Como mujer, ¿alguna vez te has sentido ofendida cuando en una llamada telefónica se refieren a ti como “señor” basándose en el sonido de tu voz? Tal vez alguien te ha dicho: “Con permiso, señorita”, sin darse cuenta de que eres un hombre porque solo se han basado en tu cabello largo.
En esos momentos era importante que tu género fuera reconocido apropiadamente. Esto es igual para aquellas personas que se identifican como no binarias o de una manera distinta a la del sexo con el que nacieron.
En 2016, un estudio por parte del Instituto Williams en la escuela de leyes de la UCLA estimó que la mitad del 1% de los estadounidenses —cerca de 2 millones de personas— se identifican como transgénero o de género fluido. Cada vez más personas están aprendiendo que el género no es algo tan definido o estático como solía creerse, lo cual hace que sea más importante que nunca el reconocer y respetar la identidad de género de cada uno; utilizar los pronombres correctos es una de las mejores formas de hacerlo.
Mas allá de lo binario
La generación X —o aquellos nacidos entre 1965 y 1980— podría ser quizá la última generación que fue criada con los roles de género tradicionales. Los Millennials —la siguiente generación— tienen más del doble de posibilidades de identificarse como LGBTQ+.
Hombres y mujeres. Ella y él. Suyo y suya. Palabras como estas no identifican apropiadamente a los individuos de hoy en día. Elles, Ellxs, Ell*s, le, elli, se han añadido a nuestro vocabulario junto con una apertura a intercambiar los pronombres tradicionales. Eso es porque la identidad de género cae en un espectro, mientras que el sexo se define por el órgano reproductivo con el que nacemos.
- Género fluido — Las personas de género fluido pueden percibirse como una mezcla de ambos géneros. Es posible que se sientan más masculinas durante unos días o más femeninos durante otros.
- Genderqueer — Las personas de género no conformista se alejan de las normas convencionales para hombres y mujeres. Algunos prefieren usar el término “queer-género”.
- No binario — Las personas que se identifican con esta identidad de género no se consideran ni enteramente femeninas ni enteramente masculinas.
- Transgénero — Algunos individuos prefieren el término “trans”. Su género difiere del sexo con el que nacieron.
Por qué los pronombres importan
Cuando nos referimos a alguien utilizando un pronombre —ella o él— hacemos una suposición acerca de su identidad de género. Esa suposición está basada la mayoría de las veces en el nombre o en la apariencia de la persona a quien nos referimos. Esto, además de que no siempre es correcto, siempre tiene el potencial de hacer daño.
Usar el pronombre personal preferido de alguien es similar a usar su nombre para que se sienta cómodo, es una forma sencilla pero muy poderosa de mostrarle respeto y de propiciar un ambiente inclusivo.
Legalizando la discriminación
Puesto que las leyes que prohíben el tratamiento de reasignación de género han sido aprobadas, podemos pensar que las legislaturas del Estado Republicano están facilitando la discriminación hacia los miembros de la comunidad LGBTQ+. Además, se está prohibiendo que los atletas transgénero en edad escolar participen en deportes de acuerdo al género con el cual se identifican, mientras que los proyectos de ley en relación a los baños restringen que las personas trans utilicen estos servicios según el género con el que nacieron.
Hacer un esfuerzo por usar los pronombres apropiados y tener la iniciativa de preguntarle a los demás cuál es su pronombre preferido, representa un gran paso a fin de crear una comunidad más inclusiva. Esto es crucial en una época en que se están haciendo tantos esfuerzos por normalizar la discriminación a través de un discurso que protege los actos de odio.
Atendiendo a TODES en AltaMed
En AltaMed nunca se le negará la atención ni los distintos niveles de tratamiento a nadie que forme parte de la comunidad LGBTQIA+. Estamos comprometidos con la salud y bienestar de todas las comunidades a las que servimos, independientemente del género o de la orientación sexual de nuestros pacientes.
Nuestro equipo está conformado por profesionales con experiencia, capacitados para no emitir juicios y descartar amablemente cualquier suposición. Proporcionamos atención confidencial y recursos para ayudarte a disfrutar de una vida larga y saludable.
Llama a nuestro Centro de Atención al Paciente al (323) 869-5448 en el Condado de los Ángeles y al (714) 500-0491 en el Condado de Orange.