
La obesidad infantil: combate este problema que aumenta
La obesidad es un problema en aumento que afecta el bienestar físico, social y emocional de un niño. Mientras el peso no es la única forma de medir la salud, la obesidad se define como el tener un margen entre el peso y estatura más grande que el margen que tienen otros niños de la misma edad y sexo. Con casi un 26% y un 22%, el índice de obesidad en niños latinos y afroamericanos de 2 a 19 años de edad supera la media nacional en los Estados Unidos. Debemos hacer algo juntos, como familias y comunidades, para ayudar a que nuestros niños crezcan sanos.
Un estilo de vida sano comienza temprano
El peso de nuestros hijos usualmente está determinado un poco por la naturaleza y un poco por la nutrición. La genética juega un rol importante, pero de igual manera los hábitos sanos de alimentación y actividad (o la carencia de estos).
Como padre, es mucho lo que puedes hacer para ayudar a que tu hijo mantenga un peso sano:
- No ofrezcas comida como recompensa o confort, ni tampoco castigues restringiendo el acceso a la comida preferida.
- Sirve alimentos balanceados altos en nutrientes pero bajos en calorías, azúcar, sal y grasa.
- Evita la tentación de comprar comida rápida para llevar desde el automóvil.
- Limita el consumo de bebidas con calorías vacías, como sodas con azúcar, bebidas deportivas y jugos.
- Agrega vegetales y frutas coloridos en cada comida.
- Encuentra formas divertidas de ayudar a tu hijo a tener una actividad física por lo menos una hora, la mayoría de los días de la semana.
- Todavía mejor, aprovecha los días soleados del sur de California y lleva a toda la familia a jugar al aire libre.
- Limita el tiempo frente a la pantalla (televisión, redes sociales, juegos).
En algunos casos, la obesidad puede ser causada por enfermedades
A veces, el aumento de peso o la obesidad pueden ser causados por una enfermedad o medicamento. Algunos padecimientos, como el hipotiroidismo, afectan el metabolismo (el cómo tu cuerpo transforma la comida y el oxígeno en energía), lo cual puede llevar al exceso de peso. Los medicamentos también pueden ser un factor: por ejemplo, los esteroides que comúnmente se dan con vacunas para la alergia pueden aumentar el apetito y provocar el incremento de peso. Si crees que algunos de estos factores son los que afectan el peso de tu hijo, habla con su pediatra. Si no tienes uno, ¡nosotros podemos ayudarte a encontrar un buen pediatra!
Las enfermedades causadas por la obesidad
La obesidad afecta la salud física, social y emocional del niño.
Es una enfermedad crónica que puede causar o empeorar otras enfermedades crónicas, como:
- Asma
- Artritis
- Depresión
- Enfermedad del corazón
- Aislamiento social
- Diabetes tipo 2
- Baja autoestima
- Alta presión arterial
- Problema con los huesos y articulaciones
¡Marquemos la diferencia juntos!
Tu hijo depende de ti para ayudarle a vivir una vida sana. Empodera a tu hijo para que tome buenas decisiones acerca de la comida y la actividad física. Mejor aún, ¡dale un buen ejemplo!
Si tu hijo tiene sobrepeso, tómalo en serio pero no te sientas mal al respecto. Sé paciente y persistente, y también acepta que el perder peso de manera sana toma tiempo. En lugar de imponerle a tu hijo una dieta restrictiva, trata de enseñarle hábitos sanos sobre la alimentación que conservará por el resto de su vida.
La lucha para vencer la obesidad infantil comienza en el hogar y en tu comunidad
¿Necesitas algún apoyo? Aquí estamos para ayudarte con nuestro programa de Soluciones y Tratamiento en el Control y Prevención de la Obesidad (STOMP, por sus siglas en inglés). Este programa pediátrico de control de peso que dura todo un año te ayuda a ti y a tu familia a vivir un estilo de vida sano, a través de educación sobre nutrición y acondicionamiento físico, mensajes motivacionales, cuidado de la salud y consultas personales. Es un espacio divertido de apoyo al cual, dependiendo de tu seguro y elegibilidad, tú y tu familia pudieran tener acceso de forma gratuita.
Llama a una de nuestras ubicaciones STOMP participantes para saber más hoy mismo:
Grupo Médico y Dental AltaMed - Anaheim, Lincoln (714) 678-2134
Grupo Médico y Dental AltaMed - Boyle Heights (323) 307-0402
Grupo Médico y Dental AltaMed - El Monte (626) 453-8466
Grupo Médico y Dental AltaMed - Huntington Beach (888) 499-9303
Grupo Médico AltaMed - Santa Ana, Broadway (714) 919-0280
La obesidad es un problema en aumento que afecta el bienestar físico, social y emocional de un niño. Mientras el peso no es la única forma de medir la salud, la obesidad se define como el tener un margen entre el peso y estatura más grande que el margen que tienen otros niños de la misma edad y sexo. Con casi un 26% y un 22%, el índice de obesidad en niños latinos y afroamericanos de 2 a 19 años de edad supera la media nacional en los Estados Unidos. Debemos hacer algo juntos, como familias y comunidades, para ayudar a que nuestros niños crezcan sanos.
Un estilo de vida sano comienza temprano

El peso de nuestros hijos usualmente está determinado un poco por la naturaleza y un poco por la nutrición. La genética juega un rol importante, pero de igual manera los hábitos sanos de alimentación y actividad (o la carencia de estos).
Como padre, es mucho lo que puedes hacer para ayudar a que tu hijo mantenga un peso sano:
- No ofrezcas comida como recompensa o confort, ni tampoco castigues restringiendo el acceso a la comida preferida.
- Sirve alimentos balanceados altos en nutrientes pero bajos en calorías, azúcar, sal y grasa.
- Evita la tentación de comprar comida rápida para llevar desde el automóvil.
- Limita el consumo de bebidas con calorías vacías, como sodas con azúcar, bebidas deportivas y jugos.
- Agrega vegetales y frutas coloridos en cada comida.
- Encuentra formas divertidas de ayudar a tu hijo a tener una actividad física por lo menos una hora, la mayoría de los días de la semana.
- Todavía mejor, aprovecha los días soleados del sur de California y lleva a toda la familia a jugar al aire libre.
- Limita el tiempo frente a la pantalla (televisión, redes sociales, juegos).
En algunos casos, la obesidad puede ser causada por enfermedades

A veces, el aumento de peso o la obesidad pueden ser causados por una enfermedad o medicamento. Algunos padecimientos, como el hipotiroidismo, afectan el metabolismo (el cómo tu cuerpo transforma la comida y el oxígeno en energía), lo cual puede llevar al exceso de peso. Los medicamentos también pueden ser un factor: por ejemplo, los esteroides que comúnmente se dan con vacunas para la alergia pueden aumentar el apetito y provocar el incremento de peso. Si crees que algunos de estos factores son los que afectan el peso de tu hijo, habla con su pediatra. Si no tienes uno, ¡nosotros podemos ayudarte a encontrar un buen pediatra!
Las enfermedades causadas por la obesidad
La obesidad afecta la salud física, social y emocional del niño.
Es una enfermedad crónica que puede causar o empeorar otras enfermedades crónicas, como:
- Asma
- Artritis
- Depresión
- Enfermedad del corazón
- Aislamiento social
- Diabetes tipo 2
- Baja autoestima
- Alta presión arterial
- Problema con los huesos y articulaciones
¡Marquemos la diferencia juntos!

Tu hijo depende de ti para ayudarle a vivir una vida sana. Empodera a tu hijo para que tome buenas decisiones acerca de la comida y la actividad física. Mejor aún, ¡dale un buen ejemplo!
Si tu hijo tiene sobrepeso, tómalo en serio pero no te sientas mal al respecto. Sé paciente y persistente, y también acepta que el perder peso de manera sana toma tiempo. En lugar de imponerle a tu hijo una dieta restrictiva, trata de enseñarle hábitos sanos sobre la alimentación que conservará por el resto de su vida.
La lucha para vencer la obesidad infantil comienza en el hogar y en tu comunidad

¿Necesitas algún apoyo? Aquí estamos para ayudarte con nuestro programa de Soluciones y Tratamiento en el Control y Prevención de la Obesidad (STOMP, por sus siglas en inglés). Este programa pediátrico de control de peso que dura todo un año te ayuda a ti y a tu familia a vivir un estilo de vida sano, a través de educación sobre nutrición y acondicionamiento físico, mensajes motivacionales, cuidado de la salud y consultas personales. Es un espacio divertido de apoyo al cual, dependiendo de tu seguro y elegibilidad, tú y tu familia pudieran tener acceso de forma gratuita.
Llama a una de nuestras ubicaciones STOMP participantes para saber más hoy mismo:
Grupo Médico y Dental AltaMed - Anaheim, Lincoln (714) 678-2134
Grupo Médico y Dental AltaMed - Boyle Heights (323) 307-0402
Grupo Médico y Dental AltaMed - El Monte (626) 453-8466
Grupo Médico y Dental AltaMed - Huntington Beach (888) 499-9303
Grupo Médico AltaMed - Santa Ana, Broadway (714) 919-0280
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Elige opciones saludables cuando comes en restaurantes
¿Piensas que comer fuera no es saludable? El secreto está en los platillos que eliges. Contamos con varias maneras de ayudarte a que disfrutes tus comidas fuera, que sean saludables y deliciosas.
Toma agua
Tomar un vaso de agua en lugar de un refresco azucarado antes de la comida puede ayudarte a comer menos. Un vaso de agua antes de las comidas te ayuda a la digestión y a sentirte más lleno, lo que puede ayudarte a comer menos. Además, te ahorra algo de dinero al pedir la cuenta y ¡una que otra caloría! Si quieres agregar algo de sabor en tu agua, pide una rebanada de pepino o limón. Los limones le dan un toque cítrico agradable y son una excelente fuente de vitamina C.
Elige pollo o pescado
Aún si vas a un restaurante de comida rápida, puedes elegir opciones más sanas. Las carnes rojas como la de hamburguesa o bistec son altas en grasas saturadas, lo cual puede aumentar el riesgo de cáncer o de enfermedades del corazón. La mayoría de los restaurantes, incluso los puestos de hamburguesas, ofrecen opciones de pollo y pescado. Sin embargo, si tienes que elegir entre un paquete de pollo frito y una hamburguesa, pide la hamburguesa sin las papas fritas.
Mantén tu plato lleno de color
Tu plato es tu lienzo. Llénalo de color y ¡disfruta los sabores del arcoíris! Al asegurarte de que tu plato tenga más colorido con verduras y frutas, te aseguras de comer la cantidad correcta de nutrientes. La meta es tener cubiertas dos esquinas de tu plato con frutas y verduras. Intenta sustituir los “malos carbohidratos” de las papas fritas y el puré de papas con carbohidratos complejos, como el arroz integral y el arroz silvestre, y vegetales sustanciosos como el brócoli, los espárragos y las zanahorias. Si se te antoja una jugosa hamburguesa, descarta el pan y envuélvela con la lechuga. Usar la lechuga en lugar del pan para envolver tu hamburguesa te ahorra calorías y te ayuda a nutrirte con verduras.
Sustituye el aderezo de la ensalada
Elegir una ensalada para la comida o la cena puede ser una opción divertida. Sin embargo, una nutritiva ensalada puede resultar poco saludable si eliges el aderezo equivocado y la llenas de condimentos como cuadritos de pan tostado o demasiado queso. Sustituye dichos condimentos con semillas, nueces o chícharos secos, en vez de usar aderezos tipo “ranch”, “blue cheese” o francés, ¡prueba una vinagreta! Los mejores aderezos para ensaladas llenas de color son aquellos transparentes. Prueba vinagres balsámicos, de frambuesas o italianos como opciones llenas de sabor.
Control de las porciones
No es tu imaginación: los restaurantes están sirviendo porciones más grandes. Eso no significa que tienes que comer todo lo que te pongan enfrente. Dos formas de reducir la porción es pedir una botana o dos en lugar de un platillo, o simplemente comerte la mitad de la comida en tu plato. Si pides una botana como platillo principal, pide que te la lleven cuando les sirvan a los demás sus platillos principales. También, si te sirvieron un platillo grande, intenta compartirlo o llévate la mitad a casa para el día siguiente. ¿A quién no le gusta un recalentado?
No te vayas extra con los extras
Toda esa cremosa ketchup que cae en tu sandwich es una fuente oculta de azúcar y calorías adicionales. Tan solo dos cucharadas de ketchup tienen dos cucharaditas de azúcar. De hecho, onza por onza, la ketchup tiene más azúcar que la nieve. Otros condimentos que contienen azúcar extra son:
- Salsa de barbecue
- Salsa de mostaza y miel
- Salsa teriyaki
En el lado de lo salado, la salsa de soya, el pepinillo dulce y la mostaza también deben ser usados con moderación porque están cargados de sodio.
Si lo que buscas es más sabor sin las calorías de más, prueba estas opciones inteligentes:
- Mostaza
- Salsa
- Salsa picante
- Guacamole (en moderación)
- Jugo de limón
Recuerda, hacer un cambio de estilo de vida más saludable ¡puede ser divertido y delicioso!
¿Piensas que comer fuera no es saludable? El secreto está en los platillos que eliges. Contamos con varias maneras de ayudarte a que disfrutes tus comidas fuera, que sean saludables y deliciosas.
Toma agua

Tomar un vaso de agua en lugar de un refresco azucarado antes de la comida puede ayudarte a comer menos. Un vaso de agua antes de las comidas te ayuda a la digestión y a sentirte más lleno, lo que puede ayudarte a comer menos. Además, te ahorra algo de dinero al pedir la cuenta y ¡una que otra caloría! Si quieres agregar algo de sabor en tu agua, pide una rebanada de pepino o limón. Los limones le dan un toque cítrico agradable y son una excelente fuente de vitamina C.
Elige pollo o pescado

Aún si vas a un restaurante de comida rápida, puedes elegir opciones más sanas. Las carnes rojas como la de hamburguesa o bistec son altas en grasas saturadas, lo cual puede aumentar el riesgo de cáncer o de enfermedades del corazón. La mayoría de los restaurantes, incluso los puestos de hamburguesas, ofrecen opciones de pollo y pescado. Sin embargo, si tienes que elegir entre un paquete de pollo frito y una hamburguesa, pide la hamburguesa sin las papas fritas.
Mantén tu plato lleno de color

Tu plato es tu lienzo. Llénalo de color y ¡disfruta los sabores del arcoíris! Al asegurarte de que tu plato tenga más colorido con verduras y frutas, te aseguras de comer la cantidad correcta de nutrientes. La meta es tener cubiertas dos esquinas de tu plato con frutas y verduras. Intenta sustituir los “malos carbohidratos” de las papas fritas y el puré de papas con carbohidratos complejos, como el arroz integral y el arroz silvestre, y vegetales sustanciosos como el brócoli, los espárragos y las zanahorias. Si se te antoja una jugosa hamburguesa, descarta el pan y envuélvela con la lechuga. Usar la lechuga en lugar del pan para envolver tu hamburguesa te ahorra calorías y te ayuda a nutrirte con verduras.
Sustituye el aderezo de la ensalada

Elegir una ensalada para la comida o la cena puede ser una opción divertida. Sin embargo, una nutritiva ensalada puede resultar poco saludable si eliges el aderezo equivocado y la llenas de condimentos como cuadritos de pan tostado o demasiado queso. Sustituye dichos condimentos con semillas, nueces o chícharos secos, en vez de usar aderezos tipo “ranch”, “blue cheese” o francés, ¡prueba una vinagreta! Los mejores aderezos para ensaladas llenas de color son aquellos transparentes. Prueba vinagres balsámicos, de frambuesas o italianos como opciones llenas de sabor.
Control de las porciones

No es tu imaginación: los restaurantes están sirviendo porciones más grandes. Eso no significa que tienes que comer todo lo que te pongan enfrente. Dos formas de reducir la porción es pedir una botana o dos en lugar de un platillo, o simplemente comerte la mitad de la comida en tu plato. Si pides una botana como platillo principal, pide que te la lleven cuando les sirvan a los demás sus platillos principales. También, si te sirvieron un platillo grande, intenta compartirlo o llévate la mitad a casa para el día siguiente. ¿A quién no le gusta un recalentado?
No te vayas extra con los extras

Toda esa cremosa ketchup que cae en tu sandwich es una fuente oculta de azúcar y calorías adicionales. Tan solo dos cucharadas de ketchup tienen dos cucharaditas de azúcar. De hecho, onza por onza, la ketchup tiene más azúcar que la nieve. Otros condimentos que contienen azúcar extra son:
- Salsa de barbecue
- Salsa de mostaza y miel
- Salsa teriyaki
En el lado de lo salado, la salsa de soya, el pepinillo dulce y la mostaza también deben ser usados con moderación porque están cargados de sodio.
Si lo que buscas es más sabor sin las calorías de más, prueba estas opciones inteligentes:
- Mostaza
- Salsa
- Salsa picante
- Guacamole (en moderación)
- Jugo de limón
Recuerda, hacer un cambio de estilo de vida más saludable ¡puede ser divertido y delicioso!

Cinco maneras de promover una imagen corporal positiva en los niños
Vivimos en un mundo obsesionado con la imagen física. No importa cuánto tratemos de proteger a nuestros niños de expectativas no realistas, ellos siguen expuestos a través de la televisión, películas, revistas, internet, en el hogar con la familia y en la escuela con las amistades. Con estos cinco consejos, puedes ayudar a los niños que están cerca de ti para tener una imagen corporal sana.
¡Comienza contigo!
Antes de hacer cualquier cosa, observa tus propias creencias, tus acciones y forma de actuar. ¿Tienes una relación dañina para tu salud con los alimentos y las dietas? Piensa en el mensaje que mandas con tu actitud sobre tu cuerpo y tu imagen. Esto incluye cuando te criticas a ti mismo de una manera tal que comunicas que tu apariencia te importa más que tu persona.
La Academia de Nutrición y Dietética nos recuerda que los niños siempre van a detectar los mensajes negativos que nos decimos sobre nosotros mismos. Primero, ten una actitud positiva acerca de tu cuerpo, y después podrás ayudar a tu hijo.
Inspira una relación sana con la comida
Motiva a los niños para que coman una variedad de alimentos sanos en cantidades moderadas. La comida no debe ser tratada como una recompensa o castigo, sino simplemente como un medio para satisfacer el hambre. Los niños no deben enfocarse en el peso, calorías o reglas. Recuérdales a los niños que pongan atención cuando les de hambre, y que entre comidas prefieran opciones sanas y sabrosas que los hagan sentir satisfechos haciendo sus actividades favoritas.
Llevar una vida activa
Parte de una imagen física sana es sentirse en forma y fuerte. Motiva a los niños para que jueguen. Esto puede darse a través de equipos de deportes, como fútbol soccer y softball, o con actividades individuales como andar en bicicleta o nadar. La Asociación Americana del Corazón promueve la actividad física entre los niños diariamente para que tengan corazones fuertes, duerman mejor, tengan más energía, así como músculos, huesos y coyunturas sanos.
Desarrolla su autoestima
Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud concluyó que los niños aprenden sobre la imagen física y la autoestima sana y no sana de sus amistades y familiares. Es importante que el mensaje que los niños reciban no relacione a la autoestima con el “ser perfecto”. Los niños deben ser motivados a enfocarse en lo que sus cuerpos pueden hacer, no en cómo sus cuerpos lucen. Los cuerpos que pueden jugar, correr, bailar, brincar y escalar son cuerpos que deben ser apreciados. Los niños que se sienten bien acerca de sus cuerpos tienen mejores posibilidades de tener altos niveles de autoestima.
Apóyalos
Los niños que se sienten seguros y apoyados por lo regular son más sanos, se adaptan mejor, y no tienden a sentirse insatisfechos con sus cuerpos o imagen. Los padres y abuelos deben tratar de crear un ambiente en donde los niños sientan la confianza de hacer preguntas y de compartir pensamientos que los incomodan. Los niños con miembros de la familia que escuchan sus preocupaciones y hablan sobre cómo el valor real radica en el carácter y no en la apariencia, tendrán una mejor autoestima, y tienen una menor propensión de caer en la trampa de una imagen corporal negativa.
Para otras formas de fortalecer una imagen corporal sana en los niños, considera inscribirte en el Programa de Nutrición Familiar y Bienestar STOMP de 12 meses de AltaMed. Con clases y actividades, tu familia obtendrá consejos de alimentación sana, ejercicios físicos para la familia y participarán en retos divertidos. ¡Tanto tú como tu familia pudieran ganar premios!
Llámanos para más información sobre STOMP:
- AltaMed Medical Group – Anaheim, Lincoln, West (714) 678-2143
- AltaMed Medical and Dental Group – Boyle Heights (323) 307-0479
- AltaMed Medical and Dental Group – El Monte (626) 582-1428
- AltaMed Medical and Dental Group – Huntington Beach (714) 375-2261
Vivimos en un mundo obsesionado con la imagen física. No importa cuánto tratemos de proteger a nuestros niños de expectativas no realistas, ellos siguen expuestos a través de la televisión, películas, revistas, internet, en el hogar con la familia y en la escuela con las amistades. Con estos cinco consejos, puedes ayudar a los niños que están cerca de ti para tener una imagen corporal sana.
¡Comienza contigo!

Antes de hacer cualquier cosa, observa tus propias creencias, tus acciones y forma de actuar. ¿Tienes una relación dañina para tu salud con los alimentos y las dietas? Piensa en el mensaje que mandas con tu actitud sobre tu cuerpo y tu imagen. Esto incluye cuando te criticas a ti mismo de una manera tal que comunicas que tu apariencia te importa más que tu persona.
La Academia de Nutrición y Dietética nos recuerda que los niños siempre van a detectar los mensajes negativos que nos decimos sobre nosotros mismos. Primero, ten una actitud positiva acerca de tu cuerpo, y después podrás ayudar a tu hijo.
Inspira una relación sana con la comida

Motiva a los niños para que coman una variedad de alimentos sanos en cantidades moderadas. La comida no debe ser tratada como una recompensa o castigo, sino simplemente como un medio para satisfacer el hambre. Los niños no deben enfocarse en el peso, calorías o reglas. Recuérdales a los niños que pongan atención cuando les de hambre, y que entre comidas prefieran opciones sanas y sabrosas que los hagan sentir satisfechos haciendo sus actividades favoritas.
Llevar una vida activa

Parte de una imagen física sana es sentirse en forma y fuerte. Motiva a los niños para que jueguen. Esto puede darse a través de equipos de deportes, como fútbol soccer y softball, o con actividades individuales como andar en bicicleta o nadar. La Asociación Americana del Corazón promueve la actividad física entre los niños diariamente para que tengan corazones fuertes, duerman mejor, tengan más energía, así como músculos, huesos y coyunturas sanos.
Desarrolla su autoestima

Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud concluyó que los niños aprenden sobre la imagen física y la autoestima sana y no sana de sus amistades y familiares. Es importante que el mensaje que los niños reciban no relacione a la autoestima con el “ser perfecto”. Los niños deben ser motivados a enfocarse en lo que sus cuerpos pueden hacer, no en cómo sus cuerpos lucen. Los cuerpos que pueden jugar, correr, bailar, brincar y escalar son cuerpos que deben ser apreciados. Los niños que se sienten bien acerca de sus cuerpos tienen mejores posibilidades de tener altos niveles de autoestima.
Apóyalos

Los niños que se sienten seguros y apoyados por lo regular son más sanos, se adaptan mejor, y no tienden a sentirse insatisfechos con sus cuerpos o imagen. Los padres y abuelos deben tratar de crear un ambiente en donde los niños sientan la confianza de hacer preguntas y de compartir pensamientos que los incomodan. Los niños con miembros de la familia que escuchan sus preocupaciones y hablan sobre cómo el valor real radica en el carácter y no en la apariencia, tendrán una mejor autoestima, y tienen una menor propensión de caer en la trampa de una imagen corporal negativa.
Para otras formas de fortalecer una imagen corporal sana en los niños, considera inscribirte en el Programa de Nutrición Familiar y Bienestar STOMP de 12 meses de AltaMed. Con clases y actividades, tu familia obtendrá consejos de alimentación sana, ejercicios físicos para la familia y participarán en retos divertidos. ¡Tanto tú como tu familia pudieran ganar premios!
Llámanos para más información sobre STOMP:
- AltaMed Medical Group – Anaheim, Lincoln, West (714) 678-2143
- AltaMed Medical and Dental Group – Boyle Heights (323) 307-0479
- AltaMed Medical and Dental Group – El Monte (626) 582-1428
- AltaMed Medical and Dental Group – Huntington Beach (714) 375-2261