Image
Cafeína

Lo bueno y lo malo de la cafeína para los adolescentes

Puede ser fácil de olvidar que la cafeína es una droga. Específicamente, es un estimulante. Y justo como otros estimulantes más peligrosos — metanfetamina, cocaína, anfetamina, nicotina — puede ser altamente adictivo.

Esa sacudida de cafeína es la razón por la que mucha gente es incapaz de comenzar su día sin una taza de café. Necesitan la cafeína para poder ponerse en marcha.

Las personas que tratan de eliminar la cafeína de su rutina pueden experimentar síndrome de abstinencia, con síntomas como dolores de cabeza, fatiga, ansiedad, dificultad para concentrarse e irritabilidad. Ahora, imagina todo eso durante la adolescencia. 

Las bebidas con cafeína para jóvenes y adolescentes son una práctica común del marketing. Hoy en día hay muchas más opciones con cafeína, incluyendo cafés azucarados y bebidas energéticas. Si se consumen de vez en cuando no hay ningún problema, pero en exceso todo puede ser dañino, incluso las cosas buenas.

Adolescentes tomando cafe

¿Cuánta es la cantidad correcta?

Para determinar la cantidad “correcta” de cafeína influyen numerosos factores, los principales son el peso y algunas condiciones de salud. Cerca de 400 miligramos al día — o cuatro tazas de café — es una cantidad segura para la mayoría de adultos sanos. 

Los adolescentes de entre 12 y 18 años no deberían tomar más de 100 mg de cafeína al día, de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría. Eso es una taza de café o de dos a tres latas de refresco. Una cantidad mayor podría ocasionar los siguientes problemas:
 

  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Hiperactividad
  • Dolores de cabeza
  • Mareos
 Niña bebiendo soda mientras juega videojuegos

Hablemos de las bebidas energéticas

Estas bebidas se han convertido en la fuente de energía para estudiantes ocupados que tratan de mantenerse a flote en sus estudios mientras manejan muchas otras actividades en simultáneo. Algunas marcas de bebidas energéticas son Amp, Bang, Monster, Venom y Rockstar.

Algunas se venden como bebidas con 70 o 240 mg de cafeína, mientras otras, las que se conocen como “shots de energía”, pueden tener de 113 a 200 mg. Estas bebidas también pueden contener ingredientes como azúcares taurinos y guaraná, los cuales son otra fuente de cafeína.

Si bien pueden ayudar a incrementar el estado de alerta, la energía y la atención, los efectos potenciales en la presión sanguínea, el ritmo cardíaco y la respiración pueden ser peligrosos.

De acuerdo con el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa, las visitas a la sala de emergencia relacionadas con bebidas energéticas se han multiplicado de 2007 a 2011. En 2011, 1 de cada 10 terminaron en hospitalización. Ese año, 42% de todas las emergencias relacionadas con bebidas involucraron la combinación de bebidas energéticas con alcohol u otras drogas.

Peligros potenciales

En 2011 cerca de 1,500 niños de 12 a 17 años terminaron en la sala de emergencias por una bebida energética. Los peligros son, entre otros:
 

  • Deshidratación
  • Complicaciones cardíacas
  • Ansiedad
  • Insomnio

Es por esto que la Academia Americana de Pediatría declara que los niños y los adolescentes deberían evitar las bebidas energéticas por completo.

Barra integral con frutos de arándano

Otras fuentes de cafeína

Los refrescos, el café, el té y las bebidas energéticas son las mayores fuentes de cafeína. Sin embargo, otros alimentos e incluso productos de cuidado personal, como los siguientes, también la contienen:
 

  • Chocolate
  • Alimentos con sabor a café
  • Snacks, como barras energéticas
  • Bálsamos labiales
  • Productos para el cuidado de la piel, como cremas para los ojos, exfoliantes y cremas hidratantes
  • Suplementos para perder peso

Busca otras alternativas

Para los jóvenes y los adolescentes, la mejor fuente de energía es el descanso. Dormir lo suficiente es vital para un desarrollo sano de los cuerpos y las mentes jóvenes. Consumir cafeína impide dormir lo suficiente.

Además, tener una dieta rica en frutas, vegetales y proteínas magras puede ayudar a mantener un flujo constante de energía sin los picos y choques que vienen de consumir demasiada cafeína.

Tener una buena relación con tu pediatra de AltaMed es un buen primer paso para criar a un niño sano y enérgico. También contamos con una serie de programas de bienestar para que toda la familia se ponga en camino hacia un físico saludable y una buena elección de alimentos.

Llama a AltaMed al (877) 462-2582 para afiliarte con nosotros hoy mismo.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Azucar

Reduce el azúcar añadido y verás grandes beneficios para tu salud

¿Alguna vez has escuchado a alguien decir “no me gustan mucho los postres” y te has preguntado qué le pasa a esa persona? Es decir, ¿a quién no le gustaría una bola de nieve, una porción de pay o una rebanada de pastel?

A la mayoría de la gente le gusta. El problema es que muchos de nosotros nos excedemos. Demasiada azúcar añadida es un factor contribuyente a que más de dos tercios de los estadounidenses presenten sobrepeso.

Peor aún, hay azúcar en muchos más alimentos de lo que creemos. Está en la cátsup, el espagueti, la salsa, la barbacoa, la avena, los aperitivos, aderezos para ensaladas y hasta en las sopas enlatadas.

Saber qué se considera azúcar y optar por alimentos con poco o nada de azúcar añadida puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas.

Mujer con dolor de cabeza

Lo que está en riesgo

De acuerdo con el Centro Nacional de Información Biotecnológica, el consumo excesivo de azúcar añadida puede causar obesidad, diabetes tipo dos, enfermedades coronarias y otras afecciones del metabolismo.

Los alimentos altos en azúcar suelen tener poco valor nutricional. Además de los riesgos potenciales a la salud que ya mencionamos, el consumo de azúcar añadida puede llevar a desarrollar:
 

  • Caries
  • Problemas de salud mental
  • Baja energía
  • Envejecimiento prematuro de la piel

Los varones no deben consumir más de 36 gramos o 150 calorías de azúcar añadida durante el día. Las mujeres deben limitar su consumo a 25 gramos o 100 calorías. Mientras que los niños no deben consumir más de 12 a 25 gramos por día.

Para contextualizar:
 

  • Una sola porción de cereal de desayuno “saludable” para adultos contiene 13 gramos de azúcar
  • Una barra energética preparada con “fruta real” y “granos enteros” contiene 15 gramos de azúcar
  • Una sola porción de yogurt bajo en grasa contiene 22 gramos de azúcar
  • Una lata de 12 onzas de refresco normal, no dietético, contiene unos 39 gramos de azúcar
  • Una sola porción de jugo de manzana embotellado contiene 42 gramos de azúcar
Cuchara con azúcar

Todo es azúcar

La Universidad de California, San Francisco, creó SugarScience para compartir información acerca del azúcar y sus efectos sobre la salud. Una de sus aportaciones es una lista de 61 nombres diferentes para el azúcar que la industria alimentaria utiliza para endulzar sus productos. Algunos son muy evidentes, con nombres que incluyen las palabras: “azúcar”, “jarabe”, “endulzante” y “caña”, pero otros no lo son tanto:
 

  • Néctar de agave
  • Malta de cebada
  • Dextrina
  • Dextrosa
  • Fructosa
  • Zumo de frutas
  • Sólidos de glucosa
  • Jarabe de maíz de alta fructosa (HFCS)
  • Maltodextrina
  • Manosa
  • Panocha
  • Sacarosa
  • Melaza
Fruta picada

Tips para reducir el consumo

Esto puede parecer ilógico, pero disminuir el consumo de azúcar añadida es mucho más fácil de lo que crees. Su presencia en casi todo hace que sea relativamente sencillo eliminar algunos elementos de la dieta para ayudar a reducir su consumo.
 

  • Fuera de la mesa — Reduce el azúcar de mesa, jarabe y miel que añades al té, el café, el cereal o los pancakes; reducirlo a la mitad es una buena forma de empezar a medirte.
  • Adiós a los refrescos — El agua siempre será la mejor opción. Las bebidas dietéticas pueden satisfacer tus ganas de dulce, pero tómalas con moderación.
  • Llénate de fruta — La fruta contiene fibra y azúcar natural. Puedes añadir a tu dieta bayas, plátanos y frutos secos para endulzar la avena, los pancakes o los cereales. Además, las frutas congeladas, secas y enlatadas son una buena opción como tentempié, sólo asegúrate de que las frutas enlatadas no estén envasadas en un almíbar espeso.
  • Reduce — Comienza por disminuir la cantidad de azúcar que utilices en las próximas recetas que hornees, no la echarás de menos. Puedes sustituirla por extractos de almendra, vainilla, naranja o limón.
Mayor en el bosque

Los beneficios

Reducir el azúcar añadido tiene beneficios para toda la vida, por ejemplo:
 

  • Disminuye el riesgo de diabetes
  • Reduce la grasa abdominal
  • Contribuye a una energía más consistente
  • Ayuda a perder peso
  • Mejora el aspecto de la piel
  • Protege la salud cardíaca

Mantente saludable

El cuidado a la salud no es solo para cuando estás enfermo — también es para mantenerte sano. AltaMed ofrece a sus afiliados una amplia gama de programas que pueden facilitarles una vida más sana y ayudarles a controlar enfermedades crónicas, a perder peso y a alcanzar otros importantes objetivos de salud. Utilizamos técnicas probadas para motivarte.

Nuestros programas incluyen: Consultas con un dietista, STOMP – El programa de ejercicio y salud familiar, Programa para un corazón sano y mucho más. Llama al (888) 499-9303 para comenzar a trabajar tu salud con nosotros.

Image
Exámenes físicos

Examines Físicos Para Adolescentes Durante la Pandemia

Como muchos padres sabrán, los cuerpos de los adolecentes pasan por muchos cambios al crecer hacia la adultez temprana. Entre cambios hormonales que pueden afectar sus estados de ánimo y traer brotes en su crecimiento que dejan armarios llenos de ropa que ya no les queda, este tiempo en la vida de tu joven, te puede mantener bien ocupado(a) como padre o madre. Esto es parte del desarrollo normal de tu joven y es importante asegurar que ese desarrollo siga su curso de manera saludable. 

Al acercamos al primer aniversario de nuestra batalla contra el COVID-19, muchos adolecentes se han quedado sin sus visitas regulares a su pediatra por estar preocupados sobre el coronavirus. Sin embargo, los padres deberían programar evaluaciones físicas, incluyendo visitas de rutina, vacunación, y visitas para la salud oral. AltaMed está tomando las precauciones necesarias para mantener a las familias seguras en esta época. 

Consulta Medica
Los pediatras pueden ayudar con una variedad de problemas de salud. Cuando sea necesario, también pueden
recomendar un especialista.

Empieza con una consulta con el(la) pediatra 

Incluso durante la adolescencia y principios de los veinte, el cuerpo y el cerebro de tus hijos están cambiando. Los exámenes de rutina pueden ayudarles a crecer sanos hasta la edad adulta. Nuestros pediatras cuidarán bien de tus hijos (hasta los 21 años) revisando su historial de la salud disponible, buscando signos tempranos de riesgos para la salud y asegurándose de que estén recibiendo la atención adecuada para su edad. También pueden ayudar a monitorear todas las cosas que se enumeran a continuación.

Plato con frutas y estetoscópio

Una dieta bien equilibrada es una parte esencial de la salud de los adolescentes. Los médicos pueden hacer recomendaciones sobre qué alimentos deben comer o evitar los niños.

Peso y Nutrición 

Incluso antes de la pandemia, la obesidad infantil era un problema creciente, que puede tener efectos físicos y emocionales duraderos. Las evaluaciones físicas regulares le dan a tu médico la oportunidad de monitorear el peso y el IMC (índice de masa corporal) y abrir un diálogo sobre nutrición y ejercicio que puede ayudar a tu hijo(a) a desarrollar hábitos saludables de por vida.​

Mujer vacunada

Pregúntele a su médico qué vacunas deben recibir los niños. Al crecer los niños serán elegibles para una variedad de inmunizaciones importantes.

Vacunaciones 

A pesar de todo el enfoque en el coronavirus, otros virus y enfermedades no se han tomado un descanso. Los adolescentes todavía necesitan sus vacunas de rutina apropiadas para su edad. Este año, es más importante que nunca que todos los miembros de su familia se vacunen contra la influenza. Tu adolescente puede necesitar otras vacunas de rutina para protegerse contra:

El virus del papiloma humano (VPH), dos dosis con la primera dosis a los 11 o 12 años
• La enfermedad meningocócica

Habla con tu médico para obtener información sobre las vacunas Tdap que puedan estar retrasadas para protegerle contra el tétanos, la difteria y la tos ferina.​

Psicóloga con paciente

Un gran número de adolescentes luchan contra la ansiedad y la depresión. Si sospecha que su hijo está sufriendo, no espere para hablar con un profesional.

Salud Metal 

Este es un momento estresante para todos, incluido(a) tu adolescente. Con muchos de los sistemas de apoyo en los que han llegado a depender, como los deportes, las artes o una comunidad religiosa que han cambiado drásticamente o que ya no están disponibles, los adolescentes pueden tener dificultades para manejar la situación. Como consecuencia, su salud mental puede estar sufriendo. La depresión y la ansiedad son comunes, incluso lo fueron antes de la pandemia.

La mitad de todos los trastornos de salud mental comienzan a los 14 años, pero muchos no se reconocen ni se tratan. Aún más serio resulta que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los adolescentes.

En este nuevo ambiente, una evaluación física de rutina es una oportunidad para que un médico pueda consultar con tu hijo(a) adolescente y asegurarse de que se esté adaptando a los factores estresantes y a un ambiente cambiante de una manera saludable.

Para tomar el control de su propia salud

Al crecer los adolescentes tienen sus propias preguntas sobre sus cuerpos, y el chequeo físico de rutina les brinda una oportunidad perfecta para que reciban respuestas y comiencen a responsabilizarse de su propia salud y bienestar. Esta es una habilidad importante para la vida que puede conducir a una vida saludable, curiosidad y actitud proactiva de por vida en torno a su salud.

Niño usando cubrebocas y mochila

Dejar que su hijo participe activamente en su atención médica lo ayudará a desarrollar buenos hábitos para el futuro.

Como padre, sabes que las necesidades de salud de tu hijo(a) crecen y evolucionan constantemente, justo como lo hace tu adolecente. Asegúrate de que tu hijo(a) haya programado sus evaluaciones físicas regulares.  Puedes estar tranquilo(a) al saber que AltaMed está aquí para monitorear de manera segura su desarrollo y fomentar una relación positiva entre tu adolescente y sus necesidades de salud que cambian constantemente.

Para obtener más información sobre los servicios o para programar una cita, llama al (888) 499-9303.

Lo bueno y lo malo de la cafeína para los adolescentes