
Mitos y realidades acerca de la mortalidad infantil
Traer a un recién nacido a casa puede ser una experiencia intimidante. Has pasado meses preparando tu hogar para esta personita y entonces, por fin, allí está. Todo lo que has imaginado es real.
Pero también hay riesgos. No es alentador saber que existe el síndrome de muerte súbita infantil (SMS), un término utilizado para describir la muerte de un bebé de menos de un año, sin razón aparente. El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es una enfermedad bien conocida por la mayoría de las personas: su causa radica en una asfixia accidental durante el sueño.
Es aterrador pensar que por la noche podrías llevar a tu bebé a la cama y que por la mañana podría no despertar. Sin embargo, esto es raro. Cada año, de 3.6 millones de nacimientos, tan solo ocurren 3,400 muertes súbitas del lactante.
El misterio del SMSL y el SMS ha llevado a muchos mitos y percepciones erróneas.

Es hora de romper algunos mitos
Los doctores han tenido conocimiento sobre el SIDS durante décadas, y aunque aún no se sabe cómo prevenirlo, existen algunas formas efectivas que sirven para disminuir los factores de riesgo. De ellos hablaremos enseguida.
La falta de conocimiento ha sido el origen de muchos mitos. Te presentamos algunos de ellos, junto con su respectiva realidad.
- La muerte súbita es contagiosa — El SMSL no está causado por una infección, por lo tanto, no se puede contraer ni esparcir a otras personas.
- Es causada por la cuna — No precisamente, sin embargo, algunas características del ambiente en donde se duerme pueden aumentar los riesgos de muerte súbita o de otras causas de muerte infantil relacionadas.
- Los bebés se ahogan si vomitan mientras duermen boca arriba — Automáticamente, los bebés tragan o tosen cualquier líquido que vomitan, por eso es más seguro para un bebé dormir de espaldas.
- Las vacunas causan SMSL — Recientes estudios han demostrado que las vacunas pueden proteger contra el síndrome de muerte súbita.
- El SMSL puede afectar a bebés de cualquier edad — Suele ocurrir en bebés entre el año y los cuatro meses, y el riesgo disminuye luego de que el bebé alcanza su primer cumpleaños.

Factores que contribuyen
La causa exacta del SMSL puede ser desconocida, pero hay algunos factores ambientales y físicos que son comunes en la mayoría de los casos.
Entre los factores físicos, se incluye:
- Defectos del cerebro. A menudo, la parte del cerebro que controla la respiración y el despertar no funciona correctamente.
- Bajo peso al nacer. Esto podría contribuir al desarrollo inmaduro del cerebro y ser un motivo por el cual algunos procesos automáticos del cerebro no funcionan correctamente.
- Infección respiratoria. Los resfriados y otras enfermedades pueden dificultar la respiración del bebé.
Entre los factores ambientales, se incluye:
- Dormir sobre el estómago o de costado. Muchas veces suele ser más fácil para un bebé dormir de espaldas.
- Dormir sobre una superficie suave. Una cama de agua, una almohada o una colcha suave puede provocar que el bebé vuelva a respirar el aire que exhale, lo cual reduce su ingesta de oxígeno.
- Compartir cama. El riesgo aumenta cuando el bebé comparte cama con sus padres, hermanos o mascotas.
- Sobrecalentamiento. El riesgo aumenta cuando el bebé está demasiado abrigado.
Factores de riesgo:
El SMSL puede afectar a cualquier bebé, sin embargo, el riesgo es mayor en niños con las siguientes características:
- Varones
- Niños entre los dos y los cuatro meses
- Niños no blancos
- Niños que conviven con fumadores
- Nacimiento prematuro
Otros factores contribuyentes incluyen un historial familiar de SMSL, madres menores de 20 años que proporcionan una atención prenatal inadecuada, y padres que fuman, consumen drogas o toman alcohol.

Disminuyendo los riesgos
No hay forma segura de prevenir el síndrome de muerte súbita, pero hay algunos pasos que toda familia puede tomar para ayudar a su bebé a dormir a salvo por las noches.
- Sobre la espalda — Acuesta a los bebés sobre su espalda durante el primer año de su vida o hasta que puedan rodar consistentemente de atrás hacia adelante.
- Vaciar la cuna — Utiliza un colchón firme y limita los juguetes, las mantas y las almohadas que puedan asfixiar al bebé.
- No sobreabrigues a tu bebé — No es necesario añadir fundas para mantener al bebé caliente.
- Comparte habitación — Mantén al bebé en la habitación donde duermes, durante al menos un año.
- Amamanta si es posible — Hacer esto durante al menos seis meses puede disminuir el riesgo.
- Vacuna — Hay algunas pruebas de que las vacunas pueden ayudar a prevenir el SMSL.
Cuidados para las mamás y los bebés
En AltaMed, pensamos sobre los mejores métodos de cuidado para las madres y sus bebés — incluso antes de que estos nazcan. Proporcionamos a las futuras mamás, a las aspirantes a mamás y a las nuevas mamás una atención especializada para que gocen de la mejor salud y puedan transmitir esa buena salud a su bebé.
Ofrecemos una variedad de servicios de planificación familiar, incluyendo visitas a consulta para la salud de la mujer. Además, nuestros pediatras pueden cuidar de tu bebé hasta que este haya crecido del todo, administrar vacunas y proporcionarle las revisiones adecuadas.
Usa nuestro buscador para encontrar a un médico acorde con tus necesidades, como el género con el que te sientes más cómodo, el idioma que prefieres y la ciudad. En AltaMed encontrarás grandes médicos que podrán mantenerte a ti y a toda tu familia saludables.