puede que estos sentimientos hayan sido a causa de un estrés temporal.

Los síntomas incluyen:
 

  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Dificultad para controlar la preocupación
  • Sentirse inquieto, alterado, o nervioso
  • Dificultad para concentrarse
  • Músculos tensos
  • Problemas para conciliar el sueño o quedarse dormido, inquietud, o sueño insatisfactorio

Trastorno de pánico

Los ataques de pánico son periodos de miedo intenso que ocurren repentinamente. Con el paso del tiempo, pueden provocarse por ciertas situaciones. Una persona con trastorno de pánico sufre ataques de pánico repetidos e inesperados, y se preocupa constantemente por cuándo sucederá el próximo ataque.

Durante un ataque de pánico, algunas personas pueden experimentar:
 

  • Sentir que una tragedia está a punto de ocurrir
  • Sentirse fuera de control
  • Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado
  • Sensaciones de falta de aliento o asfixia
  • Transpiración
  • Temblores

Trastornos relacionados con las fobias

Una fobia es un miedo intenso causado por un objeto o situación especifica. Algunas fobias comunes incluyen tener miedo a volar o a las alturas, pero se pueden desarrollar fobias a casi todas las cosas. Las personas con fobias sienten miedo fuera de proporción al peligro causado por la situación u objeto especifico. Las personas con una fobia pueden:
 

  • Experimentar una preocupación irracional o excesiva de enfrentarse al objeto o situación temida
  • Soportar objetos o situaciones inevitables con ansiedad intensa o temor
  • Experimentar ansiedad intensa inmediata al encontrarse con la situación o el objeto temido

Conoce los factores de riesgo

Sintomas de ansiedad en las manos

Los factores de riesgo para cada tipo de ansiedad pueden variar, pero algunos factores de riesgo generales para todos los tipos de ansiedad pueden incluir:
 

  • Historial familiar o genético de ansiedad u otras enfermedades mentales
  • Consumo de cafeína o medicamentos, como ciertos esteroides o remedios para el resfriado de venta libre, que pueden producir efectos similares a la ansiedad
  • Exposición a eventos estresantes o negativos en la infancia o edad adulta
  • Condiciones de salud, como tiroides o arritmia cardíaca

Acciones que puedes tomar

Videollamada en celular

Aunque no puedes predecir qué causará que un desorden de ansiedad se desarrolle, puedes seguir los siguientes pasos para ayudar a reducir los síntomas si te sientes ansioso:
 

  • Evita el consumo de alcohol o drogas, ya que pueden causar o empeorar la ansiedad.
  • Haz una prioridad del dormir bien ya que la mala calidad de sueño, el insomnio, o la falta de sueño pueden aumentar tus riesgos.
  • Nuestras interacciones sociales han sido limitadas durante los últimos meses, pero hablar con amigos por teléfono y hacer cosas que disfrutas de una forma segura, te pueden ayudar a disminuir tus preocupaciones.
  • Busca ayuda de inmediato si comienzas a experimentar síntomas que no se van.

Si tienes un desorden de ansiedad, debes hablar con tu doctor para elegir el mejor tratamiento para ti. Además de psicoterapia o medicamento, hay otras formas que te pueden ayudar a lidiar con un desorden de ansiedad.
 

  • Grupos de apoyo. Un grupo de apoyo por si solo no es un sustituto para la terapia, pero, en conjunto con otros tratamientos, compartir tus experiencias con otras personas te puede ayudar.
  • Meditación y técnicas para controlar el estrés. Esto puede ayudar a las personas con trastornos de ansiedad a calmarse y a mejorar los efectos de la terapia.

Aquí estamos para ayudarte

Doctora y paciente

Tu salud mental es importante. Si no estás seguro de estar experimentando ansiedad ocasional o un trastorno de ansiedad, puedes llamar a Servicios de Salud del Comportamiento AltaMed directamente al (855) 425-1777. Aquí estamos para ti, y juntos podemos encontrar las respuestas que necesitas.

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Logo de Altamed

Encuentra los servicios para ayudarte a crecer sano y la protección para mantenerte seguro

Durante los últimos 50 años, nuestra prioridad principal ha sido ayudar a nuestros pacientes a crecer sanos. Nuestras ubicaciones permanecen abiertas y seguras para cubrir tus necesidades de salud y las de tu familia. Aunque tenemos visitas de telesalud disponibles, nada reemplaza las visitas en persona. Estas son las medidas que estamos tomando para mantenerte seguro:

Todas nuestras ubicaciones siguen las medidas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
 

  • Examinamos a los pacientes y el personal para detectar síntomas del COVID-19 antes de que se les permita ingresar.
  • Se le requiere a todos el uso de una mascarilla.
  • Colocamos estaciones de desinfectante para manos por todas las instalaciones.
  • Todas las áreas de examinación se limpian y desinfectan profundamente después de cada paciente.
  • Todos nuestros proveedores y personal usan equipo de protección personal (EPI) que incluye una mascarilla, gafas protectoras, protector de plástico para el rostro, y guantes (cuando son apropiados).

Utiliza nuestro portal para pacientes y agiliza tu visita

Pareja de adultos mayores viendo una computadora

El portal para pacientes MíAltaMed ahora tiene más funciones que te pueden ayudar a minimizar el contacto al registrarte y a prepararte para tu cita más rápidamente. En el portal para pacientes puedes:
 

  • Programar una cita y registrarte desde tu propio dispositivo
  • Comunicarte con tu equipo de salud médica
  • Ver resultados de exámenes de laboratorio y las notas de tu visita
  • Programar y asistir a una visita de telesalud

Abiertos ahora y sirviéndote de manera segura

Clínica de Altamed

Las visitas de telesalud son convenientes, pero no sustituyen la atención en persona, ¡y no puedes recibir una vacuna por medio de un video! Y, si tienes un recién nacido, traerlos para visitas en persona es sumamente importante. Ya sea que necesites una cita dental o una cita para cualquiera de nuestros otros servicios, nuestras instalaciones permanecen abiertas y seguras para ti y para tu familia.

Si tienes preguntas o preocupaciones sobre tu salud, o sobre cómo programar una cita, por favor llámanos al (888) 499-9303.

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Image
Salud Mental de los Niños

7 formas de apoyar la salud mental de tu hijo

Nuestros niños y adolescentes sufren tanto como nosotros los efectos de la pandemia Covid-19 y los disturbios civiles que sacuden a nuestra nación. Aún si ellos y sus familias inmediatas se han mantenido saludables, estas crisis han creado un peso sobre los jóvenes. Desde la atrocidad de los innumerables asesinatos de personas afroamericanas por parte de la policía y el racismo expuesto, hasta la tristeza de perderse importantes momentos de vida, y la ansiedad que seguro sienten al ver todas las malas noticias. Nuestros jóvenes necesitan de nuestro apoyo ahora más que nunca.

Es natural que muchos de nuestros hijos estén tristes, pero ahora más que antes, los expertos de la salud se preocupan de problemas de salud mental a largo plazo. Es verdad que nuestros hijos son mucho más fuertes, inteligentes y flexibles de lo que creemos, pero necesitamos tomar en serio su salud mental. Aquí hay algunas formas en las que puedes apoyar a tus hijos.

Deja que tus hijos estén tristes

Madre abrazando a su hija

Como padre, es natural que quieras proteger a tu hijo(a) del dolor. No obstante, negarle su tristeza o tratar de distraerlo de ella puede crearle un problema. De acuerdo con la directora de Salud del Comportamiento de AltaMed, Sandra Pisano, PsyD, esto puede hacer a tu hijo(a) menos flexible, lo que significa que puede tener mayor dificultad de recuperarse tras una decepción o tristeza en el futuro. Para ayudar a tu hijo a desarrollar esta importante flexibilidad, ayúdalo a participar en actividades creativas. “La creatividad y el recreo ayudan a estimular el “placer” y a “calmar” partes del cerebro, lo que previene o reduce la tristeza y reacciones de miedo”, dice la Dra. Pisano. Considera retar a tu hijo(a) a dibujar o escribir una historia sobre cómo se siente. Esto estimulará su creatividad mientras que le permitirá procesar sus pensamientos honestamente.

Comunícate honestamente, pero con optimismo

Madre e hija tomadas de la mano

Aún si tu primer instinto es proteger a tus hijos de la duras realidad de los eventos actuales, esto podría perjudicarlos más. A cierto punto, tus hijos saben lo que está pasando, y si no están enterados de todos los hechos, puede que imaginen que las cosas sean peores de lo que son en realidad.

Comunícate con ellos honesta y frecuentemente, incluyendo discusiones acerca del impacto de los acontecimientos recientes, especialmente si tu familia o amigos han sido directamente impactados. Sé directo(a) e incluye razones de optimismo, por ejemplo, señala cómo individuos y comunidades por todo el país se unen para apoyarse mutuamente durante estos tiempos impredecibles.

Introdúcelos a la conciencia plena

Niños relajados en un sofá

Puede que hayas escuchado acerca de la conciencia plena en tu trabajo o de una persona influyente en las redes sociales. Es la práctica de estar presente: ir despacio, hacer una cosa a la vez, y enfocarte en vivir cada momento.

La conciencia plena puede ayudar a los niños a lidiar con ansiedad y emociones negativas, pero también tiene otros beneficios positivos, como ayudarlos a tomar mejores decisiones y mejorar su autoestima. Y si aprenden sobre la conciencia plena desde una edad temprana, la pueden usar por el resto de sus vidas.

Si el concepto es nuevo para ti, hay un ejercicio sencillo que puede ayudarlos a los dos a practicarlo juntos. Cuando tú o tu hijo(a) se encuentren en una situación estresante o incómoda, solo:

Detente. Deja lo que hacías y toma un descanso.
Respira. Mientras respiras, concéntrate en la sensación de traer el aire a tu cuerpo.
Observa. Date cuenta de lo que está sucediendo, y también de tus pensamientos y sentimientos.
Procede. Lo que sea que hagas después, piensa en lo que has vivido en este momento.

Algunas personas que ponen en práctica la conciencia plena la combinan con meditación, pero ni tú ni tus hijos tienen que hacerlo. La mejor forma de enseñarle a tus hijos la conciencia plena es practicarla tu mismo(a), y luego juntos.

Limita su consumo de noticias

Padre hablando con su hijo

Gracias a las redes sociales y a estar en casa todo el tiempo, estamos consumiendo más noticias que nunca, y muchos de nosotros nos estamos dando cuenta de lo malo que es para nuestra salud mental.

Una forma fácil de limitar el consumo de noticias es poniendo un límite al uso de dispositivos y pantallas digitales. Considera establecer zonas u horas libres de dispositivos. Por ejemplo, cero dispositivos a la hora de cenar o una hora antes de ir a dormir. También puedes hacer tiempo familiar para ver o leer las noticias y luego hablar de ellas. Intenta hablar sobre las noticias honestamente, al mismo tiempo que recalcas los aspectos positivos y discutes qué puedes hacer para mantener a tu familia segura, saludable y en contacto con seres queridos durante este tiempo.

Sigue brindando un entorno saludable

Familia feliz en la cama sonriendo

Una de las mejores formas de apoyar a tu hijo(a) es manteniendo un entorno acogedor y estable.
 

Reconoce las señales cuando algo no está bien

Madre preocupada por su hija

Sabemos que los niños, especialmente los adolescentes, pueden ser malhumorados. Pero busca estas señales de que podría haber un problema más serio.
 

  • Cambios notables en su personalidad y temperamento
  • Fatiga o decir que están cansados todo el tiempo
  • Enojo o mal comportamiento, los niños muchas veces esconden su depresión detrás de comportamientos agresivos
  • Estar retraídos socialmente
  • Dificultad pensando o concentrándose
  • Expresiones sentimentales de inutilidad o desesperación
  • Comentarios sobre herirse físicamente o suicidarse

Obtén ayuda si la necesitan

Padre hablando con su hijo adolescente

La depresión, ansiedad, y otros problemas de salud mental son reales, y pueden tener graves consecuencias en los niños si no se atienden. Si tú crees que algo anda mal, habla con tu pediatra. Ellos te pueden guiar y referirte con un especialista de salud mental.

Nuestros pediatras ya aceptan citas. Tu hijo(a) podría obtener una cita virtual, pero se requieren las visitas en persona para inmunizaciones. ¡Tu salud mental y la de tu hijo(a) nos importan, y queremos ayudarles!

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Trastornos de ansiedad: Conoce los diferentes tipos y síntomas