
No arriesgues la salud de tus hijos: tráelos para sus revisiones y su eficaz vacunación
Muchas familias no han venido al médico durante la pandemia; sin embargo, es importante que los padres programen exámenes físicos regulares y las vacunas recomendadas para sus hijos. Familias pueden sentir seguros que AltaMed está tomando las precauciones necesarias en respuesta al COVID-19 y está practicando los protocolos de seguridad necesarios para mantener a las familias seguras durante este tiempo.
Mientras los californianos se preparan para regresar a la escuela en persona, es hora de comenzar a programar las vacunas requeridas para su hijo si no están actualizadas. Las vacunas son una de las formas más seguras y efectivas de proteger la salud de su hijo y solo puede obtenerlas en persona. Según el CDC, si su hijo tiene 12 años o más, puede y debe recibir la vacuna COVID-19 junto con las otras vacunas que se requieren para la escuela.
Llámenos hoy al (888) 499-9303 para programar las vacunas, la visita de niño sano o el examen de cuidado bucal de su hijo.
Haz de las pruebas de rutina una prioridad
Los exámenes físicos de rutina juegan una parte importante en ayudar a los doctores a identificar y monitorizar cualquier cambio anormal en tu hijo. Para los demás pacientes que están viendo a un nuevo proveedor, esta es una gran oportunidad para que establezcan una relación con su doctor y compartir su historial médico.
Las examinaciones físicas regulares son oportunidades claves para ver nuevos o previos sucesos del historial médico de tu hijo con tu doctor, que pueden afectar el desarrollo de tu hijo. El tener una comunicación abierta y detallada sobre esto es una valiosa forma en que tu doctor puede evaluar factores de riesgo y ofrecer pruebas cuando sea necesario.
Las pruebas físicas regulares también son necesarias para monitorizar esos factores importantes de la salud como son los promedios de estatura y peso, así como el índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) que sea apropiado según la constitución física de tu hijo y su salud en el crecimiento. Esta revisión también abre el diálogo entre el doctor y tu hijo para la asesoría con relación a su dieta y el ejercicio, un tema importante para todos los adolescentes independientemente de su peso actual o su relación con la nutrición y el ejercicio.
¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
El vacunar a tu hijo entre su nacimiento y los seis años de edad lo protege de 14 enfermedades mortales, que incluyen sarampión, paperas y poliomielitis. El vacunar a tu hijo también ayuda a proteger a tus amistades, familiares y vecinos que no pueden vacunarse, ya sea porque son muy jóvenes o tienen ciertos problemas de salud.
Los niños son más vulnerables cuando nacen, y dependen de ti para tomar las decisiones correctas y protegerlos. Es crítico el apegarse al calendario de vacunación que te de el doctor del niño. Sin importar la edad, la prevención de enfermedades peligrosas sobrepasa cualquier posible efecto secundario como poco dolor, inflamación o fiebre baja que tu hijo pudiera experimentar. Esos son pasos importantes para forjar el sistema inmunitario de tu hijo durante estas etapas críticas del desarrollo.
Las vacunas de rutina también son necesarias durante los años de la adolescencia. Los CDC recomiendan cuatro vacunas para casi todos los niños entre las edades de 11 y 12 años: la vacuna antimeningocócica, del virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés), del triple Tdap (tétano, difteria y tosferina), y de la influenza. Las enfermedades meningocócicas son raras pero se contagian al besar, y compartir comida y bebidas. El HPV es una enfermedad de transmisión sexual que puede causar verrugas genitales, y está vinculada al cáncer cervical en las mujeres, y otros tipos de cáncer tanto en hombres como mujeres.
La vacuna Tdap es un refuerzo de la vacuna infantil DTap, necesaria para niños más grandes porque la efectividad de la primera vacuna baja con el tiempo. Los doctores recomiendan que todos los niños de seis meses o mayores reciban la vacuna contra la influenza todos los años, ya que el virus de la influenza cambia cada año.
¿Qué tan seguras son las vacunas?
Esta es la respuesta corta: muy seguras.
Las vacunas modernas infantiles han existido alrededor de 60 años. Fueron desarrolladas para evitar el contagio de enfermedades infecciosas que en el pasado le quitaron la vida a miles de personas, año tras año.
Las vacunas son revaluadas constantemente y estudiadas por científicos e investigadores. Las reacciones graves a las vacunas son raras, ocurren una vez por cada millón de dosis. De acuerdo al Departamento sobre la Seguridad de Vacunas, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el inventario de vacunas actual en los Estados Unidos es el más seguro en la historia.
¿Existen reglas o leyes para las vacunas?
El estado de California exige que todos los niños que van a escuelas públicas o privadas reciban las vacunas recomendadas por el doctor para enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Esta vacunación obligatoria ayuda a mantener los niveles generales de inmunidad altos y protege a los miembros de la comunidad, incluso a otros niños en la escuela que no pueden recibir las vacunas.
¿Y sobre la vacuna contra COVID-19?
Las vacunas COVID-19 son seguras y efectivas. Los CDC recomiendan la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para personas mayores de 12 años, y esto incluye la administración simultánea de las vacunas COVID-19 y otras vacunas el mismo día, y la coadministración dentro de los 14 días.
Las vacunas contra el COVID-19 han side de las vacunas mas monitorizado en la historia de los EE. UU., y esto incluye estudios en adolescents. Recuerde, su hijo necesitará una segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 3 semanas después de la primera dosis.
Vacunas gratis en AltaMed
Te animamos a que sigas el calendario de vacunas hasta la adolescencia, para que tus hijos estén protegidos en cada etapa de su vida. Aquí en AltaMed, todas las vacunas que recomiendan los CDC están disponibles ¡sin costo! Ofrecemos vacunas para la infancia y la adolescencia, así como inmunizaciones contra el HPV para pacientes de 0 a 17 años de edad.
De nuevo, queremos confirmarte qué tan seguro es traer a toda tu familia a AltaMed para visitas médicas de rutina. Es más importante que nunca mantenerse sanos y seguros. Llámanos al (888) 499-9303 para programar una cita con tu proveedor y mantenerte actualizada con los tiempos de las vacunas de tus hijos.
AltaMed puede proporcionar información sobre las mejores formas de protegerte a ti y a tu familia de COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia del coronavirus, suscríbete hoy mismo.
Muchas familias no han venido al médico durante la pandemia; sin embargo, es importante que los padres programen exámenes físicos regulares y las vacunas recomendadas para sus hijos. Familias pueden sentir seguros que AltaMed está tomando las precauciones necesarias en respuesta al COVID-19 y está practicando los protocolos de seguridad necesarios para mantener a las familias seguras durante este tiempo.
Mientras los californianos se preparan para regresar a la escuela en persona, es hora de comenzar a programar las vacunas requeridas para su hijo si no están actualizadas. Las vacunas son una de las formas más seguras y efectivas de proteger la salud de su hijo y solo puede obtenerlas en persona. Según el CDC, si su hijo tiene 12 años o más, puede y debe recibir la vacuna COVID-19 junto con las otras vacunas que se requieren para la escuela.
Llámenos hoy al (888) 499-9303 para programar las vacunas, la visita de niño sano o el examen de cuidado bucal de su hijo.

Haz de las pruebas de rutina una prioridad
Los exámenes físicos de rutina juegan una parte importante en ayudar a los doctores a identificar y monitorizar cualquier cambio anormal en tu hijo. Para los demás pacientes que están viendo a un nuevo proveedor, esta es una gran oportunidad para que establezcan una relación con su doctor y compartir su historial médico.
Las examinaciones físicas regulares son oportunidades claves para ver nuevos o previos sucesos del historial médico de tu hijo con tu doctor, que pueden afectar el desarrollo de tu hijo. El tener una comunicación abierta y detallada sobre esto es una valiosa forma en que tu doctor puede evaluar factores de riesgo y ofrecer pruebas cuando sea necesario.
Las pruebas físicas regulares también son necesarias para monitorizar esos factores importantes de la salud como son los promedios de estatura y peso, así como el índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) que sea apropiado según la constitución física de tu hijo y su salud en el crecimiento. Esta revisión también abre el diálogo entre el doctor y tu hijo para la asesoría con relación a su dieta y el ejercicio, un tema importante para todos los adolescentes independientemente de su peso actual o su relación con la nutrición y el ejercicio.

¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
El vacunar a tu hijo entre su nacimiento y los seis años de edad lo protege de 14 enfermedades mortales, que incluyen sarampión, paperas y poliomielitis. El vacunar a tu hijo también ayuda a proteger a tus amistades, familiares y vecinos que no pueden vacunarse, ya sea porque son muy jóvenes o tienen ciertos problemas de salud.
Los niños son más vulnerables cuando nacen, y dependen de ti para tomar las decisiones correctas y protegerlos. Es crítico el apegarse al calendario de vacunación que te de el doctor del niño. Sin importar la edad, la prevención de enfermedades peligrosas sobrepasa cualquier posible efecto secundario como poco dolor, inflamación o fiebre baja que tu hijo pudiera experimentar. Esos son pasos importantes para forjar el sistema inmunitario de tu hijo durante estas etapas críticas del desarrollo.
Las vacunas de rutina también son necesarias durante los años de la adolescencia. Los CDC recomiendan cuatro vacunas para casi todos los niños entre las edades de 11 y 12 años: la vacuna antimeningocócica, del virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés), del triple Tdap (tétano, difteria y tosferina), y de la influenza. Las enfermedades meningocócicas son raras pero se contagian al besar, y compartir comida y bebidas. El HPV es una enfermedad de transmisión sexual que puede causar verrugas genitales, y está vinculada al cáncer cervical en las mujeres, y otros tipos de cáncer tanto en hombres como mujeres.
La vacuna Tdap es un refuerzo de la vacuna infantil DTap, necesaria para niños más grandes porque la efectividad de la primera vacuna baja con el tiempo. Los doctores recomiendan que todos los niños de seis meses o mayores reciban la vacuna contra la influenza todos los años, ya que el virus de la influenza cambia cada año.

¿Qué tan seguras son las vacunas?
Esta es la respuesta corta: muy seguras.
Las vacunas modernas infantiles han existido alrededor de 60 años. Fueron desarrolladas para evitar el contagio de enfermedades infecciosas que en el pasado le quitaron la vida a miles de personas, año tras año.
Las vacunas son revaluadas constantemente y estudiadas por científicos e investigadores. Las reacciones graves a las vacunas son raras, ocurren una vez por cada millón de dosis. De acuerdo al Departamento sobre la Seguridad de Vacunas, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el inventario de vacunas actual en los Estados Unidos es el más seguro en la historia.
¿Existen reglas o leyes para las vacunas?
El estado de California exige que todos los niños que van a escuelas públicas o privadas reciban las vacunas recomendadas por el doctor para enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Esta vacunación obligatoria ayuda a mantener los niveles generales de inmunidad altos y protege a los miembros de la comunidad, incluso a otros niños en la escuela que no pueden recibir las vacunas.
¿Y sobre la vacuna contra COVID-19?
Las vacunas COVID-19 son seguras y efectivas. Los CDC recomiendan la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para personas mayores de 12 años, y esto incluye la administración simultánea de las vacunas COVID-19 y otras vacunas el mismo día, y la coadministración dentro de los 14 días.
Las vacunas contra el COVID-19 han side de las vacunas mas monitorizado en la historia de los EE. UU., y esto incluye estudios en adolescents. Recuerde, su hijo necesitará una segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 3 semanas después de la primera dosis.
Vacunas gratis en AltaMed
Te animamos a que sigas el calendario de vacunas hasta la adolescencia, para que tus hijos estén protegidos en cada etapa de su vida. Aquí en AltaMed, todas las vacunas que recomiendan los CDC están disponibles ¡sin costo! Ofrecemos vacunas para la infancia y la adolescencia, así como inmunizaciones contra el HPV para pacientes de 0 a 17 años de edad.
De nuevo, queremos confirmarte qué tan seguro es traer a toda tu familia a AltaMed para visitas médicas de rutina. Es más importante que nunca mantenerse sanos y seguros. Llámanos al (888) 499-9303 para programar una cita con tu proveedor y mantenerte actualizada con los tiempos de las vacunas de tus hijos.
AltaMed puede proporcionar información sobre las mejores formas de protegerte a ti y a tu familia de COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia del coronavirus, suscríbete hoy mismo.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Visitas de seguimiento para tu recién nacido durante la pandemia
Sabemos que haces todo lo que puedes para proteger a tu bebé recién nacido del COVID-19. Sin embargo, es vitalmente importante que lleves a tu bebé a citas en persona y visitas de seguimiento con el pediatra. Las visitas telefónicas no son un sustituto apropiado para la atención de seguimiento en persona.
De acuerdo con la recomendación por la Academia Estadounidense de Pediatría, las visitas regulares en persona, que comienzan 48 horas después de la salida del hospital, son cruciales para la salud de tu bebé. Tu médico debe poder monitorear el progreso de tu bebé, que incluye revisar:
- Peso y medida
- Reflejos
- Que tan bien se está alimentando el bebé
- Patrones de sueño
- Si orinan y defecan como deben
Estas revisiones médicas pueden ayudar a tu médico a identificar cualquier problema a tiempo, lo que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Estas visitas también son una oportunidad de aprender más sobre tu bebé y de cómo ser un buen padre. Hazle todas tus preguntas a tu médico; ninguna pregunta está de más.
Sigue las instrucciones de tu médico
En el consultorio de tu médico te explicarán el propósito de cada visita e incluso pueden ayudarte a programar las visitas con anticipación.
Es más importante que nunca que tu bebé reciba las vacunas correctas en el momento adecuado, tu médico te aconsejará sobre esto. Para los niños mayores, ofrecemos clínicas de vacunas con servicio a tu vehículo en algunas de nuestras ubicaciones. Llama al (888) 499-9303 para obtener más información.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Sabemos que haces todo lo que puedes para proteger a tu bebé recién nacido del COVID-19. Sin embargo, es vitalmente importante que lleves a tu bebé a citas en persona y visitas de seguimiento con el pediatra. Las visitas telefónicas no son un sustituto apropiado para la atención de seguimiento en persona.
De acuerdo con la recomendación por la Academia Estadounidense de Pediatría, las visitas regulares en persona, que comienzan 48 horas después de la salida del hospital, son cruciales para la salud de tu bebé. Tu médico debe poder monitorear el progreso de tu bebé, que incluye revisar:
- Peso y medida
- Reflejos
- Que tan bien se está alimentando el bebé
- Patrones de sueño
- Si orinan y defecan como deben
Estas revisiones médicas pueden ayudar a tu médico a identificar cualquier problema a tiempo, lo que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Estas visitas también son una oportunidad de aprender más sobre tu bebé y de cómo ser un buen padre. Hazle todas tus preguntas a tu médico; ninguna pregunta está de más.
Sigue las instrucciones de tu médico

En el consultorio de tu médico te explicarán el propósito de cada visita e incluso pueden ayudarte a programar las visitas con anticipación.
Es más importante que nunca que tu bebé reciba las vacunas correctas en el momento adecuado, tu médico te aconsejará sobre esto. Para los niños mayores, ofrecemos clínicas de vacunas con servicio a tu vehículo en algunas de nuestras ubicaciones. Llama al (888) 499-9303 para obtener más información.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

¿COVID-19, influenza o un resfriado? Una guía útil para diferenciarlos
En el Sur de California, la temporada de influenza parece extenderse año con año. Gracias a los inviernos secos y a la disminución de las lluvias, la temporada de alergias empieza cada vez más pronto. Ahora bien, en la actualidad, nuestra nación está más preocupada por el COVID-19, conocido comúnmente como coronavirus.
Si presentas síntomas como nariz congestionada, dolor de garganta y fiebre, realmente no puedes estar 100% seguro de lo que tienes. AltaMed está aquí para brindarte información que con suerte será útil para despejar tus preocupaciones y ayudarte a determinar el tipo de cuidado que necesitas.
COVID-19 vs la gripe (Influenza)
Cuando empezamos a escuchar sobre el COVID-19, muchas personas lo compararon con la influenza, más conocida como la gripe, en términos de síntomas y formas de transmisión. Ambas son enfermedades respiratorias infecciosas, pero están causadas por virus completamente diferentes.
Ambos padecimientos causan fiebre, tos, falta de aliento, cuerpo cortado, fatiga e incluso vómito o diarrea, estos síntomas pueden ser leves o graves. Ambos, si se convierten en neumonía, pueden ser fatales.
Es posible que una persona con síntomas muy leves no se percate de que tiene la enfermedad, por lo que puede andar esparciendo el virus libremente a personas sanas.
Ambas enfermedades pueden transmitirse de persona a persona por gotas producidas a través de estornudos, tos o incluso el habla.
Las vacunas son altamente efectivas para prevenir la gripe y el COVID-19. Por eso recomendamos encarecidamente que todos en tu familia reciban su dosis de protección cada año. La vacuna contra el COVID-19 es segura, eficaz y gratuita, y está disponible para todos los mayores de doce años. Si ya has recibido tu vacuna contra el COVID-19, consulta con tu médico o proveedor de atención primaria sobre la posibilidad de una dosis de refuerzo. El Centro para el Control de Enfermedades recomienda la vacuna de refuerzo para individuos con inmunosupresión moderada o severa.
Coronavirus vs Alergias
Los síntomas de la alergia suelen ser un poco diferentes a los del coronavirus. A diferencia del COVID-19, que es un virus, las alergias son parte de una respuesta del sistema inmune ante sustancias externas. Los síntomas de la alergia incluyen picor o secreción nasal, erupciones o picor en la piel y ojos llorosos. En casos extremos se puede presentar una reacción anafiláctica, la cual provoca dificultad respiratoria debido al cierre del paso de aire. La dificultad respiratoria también es un síntoma del COVID-19, pero en el caso de las alergias, la reacción es casi inmediata tras el encuentro con un desencadenante específico.
A diferencia del COVID-19, la influenza o el resfriado, las alergias no son contagiosas, por lo que no hay posibilidad de contagio de una persona a otra. Las alergias surgen a causa de un componente genético, es por eso que otras personas de tu familia pueden padecerlas al igual que tú. A menos de que te sometas a un examen a base de inyecciones para detectar tus alérgenos, la mejor forma de prevenir las reacciones alérgicas es llevar un diario de registro y mantenerte lejos de los desencadenantes.
Puedes tratar los síntomas de la alergia con medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos, descongestionantes y lociones con medicamento para ayudarte a aliviar los picores y la urticaria.
COVID-19 vs resfriado común
Los casos leves de COVID-19 pueden confundirse con un resfriado. Debido a que muchos de sus síntomas son similares, es posible que sea difícil diferenciarlos. Los expertos mencionan que, si tus primeros síntomas incluyen dolor de garganta y nariz congestionada, es probable que solo sea un resfriado. En este caso, la fiebre puede ser el síntoma determinante para saber si se trata de algo más.
El resfriado común es famoso por ser difícil de prevenir. Pero seguir el mismo protocolo de prevención del COVID-19 puede ayudarte a estar protegido.
- Acata las indicaciones locales y estatales de seguridad.
- Cuando estés en interiores o en lugares concurridos, utiliza mascarilla para protegerte a ti y a los otros.
- Mantén una correcta higiene de manos — usa gel antibacterial con frecuencia y, si tienes acceso a agua corriente, lava tus manos durante al menos 20 segundos.
- Práctica la distancia física — tanto en interiores como en exteriores, mantén una distancia de por lo menos dos metros entre tú y los demás.
- Limpia cada superficie que toques.
No hay mucho que puedas hacer ante un resfriado. Los consejos de siempre incluyen descansar, mantenerse hidratado, usar un humidificador de aire y tomar remedios de venta libre que sean apropiados para tu edad.
¿Cuándo es necesario que vaya al médico?
Antes que nada, la buena noticia es que 80% de los casos de COVID-19 se curan rápidamente si la persona reposa en casa y trata los síntomas por su cuenta.
A menos de que tus síntomas empeoren drásticamente o tengas dificultades para respirar, el tratamiento médico podría no ser necesario (aunque siempre es mejor llamar a tu doctor para despejar dudas). En AltaMed aconsejamos a nuestros pacientes tratar sus síntomas leves tal como se tratarían los de un resfriado: quedándose en casa y tomando medicamentos de venta libre como el Tylenol, Ibuprofeno o NyQuil. Evita a otras personas hasta que tus síntomas mejoren y pasen 72 horas sin que tengas que tomar estos medicamentos.
Si te han diagnosticado COVID-19, por favor consulta con tu médico el momento en que dejarás de ser contagioso.
Para obtener más información sobre las precauciones, los tratamientos y las noticias sobre el COVID-19, haz clic en nuestra página de preguntas frecuentes.
En el Sur de California, la temporada de influenza parece extenderse año con año. Gracias a los inviernos secos y a la disminución de las lluvias, la temporada de alergias empieza cada vez más pronto. Ahora bien, en la actualidad, nuestra nación está más preocupada por el COVID-19, conocido comúnmente como coronavirus.
Si presentas síntomas como nariz congestionada, dolor de garganta y fiebre, realmente no puedes estar 100% seguro de lo que tienes. AltaMed está aquí para brindarte información que con suerte será útil para despejar tus preocupaciones y ayudarte a determinar el tipo de cuidado que necesitas.

COVID-19 vs la gripe (Influenza)
Cuando empezamos a escuchar sobre el COVID-19, muchas personas lo compararon con la influenza, más conocida como la gripe, en términos de síntomas y formas de transmisión. Ambas son enfermedades respiratorias infecciosas, pero están causadas por virus completamente diferentes.
Ambos padecimientos causan fiebre, tos, falta de aliento, cuerpo cortado, fatiga e incluso vómito o diarrea, estos síntomas pueden ser leves o graves. Ambos, si se convierten en neumonía, pueden ser fatales.
Es posible que una persona con síntomas muy leves no se percate de que tiene la enfermedad, por lo que puede andar esparciendo el virus libremente a personas sanas.
Ambas enfermedades pueden transmitirse de persona a persona por gotas producidas a través de estornudos, tos o incluso el habla.
Las vacunas son altamente efectivas para prevenir la gripe y el COVID-19. Por eso recomendamos encarecidamente que todos en tu familia reciban su dosis de protección cada año. La vacuna contra el COVID-19 es segura, eficaz y gratuita, y está disponible para todos los mayores de doce años. Si ya has recibido tu vacuna contra el COVID-19, consulta con tu médico o proveedor de atención primaria sobre la posibilidad de una dosis de refuerzo. El Centro para el Control de Enfermedades recomienda la vacuna de refuerzo para individuos con inmunosupresión moderada o severa.
Coronavirus vs Alergias
Los síntomas de la alergia suelen ser un poco diferentes a los del coronavirus. A diferencia del COVID-19, que es un virus, las alergias son parte de una respuesta del sistema inmune ante sustancias externas. Los síntomas de la alergia incluyen picor o secreción nasal, erupciones o picor en la piel y ojos llorosos. En casos extremos se puede presentar una reacción anafiláctica, la cual provoca dificultad respiratoria debido al cierre del paso de aire. La dificultad respiratoria también es un síntoma del COVID-19, pero en el caso de las alergias, la reacción es casi inmediata tras el encuentro con un desencadenante específico.
A diferencia del COVID-19, la influenza o el resfriado, las alergias no son contagiosas, por lo que no hay posibilidad de contagio de una persona a otra. Las alergias surgen a causa de un componente genético, es por eso que otras personas de tu familia pueden padecerlas al igual que tú. A menos de que te sometas a un examen a base de inyecciones para detectar tus alérgenos, la mejor forma de prevenir las reacciones alérgicas es llevar un diario de registro y mantenerte lejos de los desencadenantes.
Puedes tratar los síntomas de la alergia con medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos, descongestionantes y lociones con medicamento para ayudarte a aliviar los picores y la urticaria.
COVID-19 vs resfriado común
Los casos leves de COVID-19 pueden confundirse con un resfriado. Debido a que muchos de sus síntomas son similares, es posible que sea difícil diferenciarlos. Los expertos mencionan que, si tus primeros síntomas incluyen dolor de garganta y nariz congestionada, es probable que solo sea un resfriado. En este caso, la fiebre puede ser el síntoma determinante para saber si se trata de algo más.
El resfriado común es famoso por ser difícil de prevenir. Pero seguir el mismo protocolo de prevención del COVID-19 puede ayudarte a estar protegido.
- Acata las indicaciones locales y estatales de seguridad.
- Cuando estés en interiores o en lugares concurridos, utiliza mascarilla para protegerte a ti y a los otros.
- Mantén una correcta higiene de manos — usa gel antibacterial con frecuencia y, si tienes acceso a agua corriente, lava tus manos durante al menos 20 segundos.
- Práctica la distancia física — tanto en interiores como en exteriores, mantén una distancia de por lo menos dos metros entre tú y los demás.
- Limpia cada superficie que toques.
No hay mucho que puedas hacer ante un resfriado. Los consejos de siempre incluyen descansar, mantenerse hidratado, usar un humidificador de aire y tomar remedios de venta libre que sean apropiados para tu edad.

¿Cuándo es necesario que vaya al médico?
Antes que nada, la buena noticia es que 80% de los casos de COVID-19 se curan rápidamente si la persona reposa en casa y trata los síntomas por su cuenta.
A menos de que tus síntomas empeoren drásticamente o tengas dificultades para respirar, el tratamiento médico podría no ser necesario (aunque siempre es mejor llamar a tu doctor para despejar dudas). En AltaMed aconsejamos a nuestros pacientes tratar sus síntomas leves tal como se tratarían los de un resfriado: quedándose en casa y tomando medicamentos de venta libre como el Tylenol, Ibuprofeno o NyQuil. Evita a otras personas hasta que tus síntomas mejoren y pasen 72 horas sin que tengas que tomar estos medicamentos.
Si te han diagnosticado COVID-19, por favor consulta con tu médico el momento en que dejarás de ser contagioso.
Para obtener más información sobre las precauciones, los tratamientos y las noticias sobre el COVID-19, haz clic en nuestra página de preguntas frecuentes.