Image
Presión sanguínea

Maneras para bajar tu presión arterial que son sanas para el corazón

Si estás en la misma situación que la mayoría de la población en los Estados Unidos (alrededor de 100 millones o casi la mitad de todos los adultos, según la Asociación Americana del Corazón) padeces de presión arterial alta. Básicamente, significa que tu corazón tiene que esforzarse más para distribuir la sangre en el cuerpo.

Con el paso del tiempo, la presión arterial alta sin control puede causar enfermedades del corazón, ataque al corazón, derrame cerebral, insuficiencia cardiaca, problemas de los riñones e, incluso, demencia.

Si la presión arterial alta suena que es seria, lo es; especialmente si se deja que suba. Sin embargo, descubrir si la padeces es fácil: cuando vayas al doctor, una de las primeras cosas que hacen es revisarte la presión arterial con un brazalete inflable conocido como tensiómetro.

Categorías de presión arterial

La buena noticia es que existen muchas maneras de reducir tu presión arterial alta y mejorar la salud de tu corazón.

Haz ejercicio regularmente

Mujer practicando spinning

El hacer al menos 30 minutos de ejercicio cardiovascular al día es una de las mejores maneras de bajar tu presión arterial. No te preocupes de inscribirte en un gimnasio: el dar una caminata o andar en bicicleta al aire libre es una buena forma de hacer cardio. ¡Todo ayuda!

Deja de fumar

Deje de fumar

El fumar, masticar o vapear; o cualquier consumo de tabaco o nicotina aumenta la presión arterial de inmediato. Muchas de estas sustancias contienen químicos que afectan al corazón, y a muchas otras partes del cuerpo.

Disminuye el consumo de alcohol

Vasos y copas con bebidas alcohólicas

Muchas personas que disfrutan uno o dos tragos, dicen que esto les ayuda a desestresarse. Es probable que hayas leído que una copa de vino es buena para el corazón. Desafortunadamente, la evidencia científica no existe para comprobar que cualquier bebida alcohólica efectivamente puede bajar la presión arterial. Si consumes alcohol, hazlo con moderación: no más de un trago al día para las mujeres, o dos para los hombres.

Consume menos sal

Salero

El bajar la cantidad de sal que añades a tu comida es un avance. No obstante dejes de agregarla en tus alimentos, es probable que continúes consumiendo cantidades poco sanas de sal. Estos consejos pueden ayudarte a ahuyentar el sodio de tu dieta.
 

  • Lee las etiquetas de los alimentos. El ingrediente que debes buscar es el sodio. Te sorprenderá el conocer la cantidad de sodio que tienen los alimentos que no son tan salados, como el pan, las salsas, la salsa ketchup, incluso los cereales para el desayuno. Busca alternativas bajas en sodio.
  • Baja el consumo de comidas procesadas. Los alimentos naturales no contienen mucho sodio, pero cuando son procesados con aditivos, se les agrega sodio. Las carnes frías para sándwiches, las sopas enlatadas, botanas como las papitas y galletas saladas, las pastas preparadas (como los macarrones con queso en caja o el espagueti en lata) están entre los alimentos más altos en sodio.
  • No tienes porqué hacer todo al mismo tiempo. Reduce el consumo poco a poco. Si sientes la comida desabrida, intenta agregar especias y condimentos para darle sabor a tus papilas gustativas. Con el tiempo, muchas comidas se te harán saladas, y se te antojarán menos.

Cuida tu peso y tu cintura

Hombre mirando donas

Existe una relación directa entre el peso y la presión arterial: de acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud, cuando tu peso aumenta, tu presión arterial aumenta. Si padeces de sobrepeso u obesidad, incluso el bajar un poco de peso puede reducir tu presión arterial.

Si sufres de sobrepeso en el área del estómago (tu figura es de manzana y no de pera), es posible que tengas 22% más probabilidades de padecer presión alta. Los consejos sobre el ejercicio y dieta de arriba pueden ayudarte a reducir tu peso extra y tu cintura, pero pregúntale a tu doctor sobre metas realistas con base en tu historial médico.

Toma menos bebidas con cafeína

Granos de café

No obstante la cafeína tiene algunos beneficios para la salud, no todo mundo puede tolerarla. Para muchas personas, una taza de café o una soda puede ser suficiente para elevar su presión arterial. Si quieres mantenerte hidratado, considera una de estas bebidas sanas.

Controla tu estrés

Notas de colores pegadas a la pared

La ciencia todavía no está 100% segura del porqué el estrés y la presión arterial alta están ligados; puede ser que cuando las personas se estresan, comen alimentos chatarra y beben más alcohol. Si tienes presión alta, el aprender cómo controlar tu estrés puede ayudarte a bajarla, disminuir el riesgo de padecer otras enfermedades, así como a ayudarte a aminorar la cantidad de dolores de cabeza, resfriados y noches de insomnio.

¿Crees que padeces de presión arterial alta? Llámanos

Hombre en el hospital

Para quienes sufren de alta presión arterial, las revisiones habituales pueden ayudarte a ver si está dentro de los rangos normales y tomar medidas si no lo está. Algunas personas pudieran necesitar medicamentos para controlar su presión arterial, sin embargo el adoptar un estilo de vida sano debe ser siempre la primera medida a seguir. Llámanos para programar una cita y recibir recomendaciones personalizadas que pueden ayudar a que tu corazón crezca sano.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
AltaMed corazón y estetoscopio

Las nueve cosas que debes saber para mantener tu corazón sano

Probablemente ya sabes que se aproxima el Día de San Valentín, ¿pero sabías que febrero es el mes de la salud del corazón? Así que en lugar de dulces, te regalamos estos breves consejos para que le des amor a tu corazón.

Las enfermedades del corazón pueden venir de familia

Familia feliz y sonriendo

Hasta cierto grado, las enfermedades del corazón se consideran hereditarias o genéticas: lo que significa, que pueden pasar de una generación a otra a través de los genes. Sin embargo, el tener los genes no se traduce en la certeza absoluta de que se padecerá una enfermedad cardíaca: solo quiere decir que corres más riesgo.

Pero puedes hacer mucho por prevenirla

Hombre haciendo ejercicio desde casa

Hasta cierto grado, las enfermedades del corazón se consideran hereditarias o genéticas: lo que significa, que pueden pasar de una generación a otra a través de los genes. Sin embargo, el tener los genes no se traduce en la certeza absoluta de que se padecerá una enfermedad cardíaca: solo quiere decir que corres más riesgo.

No todas las grasas son iguales

Aguacate cortado por la mitad

A la mayoría se nos inculcó la idea de que todas las grasas son malas. Sin embargo, algunas fuentes de grasa son de hecho buenas para ti y pueden reducir tu riesgo de contraer enfermedades cardíacas.

  • Las grasas no saturadas son un tipo bueno de grasa, y las hallas en alimentos como los aguacates, en frutas secas como las almendras y las nueces, en los aceites de oliva, canola, pescado y más. Disfrútalas con moderación.
  • También existen las grasas saturadas (encontradas en productos de leche entera, carne roja, pollo con piel, entre otros), mismas que deben ser limitadas para comerse ocasionalmente, y las grasas trans, que deben evitarse cuando sea posible, ya que aumentan tanto tus niveles de colesterol y el riesgo de enfermarte del corazón. Las hallas en alimentos procesados como las papas fritas, los pasteles y las galletas, palomitas de maíz de microondas y pizza congelada.

Tu pancita delata tus riesgos

Hombre comiendo comida basura

Si tienes bastante grasa alrededor de la cintura o el estómago, en comparación con la que rodea tu cadera (como comúnmente se dice, tener una figura de manzana en lugar de una figura de pera), es más probable que puedas padecer una enfermedad del corazón. Un estudio reciente descubrió que las mujeres que cargan la grasa alrededor de sus cinturas tienen el doble de probabilidades de sufrir problemas del corazón, incluso ataques del corazón. Por suerte, el perder tan solo un poco de peso puede marcar la diferencia para tu corazón.​

Acariciar a una mascota es bueno para ti

Perro sonriendo

La ciencia no puede asegurar que el estrés cause enfermedades cardíacas, pero el estrés lleva a condiciones que pueden ponerte en riesgo de enfermarte del corazón o empeorar tu salud (como la alta presión, síndrome del intestino irritable y úlceras, por nombrar algunos). Lo que hagas para controlar tu estrés es bueno, y los doctores acuerdan que el tener una mascota, incluso el tan solo acariciar a un animal, puede ayudar. De hecho, un estudio mostró que quienes habían sufrido ataques del corazón o problemas cardíacos y tenían perros, lograban una mejor recuperación que aquellos sin mascotas.

Entre tus dientes y la salud de tu corazón existe una conexión

Mujer lavándose los dientes

Una buena rutina de higiene bucal es importante para tu salud y bienestar completos, sin pasar por alto la autoestima. El no cepillarse o usar hilo dental puede dejar que haya bacteria, inflamación y placa, lo cual ha sido relacionado con ataques del corazón.

Los signos que avisan de un ataque al corazón

Hombre teniendo un ataque al corazón

Los síntomas de un ataque al corazón pueden variar de persona a persona, pero los signos incluyen usualmente:

  • Presión, estrechez en el pecho, dolor o la sensación de que te aprietan o te duele el pecho o los brazos
  • Náuseas, indigestión, acidez estomacal o dolor abdominal
  • Dificultad para respirar
  • Sudor frío
  • Fatiga
  • Mareos repentinos

Un ataque al corazón lleva a otro ataque al corazón

Mujer acostada en una cama de hospital

Quienes tuvieron un ataque al corazón tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir un paro o ataque mortal del corazón, en comparación con quienes no han sufrido ninguno.

Puedes revisar tus números sin costo alguno

Médicos leyendo un expediente

El revisar los números de tu presión arterial, tu pulso y el colesterol son considerados beneficios de la salud esenciales y, por lo tanto, tu plan del cuidado de la salud cubrirá una visita al doctor sin que pagues nada.

Image
Mujer Sonriendo a los 50

Exámenes de la salud después de los 50

Incluso si has vivido una vida saludable, al llegar a los cincuenta años, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como artritis, afecciones cardíacas, cáncer, diabetes e incluso depresión. Estas enfermedades pueden quitarte años de vida, así como afectar tu calidad de vida.

Hacerte exámenes regulares puede ayudarte a:
 

  • Disminuir tu riesgo de contraer un padecimiento o enfermedad crónica.
  • Ahorrar dinero en tus costos médicos, ya que las enfermedades crónicas requieren de una atención médica adicional.
  • Retrasar o prevenir las enfermedades, al detectarlas en una etapa temprana y tratarlas.

Básicamente, hay muchas razones para que estés a cargo de tu salud, especialmente porque la mayoría de los planes de seguro, incluídos Medicaid y Medicare, cubren una gran parte de los servicios preventivos y exámenes de detección.

Conoce qué pruebas necesitas

Estas son algunas de las pruebas de detección más comunes que necesitas a partir de los 50 años de edad:
 

  • Las mujeres deben hacerse una mamografía cada 2 años.
  • Prueba de detección de cáncer colorrectal cada año.
  • Exámenes regulares de diabetes.
  • Pruebas de detección de trastornos de lípidos para controlar el colesterol en la sangre.
  • Los exámenes de detección de osteoporosis deben comenzar a los 60 años para mantener los huesos sanos.

La mejor manera de mantenerte saludable y estar al día con tus exámenes, es hacerte revisiones médicas regulares. Dependiendo de tu sexo y tu historial de salud familiar, tu doctor puede recomendarte exámenes adicionales para la detección de enfermedades.

Llámanos para obtener más información sobre los exámenes de salud que necesitas al (888) 499-9303.

Maneras para bajar tu presión arterial que son sanas para el corazón