Image
Mujer Cuidando a su Perro
Coronavirus

La gratitud es la mejor arma para combatir el miedo a perderse de algo

Todavía en los mejores tiempos, muchos soñamos con estar en otra parte, haciendo algo más divertido o emocionante de lo que estábamos haciendo en ese momento. Luego llegó la pandemia, y paró los planes de todos. La gente no está trabajando, viajando o viviendo vidas normales.

Para quienes hemos permanecido este tiempo en casa, lejos de nuestros círculos normales, las redes sociales han sido unas de las únicas formas de conexión con los demás. Muchos podemos pasar algunos minutos deslizando la pantalla para ver lo que publicaron los amigos, divertirnos con sus fotos. Pero si sufres porque sientes que te estás perdiendo de algo (FOMO, por sus siglas en inglés), el ver las fotos de tus amistades en la calle, viajando o divirtiéndose puede causar la sensación de aislamiento, soledad y ansiedad.

El FOMO ha existido por largo tiempo

Un profesor de mercadotecnia acuñó la frase “miedo de perderse de algo” o FOMO en la década de los 90, pero el concepto ha existido por mucho más tiempo. Es el motivo por el cual Cenicienta quería ir al baile. Los anunciantes utilizan FOMO para que compremos o usemos algunos productos. Tratan de convencernos de que nuestras vidas van a ser menos interesantes sin lo que nos venden.

Las redes sociales han empeorado la situación. Las personas con miedo a perderse de algo pasan el tiempo viendo lo que sus amigos publican en las redes sociales, para verlos haciendo cosas que ellos quisieran hacer. Esto puede causar envidia y baja autoestima. Con el tiempo, esto afecta el cómo ves tu realidad: sin importar lo que tengas, nada será suficiente.

Es importante recordar que la mayoría de las personas publican sus mejores momentos y cosas que quieren destacar en las redes sociales. El recordarte a tí mismo que lo publicado es una versión muy editada y “mejorada” de la realidad, puede ayudarte a superar el FOMO.

El FOMO y la salud mental

Chica mirando a través de la ventana

Algunas personas ignoran el miedo de perderse de algo y se lo sacuden.

Pero para otras personas, la comparación continua con lo que otros tienen o hacen, puede causarles problemas mentales, como:
 

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Celos
  • Baja autoéstima
  • Comportamiento compulsivo

Combatiendo el FOMO

Cuaderno de notas con texto manuscrito de agradecimiento

Nadie tiene que sufrir del miedo a perderse de algo o FOMO. Tienes la capacidad de superar esos sentimientos, incluso durante la pandemia.

Limita tus redes sociales

Burbujas y notificaciones de medios sociales

El alejarse de las redes sociales es lo mejor, pero la medida de superación más difícil de seguir para algunos. Y es aún más difícil ahora que no es seguro ver a los demás en persona.

También puedes seguir estos otros pasos:

  1. Define un límite de tiempo. Es importante tomar descansos en lugar de actualizar y deslizar la pantalla sin parar.

  2. No sólo veas lo que hace la gente en las redes sociales. Interactúa con tus amigos.

  3. Encuentra y sigue cuentas que son inspiradoras, positivas o relacionadas con tus metas de vida.

Cambia tu manera de pensar: esto se puede lograr con algo de práctica.

  1. Practica la gratitud. El tomar pasos para mostrar gratitud, como el comenzar un diario, es una de las mejores formas de practicar el cuidado de uno mismo. Con el tiempo, puedes alinear de nuevo tus pensamientos.

  2. Practica el enriquecimiento mental. Piensa en actividades seguras que te puedan dar alegría durante la pandemia y llévalas a cabo.

  3. Todo es relativo. La pandemia nos ha forzado a hacer cosas a las que no estamos acostumbrados por casi un año. Pero ese año es poco tiempo en comparación con el tiempo que hemos vivido y lo mucho más que viviremos.

  4. Enfócate en tus metas. Piensa en todo lo que quieres lograr, en el cómo planeas lograrlo, y toma el primer paso. Recuerda, “una meta sin un plan es solamente un deseo”.

Habla con alguien más

Mujer jovén usando un smartphone para una videollamada

El escuchar una voz o el ver a alguien en el otro lado de la pantalla puede marcar la gran diferencia cuando nos sentimos decaídos. Puede ser un amigo, un miembro de la familia o alguien en quien confías.

AltaMed está aquí para tí

Emoticono de sonrisa amarilla feliz

Entendemos lo difícil que son las cosas en este momento. No tenemos que enfrentar solos los factores estresantes a nuestro alrededor. AltaMed cuenta con trabajadores sociales clínicos con licencia que hablan inglés y español, capacitados para ayudarte a superar las cosas estresantes de la vida y sobrellevar los tiempos difíciles. Conoce más sobre nuestros servicios, llámanos hoy mismo al (855) 425-1777.

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Regístrese para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que le interesa a usted y a sus seres queridos.

Inscríbase Ahora

La gratitud es la mejor arma para combatir el miedo a perderse de algo