Image
Mujer triste en cama.

La salud mental importa

La salud mental es parte de tu salud

Pareja en cita médica

El primer paso es saber que tu salud mental forma parte de tu salud. Tu salud mental también puede afectar tu salud física de forma seria y agarrarte desprevenido. Cuando te sientes deprimido, es menos probable que te cuides: puedes saltarte una dosis de tu medicamento o no dormir lo necesario. También puedes caer en hábitos dañinos, cómo beber o comer en exceso, tomar drogas o actuar de manera agresiva.

Es algo que afecta en ambos sentidos: las personas con enfermedades crónicas pueden tener más probabilidades de sufrir de una mala salud mental. Y si ya sufres de una condición física y tienes depresión, tu salud física puede empeorar.

La diferencia entre tristeza y depresión

Hombre cansado

Es muy probable que reconozcas la tristeza: es una emoción que te hace sentir mal y sin muchos ánimos, y generalmente sucede como resultado de un evento desafortunado o desagradable, como la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo o el final de una relación. La tristeza es una reacción común, e incluso apropiada en estas circunstancias.

Pero en algunos casos, la tristeza se convierte en algo más y puede manifestarse a través de otros síntomas que son más intensos y que pueden llegar a ser físicos, como:
 

  • Fatiga/pérdida de energía
  • Pérdida de interés en cosas que antes disfrutabas
  • Dificultad para concentrarte
  • Mucha pérdida o subida de peso
  • El sentimiento de no servir para nada

Si sientes una de estas emociones durante casi todo el día, al menos por dos semanas y llegan a interferir con tus actividades diarias, es posible que sufras una depresión.

La depresión es una condición grave. Pudo haberse originado de un solo evento, como un cambio importante en la vida (ser despedido del trabajo, alejarse de la familia y los amigos; incluso un evento feliz como el casarse puede provocar estrés). Puede ser una condición física, o puede ser un padecimiento de familia. También el recibir menos luz natural del día puede causar depresión.

Hay un mito común que dice que puedes salir de la depresión con pura fuerza de voluntad; que si sales a tomar un poco de aire fresco, platicas con un amigo o disfrutas de una buena comida, podrías animarte. Pero la depresión no se quita así. No es una cuestión de fuerza de voluntad, compromiso o pensamiento positivo. A menos que recibas ayuda, la depresión puede durar meses o incluso años.

Busca ayuda profesional

Mujer escuchando a su doctora

Si crees que sufres de depresión o de una enfermedad mental, habla con un doctor. Bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, todos los planes de cuidados de la salud están obligados a proporcionar cobertura para la atención de la salud mental.

El ir con tu doctor de atención primaria es un buen comienzo, ya que te conoce a ti y tu historial de la salud. Puede ser más fácil para ti, pues ya estás familiarizado con tu doctor.

Ser examinado y tratado

Joven hablando con su médico

Una vez que hayas encontrado un doctor, él o ella pueden ayudarte a determinar si tienes depresión u otro trastorno de salud mental, cuáles son las causas y el mejor tratamiento para ayudarte a sentirte mejor.

Es posible que te haga un examen físico y pruebas de laboratorio, para así descartar otras enfermedades. Por ejemplo, si tu glándula tiroides no produce una cantidad suficiente de hormonas, puedes experimentar síntomas parecidos a la depresión, como un estado de ánimo bajo, fatiga y aumento o pérdida de peso.

En ese momento, tu doctor puede recomendar medicinas o referirte a otro médico para que realice pruebas y te de tratamientos adicionales.

Si tu doctor te recomienda medicamentos, es posible que debas probar diferentes tipos de medicamentos antes de encontrar el que mejor te funcione. El análisis de sangre y los antecedentes de tus síntomas ayudarán a que tu doctor adapte tu tratamiento, pero no todos los pacientes responden de igual manera a todos los medicamentos. Si ese es el caso, comunícale a tu doctor lo que sientes, ten paciencia y sigue las instrucciones de tu receta.

No tienes porqué sufrir, y no tienes que pasar por esto solo

Mujeres abrazándose unas a otras

AltaMed está contigo, y estamos comprometidos con tu bienestar mental y físico. Para obtener más información sobre los servicios de salud del comportamiento de AltaMed, llámanos al 855-425-1777.

Si tienes pensamientos suicidas y sientes que podrías ocasionarte un daño u ocasionarlo a otras personas, llama a la línea directa nacional de prevención del suicidio al 800-273-8255.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Cuidadora y anciano abrazándose

Cuidándote a ti mismo mientras cuidas a otros

Para cualquiera, el cuidar a otros puede ser un rol lleno de desafíos; no importa si eres un cuidador profesional o cuidas a un ser querido. Para ser el mejor cuidador que puedas ser, aparta tiempo para que también ¡cuides de ti!

Aparta tiempo para ti

Mujer sentada leyendo

El cuidar a otra persona no es una tarea sencilla, así que asegúrate de ser realista con tus propias expectativas. Si comienzas a sentir coraje y frustración, estos pudieran ser signos de que comienzas a agobiarte.

Programa algunos descansos de 10 minutos durante el día ¡y asegúrate de tomarlos! Puedes usar estos descansos cortos para practicar ejercicios de respiración, leer un libro o escuchar tu música favorita. Cuando te sientes renovado, podrás enfrentar cualquier reto de una forma más positiva.

Dedícale tiempo a tu cuerpo

 Pareja de adultos mayores comiendo un almuerzo saludable

El cuidar de tu persona no es un lujo: necesitas cuidar tu cuerpo para que funcione apropiadamente. ¿Comiste bien el día de hoy? ¿Estás bien hidratado? Alimenta a tu cuerpo con los nutrientes que necesita y trata de no saltarte comidas, incluso si el tiempo te presiona.

Si tu trabajo es físicamente demandante, asegúrate de mantenerte activo para que tu cuerpo pueda conservarse sano. Busca ratos para hacer ejercicios que disfrutes, como el caminar, sacar la tensión en una clase de yoga o simplemente hacer estiramientos en casa.

No ignores tus emociones

Hombre mirando a través de una ventana

El desgaste del cuidador es algo real y, sin sorprendernos, es muy común. Es un estado de agotamiento físico y emocional que puede provocarte ansiedad, fatiga, estrés y depresión. Te puede hacer sentir que tu capacidad de compasión se agotó.

El desgaste del cuidador afecta tanto al cuerpo como a la mente. Algunos de los síntomas más claros son:
 

  • Alejamiento de las amistades, familia y otros seres queridos
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas
  • Cambios en tus patrones del sueño
  • Enfermarse más seguido
  • La sensación de desesperanza e impotencia

Al seguir los consejos mencionados arriba, es posible que puedas continuar sintiéndote sano y con energía. Pero si sientes que la carga es mucha, quizás sea tiempo de admitir que necesitas ayuda.

Los cuidadores también necesitan ayuda

Chicas abrazándose en un grupo de apoyo

No hay nada de malo en pedir ayuda o aceptar ayuda. Permite que los demás te apoyen y te cuiden. Puedes integrarte a un grupo de apoyo para cuidadores o consultar a tu doctor para asegurarte de tener buena salud.

Sin embargo, si te sientes exhausto y comienzas a pensar que posiblemente no puedes continuar haciendo el trabajo por ti mismo, pudiera ser el momento de buscar ayuda externa. Coordínate con el doctor de cabecera de tu ser querido, ellos pueden hacer recomendaciones con base en las necesidades únicas de la persona que cuidas.

AltaMed está aquí para apoyarte

Cuidador de AltaMed que atiende a adultos mayores durante el almuerzo

Contáctanos para ver cómo podemos ayudar. Además de cuidados de la salud primarios y doctores especialistas para ayudarte a ti y a que tus seres queridos crezcan sanos y se mantengan sanos a cualquier edad, también ofrecemos una amplia variedad de servicios para los adultos mayores. Podemos ayudar a coordinar el cuidado y el tratamiento, y es posible que podamos ayudar a identificar servicios comunitarios que pudieran aligerar tu carga. El programa PACE de AltaMed es un programa que ayuda a los adultos mayores con necesidades médicas complejas a mantenerse sanos e independientes en el hogar. Llámanos hoy mismo: aquí estamos para apoyarte.

Image
Mamá e Hija Abrazándose

Salud mental: Busca ayuda, ayuda a alguien

Tanto la salud mental como el suicidio han sido temas de interés en los medios como consecuencia de la reciente pérdida de muchas celebridades reconocidas. En AltaMed, estamos para ayudar a que los problemas relacionados con la salud mental puedan tratarse antes de que deriven en casos de suicidio. Aunque pueda resultar difícil, siempre puedes pedir ayuda y también ser de ayuda para los demás.

Puedes actuar de las siguientes formas:

Madre e hija abrazandose

Busca ayuda

Si alguna vez te sientes solo o desahuciado, busca la ayuda de un profesional. Si necesitas hablar sobre lo que sientes, busca amigos o familiares en los que confíes para hablar con ellos al respecto. Si sientes que necesitas ayuda profesional, puedes comunicarte de manera segura y anónima con la línea de prevención del suicidio. Una vez que logres contar lo que te sucede y reconozcas cuál es el problema principal, serás capaz de progresar y trabajar en tu tratamiento.

Dos jóvenes sentados platicando

Ayuda a alguien

Apoya a quienes te rodean y mantente atento a las señales de alerta. Muestra dignidad y respeto al hablar sobre enfermedades mentales a fin de crear un entorno seguro para que los demás sean capaces de hablar sin sentirse juzgados. Se una influencia positiva para los demás y aliéntalos. Convéncelos de contactarse con los recursos que se detallan a continuación para que encuentren la ayuda que necesitan.

Pista de correr

Un nuevo comienzo

Cada día es una oportunidad para comenzar de nuevo. Esfuérzate por enfocarte en ti primero y haz lo que te permita sentirte bien interiormente. Puedes salir a caminar, bailar al ritmo de tu canción preferida, emplear tu tiempo como voluntario para ayudar a otros o reunirte con amigos y familiares.

Si te sientes abrumado o agobiado, comunícate con nuestro equipo de salud conductual a través del teléfono (855) 425-1777. Nuestros trabajadores sociales clínicos acreditados están capacitados para ayudarte a enfrentar los momentos en que la vida parezca más difícil.

Si te encuentres en crisis o tienes pensamientos suicidas, llama inmediatamente a la línea de prevención del suicidio al teléfono (800) 273-TALK (8255).

La salud mental importa