Image
Mask

Seguridad superior: Por qué los expertos recomiendan las mascarillas N95

El uso de mascarilla ha sido un factor importante en la batalla contra la propagación del COVID-19 desde los primeros días de la pandemia.

Utilizar una mascarilla que cubra apropiadamente tanto la nariz como la boca, en combinación con lavarse las manos con frecuencia, evitar las aglomeraciones y mantenerse al menos a dos metros de distancia de los demás, ha sido parte del canon de salud pública.

Las recomendaciones han evolucionado a medida que el virus que causa COVID-19 también lo hace. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ahora recomiendan cubrebocas con filtro o respiradores especiales llamados N95 para ayudar a proteger a las personas de la propagación de la variante ómicron.

Hombre Joven Usando Máscara

¿Por qué el cambio?

Hay una comprensión mucho mayor de cómo el virus se transmite, y el aire compartido es el mayor culpable. Las mascarillas de tela, que se fomentaron al principio, estaban bien para filtrar las gotas respiratorias de mayor tamaño. Las N95 pueden filtrar tanto las gotas grandes como las partículas más pequeñas que pueden esparcir el virus por el aire. Además, ahora hay más disponibilidad de mascarillas N95. Eso sí, cualquier mascarilla que se ajuste bien al rostro es mejor que no usar ninguna.

¿Cuál es la diferencia entre las N95 y las KN95?

Las diferencias son mínimas.

N95 es el estándar americano y KN95 es el estándar chino. Ambas tienen una clasificación de captura de partículas del 95%. Una diferencia es el ajuste. La N95 debe pasar una prueba de ajuste en la cara para que el filtrado sea eficaz. La mascarilla KN95 no requiere una prueba de ajuste.

No obstante, es un poco más fácil respirar con las N95.

Pequeño Niño Usando Máscara

Cuidado con las falsificaciones

Siempre que haya crisis, habrá gente que intente aprovecharse. En este caso, hay quienes han intentado falsificar máscaras N95 y KN95. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH) tiene una lista de mascarillas aprobadas, además de consejos para detectar falsificaciones.
 

  • Las auténticas mascarillas N95 deben tener correas para la cabeza y no bucles para las orejas.
  • Deben ser de una marca fácil de reconocer.
  • Cada una de ellas tiene un número de modelo.
  • Las mascarillas N95 también tienen números de homologación que empiezan por "TC-84A-".
  • El nombre o logotipo de NIOSH debe ser visible en las mascarillas N95
  • También deben tener un tipo de filtro — N, P o R.
Hombre Poniendose Máscara

¿Son reusables?

El personal sanitario no las reutiliza por temor a la contaminación cruzada. Pero para un uso normal y cotidiano, no hay problema en reutilizar una N95. Hay algunas cosas que puedes hacer para que cada mascarilla te pueda durar hasta una semana.
 

  • Manéjala por los bordes o las correas cuando te la pongas.
  • No la frotes ni le hagas agujeros.
  • No reutilices una mascarilla si sabes que has estado cerca de alguien infectado con COVID-19.
  • No la reutilices si está húmeda, arrugada, cubierta de maquillaje o visiblemente sucia.
  • No la reutilices si se daña o es difícil respirar a través de ella.
  • No reutilices la mascarilla más de 5 veces, ya que las correas pueden perder su ajuste.
  • Puedes "limpiar" tu mascarilla dejándola a la luz del sol para ayudar a que las partículas desaparezcan.
  • NO las metas en el microondas ni las calientes artificialmente para acelerar el proceso.
  • NO las laves, ya que se degrada su capacidad de filtrar partículas.

Dónde conseguir mascarillas N95

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. está distribuyendo mascarillas a las farmacias de todo el país para que las repartan entre la población. La distribución se ampliará a medida que haya más mascarillas disponibles.

Vacúnate

La mejor manera de protegerse y proteger a la comunidad contra el contagio del COVID es vacunarse. Termina tu serie completa de vacunas si solo te has puesto una, o ponte un refuerzo si ya te has aplicado una dosis completa. Visita AltaMed.org o llama a la línea directa de vacunas al (888) 909-5232 para obtener más información sobre la vacuna o las pruebas.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Personas saludando de codo

Toma precauciones: Aumentan los casos de la mortal variante Delta

Millones de ciudadanos en Los Ángeles y en el Condado de Orange han recibido al menos una dosis de las vacunas contra COVID-19. Actualmente una cepa más contagiosa y más mortal del virus —Delta— está esparciéndose por el país y afectando a quienes no cuentan con su vacunación completa.
Si bien tener al menos una dosis de las vacunas Pfizer o Moderna brinda cierta protección, solo aquellos que han recibido todas sus dosis están bien protegidos contra esta nueva variante.

El creciente número de contagios de esta cepa ha impulsado al Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles a recomendar el uso de cubrebocas en interiores. Así que, como puedes darte cuenta, ahora no es momento para que las comunidades bajen la guardia; la batalla para detener la propagación del COVID-19 continúa.

Doctor usando un microscopio

¿Qué es una variante?

Los virus siempre están mutando. Piensa en el virus de la gripa, hay una cepa diferente cada año porque el virus está en constante cambio.
Lo mismo está pasando con el virus causante del COVID-19.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades actualmente reconoce que hay cuatro variantes circulando en los Estados Unidos.

  • Alpha — Esta cepa fue descubierta en Reino Unido, y en diciembre de 2020 se detectó en Estados Unidos.
  • Beta — Esta variante surgió en Sudáfrica durante el mes de diciembre, y se detectó en los Estados Unidos en enero de 2021.
  • Gamma — Fue descubierta en Japón a inicios de enero, llevada por viajeros de Brasil, y ese mismo mes apareció en los Estados Unidos.
  • Delta — Se identificó en diciembre del año pasado, en la India. El primer caso en los Estados Unidos se presentó en marzo del 2021.

Estas variantes son las más contagiosas, y si no se controlan pueden suponer una notable presión para el sistema sanitario, lo cual, en última instancia, provocaría más muertes.

Mujer con curita en el brazo

Deteniendo la propagación

Sin importar cuánto nos gustaría, aún no es posible volver a cómo eran nuestras vidas antes de la pandemia. La variante Delta tiene el potencial de ocasionar nuevos brotes en Estados Unidos y en todo el mundo.

  • Vacúnate — Las vacunas son la forma más rápida y efectiva de prevenir la propagación del COVID-19.
  • Dale a la vacuna tiempo de funcionar — A tu sistema inmune le toma cerca de dos semanas estar completamente protegido.
  • Toma precauciones en reuniones grupales — Las reuniones más seguras son aquellas en las que todos los participantes están vacunados con todas sus dosis.
  • Los cubrebocas protegen contra las nuevas cepas — El coronavirus necesita nuevos huéspedes para poder mutar. Los cubrebocas ayudan a prevenir el contagio y, por tanto, a disminuir el riesgo de que se desarrollen nuevas variantes.
Personas conversando

No te relajes

Por ahora, aunque estés completamente vacunado:

  • Continúa acatando las reglas locales y estatales de seguridad.
  • Ponte cubrebocas cuando estés en interiores y en lugares concurridos para protegerte a ti mismo y a los demás.
  • Mantén buena higiene de manos — usa gel antibacterial para limpiar tus manos frecuentemente, y lávalas durante al menos 20 segundos.
  • Practica la distancia social — quédate a una distancia de al menos metro y medio de los otros, tanto en interiores como en exteriores.
  • Limpia toda superficie que vayas a tocar.

Para más información sobre la vacuna o las pruebas de COVID-19, por favor visita AltaMed.org o llama a nuestra línea de vacunación al (888) 909-5232. Puedes encontrar eventos de vacunación en tu comunidad aquí.

Image
vacuna

Protege a tus hijos con vacunas seguras y efectivas

Actualmente los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacuna del COVID-19 en menores a partir de los 5 años de edad. 

Si bien el COVID-19 suele ser más leve en los niños, a comparación de los adultos, algunos niños infectados con el virus pueden desarrollar severas infecciones pulmonares, enfermar gravemente y requerir hospitalización. Otros pueden padecer síntomas de larga duración, es decir, un COVID largo, lo que significa que posiblemente se sientan cansados, tengan problemas de concentración, dolores de cabeza o incluso dificultad para respirar mientras juegan. Recibir la vacuna puede proteger a tu hijo(a) y ayudar a detener el contagio del virus (sobre todo en los adultos mayores, quienes son más vulnerables a la enfermedad). 

A medida que los californianos retoman el aprendizaje presencial, es tiempo de programar las vacunas requeridas para los niños. La vacunación es una de las formas más seguras y efectivas de proteger la salud de tus hijos, y solo se puede obtener en persona. De acuerdo con los CDC, si tu hijo(a) tiene 5 años o más, puede y debe recibir la vacuna del COVID-19 junto con el resto de vacunas que se requieren para la escuela o los campamentos de verano. Animamos a todas las familias con niños elegibles para vacunación a que los lleven a protegerse del COVID-19 lo más pronto posible. Al día de hoy, la vacuna de Pfizer es la única aprobada para su uso en niños. 

Llámanos hoy mismo al (888) 499-9303 para programar las vacunas de tu hijo(a), el chequeo anual de niños sanos y la revisión de salud oral. 

Boy

¿Por qué debería vacunar a mi hijo?

Si la edad de tu hijo(a) se encuentra entre el nacimiento y los 6 años de edad, debes saber que vacunarlo(a) le protege de 14 enfermedades mortales, incluído el sarampión, las paperas y la polio. Vacunar a tu hijo(a) también es una forma de proteger a tus amigos, tu familia y tus vecinos que no han podido vacunarse por su cuenta dado que son muy jóvenes o tienen ciertos problemas de salud. 

Los niños son más vulnerables cuando recién han nacido, y dependen de tí para que tomes las decisiones correctas para protegerlos. Es fundamental cumplir con el calendario de vacunación proporcionado por el doctor de tu hijo(a). Sin importar la edad, la prevención de enfermedades peligrosas supera los posibles efectos secundarios, como un ligero dolor, hinchazón o fiebre baja, que puedan experimentar tus hijos. Estos son pasos importantes para fortalecer el sistema inmune de tu hijo(a) durante sus etapas críticas de desarrollo. 

Las vacunas de rutina también son necesarias durante la adolescencia. Los CDC recomiendan cuatro vacunas para prácticamente todos los niños de entre 11 y 12 años: meningococo, el virus del papiloma humano (VPH), la Tdap colectiva (tétanos, difteria y tos ferina) y la influenza. Las enfermedades meningocócicas son poco frecuentes, pero se contagian al compartir alimentos y bebidas, o al besarse. El VPH es una enfermedad de transmisión sexual que puede causar verrugas genitales, se asocia al cáncer de cuello uterino en las mujeres, y a otros tipos de cáncer, tanto en hombres como en mujeres. 

La vacuna Tdap es un refuerzo de la vacuna infantil DTaP, necesaria para los niños mayores ya que la eficacia de la primera vacuna desaparece con el tiempo. Los doctores recomiendan que todos los niños de seis meses o más reciban la vacuna de la influenza cada año debido a que el virus de la influenza cambia cada año. 

¿Qué tan seguras son las vacunas?

La respuesta es muy corta. Las vacunas infantiles más modernas han estado en circulación desde hace cerca de 60 años. Se han desarrollado para detener el contagio de enfermedades infecciosas que solían matar a cientos de personas. Las vacunas son constantemente reevaluadas y estudiadas por científicos e investigadores. Las reacciones graves a las vacunas son raras y solo se producen una vez por cada millón de dosis. De acuerdo con la Oficina de Seguridad de la Inmunización de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la provisión actual de vacunas en Estados Unidos es el más seguro de la historia. 

Man

¿Qué pasa con la vacuna contra COVID-19?

Las vacunas del COVID-19 son seguras y efectivas. Los CDC recomiendan la vacuna del COVID-19 de Pfizer-BioNTech para niños de cinco años o más. Los niños y adultos que hayan recibido la vacuna del COVID-19 no tienen que esperar a recibir otras vacunas importantes, pueden programarlas para el mismo día. 

Las vacunas del COVID-19 han pasado por el control de seguridad más intenso de la historia de Estados Unidos, que incluye estudios en niños pequeños y adolescentes. Recuerda que tu hijo(a) necesitará una segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech del COVID-19 tres semanas después de la primera 

¿Hay reglas o leyes sobre las vacunas?

El Estado de California exige que todos los niños que asisten a la escuela pública o privada reciban las dosis recomendadas por el doctor para las enfermedades que puedan ser prevenidas mediante vacunación. Esta vacunación obligatoria ayuda a mantener altos los niveles generales de inmunidad, y protege a los miembros de la comunidad como, por ejemplo, a otros niños en edad escolar que no pueden recibir sus vacunas. 

Vacunación gratuita en AltaMed

Te animamos a seguir de cerca el calendario de vacunación de tu hijo(a) hasta la adolescencia, de este modo, tu hijo(a) estará protegido(a) durante todas las etapas de su vida. Todas las vacunas que los CDC recomiendan están disponibles sin costo alguno aquí en AltaMed. Proporcionamos vacunas para la infancia, la adolescencia y el VPH en pacientes de 0 a 17 años de edad. 

Una vez más, queremos asegurarte lo seguro que es traer a toda tu familia a AltaMed para sus visitas médicas de rutina. Ahora es más importante que nunca mantenerse seguro y saludable. Llámanos al (888) 499-9303 para programar una cita y estar al tanto del calendario de vacunación de tu hijo(a). 

AltaMed puede proporcionarte a tí y a tu familia información sobre la mejor manera de protegerte del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia del coronavirus, inscríbete hoy mismo

Seguridad superior: Por qué los expertos recomiendan las mascarillas N95