Image
Woman

Todo lo que hay qué saber sobre el cáncer de mama

CUALQUIERA  puede tener cáncer de mama. Sin importar su género, tener tejido mamario lo pone en riesgo.

Una de cada ocho mujeres de E.U.A o el 13% desarrollarán cáncer de mama en su vida. Un estimado de 297,790 mujeres va a desarrollar cáncer de mama invasivo antes del año.

En los hombres, el riesgo de desarrollar cáncer de mama es uno de 833, pero aun así hay casos. Un estimado de 2,800 de hombres estadounidenses serán diagnosticados con cáncer de mama invasivo antes de que termine el año.

Se trata del cáncer mayormente diagnosticado en mujeres de Estados Unidos representando casi un tercio de todos los casos de cáncer. Hay más de 3.8 millones de mujeres viviendo con cáncer de mama, o bien, siendo tratadas de cáncer de mama.

A pesar de todo ello, se puede superar.

¿Qué es?

El cáncer de mama ocurre cuando las células anormales de la glándula mamaria crecen fuera de control, formando un tumor o protuberancia. Una vez que la masa se detecta, se realiza una prueba llamada biopsia para determinar se la masa es maligna (cancerígena) o benigna (no cancerígena).

Si la masa es benigna, está fuera de peligro. Si las células son cancerígenas, se pueden expandir a otras partes del cuerpo. Una vez que se confirma que usted tiene cáncer, sus doctores le ayudarán a iniciar un tratamiento lo más pronto posible.

Siempre siéntase libre de conseguir una segunda opinión no importa si los resultados son positivos o negativos.

Divergencias del cáncer de mama

El cáncer de mama es la forma más habitual de cáncer en los Estados Unidos después del cáncer de piel no malonocítico, y el segundo más mortal después del cáncer de pulmón. En las
últimas décadas, ha habido un 43% de disminución de muertes por cáncer de mama. El diagnóstico oportuno, la concientización y demás tratamientos efectivos son la causa.

Sin embargo, sigue habiendo una mortal diferencia entre las mujeres blancas y las mujeres de color:

  • El cáncer de mama es la causa principal de muerte por cáncer en mujeres negras e hispanas en los Estados Unidos.
  • Las mujeres negras son más propensas a morir por cáncer que cualquier mujer de cualquier otro grupo étnico.
  • Una de cada cinco mujeres negras son diagnosticadas con subtipos agresivos de cáncer de mama como el triple negativo y el cáncer de mama inflamatorio - más que cualquier otro grupo étnico o racial.
  • Las mujeres negras son más propensas de ser diagnosticadas con cáncer de mama a una edad más joven y con un estado más avanzado.

Conozca sus riesgos

Todos tienen una probabilidad de desarrollar cáncer, pero existen factores que aumentan el riesgo. La raza es una, así como el género. El historial familiar, sin embargo, es el factor más importante. Algún padre o hermano que desarrolle cáncer de mama incrementa el riesgo de que usted también lo desarrolle.

Otros factores:

Que buscar

Los síntomas de cáncer de mama pueden variar dramáticamente. La mayoría de las personas busca protuberancias. Los bultos o cambios de piel pueden ser señales de alarma. Algunos tipos de cáncer de mama carecen de síntomas obvios.

Puede acudir a un médico si encuentra algo de lo siguiente:

  • Una nueva protuberancia en el pecho o alguna que haya cambiado
  • Algún cambio en la forma o talla del seno
  • Dolor en el pezón o en el seno que no cesa
  • Piel hinchada, enrojecida o escamosa en el seno
  • El pezón se vuelve sensible o se vuelve hacia adentro
  • El pezón pierde sangre o líquido no lácteo

Pautas de detección

Una mamografía es una de  las maneras más fáciles y efectivas de hacer una detección preliminar para el cáncer de mama. Básicamente, toma una radiografía del seno.

A partir de mayo de 2023, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomienda que las mujeres con riesgo promedio de cáncer de mama se hagan una mamografía cada año a partir de los 40 años y terminen a los 74.

Las mujeres con un riesgo más alto que el promedio pueden comenzar tan pronto como a los 30 años, dependiendo de lo recomendado por su médico. El Colegio Americano de Radiología recomienda que TODAS LAS MUJERES, especialmente las mujeres negras y las mujeres de ascendencia judía asquenazí, sean evaluadas a los 25 años para ver si tienen un riesgo elevado.

Usted presenta un riesgo mayor si:

  • Se hizo pruebas genéticas y encontró cambios en ciertos genes que aumentan su riesgo de por vida de cáncer de mama.
  • Un padre, hijo o hermano tuvo alguna mutación genética que aumenta su riesgo de cáncer de mama, pero aún no se ha hecho la prueba.
  • Tiene un familiar que desarrolló cáncer de mama antes de cumplir los 50 años.
  • Le han diagnosticado ciertas afecciones mamarias como carcinoma lobulillar in situ (CLIS), hiperplasia ductal atípica, hiperplasia lobulillar atípica

Qué puede hacer

Nadie puede prevenir el cáncer de mama. Sin embargo, puede ayudar a minimizar su riesgo con hábitos de estilo de vida saludables:

  • Tome agua regularmente
  • Coma alimentos frescos y nutritivos
  • Haga ejercicio regularmente
  • Mantenga los niveles de estrés lo más bajos posible
  • Limitar el consumo de alcohol
  • Mantenga un peso saludable
  • Realícese exámenes de manera constante

Hágase cargo de su salud

Las pruebas de detección son herramientas poderosas en la lucha contra el cáncer de mama. Su salud es importante, y la detección temprana puede ser un salvavidas. No dude en discutir las opciones de deteccióncon su proveedor de atención médica. Su médico de AltaMed puede recomendarle exámenes adicionales dependiendo de sus antecedentes de salud personales y familiares.

Para obtener más información sobre los exámenes de salud que necesita llámenos al (888) 499-9303.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Mes del Cancer de Mama

Cuatro maneras de apoyar a un ser querido con cáncer de mama

Queremos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a nuestros seres queridos, especialmente mientras luchan contra el cáncer de mama, que es una jornada desafiante. Necesitarán apoyo emocional cuando padecen los posibles efectos secundarios del tratamiento; podrían sentir desesperanza, enojo y miedo a lo largo de su lucha.

La buena noticia es que te tienen a ti para ayudarles durante esta etapa de sus vidas. Aquí te presentamos cuatro formas en las que puedes apoyar a quien padece cáncer de mama durante el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación:

1. Escucha

Apoyo a una mujer con cáncer de mama

Puede sentirse abrumada por las emociones que siente. Este es su diagnóstico y su recorrido; lo que puedes hacer es darle un espacio seguro para que pueda hablar libremente al respecto.

Es posible que no siempre se sienta cómoda para compartir sus sentimientos y pueda evitar el tema. "Escucha" su lenguaje corporal y pon atención a su comportamiento: puede estar pidiendo más ayuda o algo de espacio. De cualquier manera, dile que no está sola.

2. Ayúdale a sentirse bien

Dos mujer disfrutando del Spa

Es tu ser querido, asegúrale que merece un buen momento. Llévala a que se hagan un manicure, a un masaje relajante, a cenar a su restaurante favorito; vayan a un concierto o, si prefieren, participen en una clase de baile. Incluso, pueden quedarse en casa y preparar sus platillos favoritos, organizar un día de spa en casa o ver una comedia por televisión.

Deja la invitación abierta, para que la persona pueda elegir el mejor momento, cuando se sienta mejor. Ayúdala a sentirse normal, mientras la alientas a mantener una perspectiva positiva.

3. Sé una mano amiga

Mujeres tomadas de la mano

¡Toma la iniciativa! Tu ser querido probablemente apreciará un poco de ayuda con sus tareas diarias. Ofrécele el hacerte cargo de sus mandados, de su lista de tareas pendientes, como comprar comida, ayudar a limpiar su casa o recoger su medicina.

¡Incluso cuando todo marcha bien, cuidar de una familia puede ser mucho trabajo! Ofrécele ayuda con el cuidado de sus hijos: con sus tareas o llevándolos a sus prácticas deportivas.

Es difícil aceptar la ayuda de los demás, especialmente cuando se trata de cuidar a la familia. Hazle saber que no tiene que hacerlo sola y que está bien aceptar ayuda. ¡Para eso es la amistad!

4. Forma un equipo de apoyo

Jóvenes abrazándose

Un equipo lleno de amor y apoyo es el mejor regalo. ¡Forma el mejor equipo de apoyo de familiares, amigos e incluso compañeros de trabajo! Todos pueden organizarse para ayudarle a preparar las comidas, turnarse para ir a visitarla o llevarla a las citas que tenga que atender.

Obtén más información sobre el cáncer de mama en, para comprender un poco más sobre lo que está pasando con tu amiga o ser querido. Tienes el poder de hacer la diferencia. Hazle saber que la amas y la aprecias por el solo hecho de ser ella misma.

Image
AltaMed mujer mirando en el espejo

La importancia de los exámenes preventivos de cáncer para su detección temprana

Si tienes interés en mejorar tu salud y cuidar tu cuerpo, posiblemente ya haces ejercicio y llevas una vida activa, eliges lo mejor para tu alimentación y visitas a tu doctor para las revisiones de rutina. Una de las mejores maneras para proteger tu salud es seguir todas las recomendaciones de tu doctor, que tienen que ver con pruebas preventivas de detección de cáncer.

¿Por qué debo hacerme exámenes de cáncer?

Doctora haciendo una mamografía

Los exámenes de cáncer ayudan a detectar el cáncer en sus inicios, a veces incluso antes de que existan síntomas, cuando posiblemente sea fácil de tratar o curar.

Las pruebas de cáncer pueden incluir:
 

  • Exámenes físicos
  • Pruebas de laboratorio (como muestras de sangre o de orina)
  • Procedimientos con imágenes (tales como la imagen de resonancia magnética o MRI, y ultrasonidos)
  • Pruebas genéticas

Es importante tener en cuenta que, si te refieren para hacerte una prueba, no significa que tu doctor sospeche que tengas cáncer. Muy seguido, estas pruebas ayudan a que se descarte la posibilidad de que haya cáncer.

¿Cuándo recomendará mi doctor exámenes?

Mujer en una cita con el médico

Incluso si no tienes síntomas, los exámenes preventivos del cáncer son recomendados si corres el riesgo de padecer algún cáncer.

Esto puede significar si tienes:
 

  • Historial de cáncer en tu familia
  • Historial personal de cáncer
  • Algunos marcadores genéticos identificados con anterioridad
  • Contacto previo con sustancias causantes de cáncer, ya sea a través del fumar cigarrillos o en tu lugar de trabajo
  • Desarrollaste un coágulo sin un motivo evidente

Los doctores son más propensos a recomendar exámenes a los pacientes de edad avanzada, pero si tu corres más riesgo, tu doctor pudiera sugerirte algunas pruebas a una edad más joven que la usual.

Tipos de exámenes

Mujer con doctor en examinación médica

Tu doctor puede recomendar uno o más de los exámenes siguientes :
 

  • Las pruebas de colonoscopia o sigmoidoscopia buscan los indicios tempranos del cáncer colorrectal, y usualmente se realizan en las personas de 50 a 75 años de edad.
  • La radiografía llamada tomografía computarizada helicoidal de dosis baja (LDCT, por sus siglas en inglés) sirve para detectar cáncer del pulmón en pacientes entre los 55 y 74 años de edad que han sido fumadores empedernidos.
  • Las mamografías buscan detectar cáncer de mama, y han probado que reducen la muerte a causa de esta enfermedad en mujeres de 40 a 74 años de edad.
  • Las pruebas de Papanicolaou y del virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) sirven para la detección temprana y tratamiento del cáncer cervical. La prueba típicamente inicia a los 21 y termina a los 65 años de edad, en mujeres que corren un riesgo normal.

Otros exámenes que el Instituto Nacional del Cáncer menciona son utilizados para detectar:
 

  • Enfermedades del hígado (prueba de sangre)
  • Mutaciones genéticas que pueden contribuir al cáncer de mama (imagen de resonancia magnética del seno, conocida como MRI)
  • Cáncer de ovarios (prueba de sangre y ultrasonido)
  • Anormalidades que contribuyen al cáncer de la piel (pruebas de la piel)
  • Cáncer de la próstata (prueba de sangre)


La detección temprana es clave

Mujer en exámen médico

La detección temprana es el objetivo principal de estos exámenes. Al encontrar cualquier anormalidad en su etapa más temprana, puedes reducir la posibilidad de que el cáncer se propague, y aumentar las probabilidades de tratarlo e incluso de curarlo.

La mejor manera de mantenerte sano y asegurarte de recibir los exámenes que necesitas es el asistir a tus revisiones de salud de rutina. Con base en tu historial personal y familiar de la salud, tu doctor pudiera recomendarte exámenes adicionales.

Contacta a AltaMed para más información acerca de los exámenes de salud que necesitas, a
(888) 499-9303.

Todo lo que hay qué saber sobre el cáncer de mama