Image
Escuela LA

Las escuelas públicas de Los Angeles están cerradas. He aquí cómo ayudar a tus hijos.

La semana pasada, el Distrito Escolar Unificado de Los Angeles anunció que las escuelas públicas cerrarían para ayudar a reducir la propagación del coronavirus. El COVID-19 es una grave amenaza que todavía no se comprende bien. Sin embargo, los cierres son necesarios para proteger la salud pública, hay cientos de miles de padres de familia que no saben qué hacer ahora que sus hijos están de pronto sin escuela. Estos consejos te ayudarán a darles a tus hijos el apoyo que necesitan para que se manejen bien, para que todos superemos esto juntos.

Habla con tus hijos sobre lo que está pasando

Padre consolando a hijo

Puedes ser la voz que fortalezca y de confianza a tus hijos cuando más lo necesitan. Ya saben sobre la epidemia del COVID-19, es posible que hayan visto a algunas personas usando mascarillas protectoras y guantes. Habla honestamente con ellos.

Si sientes ansiedad o miedo, espera a hablar con ellos de sus preocupaciones hasta que puedas mostrarles que estás en calma. Aquí te presentamos algunas guías para tenerlas en mente:
 

  • Sé honesta. Deja que te pregunten, y esfuérzate por darles respuestas reales. Da respuestas apropiadas para su edad, pero no les endulces la realidad.
  • Enfatiza lo que podemos hacer para mantenernos sanos. Habla sobre la importancia de lavarse las manos (y cómo hacerlo correctamente: recuerda por 20 segundos). Explícales por qué a todos se nos ha pedido quedarnos en casa (la distancia social).
  • Recuérdales que esto es temporal. Déjales saber que las cosas volverán a la normalidad. Y que ahora, pueden hacer todas las preguntas que quieran si algo les preocupa.

Sigue una rutina

Familia cepillándose los dientes

El crear y seguir una rutina puede dar seguridad a tus hijos, especialmente en tiempos llenos de dudas. En el momento en que las escuelas vuelvan a abrir, tus hijos estarán listos para regresar a la escuela si siguen una buena rutina ahora.
 

  • Haz que tu hija se levante a la misma hora en que normalmente se levantaría.
  • Aunque sea más cómodo trabajar en pijama, insiste en que tu hijo se bañe, se arregle y vista con ropa de día. Debes ponerles el ejemplo y también seguir estos consejos.
  • Dedica un espacio en tu casa específicamente para hacer tareas y trabajo escolar. De hecho, pudieras querer crear un par de áreas diferentes, similares a la experiencia en la escuela. Mantén estos espacios cómodos pero libres de distracciones.
  • Establece una estructura para lecciones y tareas como si fuera un día escolar, con tiempo dedicado a materias específicas, descansos y tiempo de almuerzo.

Recibe alguna ayuda de la televisión pública

Familia viendo television

Idealmente, las escuelas de tus hijos ofrecieron algunas oportunidades de aprendizaje y planes de lecciones. Los canales de televisión pública del sur de California también están cooperando con programas educativos que cumplen con los estándares de California. Siguiendo las fechas de entregas, KCET y SoCal PBS van a estar transmitiendo programación escolar para ayudar a cubrir los huecos:
 

  • PBS SoCal transmitirá programación de preescolar a segundo grado.
  • KLCS transmitirá programación del tercero al octavo grado.
  • KCET transmitirá programación del noveno al doceavo grado.
  • PBS SoCal y KCET transmitirán su programación normal en horario de máxima audiencia.
  • KLCS continuará transmitiendo una mezcla de contenidos de preescolar a doceavo grado durante la noche.

Todos los sitios web y de redes sociales de las estaciones incluirán programación educativa adicional, así que asegúrate de sintonizarte e ingresar al sitio para aprovecharlo.

No descuides tus hábitos sanos de alimentación
Durante tiempos llenos de dudas, es natural buscar mayor comodidad, y recurrir a comida que nos haga sentir bien, como tamales, macarrones con queso y pizza. Incluso si estas comidas son sabrosas y nos hacen sentir como si recibiéramos un abrazo por dentro, ¡este es el momento de poner más atención en una alimentación sana! Una dieta rica en frutas, verduras, carnes magras y granos enteros nos puede ayudar a mantenernos bien, apoyar nuestro sistema inmune y ayudarnos a conservar un peso sano.
 

  • Sirve una amplia variedad de alimentos para ayudar a que los niños reciban los nutrientes que necesitan.
  • Los alimentos azucarados y grasos también pueden provocarte ansiedad y desánimo, así que mantén estos antojos a un mínimo.
  • Ofrece botanas sanas, pero recuerda, tú eres quien los cuida: solo porque están en casa, no pueden ir al refrigerador cuando se les antoje.
  • No prestes atención a nadie que te diga que los “superalimentos” como el ajo, pueden tratar el COVID-19. Los alimentos naturales pueden tener beneficios de salud en general, pero no hay un alimento milagroso que prevendrá o curará la enfermedad.

Hay ayuda disponible si la necesitas

Mujer estresada llamando

Se supone que como padre debes estar fuerte para tus hijos, pero sabemos que no siempre es fácil, especialmente durante estos tiempos llenos de dudas. AltaMed está aquí para ti, así como muchos recursos comunitarios adicionales.

Si sientes depresión, ansiedad o descubres que estás recurriendo al alcohol o drogas para soportar la situación, contacta a los Servicios de Salud Mental de AltaMed. Llámanos a (855) 425-1777.

El Distrito Escolar Unificado de Los Angeles (LAUSD, por sus siglas en inglés) abre 60 centros equipados con comidas “listas para llevar”. Los horarios son de 7 a 10 de la mañana, pero te pedimos que revises el sitio web para los mapas de ubicación antes de ir.

Muchas tiendas (puntos de venta) y organizaciones de la comunidad están ayudando también. Entre estos están los restaurantes El Torito, que ofrecen comida gratis a niños menores de 12 años de edad; así como Everytable, que ofrece comida gratis a todos aquellos que lo necesiten, incluso entrega a domicilio para adultos mayores. Para conocer más, llama a la línea de ayuda de Everytable, al 323-458-6487, o sigue las actualizaciones en Instagram.

Por último, una buena noticia: por ahora, tus beneficios de SNAP están seguros. El alcalde Eric Garcetti nos asegura que todas las tiendas de comestibles continuarán abiertas y preparadas con los artículos de primera necesidad, así que usa tus beneficios con sabiduría.

Sabemos que es mucho qué digerir, pero si todos unimos esfuerzos y nos ayudamos unos a otros, ¡no hay nada que no podamos vencer!

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Resfriado

¿COVID-19, influenza o un resfriado? Una guía útil para diferenciarlos

En el Sur de California, la temporada de influenza parece extenderse año con año. Gracias a los inviernos secos y a la disminución de las lluvias, la temporada de alergias empieza cada vez más pronto. Ahora bien, en la actualidad, nuestra nación está más preocupada por el COVID-19, conocido comúnmente como coronavirus.

Si presentas síntomas como nariz congestionada, dolor de garganta y fiebre, realmente no puedes estar 100% seguro de lo que tienes. AltaMed está aquí para brindarte información que con suerte será útil para despejar tus preocupaciones y ayudarte a determinar el tipo de cuidado que necesitas.

Representación gráfica de covid

COVID-19 vs la gripe (Influenza)

Cuando empezamos a escuchar sobre el COVID-19, muchas personas lo compararon con la influenza, más conocida como la gripe, en términos de síntomas y formas de transmisión. Ambas son enfermedades respiratorias infecciosas, pero están causadas por virus completamente diferentes.

Ambos padecimientos causan fiebre, tos, falta de aliento, cuerpo cortado, fatiga e incluso vómito o diarrea, estos síntomas pueden ser leves o graves. Ambos, si se convierten en neumonía, pueden ser fatales.

Es posible que una persona con síntomas muy leves no se percate de que tiene la enfermedad, por lo que puede andar esparciendo el virus libremente a personas sanas.

Ambas enfermedades pueden transmitirse de persona a persona por gotas producidas a través de estornudos, tos o incluso el habla.

Las vacunas son altamente efectivas para prevenir la gripe y el COVID-19. Por eso recomendamos encarecidamente que todos en tu familia reciban su dosis de protección cada año. La vacuna contra el COVID-19 es segura, eficaz y gratuita, y está disponible para todos los mayores de doce años. Si ya has recibido tu vacuna contra el COVID-19, consulta con tu médico o proveedor de atención primaria sobre la posibilidad de una dosis de refuerzo. El Centro para el Control de Enfermedades recomienda la vacuna de refuerzo para individuos con inmunosupresión moderada o severa.

Coronavirus vs Alergias

Los síntomas de la alergia suelen ser un poco diferentes a los del coronavirus. A diferencia del COVID-19, que es un virus, las alergias son parte de una respuesta del sistema inmune ante sustancias externas. Los síntomas de la alergia incluyen picor o secreción nasal, erupciones o picor en la piel y ojos llorosos. En casos extremos se puede presentar una reacción anafiláctica, la cual provoca dificultad respiratoria debido al cierre del paso de aire. La dificultad respiratoria también es un síntoma del COVID-19, pero en el caso de las alergias, la reacción es casi inmediata tras el encuentro con un desencadenante específico.

A diferencia del COVID-19, la influenza o el resfriado, las alergias no son contagiosas, por lo que no hay posibilidad de contagio de una persona a otra. Las alergias surgen a causa de un componente genético, es por eso que otras personas de tu familia pueden padecerlas al igual que tú. A menos de que te sometas a un examen a base de inyecciones para detectar tus alérgenos, la mejor forma de prevenir las reacciones alérgicas es llevar un diario de registro y mantenerte lejos de los desencadenantes.

Puedes tratar los síntomas de la alergia con medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos, descongestionantes y lociones con medicamento para ayudarte a aliviar los picores y la urticaria.

COVID-19 vs resfriado común

Los casos leves de COVID-19 pueden confundirse con un resfriado. Debido a que muchos de sus síntomas son similares, es posible que sea difícil diferenciarlos. Los expertos mencionan que, si tus primeros síntomas incluyen dolor de garganta y nariz congestionada, es probable que solo sea un resfriado. En este caso, la fiebre puede ser el síntoma determinante para saber si se trata de algo más.

El resfriado común es famoso por ser difícil de prevenir. Pero seguir el mismo protocolo de prevención del COVID-19 puede ayudarte a estar protegido.
 

  • Acata las indicaciones locales y estatales de seguridad.
  • Cuando estés en interiores o en lugares concurridos, utiliza mascarilla para protegerte a ti y a los otros.
  • Mantén una correcta higiene de manos — usa gel antibacterial con frecuencia y, si tienes acceso a agua corriente, lava tus manos durante al menos 20 segundos.
  • Práctica la distancia física — tanto en interiores como en exteriores, mantén una distancia de por lo menos dos metros entre tú y los demás.
  • Limpia cada superficie que toques.

No hay mucho que puedas hacer ante un resfriado. Los consejos de siempre incluyen descansar, mantenerse hidratado, usar un humidificador de aire y tomar remedios de venta libre que sean apropiados para tu edad.

Mujer Dolor de garganta

¿Cuándo es necesario que vaya al médico?

Antes que nada, la buena noticia es que 80% de los casos de COVID-19 se curan rápidamente si la persona reposa en casa y trata los síntomas por su cuenta.

A menos de que tus síntomas empeoren drásticamente o tengas dificultades para respirar, el tratamiento médico podría no ser necesario (aunque siempre es mejor llamar a tu doctor para despejar dudas). En AltaMed aconsejamos a nuestros pacientes tratar sus síntomas leves tal como se tratarían los de un resfriado: quedándose en casa y tomando medicamentos de venta libre como el Tylenol, Ibuprofeno o NyQuil. Evita a otras personas hasta que tus síntomas mejoren y pasen 72 horas sin que tengas que tomar estos medicamentos.

Si te han diagnosticado COVID-19, por favor consulta con tu médico el momento en que dejarás de ser contagioso.

Para obtener más información sobre las precauciones, los tratamientos y las noticias sobre el COVID-19, haz clic en nuestra página de preguntas frecuentes.

Image
Ambulancia llegando a emergencias

Cuándo ir al doctor, a atención urgente o a la sala de emergencias

Cuando tú o un ser querido se enferman o sufren una lesión, pudieras no estar seguro entre ver a tu doctor de atención primaria, ir a atención urgente o a la sala de emergencia (ER, por sus siglas en inglés).

Queremos que tomes la mejor decisión con base en la cobertura de tu seguro, cuánto tendrías que pagar de tu bolsillo y si el lugar que visitas cuenta con los recursos para ayudarte en tu situación. Si tienes preguntas sobre el lugar al cuál ir para la atención de tu salud, llámanos al 888-499-9303.

Cuándo ver a tu doctor de atención primaria

Hombre y Doctora

Si la situación no es una emergencia y sucede durante horas normales de oficina, el visitar a tu doctor de atención primaria es la mejor opción. Tu doctor te conoce, conoce tu historial médico y los medicamentos que tomas. Tener una relación ya establecida con tu doctor puede facilitar obtener una cita con rapidez.

Tu doctor de atención primaria es la mejor opción para:
 

  • Afecciones de la piel
  • Resfriado, influenza, tos o garganta irritada
  • Fiebre que no sea alta
  • Reacciones alérgicas menores
  • Problemas digestivos
  • Dolor de sinusitis
  • Vómito

Si tienes seguro privado, ver a tu doctor de atención primaria es también una opción que le cae bien a tu bolsillo, porque tu copago será menor comparado con la sala de emergencias. Si actualmente no tienes un doctor de atención primaria, usa nuestra herramienta para encontrar un doctor que hable tu idioma y esté cerca de tu oficina o tu casa.

Cuándo ir a atención urgente

Mujer con su Hija

De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Atención Urgente, más de 88 millones de personas visitan los centros de atención urgente cada año.

Si tu enfermedad o lesión no es una emergencia y la oficina de tu doctor de atención primaria está cerrada (en la noche, fin de semana o día festivo), y consideras que la situación no puede esperar, la atención urgente es tu mejor opción. Los centros de atención urgente cuentan con el equipo para tratar situaciones severas pero no de emergencia.

Los centros de atención urgente son la mejor opción para condiciones como estas:
 

  • Torceduras
  • Fracturas que no abrieron la piel
  • Heridas menores, salpullido o erupciones
  • Picaduras o mordeduras de animales
  • Fiebre alta
  • Neumonía
  • Infecciones del oído

Con el seguro privado, visitar el centro de atención urgente te costará más que si visitas a tu doctor de rutina, pero te puede ahorrar cientos de dólares (o más) en comparación con la sala de emergencia (ER). Asegúrate que el centro de atención urgente que visitas forme parte de la red de tu plan para evitar cargos adicionales. Contamos con una red de centros de atención urgente de AltaMed y centros afiliados, a lo largo del sur de California. Encuentra uno cerca de ti.

Cuándo ir a la sala de emergencia (ER)

Pierna Quebrada

La sala de emergencia es para verdaderas emergencias de salud: el personal y el equipo están ahí para proporcionar cuidados que salvan la vida en casos extremos. Para situaciones médicas severas, puedes llamar al 911 o visitar la sala de emergencia. Casi todas las salas de emergencia de los hospitales están abiertas las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La sala de emergencia (ER) es la opción correcta si tu ser querido sufre de:
 

  • Una herida severa o una lesión mayor, incluidas cortadas o quemaduras severas
  • Sobredosis
  • Derrame cerebral o ataque del corazón
  • Pérdida del conocimiento
  • Convulsiones
  • Dificultad para respirar
  • Dificultad para hablar
  • Mareo, vértigo o pérdida de la coordinación
  • Lesión en la cabeza
  • Huesos rotos que abrieron la piel
  • Sangrado cuantioso

Según el tipo de seguro que tengas, el viaje a la sala de emergencia (ER) puede costarte miles de dólares, así que asegúrate de dejar estas visitas para verdaderas emergencias. Sin embargo, si experimentas uno de estos síntomas o condiciones mencionados arriba, ¡No dudes! Ve a la sala de emergencia (ER).

Un último recordatorio sobre las opciones de tratamiento médico

Doctor y Paciente

Obviamente, si tienes una cortada severa, estás sangrando o sufres una lesión en el cuerpo significativa VE A LA SALA DE EMERGENCIA, ¡INMEDIATAMENTE! Pero si necesitas ayuda para decidir cuál es el lugar adecuado para el tratamiento, llama a AltaMed al 888-499-9303.

Recuerda que tu doctor de atención primaria debe ser tu primera llamada siempre: ellos te conocen mejor y se asegurarán de que tus cuidados de salud sean consistentes. Deja el centro de atención urgente y la sala de emergencia (ER) para esos momentos en que experimentas dificultades más serias o emergencias.

Las escuelas públicas de Los Angeles están cerradas. He aquí cómo ayudar a tus hijos.