Image
Cafeína
Salud Infantil y Adolescente

Lo bueno y lo malo de la cafeína para su adolescente

Resulta fácil olvidar que la cafeína es una droga. Específicamente, un estimulante. Al igual que otros estimulantes más peligrosos — metanfetamina, cocaína, anfetamina, nicotina — que pueden ser altamente adictivos.

Esa descarga de cafeína es la razón por la cual algunas personas no pueden comenzar el día sin esa primera taza de café. Necesitan de la cafeína para ayudarlos a “ponerse en marcha”.

Las personas que tratan de eliminar la cafeína de su rutina pueden experimentar abstinencia . Los síntomas incluyen dolores de cabeza, fatiga, ansiedad, dificultad para concentrarse e irritabilidad. Ahora, imagina eso en tu adolescencia.

La comercialización de refrescos con cafeína para adolescentes es una práctica común. Hoy en día hay muchas más opciones con cafeína, incluidos los cafés azucarados y las bebidas energéticas. Puede estar bien disfrutarlos ocasionalmente, pero el exceso de algo bueno sigue siendo un exceso.

Adolescentes tomando cafe

¿Cuál es la cantidad correcta?

Numerosos factores intervienen en la determinación de la cantidad "correcta" de cafeína que se debe consumir. El peso y otras condiciones de salud son las más determinantes. Hasta 400 miligramos al día, o cuatro tazas de café preparado, es seguro para la mayoría de los adultos sanos.

Los adolescentes de 12 a 18 años no deben consumir más de 100mg de cafeína al día, según la Academia Estadounidense de Pediatría. Esto es una taza de café o dos o tres latas de refresco. Más que eso y corres riesgo de:

  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Hiperactividad
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
 Niña bebiendo soda mientras juega videojuegos

Hablemos de bebidas energéticas

Éstas se han convertido en la fuente de energía para los estudiantes ocupados que intentan mantenerse al día con sus estudios mientras hacen malabares con demasiadas actividades. Están marcadas con nombres como Amp, Bang, Monster, Venom y Rockstar.

Algunos se venden como bebidas con 70 a 240mg de cafeína, y están los “energy shots”, que pueden tener de 113 a 200mg de cafeína. Las bebidas también pueden contener ingredientes como azúcares, taurina y guaraná, que es otra fuente de cafeína.

Pueden ayudar a aumentar el estado de alerta, la energía y la atención. Pero los efectos potenciales sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración las vuelven peligrosas.

Según el Centro Nacional para la Salud Complementaria e Integrativa, las visitas a urgencias relacionadas con las bebidas energéticas se duplicaron entre 2007 y 2011. En 2011, 1 de cada 10 resultó en hospitalización. Ese año, el 42% de todas las visitas a urgencias relacionadas con las bebidas energéticas involucraron la combinación de bebidas energéticas con alcohol o drogas.

Peligros potenciales

Casi 1,500 niños de 12 a 17 años fueron a urgencias por alguna emergencia relacionada con las bebidas energéticas en 2011. Los peligros incluyen:

  • Deshidración
  • Complicaciones cardíacas
  • Ansiedad
  • Insomnio

La Academia Estadounidense de Pediatría dice que los niños y adolescentes deben evitar por completo las bebidas energéticas.

Barra integral con frutos de arándano

Otras fuentes de cafeína

Las gaseosas, el café, el té y las bebidas energéticas son las principales fuentes de cafeína. Pero también se presentan en otros alimentos e incluso en algunos otros de cuidado personal. Estos Incluyen:

  • Chocolate
  • Alimentos con sabor a café
  • Bocadillos, como barras energéticas
  • Bálsamos labiales
  • Productos para el cuidado de la piel como algunas cremas para los ojos, exfoliantes y humectantes
  • Suplementos para bajar de peso

Encuentra alternativas

La mejor fuente de energía para los adolescentes es el sueño. Dormir lo suficiente es vital para el desarrollo saludable de mentes y cuerpos jóvenes. El consumo de cafeína solo inhibe dormir lo suficiente.

Tener una dieta saludable rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a mantener un flujo constante de energía sin los picos y caídas que se producen al consumir demasiada cafeína.

Tener una relación con su pediatra de AltaMed es un buen primer paso para criar a un niño saludable y lleno de energía. También tenemos una gran cantidad de programas de bienestar para que toda la familia se encamine hacia la óptima salud física y la elección de alimentos saludables.

Llame a AltaMed al (877) 462-2582 para iniciar con nosotros hoy.

Regístrese para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que le interesa a usted y a sus seres queridos.

Inscríbase Ahora

Lo bueno y lo malo de la cafeína para su adolescente