
Nunca es tarde para dejar de fumar
La mayoría de las personas saben que fumar es una de las peores cosas que le pueden hacer a su cuerpo. No obstante, para quien ha fumado mucho tiempo es muy difícil renunciar. La nicotina del tabaco es una droga que, como muchas drogas, es adictiva.
Sin embargo, dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer por ti, sin importar tu edad. Todo momento es bueno para dejar de fumar.
Terminando décadas de daño
Parece que entre más edad se tenga, es menos probable el intentar renunciar al cigarro. No solamente es una adicción difícil de controlar, sino que algunas personas tienen la idea fija de que si el daño ya está hecho, ¿para qué renunciar?
Un motivo, vivirás más tiempo
Más de 160,000 personas mayores de los 70 años llenaron un cuestionario sobre sus hábitos de fumar como parte de un estudio sobre la salud y dieta del Instituto Nacional del Cáncer y los Institutos Nacionales de la Salud.
Los encuestados que no fumaron vivieron más que los que fumaron. Sin embargo, los que dejaron de fumar en cierto momento, también vivieron más tiempo que quienes continuaron fumando.
Entre más tiempo duraron sin fumar, sus probabilidades de vivir más alcanzaron hasta duplicarse en comparación con alguien que fumó.
Riesgos de largo plazo
El fumar aumenta significativamente tu riesgo de contraer muchas enfermedades graves, además de ser el motivo de una muerte de cada cinco al año en los Estados Unidos. Los riesgos son:
- Enfermedad del pulmón - La bronquitis crónica y el enfisema son dos enfermedades que dificultan el respirar.
- Enfermedad del corazón - El fumar aumenta la probabilidad de un ataque al corazón o un ataque cerebral.
- Cáncer - El fumar no sólo lleva al cáncer de pulmón, también puede causar cáncer de la vejiga, cérvix, esófago, riñones, laringe, hígado, boca y páncreas.
- Problemas respiratorios - El fumar dificulta el recuperarse del COVID-19 y te deja más susceptible a la influenza, neumonía y otras infecciones respiratorias.
- Osteoporosis - El fumar limita la capacidad del cuerpo para absorber el calcio, lo cual puede llevar a tener huesos más débiles.
- Enfermedad de los ojos - El fumar puede causar cataratas, degeneración macular, una enfermedad de los ojos que causa pérdida de la vista e, incluso, ceguera.
- Diabetes - El fumar aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y, si ya tienes diabetes, el fumar dificulta su control. Una diabetes poco controlada puede provocar enfermedad del corazón, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.
Aparte de estas enfermedades graves, el fumar puede contribuir a la piel flácida, no sólo en la cara sino en todo el cuerpo, manchas por la edad, manchas y daño en los dientes y pérdida acelerada del cabello.
Beneficios inmediatos
El desechar tu último cigarrillo produce resultados casi de inmediato, y los beneficios se acumulan entre más tiempo permanezcas libre del tabaco.
- 20 minutos después - el ritmo cardíaco se normaliza.
- 12 a 24 horas después - Los niveles de monóxido de carbono en la sangre regresan a la normalidad.
- 2 semanas a 3 meses después - El riesgo de sufrir un ataque al corazón baja de forma dramática. La función del pulmón comienza a mejorar.
- 1 a 9 meses después - Menos tos y falta de aire.
- 1 año después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón baja hasta un 50%.
- 5 a 15 años después - Baja el riesgo de un ataque del cerebro al mismo nivel que de una persona que no ha fumado. El riesgo de cáncer de boca, garganta y esófago es de la mitad en comparación con alguien que todavía fuma.
- 10 años después - El riesgo de cáncer de la cérvix, laringe, riñón o páncreas baja. El riesgo de morir por cáncer de pulmón o de contraer cáncer de la vejiga es de la mitad en contraste con alguien que aún fuma.
- 15 años después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón es similar al de una persona que no fuma.
No te rindas
Uno de los mayores obstáculos para renunciar es el sobrellevar la abstinencia: los síntomas incluyen agitación, irritabilidad, ansiedad o tensión. Puede ser difícil conciliar el sueño o puedes sentir somnolencia en el día. No obstante los síntomas de abstinencia pueden ser severos, por lo regular pasan dentro de dos semanas.
Tanto como sea posible, evita las situaciones o detonantes que te impulsan a fumar, tal y como el sentir estrés o tomar alcohol o café.
Para ayudar a controlar el antojo de fumar, Smokefree.gov recomienda lo siguiente:
- Toma agua - Toma de seis a ocho vasos al día.
- Respiración profunda - Respira profundamente un par de veces cuando quieras fumar.
- Retrasa el fumar: La urgencia comúnmente dura unos minutos, así que medita para resistir la urgencia inmediata.
- Distraerte - Se sugiere:
- Leer.
- Cambiar tu rutina.
- Intenta con otras opciones como zanahorias, chicle sin azúcar o mentas para el aliento.
- Haz ejercicio.
- Llama a un amigo o amiga.
Nuestros doctores pueden ayudar
Para muchas personas, no basta con la fuerza de voluntad. Tu doctor puede recetarte medicamentos, ofrecerte consejo y brindarte apoyo mientras te esfuerzas en dejar de fumar.
Si eres un cuidador o un adulto mayor que desea dejar de fumar o sólo vivir una vida más sana, AltaMed ofrece servicios y cuidados coordinados, que incluyen tratamiento médico, terapia física y servicios sociales.
Para más información sobre los servicios o elegibilidad, visita AltaMed.org o llama al (855) 252-7223.
La mayoría de las personas saben que fumar es una de las peores cosas que le pueden hacer a su cuerpo. No obstante, para quien ha fumado mucho tiempo es muy difícil renunciar. La nicotina del tabaco es una droga que, como muchas drogas, es adictiva.
Sin embargo, dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer por ti, sin importar tu edad. Todo momento es bueno para dejar de fumar.

Terminando décadas de daño
Parece que entre más edad se tenga, es menos probable el intentar renunciar al cigarro. No solamente es una adicción difícil de controlar, sino que algunas personas tienen la idea fija de que si el daño ya está hecho, ¿para qué renunciar?
Un motivo, vivirás más tiempo
Más de 160,000 personas mayores de los 70 años llenaron un cuestionario sobre sus hábitos de fumar como parte de un estudio sobre la salud y dieta del Instituto Nacional del Cáncer y los Institutos Nacionales de la Salud.
Los encuestados que no fumaron vivieron más que los que fumaron. Sin embargo, los que dejaron de fumar en cierto momento, también vivieron más tiempo que quienes continuaron fumando.
Entre más tiempo duraron sin fumar, sus probabilidades de vivir más alcanzaron hasta duplicarse en comparación con alguien que fumó.
Riesgos de largo plazo
El fumar aumenta significativamente tu riesgo de contraer muchas enfermedades graves, además de ser el motivo de una muerte de cada cinco al año en los Estados Unidos. Los riesgos son:
- Enfermedad del pulmón - La bronquitis crónica y el enfisema son dos enfermedades que dificultan el respirar.
- Enfermedad del corazón - El fumar aumenta la probabilidad de un ataque al corazón o un ataque cerebral.
- Cáncer - El fumar no sólo lleva al cáncer de pulmón, también puede causar cáncer de la vejiga, cérvix, esófago, riñones, laringe, hígado, boca y páncreas.
- Problemas respiratorios - El fumar dificulta el recuperarse del COVID-19 y te deja más susceptible a la influenza, neumonía y otras infecciones respiratorias.
- Osteoporosis - El fumar limita la capacidad del cuerpo para absorber el calcio, lo cual puede llevar a tener huesos más débiles.
- Enfermedad de los ojos - El fumar puede causar cataratas, degeneración macular, una enfermedad de los ojos que causa pérdida de la vista e, incluso, ceguera.
- Diabetes - El fumar aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y, si ya tienes diabetes, el fumar dificulta su control. Una diabetes poco controlada puede provocar enfermedad del corazón, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.
Aparte de estas enfermedades graves, el fumar puede contribuir a la piel flácida, no sólo en la cara sino en todo el cuerpo, manchas por la edad, manchas y daño en los dientes y pérdida acelerada del cabello.

Beneficios inmediatos
El desechar tu último cigarrillo produce resultados casi de inmediato, y los beneficios se acumulan entre más tiempo permanezcas libre del tabaco.
- 20 minutos después - el ritmo cardíaco se normaliza.
- 12 a 24 horas después - Los niveles de monóxido de carbono en la sangre regresan a la normalidad.
- 2 semanas a 3 meses después - El riesgo de sufrir un ataque al corazón baja de forma dramática. La función del pulmón comienza a mejorar.
- 1 a 9 meses después - Menos tos y falta de aire.
- 1 año después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón baja hasta un 50%.
- 5 a 15 años después - Baja el riesgo de un ataque del cerebro al mismo nivel que de una persona que no ha fumado. El riesgo de cáncer de boca, garganta y esófago es de la mitad en comparación con alguien que todavía fuma.
- 10 años después - El riesgo de cáncer de la cérvix, laringe, riñón o páncreas baja. El riesgo de morir por cáncer de pulmón o de contraer cáncer de la vejiga es de la mitad en contraste con alguien que aún fuma.
- 15 años después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón es similar al de una persona que no fuma.

No te rindas
Uno de los mayores obstáculos para renunciar es el sobrellevar la abstinencia: los síntomas incluyen agitación, irritabilidad, ansiedad o tensión. Puede ser difícil conciliar el sueño o puedes sentir somnolencia en el día. No obstante los síntomas de abstinencia pueden ser severos, por lo regular pasan dentro de dos semanas.
Tanto como sea posible, evita las situaciones o detonantes que te impulsan a fumar, tal y como el sentir estrés o tomar alcohol o café.
Para ayudar a controlar el antojo de fumar, Smokefree.gov recomienda lo siguiente:
- Toma agua - Toma de seis a ocho vasos al día.
- Respiración profunda - Respira profundamente un par de veces cuando quieras fumar.
- Retrasa el fumar: La urgencia comúnmente dura unos minutos, así que medita para resistir la urgencia inmediata.
- Distraerte - Se sugiere:
- Leer.
- Cambiar tu rutina.
- Intenta con otras opciones como zanahorias, chicle sin azúcar o mentas para el aliento.
- Haz ejercicio.
- Llama a un amigo o amiga.
Nuestros doctores pueden ayudar
Para muchas personas, no basta con la fuerza de voluntad. Tu doctor puede recetarte medicamentos, ofrecerte consejo y brindarte apoyo mientras te esfuerzas en dejar de fumar.
Si eres un cuidador o un adulto mayor que desea dejar de fumar o sólo vivir una vida más sana, AltaMed ofrece servicios y cuidados coordinados, que incluyen tratamiento médico, terapia física y servicios sociales.
Para más información sobre los servicios o elegibilidad, visita AltaMed.org o llama al (855) 252-7223.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Crezca sano según su edad con las pruebas de salud recomendadas para los adultos mayores
Gracias, en gran parte, a una atención médica mejorada y cambios en la forma en que la mayoría trabajamos, las personas viven más tiempo. Alguien que nació hoy, se espera que viva hasta llegar a la edad de 77.8 años.
Según lo bien que viva usted, depende lo bien que envejece. En gran parte se debe a la costumbre de hacerse de manera regular las pruebas preventivas de la salud en general, de detección de cáncer y de capacidad mental
Sin importar su edad, AltaMed puede ayudarle a crecer sano con el servicio atento y cuidadoso de acuerdo a su edad. Continúe leyendo para que conozca más sobre las pruebas y visitas de rutina que se recomiendan a los adultos mayores.
Exámenes físicos
Los exámenes pueden ayudarle a controlar las enfermedades crónicas: si padece de alguna enfermedad de este tipo, es mejor descubrirla temprano, ya que el tratamiento podría no ser tan agresivo o invasivo, y los costos podrían ser menores.
Las pruebas físicas recomendadas son:
- Presión arterial — Casi la mitad de los adultos tiene presión alta, así que es importante que la revise al menos una vez al año, o tan seguido como su doctor lo recomiende.
- Colesterol — Muchas personas pueden bajar su colesterol con una dieta sana y ejercicio, pero a veces son necesarios los medicamentos.
- Obesidad — La obesidad es una carga para el corazón, el hígado y las coyunturas. Además, le pone en riesgo de padecer otras enfermedades más serias.
- Glucosa en la sangre y diabetes tipo 2 — Medicare cubre exámenes en las personas con un factor o más de riesgo.
- Visión — Sus ojos cambian con la edad y corre el riesgo de desarrollar glaucoma, degeneración macular, ojos secos y pérdida de la visión periférica.
- Aneurisma abdominal en la aorta — Esta es una prueba del corazón estándar para hombres de 65 a 75 años, que han fumado.
- Osteoporosis — Las pruebas de densidad ósea cuentan con cobertura una vez cada dos años para las mujeres mayores de 65 años. Las mujeres con posmenopausia menores de 65 años también deben hacerse la prueba.
- Hepatitis C — Medicare cubre por lo menos una prueba en los adultos que específicamente nacieron entre 1945 y 1965.
- VIH — Older adults at higher risk include people with multiple partners, men who have had sex with other men, and people with past and present injection drug use.
- Otras enfermedades de transmisión sexual — Los adultos sexualmente activos de cualquier edad deben hacerse la prueba con regularidad.
Pruebas de cáncer
La edad es un factor de riesgo importante en varios tipos de cáncer, aunque realmente no se sabe el motivo. Así que es extremadamente importante hacerse la prueba. Existen una cantidad de tipos de cáncer de fácil detección que pueden ser tratados con éxito si se diagnostican temprano.
- Cáncer colorrectal — La prueba de rutina debe comenzar a los 50 años, a menos que exista un historial familiar de este cáncer. Entonces, la prueba debe hacerse antes y más seguido. De lo contrario, se recomienda una colonoscopia cada 10 años.
- Cáncer de mama — Medicare cubre mamografías cada 12 meses.
- Cáncer cervical — Las mujeres mayores que nunca se han hecho la prueba deben hacerse un papanicolaou al menos una vez. Las mujeres con alto riesgo deben hacérselo una vez cada 12 meses.
- Cáncer del pulmón — Esta prueba se recomienda a adultos entre los 55 y 80 años que fumaron mucho (alrededor de 30 cajetillas al año) o quienes dejaron de fumar dentro de los últimos 15 años.
- Cáncer de próstata — Los hombres pueden elegir entre la prueba rectal digital o un examen de antígeno específico para la próstata. Se recomienda hacer la prueba entre los 55 y 69 años de edad.
Pruebas mentales y de seguridad
Cuando su doctor de AltaMed le pregunta sobre su vida y lo que trae en mente, no es sólo por cortesía: es posible que busque algunos detalles sobre su estado de ánimo, estado mental y agudeza. Estos son temas delicados, pero sus respuestas pueden ayudar a identificar:
- Depresión — La meta es asegurarse de que no esté en pensando en hacerse daño a usted o hacerle daño a otros. La terapia, los medicamentos o su combinación pueden ayudar a controlar la depresión.
- Deterioro cognitivo — El deterioro cognitivo es cuando la persona tiene problemas para recordar, aprender cosas nuevas, concentrarse o tomar decisiones que afectan su estilo de vida diario, y puede ser de regular a severo. Los doctores quieren asegurarse de que todavía puede funcionar en su situación de vida actual. Esto pudiera requerir información de parte de su cuidador.
- Caídas y capacidad funcional — Parte de la visita de salud anual de Medicare incluye observar la capacidad de llevar a cabo las actividades de la vida diaria. Los doctores le harán preguntas sobre su movilidad y el riesgo de caerse, que pudiera causar heridas de trauma en el cerebro (TBI, por sus siglas en inglés), fractura de cadera, muñeca o algún otro hueso.
- Abuso de sustancias — La persona que ha bebido alcohol, fumado o consumido drogas durante toda su vida, tarde o temprano pagará el precio. Responda con honestidad sobre su uso de alcohol, tabaco y drogas recreativas.
AltaMed PACE para su tranquilidad
El hacer de estas pruebas parte de sus hábitos sanos regulares puede ayudarle a sentirse muy bien y mantenerse independiente más tiempo. Hable con su doctor para recibir recomendaciones personalizadas.
Si es un cuidador o un adulto mayor con necesidades médicas complejas, AltaMed PACE le ofrece servicios y cuidados coordinados, incluidos tratamiento médico, terapia física y servicios sociales. El programa incluso ofrece alimentos, ejercicio y actividades sociales, así como transporte para los adultos mayores que cumplan con los requisitos.
Existen 11 establecimientos AltaMed PACE en el área de Los Angeles, incluidas dos nuevas ubicaciones en Orange County:
Anaheim
1325 N. Anaheim Blvd., Suite 100
Anaheim, California 92801
Santa Ana
3601 W. Sunflower Ave., Suite 100
Santa Ana, California 92704
AltaMed PACE ha hecho una diferencia en la vida de adultos mayores como Antonio, Kenneth, Rodolfo y Bertha. Pudiera ser una buena opción, también para usted.
Para más información sobre los servicios o su elegibilidad, visite AltaMed.org/es/PACE o llame al (855) 252-PACE (7223).
Gracias, en gran parte, a una atención médica mejorada y cambios en la forma en que la mayoría trabajamos, las personas viven más tiempo. Alguien que nació hoy, se espera que viva hasta llegar a la edad de 77.8 años.
Según lo bien que viva usted, depende lo bien que envejece. En gran parte se debe a la costumbre de hacerse de manera regular las pruebas preventivas de la salud en general, de detección de cáncer y de capacidad mental
Sin importar su edad, AltaMed puede ayudarle a crecer sano con el servicio atento y cuidadoso de acuerdo a su edad. Continúe leyendo para que conozca más sobre las pruebas y visitas de rutina que se recomiendan a los adultos mayores.

Exámenes físicos
Los exámenes pueden ayudarle a controlar las enfermedades crónicas: si padece de alguna enfermedad de este tipo, es mejor descubrirla temprano, ya que el tratamiento podría no ser tan agresivo o invasivo, y los costos podrían ser menores.
Las pruebas físicas recomendadas son:
- Presión arterial — Casi la mitad de los adultos tiene presión alta, así que es importante que la revise al menos una vez al año, o tan seguido como su doctor lo recomiende.
- Colesterol — Muchas personas pueden bajar su colesterol con una dieta sana y ejercicio, pero a veces son necesarios los medicamentos.
- Obesidad — La obesidad es una carga para el corazón, el hígado y las coyunturas. Además, le pone en riesgo de padecer otras enfermedades más serias.
- Glucosa en la sangre y diabetes tipo 2 — Medicare cubre exámenes en las personas con un factor o más de riesgo.
- Visión — Sus ojos cambian con la edad y corre el riesgo de desarrollar glaucoma, degeneración macular, ojos secos y pérdida de la visión periférica.
- Aneurisma abdominal en la aorta — Esta es una prueba del corazón estándar para hombres de 65 a 75 años, que han fumado.
- Osteoporosis — Las pruebas de densidad ósea cuentan con cobertura una vez cada dos años para las mujeres mayores de 65 años. Las mujeres con posmenopausia menores de 65 años también deben hacerse la prueba.
- Hepatitis C — Medicare cubre por lo menos una prueba en los adultos que específicamente nacieron entre 1945 y 1965.
- VIH — Older adults at higher risk include people with multiple partners, men who have had sex with other men, and people with past and present injection drug use.
- Otras enfermedades de transmisión sexual — Los adultos sexualmente activos de cualquier edad deben hacerse la prueba con regularidad.

Pruebas de cáncer
La edad es un factor de riesgo importante en varios tipos de cáncer, aunque realmente no se sabe el motivo. Así que es extremadamente importante hacerse la prueba. Existen una cantidad de tipos de cáncer de fácil detección que pueden ser tratados con éxito si se diagnostican temprano.
- Cáncer colorrectal — La prueba de rutina debe comenzar a los 50 años, a menos que exista un historial familiar de este cáncer. Entonces, la prueba debe hacerse antes y más seguido. De lo contrario, se recomienda una colonoscopia cada 10 años.
- Cáncer de mama — Medicare cubre mamografías cada 12 meses.
- Cáncer cervical — Las mujeres mayores que nunca se han hecho la prueba deben hacerse un papanicolaou al menos una vez. Las mujeres con alto riesgo deben hacérselo una vez cada 12 meses.
- Cáncer del pulmón — Esta prueba se recomienda a adultos entre los 55 y 80 años que fumaron mucho (alrededor de 30 cajetillas al año) o quienes dejaron de fumar dentro de los últimos 15 años.
- Cáncer de próstata — Los hombres pueden elegir entre la prueba rectal digital o un examen de antígeno específico para la próstata. Se recomienda hacer la prueba entre los 55 y 69 años de edad.

Pruebas mentales y de seguridad
Cuando su doctor de AltaMed le pregunta sobre su vida y lo que trae en mente, no es sólo por cortesía: es posible que busque algunos detalles sobre su estado de ánimo, estado mental y agudeza. Estos son temas delicados, pero sus respuestas pueden ayudar a identificar:
- Depresión — La meta es asegurarse de que no esté en pensando en hacerse daño a usted o hacerle daño a otros. La terapia, los medicamentos o su combinación pueden ayudar a controlar la depresión.
- Deterioro cognitivo — El deterioro cognitivo es cuando la persona tiene problemas para recordar, aprender cosas nuevas, concentrarse o tomar decisiones que afectan su estilo de vida diario, y puede ser de regular a severo. Los doctores quieren asegurarse de que todavía puede funcionar en su situación de vida actual. Esto pudiera requerir información de parte de su cuidador.
- Caídas y capacidad funcional — Parte de la visita de salud anual de Medicare incluye observar la capacidad de llevar a cabo las actividades de la vida diaria. Los doctores le harán preguntas sobre su movilidad y el riesgo de caerse, que pudiera causar heridas de trauma en el cerebro (TBI, por sus siglas en inglés), fractura de cadera, muñeca o algún otro hueso.
- Abuso de sustancias — La persona que ha bebido alcohol, fumado o consumido drogas durante toda su vida, tarde o temprano pagará el precio. Responda con honestidad sobre su uso de alcohol, tabaco y drogas recreativas.
AltaMed PACE para su tranquilidad
El hacer de estas pruebas parte de sus hábitos sanos regulares puede ayudarle a sentirse muy bien y mantenerse independiente más tiempo. Hable con su doctor para recibir recomendaciones personalizadas.
Si es un cuidador o un adulto mayor con necesidades médicas complejas, AltaMed PACE le ofrece servicios y cuidados coordinados, incluidos tratamiento médico, terapia física y servicios sociales. El programa incluso ofrece alimentos, ejercicio y actividades sociales, así como transporte para los adultos mayores que cumplan con los requisitos.
Existen 11 establecimientos AltaMed PACE en el área de Los Angeles, incluidas dos nuevas ubicaciones en Orange County:
Anaheim
1325 N. Anaheim Blvd., Suite 100
Anaheim, California 92801
Santa Ana
3601 W. Sunflower Ave., Suite 100
Santa Ana, California 92704
AltaMed PACE ha hecho una diferencia en la vida de adultos mayores como Antonio, Kenneth, Rodolfo y Bertha. Pudiera ser una buena opción, también para usted.
Para más información sobre los servicios o su elegibilidad, visite AltaMed.org/es/PACE o llame al (855) 252-PACE (7223).

Beber (o no) durante la pandemia de COVID-19
Para muchos de nosotros, COVID-19 ha puesto nuestras vidas en pausa o la ha cambiado drásticamente. Nos dicen que nos relajemos y aceptemos la nueva normalidad. ¿Debiera de incluir beber más, beber menos o renunciarlo del todo?
Todo eso depende de quién eres, tu salud y el historial de tu familia.
Los beneficios del alcohol para la salud
No es sorprendente que muchas personas estén bebiendo, y bebiendo más, durante este tiempo. Y eso no es completamente malo. El alcohol puede proporcionar un escape temporal de la preocupación y el estrés. Se ha comprobado que el consumo ocasional o moderado (según el CDC, dos bebidas o menos al día para los hombres; una bebida o menos al día para las mujeres) produce sentimientos de euforia y felicidad mientras reduce la tensión; de hecho, los que beben con moderación son menos propensos a sufrir depresión, en comparación con los que no beben o los que beben en exceso.
El alcohol también puede proporcionar otros beneficios para mejorar la salud. Probablemente has escuchado que una copa de vino ocasionalmente te hace bien, y hay algo de ciencia que lo respalda. El vino tinto en particular:
- Proporciona antioxidantes que pueden ayudar a tus células a combatir enfermedades para ayudarte a vivir más tiempo
- Promueve una respuesta antiinflamatoria que ayuda a disminuir el dolor
- Contiene un compuesto llamado resveratrol que puede reducir el colesterol y prevenir los coágulos de sangre
Pero antes de ir de compras solo para recoger una caja de vino o cerveza, debes saber si los beneficios valen los posibles riesgos.
Por qué podría no hacerte bien el beber
Para algunos, una bebida ocasional no hace daño. Sin embargo, el alcohol puede presentar serios riesgos para la salud de los demás. Las personas que no deben beber incluyen:
- Cualquier persona menor de 21 años
- Mujeres embarazadas o que estén lactando
- Personas con enfermedades del hígado o el páncreas
- Aquellos que han tenido problemas con la adicción al alcohol o a las drogas en el pasado, o que tienen familia con antecedentes de alcoholismo o adicción a las drogas
- Cualquier persona con ciertas condiciones médicas o con medicamentos que puedan tener una reacción negativa al alcohol. Habla con tu médico o farmacéutico si estás tomando medicamentos para:
- Diabetes
- Insuficiencia cardíaca
- Presión arterial alta
- Ritmo cardíaco irregular
- Historial de derrame cerebral
Considera beber conscientemente
Recientemente, hay una tendencia conocida como “beber conscientemente.” A diferencia de los programas de sobriedad como Alcohólicos Anónimos que se enfocan en no beber en absoluto, beber conscientemente se trata de asegurarte de beber la cantidad correcta por la razón correcta, porque te brinda algún tipo de placer y no por costumbre o porque no sabes cómo reaccionar ante situaciones de otra manera. Antes de beber, pregúntate lo siguiente:
- ¿Por qué estoy eligiendo beber?
- ¿Lo necesito ahorita mismo?
- ¿Lo estoy disfrutando?
- ¿Cómo me siento?
Otra parte de beber conscientemente es establecer límites: por ejemplo, te puedes limitar a ti mismo a no más de dos bebidas, o puede que solo bebes dos noches por semana. Esto te puede ayudar en beber con moderación y evitar que se convierta en un hábito.
Los beneficios de dejar de beber
Aunque beber con moderación esté relacionado con beneficios para la salud, tu salud y bienestar mejorarán, en general, si decides dejar de beber.
En términos de las estadísticas, es más probable que vivas más tiempo, ya que el alcohol está envuelto en más de la mitad de todas las lesiones traumáticas graves y muertes por quemaduras, ahogarse y homicidios. Además, veras cambios positivos, que incluyen:
- Dormir mejor por la noche
- Presión arterial reducida
- Un riñón más sano
- Un sistema inmunológico más fuerte /li>
- Mejoras en la memoria
- Más dinero en el banco
Los beneficios de no beber
Si tú no bebes, lo mejor que puedes hacer es continuar sin beber. Aún con los beneficios de beber ocasionalmente una copa de vino, los estudios demuestran que los que no beben viven más tiempo, disminuyen los riesgos de enfermedades como cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y demencia. ¡Los que no beben nunca se tienen que preocupar por un DUI o resacas!
Hay muchas alternativas diferentes que te permiten experimentar los beneficios de beber. Si estás buscando algo rico para beber durante tu próxima hora feliz en línea, puedes probar un cóctel afrutado sin alcohol.
Si estás buscando una manera de quitar un poco de estrés, intenta meditar o ejercitarte. Ambos pueden bajar tu presión arterial.
Si estás buscando como luchar contra la depresión y soledad, haz tiempo para conectarte con tus amigos y familia, aunque lo hagas virtualmente.
Y puedes obtener los mismos beneficios antiinflamatorios que se encuentran en el vino tinto al comer algunas uvas deliciosas, que también proporcionan fibra dietética y vitaminas A y C que aumentan la inmunidad.
¡Salud!
Tu salud es nuestra prioridad principal. Pase lo que pase, aquí estamos para tus necesidades de salud mental y física. Si necesitas atención médica, llámanos al (888) 499-9303.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Para muchos de nosotros, COVID-19 ha puesto nuestras vidas en pausa o la ha cambiado drásticamente. Nos dicen que nos relajemos y aceptemos la nueva normalidad. ¿Debiera de incluir beber más, beber menos o renunciarlo del todo?
Todo eso depende de quién eres, tu salud y el historial de tu familia.
Los beneficios del alcohol para la salud
No es sorprendente que muchas personas estén bebiendo, y bebiendo más, durante este tiempo. Y eso no es completamente malo. El alcohol puede proporcionar un escape temporal de la preocupación y el estrés. Se ha comprobado que el consumo ocasional o moderado (según el CDC, dos bebidas o menos al día para los hombres; una bebida o menos al día para las mujeres) produce sentimientos de euforia y felicidad mientras reduce la tensión; de hecho, los que beben con moderación son menos propensos a sufrir depresión, en comparación con los que no beben o los que beben en exceso.
El alcohol también puede proporcionar otros beneficios para mejorar la salud. Probablemente has escuchado que una copa de vino ocasionalmente te hace bien, y hay algo de ciencia que lo respalda. El vino tinto en particular:
- Proporciona antioxidantes que pueden ayudar a tus células a combatir enfermedades para ayudarte a vivir más tiempo
- Promueve una respuesta antiinflamatoria que ayuda a disminuir el dolor
- Contiene un compuesto llamado resveratrol que puede reducir el colesterol y prevenir los coágulos de sangre
Pero antes de ir de compras solo para recoger una caja de vino o cerveza, debes saber si los beneficios valen los posibles riesgos.
Por qué podría no hacerte bien el beber

Para algunos, una bebida ocasional no hace daño. Sin embargo, el alcohol puede presentar serios riesgos para la salud de los demás. Las personas que no deben beber incluyen:
- Cualquier persona menor de 21 años
- Mujeres embarazadas o que estén lactando
- Personas con enfermedades del hígado o el páncreas
- Aquellos que han tenido problemas con la adicción al alcohol o a las drogas en el pasado, o que tienen familia con antecedentes de alcoholismo o adicción a las drogas
- Cualquier persona con ciertas condiciones médicas o con medicamentos que puedan tener una reacción negativa al alcohol. Habla con tu médico o farmacéutico si estás tomando medicamentos para:
- Diabetes
- Insuficiencia cardíaca
- Presión arterial alta
- Ritmo cardíaco irregular
- Historial de derrame cerebral
Considera beber conscientemente
Recientemente, hay una tendencia conocida como “beber conscientemente.” A diferencia de los programas de sobriedad como Alcohólicos Anónimos que se enfocan en no beber en absoluto, beber conscientemente se trata de asegurarte de beber la cantidad correcta por la razón correcta, porque te brinda algún tipo de placer y no por costumbre o porque no sabes cómo reaccionar ante situaciones de otra manera. Antes de beber, pregúntate lo siguiente:
- ¿Por qué estoy eligiendo beber?
- ¿Lo necesito ahorita mismo?
- ¿Lo estoy disfrutando?
- ¿Cómo me siento?
Otra parte de beber conscientemente es establecer límites: por ejemplo, te puedes limitar a ti mismo a no más de dos bebidas, o puede que solo bebes dos noches por semana. Esto te puede ayudar en beber con moderación y evitar que se convierta en un hábito.
Los beneficios de dejar de beber

Aunque beber con moderación esté relacionado con beneficios para la salud, tu salud y bienestar mejorarán, en general, si decides dejar de beber.
En términos de las estadísticas, es más probable que vivas más tiempo, ya que el alcohol está envuelto en más de la mitad de todas las lesiones traumáticas graves y muertes por quemaduras, ahogarse y homicidios. Además, veras cambios positivos, que incluyen:
- Dormir mejor por la noche
- Presión arterial reducida
- Un riñón más sano
- Un sistema inmunológico más fuerte /li>
- Mejoras en la memoria
- Más dinero en el banco
Los beneficios de no beber
Si tú no bebes, lo mejor que puedes hacer es continuar sin beber. Aún con los beneficios de beber ocasionalmente una copa de vino, los estudios demuestran que los que no beben viven más tiempo, disminuyen los riesgos de enfermedades como cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y demencia. ¡Los que no beben nunca se tienen que preocupar por un DUI o resacas!
Hay muchas alternativas diferentes que te permiten experimentar los beneficios de beber. Si estás buscando algo rico para beber durante tu próxima hora feliz en línea, puedes probar un cóctel afrutado sin alcohol.
Si estás buscando una manera de quitar un poco de estrés, intenta meditar o ejercitarte. Ambos pueden bajar tu presión arterial.
Si estás buscando como luchar contra la depresión y soledad, haz tiempo para conectarte con tus amigos y familia, aunque lo hagas virtualmente.
Y puedes obtener los mismos beneficios antiinflamatorios que se encuentran en el vino tinto al comer algunas uvas deliciosas, que también proporcionan fibra dietética y vitaminas A y C que aumentan la inmunidad.
¡Salud!

Tu salud es nuestra prioridad principal. Pase lo que pase, aquí estamos para tus necesidades de salud mental y física. Si necesitas atención médica, llámanos al (888) 499-9303.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.