Image
Personas saludando de codo

Toma precauciones: Aumentan los casos de la mortal variante Delta

Millones de ciudadanos en Los Ángeles y en el Condado de Orange han recibido al menos una dosis de las vacunas contra COVID-19. Actualmente una cepa más contagiosa y más mortal del virus —Delta— está esparciéndose por el país y afectando a quienes no cuentan con su vacunación completa.
Si bien tener al menos una dosis de las vacunas Pfizer o Moderna brinda cierta protección, solo aquellos que han recibido todas sus dosis están bien protegidos contra esta nueva variante.

El creciente número de contagios de esta cepa ha impulsado al Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles a recomendar el uso de cubrebocas en interiores. Así que, como puedes darte cuenta, ahora no es momento para que las comunidades bajen la guardia; la batalla para detener la propagación del COVID-19 continúa.

Doctor usando un microscopio

¿Qué es una variante?

Los virus siempre están mutando. Piensa en el virus de la gripa, hay una cepa diferente cada año porque el virus está en constante cambio.
Lo mismo está pasando con el virus causante del COVID-19.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades actualmente reconoce que hay cuatro variantes circulando en los Estados Unidos.

  • Alpha — Esta cepa fue descubierta en Reino Unido, y en diciembre de 2020 se detectó en Estados Unidos.
  • Beta — Esta variante surgió en Sudáfrica durante el mes de diciembre, y se detectó en los Estados Unidos en enero de 2021.
  • Gamma — Fue descubierta en Japón a inicios de enero, llevada por viajeros de Brasil, y ese mismo mes apareció en los Estados Unidos.
  • Delta — Se identificó en diciembre del año pasado, en la India. El primer caso en los Estados Unidos se presentó en marzo del 2021.

Estas variantes son las más contagiosas, y si no se controlan pueden suponer una notable presión para el sistema sanitario, lo cual, en última instancia, provocaría más muertes.

Mujer con curita en el brazo

Deteniendo la propagación

Sin importar cuánto nos gustaría, aún no es posible volver a cómo eran nuestras vidas antes de la pandemia. La variante Delta tiene el potencial de ocasionar nuevos brotes en Estados Unidos y en todo el mundo.

  • Vacúnate — Las vacunas son la forma más rápida y efectiva de prevenir la propagación del COVID-19.
  • Dale a la vacuna tiempo de funcionar — A tu sistema inmune le toma cerca de dos semanas estar completamente protegido.
  • Toma precauciones en reuniones grupales — Las reuniones más seguras son aquellas en las que todos los participantes están vacunados con todas sus dosis.
  • Los cubrebocas protegen contra las nuevas cepas — El coronavirus necesita nuevos huéspedes para poder mutar. Los cubrebocas ayudan a prevenir el contagio y, por tanto, a disminuir el riesgo de que se desarrollen nuevas variantes.
Personas conversando

No te relajes

Por ahora, aunque estés completamente vacunado:

  • Continúa acatando las reglas locales y estatales de seguridad.
  • Ponte cubrebocas cuando estés en interiores y en lugares concurridos para protegerte a ti mismo y a los demás.
  • Mantén buena higiene de manos — usa gel antibacterial para limpiar tus manos frecuentemente, y lávalas durante al menos 20 segundos.
  • Practica la distancia social — quédate a una distancia de al menos metro y medio de los otros, tanto en interiores como en exteriores.
  • Limpia toda superficie que vayas a tocar.

Para más información sobre la vacuna o las pruebas de COVID-19, por favor visita AltaMed.org o llama a nuestra línea de vacunación al (888) 909-5232. Puedes encontrar eventos de vacunación en tu comunidad aquí.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Mujer en autobús No bajes la guardia Vacuna

No bajes la guardia contra el COVID, incluso después de recibir la vacuna

Si eres uno de los residentes de Los Angeles u Orange County que ya recibió una de las tres vacunas aprobadas contra COVID-19, no creas que esta protección te permite volver a la vida normal. No obstante la vacuna proporciona la ayuda que tanto necesitamos en la lucha contra el coronavirus, estas son algunas de las razones principales por qué debemos mantenernos alertas contra el COVID-19:
 

  • Ninguna vacuna es 100% efectiva — Una de cada 20 personas todavía puede contagiarse de COVID-19 después de la vacuna.
  • Las vacunas no funcionan al instante — Tu sistema inmunitario tarda alrededor de dos semanas en protegerse.
  • Todavía puedes contagiar el virus — La mayoría de las vacunas previenen que te enfermes, pero no de pasar el virus a otros si te infectas.
  • Las personas con otras enfermedades corren un riesgo más alto de enfermarse más si se contagian de COVID-19.
  • Los cubrebocas protegen en contra de nuevas cepas — Algunas son más contagiosas.
Esperando en la fila

Recuerda, si recibiste la vacuna Pfizer-BioNTech o Moderna, son necesarias dos dosis para que tu sistema inmunitario genere los anticuerpos necesarios, y darte una posibilidad mayor que el 95% para atacar al virus. También es importante que hagas lo posible por completar las dosis de la vacuna lo más cercano al intervalo recomendado. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), debes esperar al menos 21 días antes de recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech y 28 días antes de recibir la segunda dosis de la vacuna de Moderna. Si recibes la segunda dosis antes, no alcanzarás el nivel del 95% de protección.

La vacuna de Johnson & Johnson solamente requiere una dosis. Recuerda, te consideras completamente vacunado después de dos semanas de haber recibido alguna de estas tres vacunas.

¿Qué cambió para aquellos que están completamente vacunados?
 

  • Te puedes reunir en espacios cerrados con personas completamente vacunadas sin usar cubrebocas.
  • Te puedes reunir en espacios cerrados con personas de otros hogares que no están vacunadas (por ejemplo, visitar a familiares que viven juntos) sin usar cubrebocas, a menos que una de esas personas corra más riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19.
  • Si has estado cerca de alguien que tiene COVID-19, no necesitas alejarte de los demás o hacerte la prueba, a menos que tengas síntomas.
    • Sin embargo, si vives con un grupo de personas y estás cerca de alguien con COVID-19, debes alejarte de los demás por 14 días y hacerte la prueba, no obstante no tengas síntomas.
Bandita adhesiva

¿Qué no ha cambiado?

Por ahora, si ya te vacunaste completamente:
 

  • Debes continuar respetando las siguientes directrices para los negocios:
    • Usar tu cubrebocas — Con tu cubrebocas puesto proteges a los demás.
    • Mantén la higiene de las manos — Usa con frecuencia gel antibacterial para las manos, y lávate las manos por 20 segundos a la vez.
    • Practica el distanciamiento social — Mantente seis pies aparte de otras personas, ya sea adentro o afuera.
    • Limpia todas las superficies que toques.

Para más información sobre la vacuna o las pruebas, te pedimos que visites AltaMed.org o llames a nuestra línea de atención directa al (888) 909-5232.

Image
Vacunación en la Escuela

No olvides que las vacunas son necesarias para regresar a la escuela

El que los niños regresen a la escuela es importante para su bienestar emocional, intelectual y social. El hacerlo de manera segura significa el llevar a tus hijos al pediatra y asegurarte que tengan todas las vacunas necesarias.

Mujer usando mascarilla vacunándose

Las vacunas importan

Las vacunas son servicios esenciales que protegen no sólo a los niños que se vacunan sino también a otras personas en sus comunidades. Es comprensible que las visitas de rutina para los niños sanos, que por lo regular incluyen las vacunas, se redujeron drásticamente durante el inicio de la pandemia.

El vacunar a tu hijo entre su nacimiento y los seis años de edad, lo protege de 14 enfermedades graves que incluyen sarampión, paperas, varicela, rotavirus y polio. El vacunar a tu hijo también ayuda a proteger a sus amigos, familiares y vecinos que no pueden vacunarse porque son muy pequeños o padecen algunos problemas de salud.

Los niños son más vulnerables cuando son recién nacidos y dependen de que sus padres tomen las decisiones correctas para protegerlos. Es muy importante que sigas el calendario de vacunación que te dió el médico de tu hijo. Sin importar la edad, la prevención de enfermedades peligrosas supera cualquier posible efecto secundario de una vacuna, como dolor ligero, hinchazón o baja fiebre que tu hijo pueda tener. Estos son pasos importantes para desarrollar el sistema inmunitario de tu hijo durante las etapas críticas de su desarrollo.

También se necesitan vacunas de rutina durante los años de la adolescencia. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan cuatro vacunas para casi todos los niños entre los 11 y 12 años de edad:
 

  • La vacuna contra el meningococo protege contra las enfermedades meningocócicas, que son raras pero se transmiten al compartir alimentos y bebidas o al besarse.
  • La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ofrece una fuerte protección contra el VPH, que puede causar verrugas genitales y está asociada con el cáncer de cuello uterino en las mujeres y con otros tipos de cánceres tanto en hombres como en mujeres.
  • La vacuna colectiva Tdap (tétanos, difteria y tos ferina), un refuerzo de la vacuna DTaP para niños, es necesaria para los niños mayores porque la eficacia de la primera vacuna desaparece con el tiempo.
  • Los médicos recomiendan las vacunas anuales contra la influenza para todos los niños de seis meses en adelante, porque el virus de la influenza cambia con rapidez.
Estudiantes en salón de clases con su mano levantada

Es la ley

Las escuelas desde la guardería hasta la universidad tienen como requisito las vacunas. En cualquier lugar donde los niños se reúnan, existe el riesgo de infección para aquellos que no están inmunizados o que pueden tener el sistema inmunitario débil.

El estado de California cuenta con una ley de inmunización que exige como requisito que los niños tengan ciertas vacunas para asistir a escuelas primarias y secundarias públicas y privadas, guarderías familiares, guarderías en general y centros de prejardín para infantes. Esas instituciones están obligadas a hacer cumplir la ley y mantener registros de vacunación.

Aplicación de curita después de vacunación

Las vacunas contra COVID-19

Niños de 12 años o más ya pueden recibir la vacuna contra el COVID-19. Tras los ensayos clínicos hechos por Pfizer, se determinó que la vacuna es segura y eficaz para prevenir la infección. La empresa también está comenzando a hacer pruebas en bebés y niños pequeños. Las evidencias sugieren que los niños, al igual que los adultos, pueden ser portadores del virus y contagiar a otros. Desde Julio, la mayoría de las infecciones en los Estados Unidos ha provenido de la variante delta, la cual es muy contagiosa y se considera más peligrosa que las cepas anteriores.
Existe la posibilidad de que sean necesarias dosis anuales para proteger a los niños del COVID-19, tal como la vacuna contra la gripe. Para salvaguardar la salud de sus hijos este otoño, en que regresen a la escuela, se anima a los padres a considerar la vacunación contra el COVID-19.

Vacunas gratis en AltaMed

Te alentamos a seguir el calendario de vacunaciones hasta la adolescencia, para que tus hijos estén protegidos durante cada etapa de su vida. Aquí en AltaMed, todas las vacunas que recomiendan los CDC ¡están disponibles sin costo! Proporcionamos vacunas contra el VPH e inmunizaciones para niños y adolescentes, para pacientes desde su nacimiento hasta los 17 años de edad.

Es más importante que nunca el mantenernos sanos y salvos. Llámanos al (888) 499-9303 para hacer una cita con tu proveedor de la salud y mantenerte al día con el calendario de vacunación de tu hijo.

AltaMed puede brindarte información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse de COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia del coronavirus, suscríbete hoy mismo.

Toma precauciones: Aumentan los casos de la mortal variante Delta