Image
Pronombres de Oficina

Los pronombres son pequeñas palabras con un gran significado

Como mujer, ¿alguna vez te has sentido ofendida cuando en una llamada telefónica se refieren a ti como “señor” basándose en el sonido de tu voz? Tal vez alguien te ha dicho: “Con permiso, señorita”, sin darse cuenta de que eres un hombre porque solo se han basado en tu cabello largo.

En esos momentos era importante que tu género fuera reconocido apropiadamente. Esto es igual para aquellas personas que se identifican como no binarias o de una manera distinta a la del sexo con el que nacieron.

En 2016, un estudio por parte del Instituto Williams en la escuela de leyes de la UCLA estimó que la mitad del 1% de los estadounidenses —cerca de 2 millones de personas— se identifican como transgénero o de género fluido. Cada vez más personas están aprendiendo que el género no es algo tan definido o estático como solía creerse, lo cual hace que sea más importante que nunca el reconocer y respetar la identidad de género de cada uno; utilizar los pronombres correctos es una de las mejores formas de hacerlo.

Papel con pronombres

Mas allá de lo binario

La generación X —o aquellos nacidos entre 1965 y 1980— podría ser quizá la última generación que fue criada con los roles de género tradicionales. Los Millennials —la siguiente generación— tienen más del doble de posibilidades de identificarse como LGBTQ+.

Hombres y mujeres. Ella y él. Suyo y suya. Palabras como estas no identifican apropiadamente a los individuos de hoy en día. Elles, Ellxs, Ell*s, le, elli, se han añadido a nuestro vocabulario junto con una apertura a intercambiar los pronombres tradicionales. Eso es porque la identidad de género cae en un espectro, mientras que el sexo se define por el órgano reproductivo con el que nacemos.
 

  • Género fluido — Las personas de género fluido pueden percibirse como una mezcla de ambos géneros. Es posible que se sientan más masculinas durante unos días o más femeninos durante otros.
  • Genderqueer — Las personas de género no conformista se alejan de las normas convencionales para hombres y mujeres. Algunos prefieren usar el término “queer-género”.
  • No binario — Las personas que se identifican con esta identidad de género no se consideran ni enteramente femeninas ni enteramente masculinas.
  • Transgénero — Algunos individuos prefieren el término “trans”. Su género difiere del sexo con el que nacieron.
Pareja de chicas

Por qué los pronombres importan

Cuando nos referimos a alguien utilizando un pronombre —ella o él— hacemos una suposición acerca de su identidad de género. Esa suposición está basada la mayoría de las veces en el nombre o en la apariencia de la persona a quien nos referimos. Esto, además de que no siempre es correcto, siempre tiene el potencial de hacer daño.

Usar el pronombre personal preferido de alguien es similar a usar su nombre para que se sienta cómodo, es una forma sencilla pero muy poderosa de mostrarle respeto y de propiciar un ambiente inclusivo.

Edificio Capitolio

Legalizando la discriminación

Puesto que las leyes que prohíben el tratamiento de reasignación de género han sido aprobadas, podemos pensar que las legislaturas del Estado Republicano están facilitando la discriminación hacia los miembros de la comunidad LGBTQ+. Además, se está prohibiendo que los atletas transgénero en edad escolar participen en deportes de acuerdo al género con el cual se identifican, mientras que los proyectos de ley en relación a los baños restringen que las personas trans utilicen estos servicios según el género con el que nacieron.

Hacer un esfuerzo por usar los pronombres apropiados y tener la iniciativa de preguntarle a los demás cuál es su pronombre preferido, representa un gran paso a fin de crear una comunidad más inclusiva. Esto es crucial en una época en que se están haciendo tantos esfuerzos por normalizar la discriminación a través de un discurso que protege los actos de odio.

Atendiendo a TODES en AltaMed

En AltaMed nunca se le negará la atención ni los distintos niveles de tratamiento a nadie que forme parte de la comunidad LGBTQIA+. Estamos comprometidos con la salud y bienestar de todas las comunidades a las que servimos, independientemente del género o de la orientación sexual de nuestros pacientes.

Nuestro equipo está conformado por profesionales con experiencia, capacitados para no emitir juicios y descartar amablemente cualquier suposición. Proporcionamos atención confidencial y recursos para ayudarte a disfrutar de una vida larga y saludable.

Llama a nuestro Centro de Atención al Paciente al (323) 869-5448 en el Condado de los Ángeles y al (714) 500-0491 en el Condado de Orange.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Orgullo LGBT

Apoyando a la comunidad LGBTQ+ durante todo el año

Junio es un momento para celebrar los avances logrados por la comunidad LGBTQ+ en el campo de los derechos civiles y la libertad, así como para conmemorar a las personas que hemos perdido de las generaciones actuales y anteriores debido al odio, la ignorancia y la intolerancia. También es un buen momento para examinar las muchas necesidades de la comunidad LGBTQ+, especialmente cuando se trata de la atención de la salud y, cómo nosotros como comunidad, podemos lograr que el acceso a los recursos para todos sea una realidad.

El estigma cultural y, en gran parte, la ignorancia sobre la comunidad LGBTQ+ han sido unos de los mayores obstáculos en este esfuerzo. Un ejemplo vívido de esto, que aún se recuerda y conmemora durante el mes del Orgullo, es la epidemia del SIDA. Los funcionarios de salud se enteraron por primera vez del SIDA en el verano de 1981, y en 1985 el SIDA ya había devastado a los Estados Unidos durante cuatro años. Sólo entonces, el presidente Ronald Raegan reconoció públicamente la epidemia del SIDA, que ya había afectado al menos a 15,527 personas y cobrado la vida de más de 12,529 seres humanos.

Si bien han habido algunos avances en los últimos años para una atención de la salud más inclusiva, también ha habido un aumento de esfuerzos peligrosos para socavar ese progreso en las administraciones recientes del gobierno nacional y estatal. AltaMed continúa brindando servicios y trabajando para eliminar las disparidades que afectan a la comunidad LGBTQ+ y a otros grupos marginados.

Tomando en cuenta las disparidades

Chicos en la playa

La comunidad LGBTQ está identificada como una "población con disparidad en la salud" por el Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades de la Salud.

Históricamente, el prejuicio sistémico ha impedido que muchos reciban la atención que necesitan, desde servicios básicos como la salud mental hasta tratamientos más complejos como la atención relacionada con la terapia de reasignación de sexo y mucho más. Los problemas son complejos y las cifras son asombrosas.

Según la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins:
 

  • Los jóvenes LGBTQ tienen cuatro veces más probabilidades que los jóvenes heterosexuales de intentar suicidarse, y requerir atención médica.
  • Los estadounidenses LGBTQ enfrentan un mayor riesgo de sufrir ataques violentos debido a su preferencia sexual y condición de género.
  • Casi las tres cuartas partes de las personas transgénero han sido víctimas de discriminación al buscar atención médica.
  • Una de cada cinco personas transgénero ha sido rechazada por un proveedor de la salud, negándole la atención.
  • Las personas transgénero tienen el doble de probabilidades de estar desempleadas en comparación con las personas cisgénero.
  • Las personas transgénero de color tienen cuatro veces más probabilidades de estar desempleadas.
  • La cobertura de salud mental para la comunidad LGBTQ ha disminuido a pesar de la creciente necesidad de apoyo en la salud mental.
  • Las mujeres trans de color son víctimas de cuatro de cada cinco homicidios anti-trans.

Los aliados pueden ofrecer apoyo al esforzarse en comprender los problemas que afectan de manera desproporcionada a la comunidad LGTBQ+ y al continuar deconstruyendo el estigma cultural que aún existe.

Atención a las ITS, prevención y apoyo

Chicos abrazándose en la calle

Si bien cualquier persona puede contraer el VIH, cada año la mayoría de los casos nuevos se dan entre hombres homosexuales y bisexuales, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aquí también hay disparidades, ya que los hombres homosexuales y bisexuales afroamericanos e hispanos representan la mayoría de los nuevos diagnósticos. Los hombres homosexuales y bisexuales de 13 a 34 años también representan la mayoría de los casos nuevos cada año. Pero como cualquier infección de transmisión sexual (ITS), el VIH se puede prevenir por completo.

Hay nuevas y numerosas formas de prevenir la transmisión de las ITS, el VIH y la hepatitis C; sin embargo, este incremento en los riesgos se debe en gran medida a las deficiencias de nuestro sistema educativo en la educación sexual eficaz. Además de educación e información sobre la salud, AltaMed ofrece condones, pruebas rápidas de VIH, detección de ITS, profilaxis previa a la exposición (PrEP) y profilaxis posterior a la exposición (PEP). Nuestros especialistas en prevención del VIH los tienen a la disposición, y explican cómo todas estas opciones pueden reducir los riesgos y beneficiar la salud.

AltaMed es uno de los proveedores de servicios de VIH más grandes en los condados de Los Angeles y Orange que atiende a más de 2,000 pacientes. Nuestros doctores y personal multicultural y bilingüe, pueden ayudarte a explorar tus opciones de atención para que puedas tomar las mejores decisiones que apoyen tu salud sexual y tu bienestar en general. AltaMed proporciona a los pacientes elegibles servicios médicos, medicamentos y otros importantes recursos comunitarios y de salud a bajo costo o sin costo alguno.

Si estás buscando formas de reducir tu riesgo de contraer el VIH o si recibiste un diagnóstico de VIH y necesitas ayuda para comenzar y continuar con la atención médica, llama a nuestro Centro de Servicio al Paciente en el condado de Los Angeles al (323) 869-5448 o al condado de Orange al (714) 500-0491.

Más de 50 años en la comunidad

Grupo de amigos sonriendo

AltaMed se fundó con la idea de que todos deberían tener acceso a una atención de la salud a precios módicos que esté cerca de su casa y represente a su comunidad. Esa atención está disponible para todos, independientemente de a quién amen, cómo se identifiquen o de dónde vengan.

Nuestro dedicado equipo de profesionales de amplia experiencia y solidarios está aquí para brindarles a las comunidades una atención de por vida. Establecemos asociaciones con organizaciones comunitarias, funcionarios electos, escuelas y más para construir comunidades que sean mejores lugares para vivir, trabajar y divertirse.

Sigue este enlace para comenzar con AltaMed hoy mismo.

Image
Paciente y Médico Salud de las Minorías

Las comunidades diversas necesitan una atención que satisfaga sus diversas necesidades

Este abril, esperamos te unas para celebrar el Mes Nacional de la Salud de las Minorías. La iniciativa, de un mes de duración, está orientada a crear conciencia general sobre las condiciones de salud comunes y los riesgos que afectan a las poblaciones minoritarias y étnicas. Además de involucrar a los proveedores de atención médica para que ofrezcan una atención más equitativa y culturalmente sensible, la iniciativa también alienta a las personas a tomar el control de su salud. Cuando nos enteramos de las enfermedades que tienen más probabilidades de afectarnos, podemos asegurarnos de programar exámenes de detección regulares y visitas al médico.

Cita con Doctor

Enfermedades que son genéticas

En gran parte, tu salud está determinada por las decisiones que tomas. Con el tiempo, decisiones como comer una fruta o un trozo de pastel, irte a dormir a la misma hora todas las noches o desvelarte para ver la televisión pueden tener un impacto significativo. Pero algunos problemas de salud parecen ser hereditarios, e incluso hay enfermedades que son comunes según el origen étnico de la persona.

Los afroamericanos, por ejemplo, tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad de células falciformes. Según la Fundación Estadounidense para el Riñón, las comunidades asiáticas, de las islas del Pacífico y afroamericanas tienen un mayor riesgo de padecer de gota.

Un sector que proporciona el ejemplo más notable de la relación entre la genética y las enfermedades es el de los judíos de Europa oriental. Son susceptibles a una serie de trastornos raros como el síndrome de Bloom y la enfermedad de Tay-Sachs, pero también tienen un mayor riesgo de enfermarse de muchos cánceres. Todo gracias a la genética.

Conocer tu historial familiar y hacerte chequeos y exámenes médicos regulares son factores clave en la detección temprana de estas enfermedades. Trabajar con un proveedor de confianza puede ayudarte a reducir tus riesgos.

Toma de Presión

Condiciones relacionadas con la cultura y el estilo de vida

Algunas afecciones y enfermedades crónicas parecen afectar de manera desproporcionada a determinadas poblaciones que no tienen un riesgo genético claro. Por ejemplo, tanto los latinos como los afroamericanos tienen más probabilidades de padecer obesidad y complicaciones relacionadas con la diabetes. Aunque las elecciones de estilo de vida poco saludables pueden ser parcialmente culpables, algunas de esas elecciones se ven afectadas por desigualdades sistémicas a largo plazo: acceso desigual a la atención de la salud, acceso limitado a productos frescos y saludables, o falta de médicos que comprendan las preocupaciones culturales y de salud únicas de sus pacientes.

Además, los afroamericanos a menudo viven con enfermedades que no afectan a los caucásicos hasta que son mucho mayores, como la presión arterial alta y los accidentes cerebrovasculares. Los latinos también son más propensos a enfrentar problemas como la presión arterial alta y colesterol alto.

AltaMed está trabajando para abordar muchas de las disparidades de salud que hacen que estas condiciones sean demasiado comunes en nuestras comunidades. Sin embargo, aún puedes tomar medidas para protegerte: ejercicio, comer una dieta sana que incluya una colorida variedad de frutas y verduras, y consultar a tu médico y dentista para hacerte exámenes periódicos.

Mujeres Hablando

Más allá de la salud física

La salud mental va de la mano con la salud física cuando se habla del bienestar general. Las poblaciones minoritarias a menudo no buscan servicios de salud mental debido a un estigma percibido.

Según la Encuesta de Bienestar de California de 2017, la mayoría de los estadounidenses de origen asiático reportaron un alto nivel de autoestigma relacionado con la salud mental, y los hispanos reportaron un mayor autoestigma que los caucásicos. Los hispanos dijeron que también eran más propensos a ocultar su enfermedad mental de sus compañeros la escuela y de trabajo que los caucásicos. Además, problemas socioeconómicos impiden que afroamericanos y latinos completen los programas de abuso de sustancias con más frecuencia que los caucásicos. Pero AltaMed brinda servicios para ayudar a todas las poblaciones a enfrentar problemas de salud conductual y abuso de sustancias.

Cuidado culturalmente sensible y mucho más

Cuando se trata de ayudar a las comunidades minoritarias y étnicamente diversas a crecer sanas, la buena atención es solo una parte de la ecuación. Es por eso que participamos en programas locales que apoyan la creación de empleos bien remunerados, mercados donde las personas pueden comprar alimentos frescos y saludables y servicios sociales que ayudan a cada individuo a alcanzar su potencial.

Para programar una cita con un médico de AltaMed y aprender cómo combatir posibles riesgos contra la salud, llámanos al (888) 499-9303.

Los pronombres son pequeñas palabras con un gran significado