
No esperes a que llegue la temporada de la influenza para ponerte tu vacuna
Este año es más importante que nunca el que te protejas tú y tu familia de la influenza o gripe, la cual puede ser grave e incluso mortal. Proveedores de atención de la salud como AltaMed y otros departamentos de salud pública están tratando de prevenir la doble pandemia: casos de influenza y COVID-19 aumentando al mismo tiempo, lo cual puede poner presión a los hospitales y resultar en muchas más personas enfermas.
Hemos compilado una lista de respuestas a preguntas frecuentes para ayudarte a aprender más sobre el porqué tú y toda tu familia necesitan vacunarse.
Normalmente, ¡soy una persona sana! ¿Necesito vacunarme?
Ninguno de los complementos vitamínicos del mundo te protegerá de la influenza. ¿Por qué arriesgar cuatro o seis días de fiebre alta, garganta irritada, dolores de cuerpo y otros síntomas que limitarán tu capacidad de trabajar o ir a la escuela? Si te da la influenza incluso después de vacunarte, la inyección puede ayudarte a prevenir más complicaciones graves como la neumonía, infecciones de los oídos o sinusitis.
También es crítico que aquellos en contacto habitual con niños menores de seis meses de edad y personas con enfermedades crónicas se vacunen para reducir el riesgo de enfermedad en el hogar.
¿La vacuna contra la influenza puede enfermarme?
La vacuna no infecta con influenza a la persona. La vacuna funciona ayudando a que el sistema inmunitario de tu cuerpo reconozca el virus, para que éste cree defensas (anticuerpos) que combatirán la influenza.
Si tengo un resfriado, ¿todavía así puedo vacunarme?
Un resfriado ¡no puede prevenirte de vacunarte! Sin embargo, tu proveedor de atención primaria no te aplicará la vacuna si tienes fiebre alta o presentas síntomas respiratorios. Tu sistema inmunitario no estará lo suficientemente fuerte para crear los anticuerpos que necesita para protegerte contra la influenza.
¿La vacuna contra la influenza me protegerá del COVID-19?
La vacuna contra la influenza no te protegerá contra resfriados, neumonía o COVID-19.
La influenza no es un resfriado grave o neumonía, no obstante los síntomas pueden ser similares. De hecho, también puede ser difícil distinguir entre COVID-19, alergias e influenza.
Cuando le pides a tu proveedor de atención de la salud una vacuna contra la gripe o influenza, vas a recibir una vacuna que te protege contra el virus de la influenza.
Vi en Facebook una noticia que decía que se le añadieron gérmenes del COVID-19 a la vacuna de la influenza de este año. ¿Es cierto?
No, en lo absoluto. La vacuna contra la influenza de este año únicamente contiene cepas inactivas de la influenza que se esperan sean las más prevalentes esta temporada de influenza. No contiene el virus del COVID-19. ¡ Presta atención a las fuentes de la información que obtienes sobre COVID-19 y la influenza!
¿Qué tan pronto debo vacunarme contra la influenza?
¡Lo más pronto posible! La vacuna contra la influenza no previene el COVID-19, pero tratamos de prevenir un gran brote de influenza cuando todavía no tenemos a la pandemia completamente bajo control. Además, el tener la influenza puede debilitar tu sistema respiratorio, lo cual puede ponerte en riesgo adicional para COVID-19. Pero, queremos ser completamente claros: la vacuna contra la influenza no te protegerá de COVID-19.
Puedes hacer una cita para recibir la vacuna de la influenza en AltaMed. Contamos con muchos procedimientos establecidos para mantener a nuestro personal y a los pacientes a salvo. También existen muchos otros lugares para que recibas tu vacuna contra la influenza.
Y aquí te damos algunas buenas noticias: el usar cubrebocas, practicar la distancia social y todas las demás acciones que hemos tomado para parar el contagio de COVID-19, te ayudarán a mantenerte a salvo de la influenza.
¿Es posible tener la influenza y COVID-19 al mismo tiempo?
Sí, es posible. No obstante todavía no tenemos la vacuna para COVID-19, puedes recibir la vacuna segura y efectiva contra la influenza ahora mismo.
¿Qué hay de los efectos secundarios de la vacuna contra la influenza?
Los efectos secundarios más comunes son dolor muscular alrededor del área inyectada, enrojecimiento, náusea y dolores musculares, mismos que desaparecen en un par de días. Es posible que los niños teman la inyección, pero es muy importante que ellos reciban sus inmunizaciones. Es un piquete y ¡ya!
¿Por qué cambia la vacuna de un año a otro?
La vacuna cambia cada año porque el virus cambia cada año. Esto dificulta que el cuerpo detecte el virus a tiempo, y nos enfermemos. Gracias a la tecnología y al estudio de los virus, los científicos pueden tratar de predecir cómo serán los virus en la próxima temporada de influenza.
En ocasiones los virus cambian tan rápido que el índice de protección puede ser menor al esperado. Se ha probado año tras año, que la vacuna es una gran herramienta para prevenir complicaciones e incluso reducir las tasas de mortalidad en los grupos de todas las edades.
¡Recibe tus vacunas gratis en AltaMed!
Vacúnate hoy mismo en contra del virus en el centro de salud AltaMed más cercano para protegerte a ti y a tu familia. Para programar una vacuna contra la influenza, te pedimos que nos llames al (888) 499-9303. Consulta horarios y ubicaciones de centros de salud cercanos a ti.
Este año es más importante que nunca el que te protejas tú y tu familia de la influenza o gripe, la cual puede ser grave e incluso mortal. Proveedores de atención de la salud como AltaMed y otros departamentos de salud pública están tratando de prevenir la doble pandemia: casos de influenza y COVID-19 aumentando al mismo tiempo, lo cual puede poner presión a los hospitales y resultar en muchas más personas enfermas.
Hemos compilado una lista de respuestas a preguntas frecuentes para ayudarte a aprender más sobre el porqué tú y toda tu familia necesitan vacunarse.
Normalmente, ¡soy una persona sana! ¿Necesito vacunarme?
Ninguno de los complementos vitamínicos del mundo te protegerá de la influenza. ¿Por qué arriesgar cuatro o seis días de fiebre alta, garganta irritada, dolores de cuerpo y otros síntomas que limitarán tu capacidad de trabajar o ir a la escuela? Si te da la influenza incluso después de vacunarte, la inyección puede ayudarte a prevenir más complicaciones graves como la neumonía, infecciones de los oídos o sinusitis.
También es crítico que aquellos en contacto habitual con niños menores de seis meses de edad y personas con enfermedades crónicas se vacunen para reducir el riesgo de enfermedad en el hogar.
¿La vacuna contra la influenza puede enfermarme?

La vacuna no infecta con influenza a la persona. La vacuna funciona ayudando a que el sistema inmunitario de tu cuerpo reconozca el virus, para que éste cree defensas (anticuerpos) que combatirán la influenza.
Si tengo un resfriado, ¿todavía así puedo vacunarme?
Un resfriado ¡no puede prevenirte de vacunarte! Sin embargo, tu proveedor de atención primaria no te aplicará la vacuna si tienes fiebre alta o presentas síntomas respiratorios. Tu sistema inmunitario no estará lo suficientemente fuerte para crear los anticuerpos que necesita para protegerte contra la influenza.
¿La vacuna contra la influenza me protegerá del COVID-19?
La vacuna contra la influenza no te protegerá contra resfriados, neumonía o COVID-19.
La influenza no es un resfriado grave o neumonía, no obstante los síntomas pueden ser similares. De hecho, también puede ser difícil distinguir entre COVID-19, alergias e influenza.
Cuando le pides a tu proveedor de atención de la salud una vacuna contra la gripe o influenza, vas a recibir una vacuna que te protege contra el virus de la influenza.
Vi en Facebook una noticia que decía que se le añadieron gérmenes del COVID-19 a la vacuna de la influenza de este año. ¿Es cierto?
No, en lo absoluto. La vacuna contra la influenza de este año únicamente contiene cepas inactivas de la influenza que se esperan sean las más prevalentes esta temporada de influenza. No contiene el virus del COVID-19. ¡ Presta atención a las fuentes de la información que obtienes sobre COVID-19 y la influenza!
¿Qué tan pronto debo vacunarme contra la influenza?

¡Lo más pronto posible! La vacuna contra la influenza no previene el COVID-19, pero tratamos de prevenir un gran brote de influenza cuando todavía no tenemos a la pandemia completamente bajo control. Además, el tener la influenza puede debilitar tu sistema respiratorio, lo cual puede ponerte en riesgo adicional para COVID-19. Pero, queremos ser completamente claros: la vacuna contra la influenza no te protegerá de COVID-19.
Puedes hacer una cita para recibir la vacuna de la influenza en AltaMed. Contamos con muchos procedimientos establecidos para mantener a nuestro personal y a los pacientes a salvo. También existen muchos otros lugares para que recibas tu vacuna contra la influenza.
Y aquí te damos algunas buenas noticias: el usar cubrebocas, practicar la distancia social y todas las demás acciones que hemos tomado para parar el contagio de COVID-19, te ayudarán a mantenerte a salvo de la influenza.
¿Es posible tener la influenza y COVID-19 al mismo tiempo?

Sí, es posible. No obstante todavía no tenemos la vacuna para COVID-19, puedes recibir la vacuna segura y efectiva contra la influenza ahora mismo.
¿Qué hay de los efectos secundarios de la vacuna contra la influenza?
Los efectos secundarios más comunes son dolor muscular alrededor del área inyectada, enrojecimiento, náusea y dolores musculares, mismos que desaparecen en un par de días. Es posible que los niños teman la inyección, pero es muy importante que ellos reciban sus inmunizaciones. Es un piquete y ¡ya!
¿Por qué cambia la vacuna de un año a otro?
La vacuna cambia cada año porque el virus cambia cada año. Esto dificulta que el cuerpo detecte el virus a tiempo, y nos enfermemos. Gracias a la tecnología y al estudio de los virus, los científicos pueden tratar de predecir cómo serán los virus en la próxima temporada de influenza.
En ocasiones los virus cambian tan rápido que el índice de protección puede ser menor al esperado. Se ha probado año tras año, que la vacuna es una gran herramienta para prevenir complicaciones e incluso reducir las tasas de mortalidad en los grupos de todas las edades.
¡Recibe tus vacunas gratis en AltaMed!

Vacúnate hoy mismo en contra del virus en el centro de salud AltaMed más cercano para protegerte a ti y a tu familia. Para programar una vacuna contra la influenza, te pedimos que nos llames al (888) 499-9303. Consulta horarios y ubicaciones de centros de salud cercanos a ti.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

No arriesgues la salud de tus hijos: tráelos para sus revisiones y su eficaz vacunación
Muchas familias no han venido al médico durante la pandemia; sin embargo, es importante que los padres programen exámenes físicos regulares y las vacunas recomendadas para sus hijos. Familias pueden sentir seguros que AltaMed está tomando las precauciones necesarias en respuesta al COVID-19 y está practicando los protocolos de seguridad necesarios para mantener a las familias seguras durante este tiempo.
Mientras los californianos se preparan para regresar a la escuela en persona, es hora de comenzar a programar las vacunas requeridas para su hijo si no están actualizadas. Las vacunas son una de las formas más seguras y efectivas de proteger la salud de su hijo y solo puede obtenerlas en persona. Según el CDC, si su hijo tiene 12 años o más, puede y debe recibir la vacuna COVID-19 junto con las otras vacunas que se requieren para la escuela.
Llámenos hoy al (888) 499-9303 para programar las vacunas, la visita de niño sano o el examen de cuidado bucal de su hijo.
Haz de las pruebas de rutina una prioridad
Los exámenes físicos de rutina juegan una parte importante en ayudar a los doctores a identificar y monitorizar cualquier cambio anormal en tu hijo. Para los demás pacientes que están viendo a un nuevo proveedor, esta es una gran oportunidad para que establezcan una relación con su doctor y compartir su historial médico.
Las examinaciones físicas regulares son oportunidades claves para ver nuevos o previos sucesos del historial médico de tu hijo con tu doctor, que pueden afectar el desarrollo de tu hijo. El tener una comunicación abierta y detallada sobre esto es una valiosa forma en que tu doctor puede evaluar factores de riesgo y ofrecer pruebas cuando sea necesario.
Las pruebas físicas regulares también son necesarias para monitorizar esos factores importantes de la salud como son los promedios de estatura y peso, así como el índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) que sea apropiado según la constitución física de tu hijo y su salud en el crecimiento. Esta revisión también abre el diálogo entre el doctor y tu hijo para la asesoría con relación a su dieta y el ejercicio, un tema importante para todos los adolescentes independientemente de su peso actual o su relación con la nutrición y el ejercicio.
¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
El vacunar a tu hijo entre su nacimiento y los seis años de edad lo protege de 14 enfermedades mortales, que incluyen sarampión, paperas y poliomielitis. El vacunar a tu hijo también ayuda a proteger a tus amistades, familiares y vecinos que no pueden vacunarse, ya sea porque son muy jóvenes o tienen ciertos problemas de salud.
Los niños son más vulnerables cuando nacen, y dependen de ti para tomar las decisiones correctas y protegerlos. Es crítico el apegarse al calendario de vacunación que te de el doctor del niño. Sin importar la edad, la prevención de enfermedades peligrosas sobrepasa cualquier posible efecto secundario como poco dolor, inflamación o fiebre baja que tu hijo pudiera experimentar. Esos son pasos importantes para forjar el sistema inmunitario de tu hijo durante estas etapas críticas del desarrollo.
Las vacunas de rutina también son necesarias durante los años de la adolescencia. Los CDC recomiendan cuatro vacunas para casi todos los niños entre las edades de 11 y 12 años: la vacuna antimeningocócica, del virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés), del triple Tdap (tétano, difteria y tosferina), y de la influenza. Las enfermedades meningocócicas son raras pero se contagian al besar, y compartir comida y bebidas. El HPV es una enfermedad de transmisión sexual que puede causar verrugas genitales, y está vinculada al cáncer cervical en las mujeres, y otros tipos de cáncer tanto en hombres como mujeres.
La vacuna Tdap es un refuerzo de la vacuna infantil DTap, necesaria para niños más grandes porque la efectividad de la primera vacuna baja con el tiempo. Los doctores recomiendan que todos los niños de seis meses o mayores reciban la vacuna contra la influenza todos los años, ya que el virus de la influenza cambia cada año.
¿Qué tan seguras son las vacunas?
Esta es la respuesta corta: muy seguras.
Las vacunas modernas infantiles han existido alrededor de 60 años. Fueron desarrolladas para evitar el contagio de enfermedades infecciosas que en el pasado le quitaron la vida a miles de personas, año tras año.
Las vacunas son revaluadas constantemente y estudiadas por científicos e investigadores. Las reacciones graves a las vacunas son raras, ocurren una vez por cada millón de dosis. De acuerdo al Departamento sobre la Seguridad de Vacunas, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el inventario de vacunas actual en los Estados Unidos es el más seguro en la historia.
¿Existen reglas o leyes para las vacunas?
El estado de California exige que todos los niños que van a escuelas públicas o privadas reciban las vacunas recomendadas por el doctor para enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Esta vacunación obligatoria ayuda a mantener los niveles generales de inmunidad altos y protege a los miembros de la comunidad, incluso a otros niños en la escuela que no pueden recibir las vacunas.
¿Y sobre la vacuna contra COVID-19?
Las vacunas COVID-19 son seguras y efectivas. Los CDC recomiendan la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para personas mayores de 12 años, y esto incluye la administración simultánea de las vacunas COVID-19 y otras vacunas el mismo día, y la coadministración dentro de los 14 días.
Las vacunas contra el COVID-19 han side de las vacunas mas monitorizado en la historia de los EE. UU., y esto incluye estudios en adolescents. Recuerde, su hijo necesitará una segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 3 semanas después de la primera dosis.
Vacunas gratis en AltaMed
Te animamos a que sigas el calendario de vacunas hasta la adolescencia, para que tus hijos estén protegidos en cada etapa de su vida. Aquí en AltaMed, todas las vacunas que recomiendan los CDC están disponibles ¡sin costo! Ofrecemos vacunas para la infancia y la adolescencia, así como inmunizaciones contra el HPV para pacientes de 0 a 17 años de edad.
De nuevo, queremos confirmarte qué tan seguro es traer a toda tu familia a AltaMed para visitas médicas de rutina. Es más importante que nunca mantenerse sanos y seguros. Llámanos al (888) 499-9303 para programar una cita con tu proveedor y mantenerte actualizada con los tiempos de las vacunas de tus hijos.
AltaMed puede proporcionar información sobre las mejores formas de protegerte a ti y a tu familia de COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia del coronavirus, suscríbete hoy mismo.
Muchas familias no han venido al médico durante la pandemia; sin embargo, es importante que los padres programen exámenes físicos regulares y las vacunas recomendadas para sus hijos. Familias pueden sentir seguros que AltaMed está tomando las precauciones necesarias en respuesta al COVID-19 y está practicando los protocolos de seguridad necesarios para mantener a las familias seguras durante este tiempo.
Mientras los californianos se preparan para regresar a la escuela en persona, es hora de comenzar a programar las vacunas requeridas para su hijo si no están actualizadas. Las vacunas son una de las formas más seguras y efectivas de proteger la salud de su hijo y solo puede obtenerlas en persona. Según el CDC, si su hijo tiene 12 años o más, puede y debe recibir la vacuna COVID-19 junto con las otras vacunas que se requieren para la escuela.
Llámenos hoy al (888) 499-9303 para programar las vacunas, la visita de niño sano o el examen de cuidado bucal de su hijo.

Haz de las pruebas de rutina una prioridad
Los exámenes físicos de rutina juegan una parte importante en ayudar a los doctores a identificar y monitorizar cualquier cambio anormal en tu hijo. Para los demás pacientes que están viendo a un nuevo proveedor, esta es una gran oportunidad para que establezcan una relación con su doctor y compartir su historial médico.
Las examinaciones físicas regulares son oportunidades claves para ver nuevos o previos sucesos del historial médico de tu hijo con tu doctor, que pueden afectar el desarrollo de tu hijo. El tener una comunicación abierta y detallada sobre esto es una valiosa forma en que tu doctor puede evaluar factores de riesgo y ofrecer pruebas cuando sea necesario.
Las pruebas físicas regulares también son necesarias para monitorizar esos factores importantes de la salud como son los promedios de estatura y peso, así como el índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) que sea apropiado según la constitución física de tu hijo y su salud en el crecimiento. Esta revisión también abre el diálogo entre el doctor y tu hijo para la asesoría con relación a su dieta y el ejercicio, un tema importante para todos los adolescentes independientemente de su peso actual o su relación con la nutrición y el ejercicio.

¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
El vacunar a tu hijo entre su nacimiento y los seis años de edad lo protege de 14 enfermedades mortales, que incluyen sarampión, paperas y poliomielitis. El vacunar a tu hijo también ayuda a proteger a tus amistades, familiares y vecinos que no pueden vacunarse, ya sea porque son muy jóvenes o tienen ciertos problemas de salud.
Los niños son más vulnerables cuando nacen, y dependen de ti para tomar las decisiones correctas y protegerlos. Es crítico el apegarse al calendario de vacunación que te de el doctor del niño. Sin importar la edad, la prevención de enfermedades peligrosas sobrepasa cualquier posible efecto secundario como poco dolor, inflamación o fiebre baja que tu hijo pudiera experimentar. Esos son pasos importantes para forjar el sistema inmunitario de tu hijo durante estas etapas críticas del desarrollo.
Las vacunas de rutina también son necesarias durante los años de la adolescencia. Los CDC recomiendan cuatro vacunas para casi todos los niños entre las edades de 11 y 12 años: la vacuna antimeningocócica, del virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés), del triple Tdap (tétano, difteria y tosferina), y de la influenza. Las enfermedades meningocócicas son raras pero se contagian al besar, y compartir comida y bebidas. El HPV es una enfermedad de transmisión sexual que puede causar verrugas genitales, y está vinculada al cáncer cervical en las mujeres, y otros tipos de cáncer tanto en hombres como mujeres.
La vacuna Tdap es un refuerzo de la vacuna infantil DTap, necesaria para niños más grandes porque la efectividad de la primera vacuna baja con el tiempo. Los doctores recomiendan que todos los niños de seis meses o mayores reciban la vacuna contra la influenza todos los años, ya que el virus de la influenza cambia cada año.

¿Qué tan seguras son las vacunas?
Esta es la respuesta corta: muy seguras.
Las vacunas modernas infantiles han existido alrededor de 60 años. Fueron desarrolladas para evitar el contagio de enfermedades infecciosas que en el pasado le quitaron la vida a miles de personas, año tras año.
Las vacunas son revaluadas constantemente y estudiadas por científicos e investigadores. Las reacciones graves a las vacunas son raras, ocurren una vez por cada millón de dosis. De acuerdo al Departamento sobre la Seguridad de Vacunas, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el inventario de vacunas actual en los Estados Unidos es el más seguro en la historia.
¿Existen reglas o leyes para las vacunas?
El estado de California exige que todos los niños que van a escuelas públicas o privadas reciban las vacunas recomendadas por el doctor para enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Esta vacunación obligatoria ayuda a mantener los niveles generales de inmunidad altos y protege a los miembros de la comunidad, incluso a otros niños en la escuela que no pueden recibir las vacunas.
¿Y sobre la vacuna contra COVID-19?
Las vacunas COVID-19 son seguras y efectivas. Los CDC recomiendan la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para personas mayores de 12 años, y esto incluye la administración simultánea de las vacunas COVID-19 y otras vacunas el mismo día, y la coadministración dentro de los 14 días.
Las vacunas contra el COVID-19 han side de las vacunas mas monitorizado en la historia de los EE. UU., y esto incluye estudios en adolescents. Recuerde, su hijo necesitará una segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 3 semanas después de la primera dosis.
Vacunas gratis en AltaMed
Te animamos a que sigas el calendario de vacunas hasta la adolescencia, para que tus hijos estén protegidos en cada etapa de su vida. Aquí en AltaMed, todas las vacunas que recomiendan los CDC están disponibles ¡sin costo! Ofrecemos vacunas para la infancia y la adolescencia, así como inmunizaciones contra el HPV para pacientes de 0 a 17 años de edad.
De nuevo, queremos confirmarte qué tan seguro es traer a toda tu familia a AltaMed para visitas médicas de rutina. Es más importante que nunca mantenerse sanos y seguros. Llámanos al (888) 499-9303 para programar una cita con tu proveedor y mantenerte actualizada con los tiempos de las vacunas de tus hijos.
AltaMed puede proporcionar información sobre las mejores formas de protegerte a ti y a tu familia de COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia del coronavirus, suscríbete hoy mismo.

Aproveche al máximo sus visitas de telesalud durante la pandemia
Con el fin de mantener a nuestros miembros seguros mientras continuamos cumpliendo con necesidades de salud, AltaMed ahora ofrece visitas por teléfono y video. Seguirás recibiendo la misma excelente calidad de cuidado médico y el mismo nivel de atención al que estas acostumbrado, todo sin salir de tu casa. Y, obviamente, en este momento es la opción más segura tanto como para ti y como para tu médico.
Puedes encontrar información técnica para prepararte para una visita de telesalud aquí. Este articulo se enfoca en cómo prepararte para tener la visita más productiva para que tu médico pueda ayudarte.
Visitas de telesalud: ¿Qué son?
Usando un celular, teléfono fijo, una tableta, o una computadora portátil, puedes hablar con un médico de AltaMed por teléfono o por video. Puedes hablar de las mismas cosas que harías en una visita regular al médico, incluyendo tus síntomas y preocupaciones. También puede que te den un diagnóstico de inmediato, aprender sobre tus opciones de tratamiento e incluso obtener una receta si tu médico lo considera apropiado.
Condiciones que pueden tratarse por teléfono
Antes que nada: Si tienes una pérdida significativa de sangre, problemas respiratorios, desmayos o perdida del conocimiento, un hueso roto o una lesión en la cabeza, ¡llama al 911 ahora! Estos problemas requieren atención inmediata. Revisa aquí si no estas seguro si es o no es una emergencia.
Las visitas de telesalud son una buena opción para muchas necesidades de rutina de salud: el tipo de cosas para las que harías una cita para ver a tu médico, como:
- Resfriados, alergias, o gripes no relacionadas con COVID-19
- Si te duele orinar
- Rasguños menores e infecciones
- Dolor de garganta
- Diarrea
También puedes usar las visitas de telesalud para ayudarte a controlar condiciones crónicas o continuas, como:
Los pacientes elegibles pueden tener una cita telefónica con un dietista o una evaluación con un especialista dental para emergencias dentales.
Prepárate para hablar sobre tu historial de salud
Debido a que tu médico no puede hacer un examen práctico, debes estar preparado para brindarle toda la información que puedas y describirle tus síntomas. Tu cita podría no ser con tu médico habitual, por lo que podrías tener que ayudarlo a comprender tu historial de salud. Estáte listo para hablarle a tu médico acerca de:
- Condiciones previas o existentes (por ejemplo, asma, diabetes, depresión, cáncer de seno)
- Cirugías previas
- Si estás tomando medicamentos recetados o de venta libre
- Si actualmente estás bajo el cuidado de otro médico
Asegúrate que puedas dar información sobre tus preocupaciones de salud
Tu médico solo puede ayudarte si le ayudas a entender tus preocupaciones. ¡Tú puedes ayudar! Antes de tu visita, anota la información sobre tu condición. Anticipa tales preguntas como:
- ¿Dónde está tu dolor o molestia?
- ¿Cómo es el dolor: agudo, punzante, leve?
- ¿Cuánto tiempo te has sentido así?
- ¿Puedes rastrear tu problema hasta cierto evento, por ejemplo, si entraste en contacto con un alérgeno, comenzaste a sentirte mal después de comer algo o levantaste algo pesado?
- ¿Hay momentos en el que es mejor o peor?
- ¿Has tomado algún tratamiento de venta libre? ¿Si es así, de qué tipo y por cuánto tiempo? ¿Te hicieron sentir mejor?
Busca un lugar callado y privado para tomar la llamada telefónica
Un proveedor te llamará dentro de una hora de la cita o puede llamarte antes de la hora de la cita. Es posible que solo tengas una cantidad limitada de tiempo, así que aprovecha al máximo buscando un lugar en casa donde puedas hablar libremente y sin distracciones.
A pesar de que tu médico no puede examinarte de la misma manera que lo haría en un centro de AltaMed, hará todo lo posible para entender tu condición. Asegúrate de usar ropa cómoda y holgada, en caso de que te pidan que te enrolles una manga, que te voltees hacia un lado para que puedan verte respirar o para darte otras instrucciones.
Podrás hablar con un médico que hable tu idioma, pero es importante que entiendas lo que está diciendo. Nuestros médicos quieren ayudarte, así que siéntate libre de decirles “realmente no entiendo lo que quieres decir” o pedirles que expliquen las cosas más de una vez.
Después de la visita, puedes obtener notas y un resumen de la visita en tu portal para pacientes de MiAltaMed, o si no te has registrado para acceder a MiAltaMed, se te enviará una copia por correo.
Si necesitas una prescripción médica, nos aseguraremos de que te lo envíen a la farmacia que elijas.
¿Necesitas atención médica? ¡Llama primero!
No importa cuales sean tus necesidades de atención médica, aquí nos asegurarnos de atenderlas. Llama a nuestro Centro de Servicio al Paciente al (888) 499-9303 y te orientaremos a los servicios correctos.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Con el fin de mantener a nuestros miembros seguros mientras continuamos cumpliendo con necesidades de salud, AltaMed ahora ofrece visitas por teléfono y video. Seguirás recibiendo la misma excelente calidad de cuidado médico y el mismo nivel de atención al que estas acostumbrado, todo sin salir de tu casa. Y, obviamente, en este momento es la opción más segura tanto como para ti y como para tu médico.
Puedes encontrar información técnica para prepararte para una visita de telesalud aquí. Este articulo se enfoca en cómo prepararte para tener la visita más productiva para que tu médico pueda ayudarte.
Visitas de telesalud: ¿Qué son?

Usando un celular, teléfono fijo, una tableta, o una computadora portátil, puedes hablar con un médico de AltaMed por teléfono o por video. Puedes hablar de las mismas cosas que harías en una visita regular al médico, incluyendo tus síntomas y preocupaciones. También puede que te den un diagnóstico de inmediato, aprender sobre tus opciones de tratamiento e incluso obtener una receta si tu médico lo considera apropiado.
Condiciones que pueden tratarse por teléfono

Antes que nada: Si tienes una pérdida significativa de sangre, problemas respiratorios, desmayos o perdida del conocimiento, un hueso roto o una lesión en la cabeza, ¡llama al 911 ahora! Estos problemas requieren atención inmediata. Revisa aquí si no estas seguro si es o no es una emergencia.
Las visitas de telesalud son una buena opción para muchas necesidades de rutina de salud: el tipo de cosas para las que harías una cita para ver a tu médico, como:
- Resfriados, alergias, o gripes no relacionadas con COVID-19
- Si te duele orinar
- Rasguños menores e infecciones
- Dolor de garganta
- Diarrea
También puedes usar las visitas de telesalud para ayudarte a controlar condiciones crónicas o continuas, como:
Los pacientes elegibles pueden tener una cita telefónica con un dietista o una evaluación con un especialista dental para emergencias dentales.
Prepárate para hablar sobre tu historial de salud

Debido a que tu médico no puede hacer un examen práctico, debes estar preparado para brindarle toda la información que puedas y describirle tus síntomas. Tu cita podría no ser con tu médico habitual, por lo que podrías tener que ayudarlo a comprender tu historial de salud. Estáte listo para hablarle a tu médico acerca de:
- Condiciones previas o existentes (por ejemplo, asma, diabetes, depresión, cáncer de seno)
- Cirugías previas
- Si estás tomando medicamentos recetados o de venta libre
- Si actualmente estás bajo el cuidado de otro médico
Asegúrate que puedas dar información sobre tus preocupaciones de salud

Tu médico solo puede ayudarte si le ayudas a entender tus preocupaciones. ¡Tú puedes ayudar! Antes de tu visita, anota la información sobre tu condición. Anticipa tales preguntas como:
- ¿Dónde está tu dolor o molestia?
- ¿Cómo es el dolor: agudo, punzante, leve?
- ¿Cuánto tiempo te has sentido así?
- ¿Puedes rastrear tu problema hasta cierto evento, por ejemplo, si entraste en contacto con un alérgeno, comenzaste a sentirte mal después de comer algo o levantaste algo pesado?
- ¿Hay momentos en el que es mejor o peor?
- ¿Has tomado algún tratamiento de venta libre? ¿Si es así, de qué tipo y por cuánto tiempo? ¿Te hicieron sentir mejor?
Busca un lugar callado y privado para tomar la llamada telefónica

Un proveedor te llamará dentro de una hora de la cita o puede llamarte antes de la hora de la cita. Es posible que solo tengas una cantidad limitada de tiempo, así que aprovecha al máximo buscando un lugar en casa donde puedas hablar libremente y sin distracciones.
A pesar de que tu médico no puede examinarte de la misma manera que lo haría en un centro de AltaMed, hará todo lo posible para entender tu condición. Asegúrate de usar ropa cómoda y holgada, en caso de que te pidan que te enrolles una manga, que te voltees hacia un lado para que puedan verte respirar o para darte otras instrucciones.
Podrás hablar con un médico que hable tu idioma, pero es importante que entiendas lo que está diciendo. Nuestros médicos quieren ayudarte, así que siéntate libre de decirles “realmente no entiendo lo que quieres decir” o pedirles que expliquen las cosas más de una vez.
Después de la visita, puedes obtener notas y un resumen de la visita en tu portal para pacientes de MiAltaMed, o si no te has registrado para acceder a MiAltaMed, se te enviará una copia por correo.
Si necesitas una prescripción médica, nos aseguraremos de que te lo envíen a la farmacia que elijas.
¿Necesitas atención médica? ¡Llama primero!

No importa cuales sean tus necesidades de atención médica, aquí nos asegurarnos de atenderlas. Llama a nuestro Centro de Servicio al Paciente al (888) 499-9303 y te orientaremos a los servicios correctos.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.