Image
Concienciación sobre el SIDA

Prevención en breve: concientización sobre el VIH/SIDA

¿Sabías que aproximadamente 1.1 millones de personas viviendo en Estados Unidos viven con VIH/SIDA? Muchos estadounidenses todavía no conocen bien esta enfermedad, sus desafíos, cómo protegerse a sí mismos y a otros. En celebración del Día Mundial del SIDA, AltaMed está aquí para compartir contigo información real:

VIH vs SIDA: Conoce la diferencia

Hombre sonriente

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca al sistema inmunitario del cuerpo. Nuestro sistema inmunitario nos ayuda a protegernos de los virus, infecciones bacterianas y enfermedades. Si el VIH no es detectado y tratado, al sistema inmunitario se le dificulta atacar infecciones o algunos tipos de cáncer. Estas infecciones y cánceres se aprovechan del sistema inmunitario débil de la persona, provocando que la enfermedad empeore; lo que a menudo indica que la persona formalmente tiene SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Las personas con SIDA tienen más dificultades para defenderse naturalmente de otras enfermedades.

Incluso con tratamiento, el sistema inmunitario nunca puede eliminar el VIH completamente. Una vez que la persona está infectada, siempre estará infectada.

La buena noticia es que con el cuidado de la salud adecuado las personas con VIH pueden gozar de vidas largas y saludables. Si tú o alguien que amas vive con VIH, es importante recordar que existen formas de mantenerse saludable y proteger a otros.

¿Cómo se contagia el VIH?

Prueba de sangre

Solo algunos fluidos corporales (sangre, semen, fluidos previos a la eyaculación, fluidos vaginales, fluidos rectales/anales y leche materna) pueden transmitir el VIH. En los Estados Unidos, la mayoría de las personas tienen contacto con el VIH cuando tienen relaciones sexuales con alguien que tiene el virus. El VIH también puede pasar directamente a la corriente sanguínea cuando se comparten agujas o jeringas con una persona que vive con VIH.

El VIH no se contagia a través del contacto casual como besar, saludar con la mano, abrazar, usar el baño o compartir bebidas de un vaso. Los fluidos corporales como la saliva, el sudor y las lágrimas no transmiten el VIH.

Las mejores maneras de protegerte

Mujer en el médico

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las personas entre 13 y 64 años de edad se hagan la prueba del VIH por lo menos una vez al año. La prueba es la única forma segura para determinar si alguien está infectado. Conocer tu situación ofrece la mejor probabilidad de tratar la enfermedad efectivamente, así como de proteger a otros.

El uso de condones durante la actividad sexual y el no compartir agujas/jeringas también ayudan a reducir tu riesgo de contraer el VIH.

PrEP (Profilaxis de prexposición) es un medicamento diario que ayuda a que las personas sigan siendo negativos al VIH. Cuando se toma como se indica, PrEP puede reducir en gran medida el riesgo de contraer VIH. Incluso si tomas PrEP todos los días, el uso de condones durante la actividad sexual ofrece protección adicional en contra del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Profilaxis posexposición o PEP es un medicamento de emergencia que se toma inmediatamente después de la exposición al VIH. El PEP puede detener al VIH si se administra dentro de las 72 horas a partir de la exposición. Es más efectivo si se toma todos los 28 días como se indica.

Tratamiento y precauciones

Doctor y paciente

A pesar que todavía no existe la cura, hay formas de controlar el VIH y mantener a las personas sanas, seguras y activas. El tratamiento más común y efectivo para el VIH es la terapia antirretroviral (TAR). Al tomarse como se indica, TAR reduce la cantidad de VIH en la sangre a niveles no detectados, lo cual ayuda a que las personas gocen de largas vidas saludables y reduce significativamente las probabilidades de pasar la enfermedad a otros. Desde el desarrollo de TAR, las personas que contraen el VIH y que comienzan el tratamiento han notado que su expectativa de vida es casi idéntica a la de alguien que no tiene el VIH.

Los medicamentos TAR, PrEP y PEP solo pueden ser recetados por un doctor. La mayoría de los planes de seguro, incluso Medi-Cal, cubren TAR, PrEP y PEP. Para las personas que no tienen un seguro de cuidados de la salud, TAR, PrEP y PEP están accesibles de forma gratuita o a bajo costo.

Hazte la prueba gratis

Furgoneta de Altamed

AltaMed está dedicado a proporcionar el mejor cuidado de la salud para todos, con un énfasis en la educación, prevención y empoderamiento. Nuestra unidad móvil para pruebas de VIH viaja por las comunidades y proporciona pruebas gratiuitas de VIH, condones e información sobre PrEP, prácticas sexuales seguras y más.​

Club Tempo

5520 Santa Monica Boulevard, Los Ángeles
Admisión gratis al club con la prueba
Horario de prueba: 4:00 p. m. – 1:00 a. m. 
 

  • Domingo, 2 de diciembre
  • Domingo, 9 de diciembre
  • Domingo, 16 de diciembre

L.A. CADA 

470 E. 3rd Street, Los Ángeles
Horario de prueba: 10:00 a. m. – 7:00 p. m.
 

  • Miércoles, 19 de diciembre

6th/Maple

230 E. 6th Street, Los Ángeles
Horario de prueba: 10:00 a. m. – 3:00 p. m. 
 

  • Miércoles, 5 de diciembre
  • Lunes, 10 de diciembre
  • Martes, 18 de diciembre
  • Miércoles, 26 de diciembre

5th/Broadway

215 W. 5th Street, Los Ángeles
 

  • Viernes, 7 de diciembre
  •  Lunes, 17 de diciembre

MacArthur Park

2230 W. 6th Street, Los Ángeles
 

  • Jueves, 6 de diciembre

Club Cobra

10937 Burbank Boulevard, North Hollywood
Prueba: 9:00 p. m. – 1:00 a. m. (incluye vale de $10 para refresco)
 

  • Sábado, 1 de diciembre
  • Sábado, 8 de diciembre
  • Sábado, 22 de diciembre

Club Chico

2915 W. Beverly Boulevard, Montebello
Vale de $10 para refresco con la prueba
Horario de prueba: 9:00 p. m. – 1:00 a. m. 
 

  • Viernes, 14 de diciembre
  • Jueves, 20 de diciembre
  • Viernes, 28 de diciembre

Flux Bar

17817 Lakewood Boulevard, Bellflower
Horario de prueba: 8:00 p. m. – 12:00 a. m. 
 

  • Martes, 11 de diciembre

The Crest Bar

5935 Cherry Avenue, Long Beach
Horario de prueba: 8:00 p. m. – 1:00 a. m. 
 

  • Viernes, 21 de diciembre

Cal State University Dominguez Hills

1000 E. Victoria Street, Carson 
 

  •  Martes, 4 de diciembre
  • Miércoles, 12 de diciembre

Puedes venir sin cita para hacerte la prueba de VIH gratis a nuestra ubicación de Indiana en 512 S. Indiana St., Los Angeles, CA 90063, entre las 8:00 a. m. y 5:00 p. m., de lunes a viernes. También puedes visitar uno de nuestros Centros de Salud para que te hagas la prueba hoy mismo. Si tú o alguna persona que amas vive con VIH, te podemos poner en contacto con las opciones y servicios para ayudar a mantener la mejor calidad de vida.

Conoce más en https://www.altamed.org/hivaids-care

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Familia Salazar

AltaMed lanza la 3a temporada de Sin Vergüenza en honor al Día Internacional del SIDA

En honor al Día Internacional del SIDA, AltaMed ha producido una tercera temporada de la galardonada telenovela, “Sin Vergüenza”, que es una serie dramática bilingüe de cuatro episodios, la cual lleva a los espectadores a presenciar la vida de los Salazar, una familia ficticia mexicano-estadounidense que lidia con un diagnóstico de VIH.

Esta serie se presentó por primera vez en 2015, con el fin de reducir el estigma y la vergüenza que conlleva el VIH, y a la vez crear consciencia sobre la importancia de la prueba y el tratamiento del VIH. Aunque la serie aborda problemas que pueden ser difíciles de afrontar, también demuestra que hay esperanzas de superar estos desafíos por medio del amor incondicional y el apoyo de la familia.

La 3a temporada se encuentra actualmente disponible en el sitio web de AltaMed y en el canal YouTube. Para conocer más acerca de “Sin Vergüenza”, o de AltaMed, visite nuestro sitio web en www.altamed.org/svseries.

Conozca los hechos

Infografía sobre el VIH

AltaMed ha brindado atención médica de calidad para el VIH y el SIDA en las comunidades del Sur de California durante más de 20 años. Nuestras clínicas de atención primaria cuentan entre su personal con equipos de profesionales altamente calificados en el tratamiento y la prevención del VIH y el SIDA.

Ofrecemos una variedad de opciones gratuitas y confidenciales para que usted se haga la prueba y conozca su estado de salud, incluyendo horarios de atención sin necesidad de cita en varias de nuestras ubicaciones, citas programadas, y pruebas de detección en unidades móviles instaladas en eventos comunitarios y clubes nocturnos en Los Ángeles. Para más información, visite www.altamed.org/hivaids-care.

Image
Mamá e Hija Abrazándose

Salud mental: Busca ayuda, ayuda a alguien

Tanto la salud mental como el suicidio han sido temas de interés en los medios como consecuencia de la reciente pérdida de muchas celebridades reconocidas. En AltaMed, estamos para ayudar a que los problemas relacionados con la salud mental puedan tratarse antes de que deriven en casos de suicidio. Aunque pueda resultar difícil, siempre puedes pedir ayuda y también ser de ayuda para los demás.

Puedes actuar de las siguientes formas:

Madre e hija abrazandose

Busca ayuda

Si alguna vez te sientes solo o desahuciado, busca la ayuda de un profesional. Si necesitas hablar sobre lo que sientes, busca amigos o familiares en los que confíes para hablar con ellos al respecto. Si sientes que necesitas ayuda profesional, puedes comunicarte de manera segura y anónima con la línea de prevención del suicidio. Una vez que logres contar lo que te sucede y reconozcas cuál es el problema principal, serás capaz de progresar y trabajar en tu tratamiento.

Dos jóvenes sentados platicando

Ayuda a alguien

Apoya a quienes te rodean y mantente atento a las señales de alerta. Muestra dignidad y respeto al hablar sobre enfermedades mentales a fin de crear un entorno seguro para que los demás sean capaces de hablar sin sentirse juzgados. Se una influencia positiva para los demás y aliéntalos. Convéncelos de contactarse con los recursos que se detallan a continuación para que encuentren la ayuda que necesitan.

Pista de correr

Un nuevo comienzo

Cada día es una oportunidad para comenzar de nuevo. Esfuérzate por enfocarte en ti primero y haz lo que te permita sentirte bien interiormente. Puedes salir a caminar, bailar al ritmo de tu canción preferida, emplear tu tiempo como voluntario para ayudar a otros o reunirte con amigos y familiares.

Si te sientes abrumado o agobiado, comunícate con nuestro equipo de salud conductual a través del teléfono (855) 425-1777. Nuestros trabajadores sociales clínicos acreditados están capacitados para ayudarte a enfrentar los momentos en que la vida parezca más difícil.

Si te encuentres en crisis o tienes pensamientos suicidas, llama inmediatamente a la línea de prevención del suicidio al teléfono (800) 273-TALK (8255).

Prevención en breve: concientización sobre el VIH/SIDA