Image
Pareja PrEP

PrEP significa una preocupación menos

Cada año cerca de 40,000 personas son diagnosticadas con VIH. Esto incluye a28,000 personas negras y latinas, un número que podría reducirse a cero con PrEP.

La profilaxis previa a la exposición o PrEP es una intervención médica hecha para prevenir el virus de la inmunodeficiencia humana. Se recomienda especialmente para personas que practican sexo sin protección, hombres que tienen relaciones con otros hombres o personas que comparten agujas.

En los Estados Unidos hay más de 1.1 millones de personas que podrían beneficiarse de tomar PrEP. AltaMed está disponible para ayudarte a resolver tus dudas y decidir si PrEP es lo ideal para ti.

Hombre Prep Blog

Aspectos básicos sobre la transmisión del VIH

El VIH irrumpió en nuestra consciencia a principios de 1980, cuando era visto como un mal “gay” debido a que el primer paciente fue un hombre homosexual. El virus se transmitió rápidamente entre los hombres gay, por lo que el contacto sexual hombre-con-hombre permanece como la categoría de más alta transmisión, con un 60%. Sin embargo, los hombres no son la única población afectada. Las mujeres representan 1 de cada 5 infecciones por VIH. Incluso un informe de los CDC de 2020, en el que se encuestó a siete grandes ciudades de Estados Unidos, reveló que el 42% de las mujeres trans era seropositivas.

Como mujer, debes seguir pensando en el VIH. PrEP es una píldora diaria que previene el VIH.

El VIH solo puede ser transmitido a través de la sangre, el semen, la leche materna y los fluidos pre-seminales, del recto y de la vagina.

Algunas de las mejores formas de protegerse son:

  • Practicar sexo seguro

  • Limitar el número de parejas sexuales

  • Hablar sobre salud sexual (VIH/ITS) con tu pareja

  • Usar condón durante el sexo

  • Hacerte pruebas periódicas de infecciones de transmisión sexual

  • Utilizar únicamente material estéril en caso de inyectarse drogas

  • Hablar con tu doctor acerca de PrEP

Mujer Prep Blog

¿Por qué considerar PrEP?

Antes de empezar cualquier medicación, lo correcto es hablar con tu médico. Sin embargo, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, PrEP se recomienda para personas VIH negativas que hayan practicado sexo anal o vaginal en los últimos seis meses y que, además:

  • Tienen una pareja con VIH

  • No han usado condón de manera consistente

  • Han sido diagnosticadas con una ITS en los últimos seis meses

PrEP también está recomendada para personas sin VIH que consumen drogas inyectadas y:

  • Tienen un compañero de inyección que padece VIH

  • Comparten agujas, jeringas o cualquier otro equipamiento para inyectar drogas

Los doctores también recomiendan la profilaxis previa a la exposición para personas VIH negativas a quienes se les ha prescrito tratamiento después de una exposición al VIH, hepatitis B o hepatitis C — también conocida como profilaxis post exposición (PEP) —. En especial si la persona ha tenido múltiples usos de PEP o realiza actividades que la ponen en riesgo.

Medicina Prep

Qué tomar y cómo tomarlo

The U.S. Food and Drug Administration has approved two drugs — Truvada and Descovy — for PrEP. Studies have shown when taken as prescribed and used consistently, PrEP reduces the risk of HIV from sex by up to 99% and more than 70% for people who inject drugs.

Puedes adquirir PrEP sin necesidad de seguro médico. Hay disponibles tanto opciones sin costo como de bajo costo.

PrEP necesita ser tomada diariamente para conservar su eficacia. Si bien es hasta un 99% efectiva para prevenir el VIH a partir del sexo, usar un condón es una medida extra de protección que también previene otras enfermedades de transmisión sexual. PrEP también puede tomarse de manera segura junto con los anticonceptivos y la terapia hormonal.

Prep Blog Altamed

Apoyo y prevención contra el VIH

Atendiendo a más de 2,000 pacientes, AltaMed es uno de los más grandes prestadores de servicios para personas con VIH en Los Ángeles y el Condado de Orange. Nuestro equipo multicultural y bilingüe está conformado por médicos y personal de servicio que pueden ayudarte a explorar tus opciones de cuidado y prevención, para que tomes las mejores decisiones en beneficio de tu salud sexual y de tu bienestar general. A los pacientes que cumplan los requisitos, AltaMed les proporciona servicios médicos, fármacos y otros importantes recursos de salud a bajo costo y sin costo alguno.

También puedes encontrar historias reales, cercanas y entretenidas que le dan un giro a la sensibilización y a la prevención del VIH, y que además incluyen información sobre PrEP.

Si estás buscando formas de reducir tu riesgo de contraer VIH, llama a nuestro centro de servicio al paciente en el Condado de Los Ángeles al (323) 869-5448 y en el Condado de Orange al (714) 500-0491.

También puedes hacer clic aquí para afiliarte a AltaMed hoy mismo.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Pareja Latina

VIH/SIDA: Todo lo que hemos recorrido y lo que nos falta por recorrer

Te tenemos algunas buenas noticias sobre el VIH/SIDA: han habido grandes adelantos de la ciencia para crear una cura y una vacuna, sin embargo todavía no existen estos tratamientos. Pero los científicos y doctores se sienten optimistas. Esto, además de las terapias comprobadas que pueden reducir el riesgo de contraer VIH y el tratamiento para ayudar a que las personas con VIH o SIDA vivan más, con vidas más sanas.

Las malas noticias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) es que los índices de VIH continúan aumentando entre los hombres latinos. Especialmente, aunque bajó en casi todas las categorías, entre 2010 y 2016, el índice de los diagnósticos de VIH entre hombres que tienen sexo con otros hombres (MSM, por sus siglas en inglés), aumentó el 21%.

Junto con los afroamericanos que tienen sexo entre hombres, 2 de cada 3 diagnósticos de VIH corresponden a estos sectores en los Estados Unidos.

AltaMed está aquí para informarte lo que pasa. No importa tu raza ni tu orientación sexual, tu mejor protección en contra del VIH es el ¡conocimiento! Este artículo abarca lo básico, así como en qué lugares puedes hacerte la prueba gratis.

La diferencia entre VIH y SIDA

Doctor haciendo prueba del VIH

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca al sistema inmunitario del cuerpo, el cual nos ayuda a combatir virus, infecciones bacterianas y enfermedades. Si el VIH no se detecta y es tratado, se le hace más difícil al sistema inmunitario combatir enfermedades y el cáncer. Estas infecciones o el cáncer se aprovechan del debilitado sistema inmunitario de la persona, causando que la enfermedad empeore. Lo cual, muy seguido, indica que la persona oficialmente tiene SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Cómo se contagia el VIH

La mayoría de las personas en los Estados Unidos tienen contacto con el VIH cuando tienen sexo con alguien que tiene el virus. El VIH también puede pasar directamente a la corriente sanguínea cuando se comparten agujas o jeringas con alguien que tiene VIH. Algunos fluidos corporales, como la sangre, el semen, el fluido antes de la eyaculación, fluidos vaginales, fluidos anales/rectales, leche materna, también pueden transmitir VIH.

El VIH no se contagia a través de contactos casuales como los besos, saludos de mano, abrazos, usar el escusado o compartir vasos de agua. Los fluidos como la saliva, el sudor y las lágrimas no transmiten VIH.

Las mejores formas de protegerte

Preservativo

     

    • El hacerse el examen es la única forma “a prueba de dudas” para determinar si alguien tiene la infección. El conocer tu estado te da la mejor oportunidad de tratar la enfermedad efectivamente, así como el de mantener a otras personas seguras.
    • Usa condones: cada vez que tengas relaciones sexuales.
    • No compartas agujas ni jeringas.
    • La PrEP (profilaxis preexposición) es una medicina diaria que puede ayudar a las personas a que se conserven VIH negativas. Si se toma de acuerdo a la receta, PrEP puede reducir muchísimo el riesgo de contagiarse con VIH. No obstante uses PrEP a diario, debes seguir usando condones para protegerte del VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).
    • Si se comienza dentro de las 72 horas después de la relación sexual, la profilaxis postexposición, o PEP, es la medicina de emergencia que puede detener al VIH. Funciona mejor si el tratamiento completo de 28 días se toma como indica la receta.

    Tratamiento y precauciones

    Pastillas para el VIH

    Aunque no existe la cura, hay maneras de controlar el VIH y que las personas sigan sanas, seguras y activas. El tratamiento más común y efectivo para el VIH es la terapia antirretroviral (ART, por sus siglas en inglés). Al tomarse como se receta, ART reduce la cantidad de VIH en la sangre a niveles tan pequeños que no pueden detectarse, lo cual ayuda a las personas a vivir más, vidas más sanas. Además, minimiza la posibilidad de pasar la enfermedad a otros. Desde la introducción de ART, las personas que contraen VIH y comienzan el tratamiento han descubierto rápidamente que sus expectativas de vida son casi idénticas a las de las personas sin VIH.

    ART, PrEP y/o PEP únicamente pueden ser recetados por un doctor. La mayoría de los planes de seguro, incluidos Medi-Cal, tienen cobertura para ART, PrEP y PEP. Tanto ART, PrEP y PEP están disponibles a bajo costo o gratis para personas sin seguro médico. Visita nuestra página VIH/SIDA para que conozcas más acerca de los tratamientos y servicios que pudieran haber para ti.

    ¿Qué esperas? ¡Hazte la prueba!

    Furgoneta con anuncio del VIH

    Los CDC recomiendan que todas las personas entre las edades de 13 a 64 años se hagan la prueba de VIH al menos una vez como parte de su rutina de cuidados de la salud. Para quienes son considerados “alto riesgo” (como hombres que tienen sexo con hombres, quienes se inyectan estupefacientes, personas con otras enfermedades de transmisión sexual), deben hacerse la prueba al menos una vez al año.

    No importa quién eres o tu estado, queremos ayudarte a que te mantengas sano. Obten más información sobre nuestras ubicaciones y servicios de prueba convenientes, que incluyen pruebas rápidas del VIH, condones e información sobre salud sexual para que pueda crecer saludable.

    Image
    Manos de la comunidad LGBTQ+

    Abordando los problemas mentales en la comunidad LGBTQ+

    Según una encuesta de 2022 realizada por Gallup, el 7,2 % de los adultos en los EE. UU. se identifican como homosexuales, lesbianas, bisexuales o transgénero (aquellos cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer). Este porcentaje se ha duplicado desde 2012, a más de 23 millones de estadounidenses.

    A pesar de un aumento en la visibilidad, los prejuicios profundamente arraigados y las leyes opresivas aún funcionan para dañar a las comunidades LGBTQ+. En Florida, por ejemplo, los republicanos están atacando los derechos de los homosexuales y trans al prohibir la atención de afirmación de género. También eliminaron las referencias a diferentes orientaciones sexuales de los currículos escolares en un intento de ralentizar la educación y la aceptación. A nivel personal, las personas LGBTQ+ pueden enfrentarse a:

    • Rechazo — la familia, los amigos cercanos, los colegas y las comunidades basadas en la fe pueden dar la espalda a quienes se identifiquen como LGBTQ+.
    • Trauma — Puede incluir intimidación basada en homofobia, bifobia, transfobia, que tiene sus raíces en el miedo a las personas homosexuales, bisexuales o trans. Los miembros LGBTQ+ a veces son víctimas de delitos de odio simplemente por su identidad.
    • Abuso de sustancias — el rechazo y el trauma a veces pueden conducir al abuso de sustancias, que ocurre con el doble de frecuencia entre los adultos LGB que entre los adultos heterosexuales. Los adultos transgénero tienen cuatro veces más probabilidades que los adultos cisgénero (aquellos cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer) de tener problemas de abuso de sustancias.

    Además de experimentar una mayor tasa de discriminación, las personas LGBTQ+ pueden tener más dificultades para encontrar ayuda para el sufrimiento emocional provocado por la discriminación. El 82 % de los jóvenes LGBTQ+ encuestados informaron el deseo de participar en servicios de atención de salud mental. Sin embargo, de los encuestados, el 60% no pudo acceder a la atención. Los obstáculos comunes incluyeron preocupaciones con el permiso de los padres, los costos de atención médica y el temor de que otras personas que no los apoyen descubran su orientación sexual.

    Pareja abrazándose en la cocina

    Por los números

    Los jóvenes LGBTQ+ a menudo luchan por mantener la esperanza y hacer frente a la discriminación, según los resultados de la encuesta nacional de 2022 realizada por The Trevor Project. La organización, que se enfoca en la prevención del suicidio entre jóvenes homosexuales y trans, encuestó a casi 34,000 personas de 13 a 24 años en los EE. UU. Los hallazgos clave incluyen:

    • El 45% de los jóvenes LGB han considerado seriamente el suicidio en los últimos 12 meses. El 14% intentó suicidarse.
    • El 20% de los jóvenes transgénero y no binarios han intentado suicidarse.
    • Los jóvenes de color LGBTQ+ experimentaron índices más altos de intento de suicidio que sus pares blancos: 16% de jóvenes latinos, 19% de jóvenes negros y 21 % de jóvenes nativos en comparación con 12% de jóvenes blancos.
    • Menos de un tercio de los jóvenes transgénero y no binarios vivían en hogares que sentían que afirmaban el género.
    • Al 93% de los jóvenes transgénero y no binarios les preocupa que las leyes locales o estatales nieguen la atención que afirme su género, mientras que el 83% teme perder el derecho a practicar deportes con sus compañeros.
    • El 36% de los jóvenes LGBTQ+ informan haber sido amenazados o dañados físicamente debido a su identidad.
    • El amor y la aceptación marcan una gran diferencia: los jóvenes LGBTQ+ que experimentaron la aceptación y el apoyo emocional de sus familias, escuelas o comunidades tuvieron tasas más bajas de intentos de suicidio.
    Hombre tomando terapia

    Consiguiendo la ayuda adecuada

    Hay proveedores de salud mental solidarios y compasivos que atienden a la comunidad LGBTQ+. Al buscar un profesional de la salud mental, es importante considerar primero algunas cosas. Es posible que desees a alguien que comparta partes específicas de tu identidad. Es posible que desees un proveedor que sea competente en temas LGBTQ+. Los pacientes transgénero pueden necesitar que un profesional de la salud mental escriba una carta de apoyo para la atención médica de afirmación de género o para cambios básicos en los documentos legales.

    También querrás recopilar referencias. Encuentra centros comunitarios locales o centros de salud u otras organizaciones de apoyo y afirmación para hacer recomendaciones. Luego, armado con esa información, haz la llamada para obtener la ayuda que necesitas.

    Apoyándote en AltaMed 

    No estás solo. AltaMed está aquí para ayudarte a sentirte orgulloso. Nuestro equipo de salud conductual está disponible para brindarte terapia a corto plazo para ayudarte a superar muchos desafíos inmediatos. También podemos conectarte con servicios de salud mental si necesitas terapia a largo plazo. Para obtener ayuda adicional para encontrar recursos de salud mental, visita CalHOPE.

    Hay trabajadores sociales clínicos con licencia que hablan inglés y español disponibles en nuestras ubicaciones del condado de Los Ángeles y el condado de Orange.

    Para obtener más información sobre nuestros servicios, llámanos hoy al (855) 425-1777.

    PrEP significa una preocupación menos