Image
Paciente y Médico Salud de las Minorías
Cuidado preventivo

Las comunidades diversas necesitan una atención que satisfaga sus diversas necesidades

Este abril, esperamos te unas para celebrar el Mes Nacional de la Salud de las Minorías. La iniciativa, de un mes de duración, está orientada a crear conciencia general sobre las condiciones de salud comunes y los riesgos que afectan a las poblaciones minoritarias y étnicas. Además de involucrar a los proveedores de atención médica para que ofrezcan una atención más equitativa y culturalmente sensible, la iniciativa también alienta a las personas a tomar el control de su salud. Cuando nos enteramos de las enfermedades que tienen más probabilidades de afectarnos, podemos asegurarnos de programar exámenes de detección regulares y visitas al médico.

Cita con Doctor

Enfermedades que son genéticas

En gran parte, tu salud está determinada por las decisiones que tomas. Con el tiempo, decisiones como comer una fruta o un trozo de pastel, irte a dormir a la misma hora todas las noches o desvelarte para ver la televisión pueden tener un impacto significativo. Pero algunos problemas de salud parecen ser hereditarios, e incluso hay enfermedades que son comunes según el origen étnico de la persona.

Los afroamericanos, por ejemplo, tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad de células falciformes. Según la Fundación Estadounidense para el Riñón, las comunidades asiáticas, de las islas del Pacífico y afroamericanas tienen un mayor riesgo de padecer de gota.

Un sector que proporciona el ejemplo más notable de la relación entre la genética y las enfermedades es el de los judíos de Europa oriental. Son susceptibles a una serie de trastornos raros como el síndrome de Bloom y la enfermedad de Tay-Sachs, pero también tienen un mayor riesgo de enfermarse de muchos cánceres. Todo gracias a la genética.

Conocer tu historial familiar y hacerte chequeos y exámenes médicos regulares son factores clave en la detección temprana de estas enfermedades. Trabajar con un proveedor de confianza puede ayudarte a reducir tus riesgos.

Toma de Presión

Condiciones relacionadas con la cultura y el estilo de vida

Algunas afecciones y enfermedades crónicas parecen afectar de manera desproporcionada a determinadas poblaciones que no tienen un riesgo genético claro. Por ejemplo, tanto los latinos como los afroamericanos tienen más probabilidades de padecer obesidad y complicaciones relacionadas con la diabetes. Aunque las elecciones de estilo de vida poco saludables pueden ser parcialmente culpables, algunas de esas elecciones se ven afectadas por desigualdades sistémicas a largo plazo: acceso desigual a la atención de la salud, acceso limitado a productos frescos y saludables, o falta de médicos que comprendan las preocupaciones culturales y de salud únicas de sus pacientes.

Además, los afroamericanos a menudo viven con enfermedades que no afectan a los caucásicos hasta que son mucho mayores, como la presión arterial alta y los accidentes cerebrovasculares. Los latinos también son más propensos a enfrentar problemas como la presión arterial alta y colesterol alto.

AltaMed está trabajando para abordar muchas de las disparidades de salud que hacen que estas condiciones sean demasiado comunes en nuestras comunidades. Sin embargo, aún puedes tomar medidas para protegerte: ejercicio, comer una dieta sana que incluya una colorida variedad de frutas y verduras, y consultar a tu médico y dentista para hacerte exámenes periódicos.

Mujeres Hablando

Más allá de la salud física

La salud mental va de la mano con la salud física cuando se habla del bienestar general. Las poblaciones minoritarias a menudo no buscan servicios de salud mental debido a un estigma percibido.

Según la Encuesta de Bienestar de California de 2017, la mayoría de los estadounidenses de origen asiático reportaron un alto nivel de autoestigma relacionado con la salud mental, y los hispanos reportaron un mayor autoestigma que los caucásicos. Los hispanos dijeron que también eran más propensos a ocultar su enfermedad mental de sus compañeros la escuela y de trabajo que los caucásicos. Además, problemas socioeconómicos impiden que afroamericanos y latinos completen los programas de abuso de sustancias con más frecuencia que los caucásicos. Pero AltaMed brinda servicios para ayudar a todas las poblaciones a enfrentar problemas de salud conductual y abuso de sustancias.

Cuidado culturalmente sensible y mucho más

Cuando se trata de ayudar a las comunidades minoritarias y étnicamente diversas a crecer sanas, la buena atención es solo una parte de la ecuación. Es por eso que participamos en programas locales que apoyan la creación de empleos bien remunerados, mercados donde las personas pueden comprar alimentos frescos y saludables y servicios sociales que ayudan a cada individuo a alcanzar su potencial.

Para programar una cita con un médico de AltaMed y aprender cómo combatir posibles riesgos contra la salud, llámanos al (888) 499-9303.

Regístrese para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que le interesa a usted y a sus seres queridos.

Inscríbase Ahora

Las comunidades diversas necesitan una atención que satisfaga sus diversas necesidades