Image
Estudiante de regreso a la escuela

Qué puedes esperar cuando se reabran las clases

Si bien es cierto que los estudiantes regresarán este otoño a clases presenciales, no debemos esperar un regreso como los de tiempos pre pandémicos.

La legislatura de California ordenó la reapertura de las escuelas conforme ;incrementa la disponibilidad de las vacunas, pero las familias tendrán la opción de seguir aprendiendo desde casa.

Los cubrebocas seguirán siendo necesarios a pesar de las recomendaciones emitidas recientemente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que las habían declarado opcionales para las personas vacunadas. Los CDC también recomiendan al menos un metro de distancia en las aulas, aunque el Departamento de Educación del Estado dijo que esto era poco realista.

El Departamento de Salud Pública de California está emparejando las directrices tanto con las mascarillas como con el acceso a las pruebas como parte de su estrategia de prevención.
 

  • California sigue exigiendo el uso de mascarillas en el interior de las escuelas, para asegurar que todos los niños reciban el mismo trato.

  • Todas las escuelas de California tienen acceso a pruebas gratis a través del programa estatal de pruebas.

Salón de Clases

Covid-19 en niños

Todavía no está claro cuántos niños se han infectado de COVID-19 ni qué tan peligroso es el virus para ellos, porque las pruebas han estado centradas en la población adulta y en aquellos en riesgo por enfermedad. Hay evidencia que sugiere que los niños pueden portar el virus y transmitirlo a otros, tal como los adultos.

Es importante asegurarse de que los niños tengan buenos hábitos de higiene para prevenir el contagio del nuevo coronavirus. Esto implica el refuerzo de actividades diarias, como:
 

  • Lavarse las manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos.

  • Ponerse mascarilla sobre la nariz y la boca cuando se esté en compañía de otras personas.

  • Evitar el contacto cercano con otros, en especial con quien esté enfermo.

  • Cubrirse con un pañuelo o con el dorso del brazo al toser o estornudar.

Si tus hijos ya practican esto en casa, no deberían tener problemas para hacerlo en la escuela

Niña en Clases

Regresar a la rutina

Estos últimos 18 meses nada ha sido parecido a una rutina, y pasará un tiempo antes de que regresemos al estilo de vida que teníamos antes de la pandemia. Pero volver a clases implica que los niños reciban su vacunación contra el virus, por lo que la escuela de tu hijo necesita tu información de contacto actualizada en caso de cualquier emergencia.

Además, hay otras cosas que puedes hacer para salvaguardar la salud de tu hijo y de quien esté cerca suyo. Deberías:
 

  • Comprobar todos los días si los niños presentan signos de enfermedad, especialmente fiebre superior a 38 grados, tos, diarrea, vómitos o dolores corporales.

  • Estar atento a con quiénes tienen contacto, en caso de que alguien salga positivo en una prueba de COVID-19.

  • Saber a quién dirigirte en la escuela en caso de que tu hijo haya estado expuesto.

  • Conocer los sitios locales de vacunación por si tu hijo presenta síntomas.

  • Revisar y practicar correctamente las técnicas de lavado de manos en casa y explicar por qué son importantes.

  • Desarrollar rutinas diarias sobre qué llevar a la escuela (sanitizante, cubrebocas extra, una botella de agua) y sobre qué se debe hacer al llegar a casa (lavar manos y mascarillas inmediatamente).

Después de la escuela, también querrás hacer preguntas que vayan más allá de “¿cómo te fue hoy?”. Pregunta si todos en la clase llevaban cubrebocas, incluyendo los maestros y el personal, y si se les habló sobre mantenerse a salvo y practicar buenos hábitos. Averigua si alguien tosió mucho o tuvo que dejar el salón de clases o la escuela por sentirse mal. Es importante estar al tanto de lo que sucede en su ambiente escolar, porque esto podría repercutir directamente sobre su ambiente en casa.

Afrontar el cambio

En AltaMed tenemos a tu disposición varios recursos para ayudarte a lidiar con el COVID-19, incluyendo la vacunación gratuita. También proporcionamos servicios de asesoramiento en el manejo del estrés que los niños pueden estar afrontando con este regreso a clases

Haz clic aquí para aprender cómo afiliarte con AltaMed o llámanos al (888) 499-9303.

Para más información sobre la vacuna y las pruebas, por favor visita AltaMed.org o llama a nuestra línea de vacunación al (888) 909-5232.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Vacunación en la Escuela

No olvides que las vacunas son necesarias para regresar a la escuela

El que los niños regresen a la escuela es importante para su bienestar emocional, intelectual y social. El hacerlo de manera segura significa el llevar a tus hijos al pediatra y asegurarte que tengan todas las vacunas necesarias.

Mujer usando mascarilla vacunándose

Las vacunas importan

Las vacunas son servicios esenciales que protegen no sólo a los niños que se vacunan sino también a otras personas en sus comunidades. Es comprensible que las visitas de rutina para los niños sanos, que por lo regular incluyen las vacunas, se redujeron drásticamente durante el inicio de la pandemia.

El vacunar a tu hijo entre su nacimiento y los seis años de edad, lo protege de 14 enfermedades graves que incluyen sarampión, paperas, varicela, rotavirus y polio. El vacunar a tu hijo también ayuda a proteger a sus amigos, familiares y vecinos que no pueden vacunarse porque son muy pequeños o padecen algunos problemas de salud.

Los niños son más vulnerables cuando son recién nacidos y dependen de que sus padres tomen las decisiones correctas para protegerlos. Es muy importante que sigas el calendario de vacunación que te dió el médico de tu hijo. Sin importar la edad, la prevención de enfermedades peligrosas supera cualquier posible efecto secundario de una vacuna, como dolor ligero, hinchazón o baja fiebre que tu hijo pueda tener. Estos son pasos importantes para desarrollar el sistema inmunitario de tu hijo durante las etapas críticas de su desarrollo.

También se necesitan vacunas de rutina durante los años de la adolescencia. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan cuatro vacunas para casi todos los niños entre los 11 y 12 años de edad:
 

  • La vacuna contra el meningococo protege contra las enfermedades meningocócicas, que son raras pero se transmiten al compartir alimentos y bebidas o al besarse.
  • La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ofrece una fuerte protección contra el VPH, que puede causar verrugas genitales y está asociada con el cáncer de cuello uterino en las mujeres y con otros tipos de cánceres tanto en hombres como en mujeres.
  • La vacuna colectiva Tdap (tétanos, difteria y tos ferina), un refuerzo de la vacuna DTaP para niños, es necesaria para los niños mayores porque la eficacia de la primera vacuna desaparece con el tiempo.
  • Los médicos recomiendan las vacunas anuales contra la influenza para todos los niños de seis meses en adelante, porque el virus de la influenza cambia con rapidez.
Estudiantes en salón de clases con su mano levantada

Es la ley

Las escuelas desde la guardería hasta la universidad tienen como requisito las vacunas. En cualquier lugar donde los niños se reúnan, existe el riesgo de infección para aquellos que no están inmunizados o que pueden tener el sistema inmunitario débil.

El estado de California cuenta con una ley de inmunización que exige como requisito que los niños tengan ciertas vacunas para asistir a escuelas primarias y secundarias públicas y privadas, guarderías familiares, guarderías en general y centros de prejardín para infantes. Esas instituciones están obligadas a hacer cumplir la ley y mantener registros de vacunación.

Aplicación de curita después de vacunación

Las vacunas contra COVID-19

Niños de 12 años o más ya pueden recibir la vacuna contra el COVID-19. Tras los ensayos clínicos hechos por Pfizer, se determinó que la vacuna es segura y eficaz para prevenir la infección. La empresa también está comenzando a hacer pruebas en bebés y niños pequeños. Las evidencias sugieren que los niños, al igual que los adultos, pueden ser portadores del virus y contagiar a otros. Desde Julio, la mayoría de las infecciones en los Estados Unidos ha provenido de la variante delta, la cual es muy contagiosa y se considera más peligrosa que las cepas anteriores.
Existe la posibilidad de que sean necesarias dosis anuales para proteger a los niños del COVID-19, tal como la vacuna contra la gripe. Para salvaguardar la salud de sus hijos este otoño, en que regresen a la escuela, se anima a los padres a considerar la vacunación contra el COVID-19.

Vacunas gratis en AltaMed

Te alentamos a seguir el calendario de vacunaciones hasta la adolescencia, para que tus hijos estén protegidos durante cada etapa de su vida. Aquí en AltaMed, todas las vacunas que recomiendan los CDC ¡están disponibles sin costo! Proporcionamos vacunas contra el VPH e inmunizaciones para niños y adolescentes, para pacientes desde su nacimiento hasta los 17 años de edad.

Es más importante que nunca el mantenernos sanos y salvos. Llámanos al (888) 499-9303 para hacer una cita con tu proveedor de la salud y mantenerte al día con el calendario de vacunación de tu hijo.

AltaMed puede brindarte información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse de COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia del coronavirus, suscríbete hoy mismo.

Image
Niña en máscara vuelta a la escuela

Consejos para hacer que el regreso a clases sea más seguro

Los preparativos para el regreso a clases por lo regular se llevan a cabo a finales del verano o principios del otoño. Pero en todo el sur de California, la preparación de los niños para asistir a clases presenciales comienza ahora.

Las escuelas primarias del condado de Los Angeles tuvieron la posibilidad de abrir desde el 16 de febrero. Las escuelas secundarias y preparatorias podrían abrir sus salones de clase a finales de este mes. La mayoría de los distritos escolares en el condado de Orange ofrecen al menos una versión híbrida de aprendizaje presencial y a distancia, y algunos brindan únicamente clases presenciales en nivel primaria.

Después de casi un año de la escuela a distancia, algunos padres están ansiosos por que sus hijos vuelvan a la escuela, mientras que otros, comprensiblemente, dudan. Independientemente de tu postura, AltaMed tiene algunos recursos para que tus hijos regresen a la escuela de manera segura. Si bien todos somos optimistas acerca de que el virus está bajo control, estas aperturas planificadas podrían cambiar según la cantidad de infecciones que se den.

Estudiantes con mascarilla saludándose

El COVID-19 en los niños

Todavía no está claro cuántos niños han sido infectados con COVID-19 y qué tan peligrosa es la enfermedad para ellos, porque las pruebas se han centrado en los adultos y en las personas con riesgo de contraer enfermedades graves. Alguna evidencia sugiere que los niños pueden ser portadores del virus al igual que los adultos, y contagiar a otras personas.

Es importante asegurarse de que los niños tengan buenos hábitos para ayudar a prevenir la propagación del nuevo coronavirus. Eso significa reforzar acciones cotidianas como:
 

  • Lavarse las manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos
  • Usar cubrebocas sobre la nariz y la boca cuando se está cerca de personas.
  • Evitar el contacto cercano con otras personas, especialmente con aquellos que están enfermos.
  • Cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo o el antebrazo.

Si tus hijos ya hacen esto en casa, no deberían tener problemas para hacerlo en la escuela.

Maestro de química con mascarilla en salón de clases

Decidiendo si los niños deben regresar

Las escuelas juegan un papel fundamental en el apoyo a la salud académica, emocional, social y física de los niños. Pero los beneficios de asistir a clases en persona deben compararse con los riesgos que corren los niños y las demás personas que viven en el hogar. Si un miembro del hogar corre mayor riesgo de contraer una enfermedad grave, todos en el hogar, incluidos los niños en edad escolar, deben comportarse como si tuvieran un mayor riesgo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades proporcionan una herramienta que puede ayudar a los padres y tutores a tomar una decisión informada sobre enviar o no a sus hijos de nuevo a la escuela. Hay listas de verificación para evaluar:
 

  • Riesgo en el hogar.
  • El plan de la escuela para volver a clases presenciales.
  • Tu capacidad para seguir con clases en línea desde casa.
  • Servicios presenciales en la escuela.

Recomendaciones locales en Los Angeles y el condado de Orange

Cada escuela es responsable de proporcionar un ambiente de aprendizaje seguro. El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Angeles cuenta con un marco detallado para que las escuelas lo sigan, antes de permitir que los estudiantes regresen al aula.

Los padres también pueden visitar el sitio web del departamento del condado de Los Angeles para ver qué escuelas han sido autorizadas a abrir, para ver las tasas de casos por distrito escolar y revisar los requisitos de reapertura del condado. El conocer estos pasos puede darte cierta tranquilidad.

El Departamento de Cuidados de la Salud del Condado de Orange tiene una página dedicada a información sobre COVID-19. Ésta incluye una guía de orientación para los administradores escolares, información para las escuelas y los deportes juveniles. Varios distritos escolares del condado ofrecen aplicaciones de seguimiento en sus sitios web, en donde los padres pueden ver la cantidad de casos en estudiantes, personal y proveedores.

Estudiantes con mascarilla en salón de clase

Una nueva rutina

Algunas cosas no cambiarán si decides que tus hijos regresen a la escuela. Deberás asegurarte de que la escuela tenga la información de contacto actual de tus hijos, en caso de una emergencia. Además, los niños deben estar al día con todas sus vacunas.

Pero también habrá algunas cosas nuevas a considerar. Debes:
 

  • Estar alerta todos los días para detectar síntomas de la enfermedad en tus hijos, especialmente fiebre de más de 100.4, tos, diarrea, vómitos o dolores corporales.
  • Tener en cuenta con qué niños entran en contacto, en caso de que alguien dé positivo en la prueba de COVID-19.
  • Saber a quién contactar en la escuela si tu hijo ha estado expuesto.
  • Conocer los sitios de prueba de COVID-19 en tu comunidad, en caso de que tu hijo muestre síntomas.
  • Repasar y practicar las técnicas adecuadas para lavarse las manos en casa y explicar por qué son importantes.
  • Enséñale a tu hijo la importancia del distanciamiento social en la escuela.
  • Practica rutinas diarias sobre qué empacar para la escuela (desinfectante, cubrebocas adicionales, una botella de agua), y qué deben hacer cuando vuelvan a casa (lavarse las manos y lavar los cubrebocas inmediatamente).

Después de la escuela, también vas a querer hacer preguntas que vayan más allá del "¿Cómo estuvo tu día?". Pregunta si todos estaban en clase y usaban cubrebocas, incluidos los maestros y el personal, y si alguien les habló sobre cómo mantenerse a salvo y practicar buenos hábitos. Averigua si alguien tosió mucho o tuvo que salir del salón de clases o de la escuela. Es importante estar al tanto de lo que sucede en el entorno del niño en la escuela, porque esto podría afectar su entorno en el hogar.

Hacer frente al cambio

En AltaMed estamos listos para ayudarte con los recursos para hacerle frente al COVID-19, incluidas las vacunas cuando estén disponibles. También brindamos servicios de consejería para ayudar a navegar el estrés que los niños pueden enfrentar cuando regresen a la escuela.
Conoce cómo comenzar con AltaMed o llámanos al (888) 499-9303.

Qué puedes esperar cuando se reabran las clases