AltaMed está al lado de quienes han sido afectados por los recientes incendios forestales. Los servicios de salud y recursos comunitarios están disponibles.
Cómo navegar el sistema de servicios de salud
Preguntas frecuentes sobre tu periodo de inscripciones abiertas 2019-2020
Nos dedicamos a ayudar a que todas las personas obtengan los cuidados de salud que necesitan para crecer sanos. Esto significa, el empoderarte para que tomes las mejores decisiones sobre las necesidades del cuidado de tu salud y la salud de tu familia.
Estas preguntas frecuentes sobre el periodo de inscripciones abiertas pueden ayudarte a entender mejor tus opciones. Si necesitas información adicional, estamos aquí para ayudarte, y podemos ver contigo tus opciones, paso a paso, sin costo alguno.
Recibe ayuda en inglés: 833-444-5560
Recibe ayuda en español:833-444-5570
P: ¿Qué es el periodo de inscripciones abiertas?
R: El periodo de inscripciones abiertas es el tiempo en que puedes tomar las decisiones sobre tus cuidados de salud y tu cobertura de seguro para el próximo año calendario. Puedes elegir quedarte con el plan que ya tienes o seleccionar un nuevo plan más conveniente para tu bolsillo y tus necesidades de salud.
El plan que elijas puede afectar:
- El costo de las primas, o la cantidad que pagas por mes según tu plan
- Los doctores y hospitales que puedes visitar
- Cuánto pagas por las visitas de consultorio, prescripciones y otros servicios
- Cuánto deberás pagar de tu bolsillo por todo el año
- Si puedes recibir algunos tipos de cuidado (por ejemplo, consultas dentales o de optometría)
P: ¿Cuándo es el periodo de inscripciones abiertas?
R: Todo depende del tipo de seguro o cobertura médica que tienes. Si recibes tus beneficios a través de Medicare, tu periodo de inscripciones abiertas abarca del 15 de octubre al 7 de diciembre. Si recibes tus cuidados de salud a través de Covered California, tu periodo de inscripciones abiertas abarca del 15 de octubre al 31 de enero.
P: Si mi trabajo me ofrece la cobertura, ¿debo tomarla?
R: Muchas personas creen que si sus trabajos les ofrecen un plan de seguro, deben tomarlo. Esta decisión no siempre es la mejor. No obstante tu empleador pague parte de tu plan, este puede resultar caro y no ofrecerte el tipo de cobertura adecuada.
Nuestro consejo es que busques y estudies los planes disponibles. Según el dinero que ganes, pudiera ser que todavía tengas elegibilidad para obtener cobertura a través de Medi-Cal. También podrías cumplir con los requisitos y cualificara para obtener descuentos a través del mercado de Covered California. Solo porque tu empleador seleccionó el plan, no significa que este plan sea el mejor para ti.
P: ¿Qué pasa si no elijo?
R: Si tienes cobertura a través de Medicare, es muy probable que continúes con el mismo plan que ya tienes. Si tienes un plan a través de Covered California o tu empleador, y tu plan desaparece, de forma automática se te asignará un plan que ofrece una cobertura similar a un precio similar.
P: ¿Qué sucede si no tengo cobertura y se me pasa la fecha límite?
R: Si estás trabajando en un empleo que ofrece cobertura pero se te pasó la fecha límite, no podrás inscribirte sino hasta el próximo año, a menos que tengas un evento de vida que cubra los requisitos o, como se le conoce, un evento de vida que califique (ver más abajo). Es posible que puedas conseguir un plan de plazo corto, puedas ser elegible para Medi-Cal o el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés). Lo mismo sucede con Covered California.
Si se te pasó la fecha límite para inscribirte a Medicare, puedes inscribirte durante el periodo general de inscripciones que abarca del 1 de enero al 31 de marzo, cada año. Desafortunadamente, tu cobertura no comenzará sino hasta el 1 de julio.
P: ¿Qué es un evento de vida que califica?
R: La mayoría de las personas necesitan escoger su plan de seguro durante el periodo de inscripciones abiertas. Sin embargo, si vives alguna de estas circunstancias (llamados eventos de vida que califican o QLE, por sus siglas en inglés), es posible que pudieras cambiar, cancelar o inscribirte en una nueva cobertura.
Los eventos de vida que califican incluyen:
- Casarse
- Tener un bebé
- Perder el empleo o experimentar un cambio de ingresos que afecta tu elegibilidad para algunos planes
- Una muerte de un familiar
- Mudarte a un código postal diferente
- Convertirte en ciudadano estadounidense
P: ¿Cómo puedo ahorrar dinero en mi cobertura?
R: Si compras el plan a través de Covered California, asegúrate de solicitar créditos de impuestos o reducciones de costos compartidos, que pueden reducir la cantidad que tendrás que pagar.
Algunos planes de seguro médico proporcionan descuentos basados en tu salud y actividades. Por ejemplo, si mantienes un peso sano, te inscribes en un programa de ejercicios o participas en otras actividades que la empresa pone como requisito.
Si tu plan no ofrece esos descuentos, existen muchas maneras de ahorrar dinero en los gastos de salud:
- Elige doctores dentro de la red.
- Solo acude a la sala de emergencias cuando sea una verdadera emergencia.
- Aprovecha los exámenes de salud incluidos en la cobertura: pudieras cubrir los requisitos para obtener exámenes de prevención del cáncer, exámenes de la diabetes, tests del VIH y ETS, y muchos otros sin costo alguno.
- Si te recetaron un medicamento, pregunta si lo tienen también como medicamento genérico.
Aprende más sobre cómo aprovechar lo más posible tu cobertura, sin importar el plan que tengas. Y no olvides, estamos aquí para ayudarte. Llámanos con tus preguntas acerca de la selección de cobertura que pueda ayudar a que toda tu familia crezca sana, en 2020 y los años venideros.
Recibe ayuda en inglés: 833-444-5560
Recibe ayuda en español: 833-444-5570