
Habla con tus hijos sobre COVID-19
Como padres, tratamos de proteger a nuestros hijos de las noticias malas y desagradables. Sobre el caso de la epidemia COVID-19, es probable que ya estén al tanto de las noticias y tengan sus propias preguntas. Los niños manejan el estrés, el miedo y la ansiedad de diferente manera que los adultos; por eso es importante que los padres brinden calma sobre el tema para ayudarlos a sentirse más cómodos. Aquí te presentamos algunos consejos que te ayudarán a hablar con tus hijos sobre el coronavirus para que puedas darles todo el apoyo que necesitan.
Invita a tus hijos a decirte lo que saben
Incluso sin ver los programas de noticias en casa, los niños notan que las cosas no están del todo bien: no están en la escuela, muchos negocios están cerrados y probablemente sientan tu preocupación. Entonces, lo primero que debes hacer es invitarlos a hablar sobre el tema. Deja que tu hijo sea quien guíe la conversación y escucha todas sus preguntas y dudas. Muestra fortaleza en todo momento y demuéstrales que estas tranquilo. Diles que es normal estar preocupado y que siempre pueden hablar contigo.
A veces es difícil expresarnos con las palabras adecuadas, así que piensa en experimentar con dibujos, creando cuentos o actividades diferentes que puedan atraer más interés a la conversación.
Da respuestas apropiadas para su edad
Habla honestamente con ellos, obtén tus datos de fuentes noticiosas que sean creíbles y confiables y comparte los hechos de una manera apropiada para sus edades. Usa palabras que ellos entiendan, y acuérdate de observar cómo ellos reaccionan. Si no tienes las respuestas a todas sus preguntas, pueden buscar respuestas juntos en equipo.
Deja que compartan sus miedos
Es importante prestarles atención a las reacciones de tus hijos. Si se sienten ansiosos o muestran señales de miedo, verbalicen esos sentimientos y no los descartes. Si han escuchado a otros niños hablar sobre el coronavirus, o si lo han escuchado en las noticias, probablemente piensan que es una situación muy peligrosa que está causando que muchas personas se enfermen. Mantén la calma y dile a tus hijos que muchas de las personas que contraen coronavirus no se enferman gravemente, y que muchos adultos están trabajando para mantenernos a todos sanos.
Ayúdalos a mantenerse conectados con familiares y amigos
Durante este tiempo de distanciamiento social, recuerda que nuestros hijos se están perdiendo algunas de sus interacciones habituales con familiares y amigos, lo que puede hacer que se sientan preocupados y solos. Hablar con sus seres queridos por teléfono o por video chat puede ayudarlos a mantenerse conectados y a sentirse menos preocupados.
Enséñale a tus hijos cómo mantenerse salvos
Enséñale a tus hijos las herramientas que necesitan para mantenerse salvos y sanos. Muéstrales cuanto pueden ayudarte a ti y a tus amigos y familiares al solo lavarse las manos con frecuencia. Haz de esto un aprendizaje divertido mientras cantan o bailan al ritmo de su canción favorita. Enséñales que, si necesitan estornudar o toser, deben cubrirse la cara con la parte interior del codo. Recuérdales que, si se sienten enfermos de alguna manera, deben informártelo. Asegúrales que podría ser un simple resfriado (pero consulta con su médico de confianza, de cualquier manera).
Protege a toda tu familia con la información correcta
Las noticias cambian rápidamente, y desafortunadamente, hay mucha información equivocada que puede ser confusa y peligrosa. AltaMed está aquí para brindarte las ultimas novedades, noticias confiables y hechos para mantener a tu familia segura.
Aquí estamos para tus otras necesidades de salud, y ahora ofrecemos citas telefónicas. Llámanos para obtener información sobre programar una cita.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Como padres, tratamos de proteger a nuestros hijos de las noticias malas y desagradables. Sobre el caso de la epidemia COVID-19, es probable que ya estén al tanto de las noticias y tengan sus propias preguntas. Los niños manejan el estrés, el miedo y la ansiedad de diferente manera que los adultos; por eso es importante que los padres brinden calma sobre el tema para ayudarlos a sentirse más cómodos. Aquí te presentamos algunos consejos que te ayudarán a hablar con tus hijos sobre el coronavirus para que puedas darles todo el apoyo que necesitan.
Invita a tus hijos a decirte lo que saben

Incluso sin ver los programas de noticias en casa, los niños notan que las cosas no están del todo bien: no están en la escuela, muchos negocios están cerrados y probablemente sientan tu preocupación. Entonces, lo primero que debes hacer es invitarlos a hablar sobre el tema. Deja que tu hijo sea quien guíe la conversación y escucha todas sus preguntas y dudas. Muestra fortaleza en todo momento y demuéstrales que estas tranquilo. Diles que es normal estar preocupado y que siempre pueden hablar contigo.
A veces es difícil expresarnos con las palabras adecuadas, así que piensa en experimentar con dibujos, creando cuentos o actividades diferentes que puedan atraer más interés a la conversación.
Da respuestas apropiadas para su edad

Habla honestamente con ellos, obtén tus datos de fuentes noticiosas que sean creíbles y confiables y comparte los hechos de una manera apropiada para sus edades. Usa palabras que ellos entiendan, y acuérdate de observar cómo ellos reaccionan. Si no tienes las respuestas a todas sus preguntas, pueden buscar respuestas juntos en equipo.
Deja que compartan sus miedos

Es importante prestarles atención a las reacciones de tus hijos. Si se sienten ansiosos o muestran señales de miedo, verbalicen esos sentimientos y no los descartes. Si han escuchado a otros niños hablar sobre el coronavirus, o si lo han escuchado en las noticias, probablemente piensan que es una situación muy peligrosa que está causando que muchas personas se enfermen. Mantén la calma y dile a tus hijos que muchas de las personas que contraen coronavirus no se enferman gravemente, y que muchos adultos están trabajando para mantenernos a todos sanos.
Ayúdalos a mantenerse conectados con familiares y amigos

Durante este tiempo de distanciamiento social, recuerda que nuestros hijos se están perdiendo algunas de sus interacciones habituales con familiares y amigos, lo que puede hacer que se sientan preocupados y solos. Hablar con sus seres queridos por teléfono o por video chat puede ayudarlos a mantenerse conectados y a sentirse menos preocupados.
Enséñale a tus hijos cómo mantenerse salvos

Enséñale a tus hijos las herramientas que necesitan para mantenerse salvos y sanos. Muéstrales cuanto pueden ayudarte a ti y a tus amigos y familiares al solo lavarse las manos con frecuencia. Haz de esto un aprendizaje divertido mientras cantan o bailan al ritmo de su canción favorita. Enséñales que, si necesitan estornudar o toser, deben cubrirse la cara con la parte interior del codo. Recuérdales que, si se sienten enfermos de alguna manera, deben informártelo. Asegúrales que podría ser un simple resfriado (pero consulta con su médico de confianza, de cualquier manera).
Protege a toda tu familia con la información correcta
Las noticias cambian rápidamente, y desafortunadamente, hay mucha información equivocada que puede ser confusa y peligrosa. AltaMed está aquí para brindarte las ultimas novedades, noticias confiables y hechos para mantener a tu familia segura.
Aquí estamos para tus otras necesidades de salud, y ahora ofrecemos citas telefónicas. Llámanos para obtener información sobre programar una cita.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

¿COVID-19, influenza o un resfriado? Una guía útil para diferenciarlos
En el Sur de California, la temporada de influenza parece extenderse año con año. Gracias a los inviernos secos y a la disminución de las lluvias, la temporada de alergias empieza cada vez más pronto. Ahora bien, en la actualidad, nuestra nación está más preocupada por el COVID-19, conocido comúnmente como coronavirus.
Si presentas síntomas como nariz congestionada, dolor de garganta y fiebre, realmente no puedes estar 100% seguro de lo que tienes. AltaMed está aquí para brindarte información que con suerte será útil para despejar tus preocupaciones y ayudarte a determinar el tipo de cuidado que necesitas.
COVID-19 vs la gripe (Influenza)
Cuando empezamos a escuchar sobre el COVID-19, muchas personas lo compararon con la influenza, más conocida como la gripe, en términos de síntomas y formas de transmisión. Ambas son enfermedades respiratorias infecciosas, pero están causadas por virus completamente diferentes.
Ambos padecimientos causan fiebre, tos, falta de aliento, cuerpo cortado, fatiga e incluso vómito o diarrea, estos síntomas pueden ser leves o graves. Ambos, si se convierten en neumonía, pueden ser fatales.
Es posible que una persona con síntomas muy leves no se percate de que tiene la enfermedad, por lo que puede andar esparciendo el virus libremente a personas sanas.
Ambas enfermedades pueden transmitirse de persona a persona por gotas producidas a través de estornudos, tos o incluso el habla.
Las vacunas son altamente efectivas para prevenir la gripe y el COVID-19. Por eso recomendamos encarecidamente que todos en tu familia reciban su dosis de protección cada año. La vacuna contra el COVID-19 es segura, eficaz y gratuita, y está disponible para todos los mayores de doce años. Si ya has recibido tu vacuna contra el COVID-19, consulta con tu médico o proveedor de atención primaria sobre la posibilidad de una dosis de refuerzo. El Centro para el Control de Enfermedades recomienda la vacuna de refuerzo para individuos con inmunosupresión moderada o severa.
Coronavirus vs Alergias
Los síntomas de la alergia suelen ser un poco diferentes a los del coronavirus. A diferencia del COVID-19, que es un virus, las alergias son parte de una respuesta del sistema inmune ante sustancias externas. Los síntomas de la alergia incluyen picor o secreción nasal, erupciones o picor en la piel y ojos llorosos. En casos extremos se puede presentar una reacción anafiláctica, la cual provoca dificultad respiratoria debido al cierre del paso de aire. La dificultad respiratoria también es un síntoma del COVID-19, pero en el caso de las alergias, la reacción es casi inmediata tras el encuentro con un desencadenante específico.
A diferencia del COVID-19, la influenza o el resfriado, las alergias no son contagiosas, por lo que no hay posibilidad de contagio de una persona a otra. Las alergias surgen a causa de un componente genético, es por eso que otras personas de tu familia pueden padecerlas al igual que tú. A menos de que te sometas a un examen a base de inyecciones para detectar tus alérgenos, la mejor forma de prevenir las reacciones alérgicas es llevar un diario de registro y mantenerte lejos de los desencadenantes.
Puedes tratar los síntomas de la alergia con medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos, descongestionantes y lociones con medicamento para ayudarte a aliviar los picores y la urticaria.
COVID-19 vs resfriado común
Los casos leves de COVID-19 pueden confundirse con un resfriado. Debido a que muchos de sus síntomas son similares, es posible que sea difícil diferenciarlos. Los expertos mencionan que, si tus primeros síntomas incluyen dolor de garganta y nariz congestionada, es probable que solo sea un resfriado. En este caso, la fiebre puede ser el síntoma determinante para saber si se trata de algo más.
El resfriado común es famoso por ser difícil de prevenir. Pero seguir el mismo protocolo de prevención del COVID-19 puede ayudarte a estar protegido.
- Acata las indicaciones locales y estatales de seguridad.
- Cuando estés en interiores o en lugares concurridos, utiliza mascarilla para protegerte a ti y a los otros.
- Mantén una correcta higiene de manos — usa gel antibacterial con frecuencia y, si tienes acceso a agua corriente, lava tus manos durante al menos 20 segundos.
- Práctica la distancia física — tanto en interiores como en exteriores, mantén una distancia de por lo menos dos metros entre tú y los demás.
- Limpia cada superficie que toques.
No hay mucho que puedas hacer ante un resfriado. Los consejos de siempre incluyen descansar, mantenerse hidratado, usar un humidificador de aire y tomar remedios de venta libre que sean apropiados para tu edad.
¿Cuándo es necesario que vaya al médico?
Antes que nada, la buena noticia es que 80% de los casos de COVID-19 se curan rápidamente si la persona reposa en casa y trata los síntomas por su cuenta.
A menos de que tus síntomas empeoren drásticamente o tengas dificultades para respirar, el tratamiento médico podría no ser necesario (aunque siempre es mejor llamar a tu doctor para despejar dudas). En AltaMed aconsejamos a nuestros pacientes tratar sus síntomas leves tal como se tratarían los de un resfriado: quedándose en casa y tomando medicamentos de venta libre como el Tylenol, Ibuprofeno o NyQuil. Evita a otras personas hasta que tus síntomas mejoren y pasen 72 horas sin que tengas que tomar estos medicamentos.
Si te han diagnosticado COVID-19, por favor consulta con tu médico el momento en que dejarás de ser contagioso.
Para obtener más información sobre las precauciones, los tratamientos y las noticias sobre el COVID-19, haz clic en nuestra página de preguntas frecuentes.
En el Sur de California, la temporada de influenza parece extenderse año con año. Gracias a los inviernos secos y a la disminución de las lluvias, la temporada de alergias empieza cada vez más pronto. Ahora bien, en la actualidad, nuestra nación está más preocupada por el COVID-19, conocido comúnmente como coronavirus.
Si presentas síntomas como nariz congestionada, dolor de garganta y fiebre, realmente no puedes estar 100% seguro de lo que tienes. AltaMed está aquí para brindarte información que con suerte será útil para despejar tus preocupaciones y ayudarte a determinar el tipo de cuidado que necesitas.

COVID-19 vs la gripe (Influenza)
Cuando empezamos a escuchar sobre el COVID-19, muchas personas lo compararon con la influenza, más conocida como la gripe, en términos de síntomas y formas de transmisión. Ambas son enfermedades respiratorias infecciosas, pero están causadas por virus completamente diferentes.
Ambos padecimientos causan fiebre, tos, falta de aliento, cuerpo cortado, fatiga e incluso vómito o diarrea, estos síntomas pueden ser leves o graves. Ambos, si se convierten en neumonía, pueden ser fatales.
Es posible que una persona con síntomas muy leves no se percate de que tiene la enfermedad, por lo que puede andar esparciendo el virus libremente a personas sanas.
Ambas enfermedades pueden transmitirse de persona a persona por gotas producidas a través de estornudos, tos o incluso el habla.
Las vacunas son altamente efectivas para prevenir la gripe y el COVID-19. Por eso recomendamos encarecidamente que todos en tu familia reciban su dosis de protección cada año. La vacuna contra el COVID-19 es segura, eficaz y gratuita, y está disponible para todos los mayores de doce años. Si ya has recibido tu vacuna contra el COVID-19, consulta con tu médico o proveedor de atención primaria sobre la posibilidad de una dosis de refuerzo. El Centro para el Control de Enfermedades recomienda la vacuna de refuerzo para individuos con inmunosupresión moderada o severa.
Coronavirus vs Alergias
Los síntomas de la alergia suelen ser un poco diferentes a los del coronavirus. A diferencia del COVID-19, que es un virus, las alergias son parte de una respuesta del sistema inmune ante sustancias externas. Los síntomas de la alergia incluyen picor o secreción nasal, erupciones o picor en la piel y ojos llorosos. En casos extremos se puede presentar una reacción anafiláctica, la cual provoca dificultad respiratoria debido al cierre del paso de aire. La dificultad respiratoria también es un síntoma del COVID-19, pero en el caso de las alergias, la reacción es casi inmediata tras el encuentro con un desencadenante específico.
A diferencia del COVID-19, la influenza o el resfriado, las alergias no son contagiosas, por lo que no hay posibilidad de contagio de una persona a otra. Las alergias surgen a causa de un componente genético, es por eso que otras personas de tu familia pueden padecerlas al igual que tú. A menos de que te sometas a un examen a base de inyecciones para detectar tus alérgenos, la mejor forma de prevenir las reacciones alérgicas es llevar un diario de registro y mantenerte lejos de los desencadenantes.
Puedes tratar los síntomas de la alergia con medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos, descongestionantes y lociones con medicamento para ayudarte a aliviar los picores y la urticaria.
COVID-19 vs resfriado común
Los casos leves de COVID-19 pueden confundirse con un resfriado. Debido a que muchos de sus síntomas son similares, es posible que sea difícil diferenciarlos. Los expertos mencionan que, si tus primeros síntomas incluyen dolor de garganta y nariz congestionada, es probable que solo sea un resfriado. En este caso, la fiebre puede ser el síntoma determinante para saber si se trata de algo más.
El resfriado común es famoso por ser difícil de prevenir. Pero seguir el mismo protocolo de prevención del COVID-19 puede ayudarte a estar protegido.
- Acata las indicaciones locales y estatales de seguridad.
- Cuando estés en interiores o en lugares concurridos, utiliza mascarilla para protegerte a ti y a los otros.
- Mantén una correcta higiene de manos — usa gel antibacterial con frecuencia y, si tienes acceso a agua corriente, lava tus manos durante al menos 20 segundos.
- Práctica la distancia física — tanto en interiores como en exteriores, mantén una distancia de por lo menos dos metros entre tú y los demás.
- Limpia cada superficie que toques.
No hay mucho que puedas hacer ante un resfriado. Los consejos de siempre incluyen descansar, mantenerse hidratado, usar un humidificador de aire y tomar remedios de venta libre que sean apropiados para tu edad.

¿Cuándo es necesario que vaya al médico?
Antes que nada, la buena noticia es que 80% de los casos de COVID-19 se curan rápidamente si la persona reposa en casa y trata los síntomas por su cuenta.
A menos de que tus síntomas empeoren drásticamente o tengas dificultades para respirar, el tratamiento médico podría no ser necesario (aunque siempre es mejor llamar a tu doctor para despejar dudas). En AltaMed aconsejamos a nuestros pacientes tratar sus síntomas leves tal como se tratarían los de un resfriado: quedándose en casa y tomando medicamentos de venta libre como el Tylenol, Ibuprofeno o NyQuil. Evita a otras personas hasta que tus síntomas mejoren y pasen 72 horas sin que tengas que tomar estos medicamentos.
Si te han diagnosticado COVID-19, por favor consulta con tu médico el momento en que dejarás de ser contagioso.
Para obtener más información sobre las precauciones, los tratamientos y las noticias sobre el COVID-19, haz clic en nuestra página de preguntas frecuentes.

Abrázate el corazón con estos 9 tips de cuidado interior durante la crisis del coronavirus
Todos enfrentamos nuevas tensiones, desafíos y realidades como resultado de la pandemia del coronavirus. Con todo lo que está pasando en el mundo ahora puede parecer superficial o equivocado dedicar tiempo para consentirte un poco. Muchos nos sentimos culpables por no dedicarnos completamente a nuestras familias. Pero la verdad es, para ser un buen padre, cuidador, pareja o el rol que vivas, primero tienes que cuidarte a ti.
Esa es la idea detrás del cuidado interior: se trata de recargarnos las baterías para que podamos apoyarnos a nosotros mismos y a los demás. El cuidado interior ofrece beneficios de salud reales, y lo puedes lograr por casi nada o de manera gratuita. Lo importante aquí, es que apartes tiempo para ti durante el día y te enfoques en ti. Aquí te damos algunas ideas, grandes y pequeñas, que puedes poner en práctica de inmediato.
Intenta la meditación guiada
Para algunas personas, la meditación es lo opuesto a la relajación: ya que para muchos, el tratar de aquietar la mente puede significar mucho esfuerzo. La meditación guiada es una opción con más estructura, en donde escuchas a un narrador y sigues sus indicaciones. Es posible que te pidan que imagines un paisaje hermoso, te guíen en un viaje en la memoria o que imagines que tu cuerpo se llena de serenidad. Puedes encontrar miles de opciones de meditación gratis en línea, como también una prueba gratuita en Headspace.
Toma un baño de tina con burbujas
¿Cuándo fue la última vez que tomaste un baño de tina con burbujas?
De acuerdo con RealSimple, puedes planear un maravilloso baño de burbujas con ingredientes comunes que probablemente ya tengas en casa, como miel, huevos y jabón líquido. ¿No te gustan las burbujas? Intenta un baño tibio con sales de Epsom o unas gotas de aceites esenciales. Deja que el agua te relaje los músculos y la mente. Enriquece tu experiencia: enciende una vela, agrega algunas flores, lee un libro o una revista... o solo relájate y no hagas nada.
Comienza un diario dedicado a la gratitud
Cada día, halla algún momento para pensar y escribir las cosas por las que sientes gratitud. Todo es importante. Puedes comenzar por expresar tu agradecimiento escribiendo algo como: “Siento agradecimiento porque mis hijos están sanos”. “Estoy agradecida porque mi esposo sacó la basura por mi”. “Siento gratitud porque hoy en la noche puedo ver mi programa de televisión favorito”. Haz esto de forma regular. Después de un tiempo, seguramente notarás cómo cambia tu estado de ánimo.
No pospongas tus necesidades de salud
No pospongas tus necesidades de salud Usualmente, las mujeres dan prioridad a las necesidades de su familia y no dedican tiempo para cuidarse. Los hombres, por otro lado, muy seguido no consideran su salud una prioridad. Ahora, más que nunca, necesitas ser proactiva para mantenerte sana. Asegúrate de comer bien, tomar bastante agua y dormir lo suficiente. Si ya se llegó el plazo para tu revisión médica regular o necesitas revisiones periódicas para controlar una enfermedad crónica, habla con tu doctor sobre las precauciones que debes seguir antes de visitar una oficina médica. Es posible que se te pida ir a otra ubicación a la que no estás acostumbrada o que veas a otro doctor, pero es importante que continúes con tus cuidados preventivos.
Baila en la sala
Enfócate en tu cuidado interior y tu ejercicio de cardio al mismo tiempo. Esto es tan efectivo, porque cuando bailas o haces algo para elevar el ritmo cardíaco, tu cerebro comienza a producir endorfinas, los químicos que te pueden hacer sentir más feliz. Que no te de pena: toca algunas de tus canciones favoritas y comienza a moverte.
Muéstrales cariño a tus pies
El darte tu misma una pedicura es una forma relajante de recompensar a tus pies por todo lo que hacen por ti. No importa si no aplicas esmalte, te sentirás en las nubes con sumergir los pies en el agua tibia. Con base en los principios de acupuntura y masaje, los pies tienen puntos de presión que corresponden a otras áreas o sistemas del cuerpo, por lo cual el masaje en los pies se siente tan bien. Intenta usar una pelota de golf o pelota de raqueta para deslizar las plantas de los pies. ¡No vas a creer lo increíble que se siente!
Disfruta una taza de té
Por cientos de años, gente en todo el mundo ha usado el té para que les ayude a sentirse en paz, con calma e, incluso, para conciliar el sueño. Si puedes, crea un hermoso ritual diario dedicado a tomar tu taza de té. Quizás al principio del día, cuando todavía nadie despierte, o en la noche después de que todos se fueron a la cama. Lee las etiquetas, ya que algunos tés contienen cafeína, lo que puede hacerte sentir tensa y nerviosa.
Prepárate tu smoothie favorito
Un smoothie especial es una excelente forma de obtener los nutrientes esenciales, pero también sientes que te consientes. Los plátanos y las fresas sirven para espesarlo y tienen fibra. Luego agrega otras frutas y vegetales verdes con hojas, como las espinacas o col rizada. Para incluir algo de grasa saludable, también puedes agregar semillas o mantequilla de nuez o cacahuate. Congela la fruta y no uses hielo para una bebida con más sabor. Agrégale una saludable pizca de canela o nuez moscada a ese batido tan delicioso, que no necesitará endulzarse con azúcar adicional.
Pide la ayuda que necesitas
La mejor forma de cuidarte es cuando recibes el apoyo que necesitas de los demás. Para muchas personas que son independientes, esto puede ser intimidante o sentirse extraño. Si siempre has sido la persona fuerte, la confiable, ¡es posible que tu familia crea que no necesitas ayuda!
Comienza hablando usando la primera persona “yo”. Por ejemplo: “Me encantaría si pudieras ayudarme con el trabajo de la casa”. “Me siento frustrada cuando tengo que doblar toda la ropa yo sola”. Si vives sola o solo en este tiempo de distanciamiento social, usa el “yo” para pedirle a tus amistades platicar a través de Zoom, FaceTime o por teléfono. Por ejemplo: “Me gustaría que platicáramos esta semana”. “Siento un poco la soledad, ¿tienes tiempo para platicar?”.
También puedes llamarnos a AltaMed. Aquí estamos para apoyarte en las necesidades de salud tuyas y de toda tu familia, de pies a cabeza. También estamos reforzando nuestros esfuerzos en la comunidad para apoyar a quienes más lo necesitan. AltaMed te apoya, y queremos que te cuides ¡de adentro hacia afuera!
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Todos enfrentamos nuevas tensiones, desafíos y realidades como resultado de la pandemia del coronavirus. Con todo lo que está pasando en el mundo ahora puede parecer superficial o equivocado dedicar tiempo para consentirte un poco. Muchos nos sentimos culpables por no dedicarnos completamente a nuestras familias. Pero la verdad es, para ser un buen padre, cuidador, pareja o el rol que vivas, primero tienes que cuidarte a ti.
Esa es la idea detrás del cuidado interior: se trata de recargarnos las baterías para que podamos apoyarnos a nosotros mismos y a los demás. El cuidado interior ofrece beneficios de salud reales, y lo puedes lograr por casi nada o de manera gratuita. Lo importante aquí, es que apartes tiempo para ti durante el día y te enfoques en ti. Aquí te damos algunas ideas, grandes y pequeñas, que puedes poner en práctica de inmediato.
Intenta la meditación guiada

Para algunas personas, la meditación es lo opuesto a la relajación: ya que para muchos, el tratar de aquietar la mente puede significar mucho esfuerzo. La meditación guiada es una opción con más estructura, en donde escuchas a un narrador y sigues sus indicaciones. Es posible que te pidan que imagines un paisaje hermoso, te guíen en un viaje en la memoria o que imagines que tu cuerpo se llena de serenidad. Puedes encontrar miles de opciones de meditación gratis en línea, como también una prueba gratuita en Headspace.
Toma un baño de tina con burbujas

¿Cuándo fue la última vez que tomaste un baño de tina con burbujas?
De acuerdo con RealSimple, puedes planear un maravilloso baño de burbujas con ingredientes comunes que probablemente ya tengas en casa, como miel, huevos y jabón líquido. ¿No te gustan las burbujas? Intenta un baño tibio con sales de Epsom o unas gotas de aceites esenciales. Deja que el agua te relaje los músculos y la mente. Enriquece tu experiencia: enciende una vela, agrega algunas flores, lee un libro o una revista... o solo relájate y no hagas nada.
Comienza un diario dedicado a la gratitud

Cada día, halla algún momento para pensar y escribir las cosas por las que sientes gratitud. Todo es importante. Puedes comenzar por expresar tu agradecimiento escribiendo algo como: “Siento agradecimiento porque mis hijos están sanos”. “Estoy agradecida porque mi esposo sacó la basura por mi”. “Siento gratitud porque hoy en la noche puedo ver mi programa de televisión favorito”. Haz esto de forma regular. Después de un tiempo, seguramente notarás cómo cambia tu estado de ánimo.
No pospongas tus necesidades de salud

No pospongas tus necesidades de salud Usualmente, las mujeres dan prioridad a las necesidades de su familia y no dedican tiempo para cuidarse. Los hombres, por otro lado, muy seguido no consideran su salud una prioridad. Ahora, más que nunca, necesitas ser proactiva para mantenerte sana. Asegúrate de comer bien, tomar bastante agua y dormir lo suficiente. Si ya se llegó el plazo para tu revisión médica regular o necesitas revisiones periódicas para controlar una enfermedad crónica, habla con tu doctor sobre las precauciones que debes seguir antes de visitar una oficina médica. Es posible que se te pida ir a otra ubicación a la que no estás acostumbrada o que veas a otro doctor, pero es importante que continúes con tus cuidados preventivos.
Baila en la sala

Enfócate en tu cuidado interior y tu ejercicio de cardio al mismo tiempo. Esto es tan efectivo, porque cuando bailas o haces algo para elevar el ritmo cardíaco, tu cerebro comienza a producir endorfinas, los químicos que te pueden hacer sentir más feliz. Que no te de pena: toca algunas de tus canciones favoritas y comienza a moverte.
Muéstrales cariño a tus pies

El darte tu misma una pedicura es una forma relajante de recompensar a tus pies por todo lo que hacen por ti. No importa si no aplicas esmalte, te sentirás en las nubes con sumergir los pies en el agua tibia. Con base en los principios de acupuntura y masaje, los pies tienen puntos de presión que corresponden a otras áreas o sistemas del cuerpo, por lo cual el masaje en los pies se siente tan bien. Intenta usar una pelota de golf o pelota de raqueta para deslizar las plantas de los pies. ¡No vas a creer lo increíble que se siente!
Disfruta una taza de té

Por cientos de años, gente en todo el mundo ha usado el té para que les ayude a sentirse en paz, con calma e, incluso, para conciliar el sueño. Si puedes, crea un hermoso ritual diario dedicado a tomar tu taza de té. Quizás al principio del día, cuando todavía nadie despierte, o en la noche después de que todos se fueron a la cama. Lee las etiquetas, ya que algunos tés contienen cafeína, lo que puede hacerte sentir tensa y nerviosa.
Prepárate tu smoothie favorito

Un smoothie especial es una excelente forma de obtener los nutrientes esenciales, pero también sientes que te consientes. Los plátanos y las fresas sirven para espesarlo y tienen fibra. Luego agrega otras frutas y vegetales verdes con hojas, como las espinacas o col rizada. Para incluir algo de grasa saludable, también puedes agregar semillas o mantequilla de nuez o cacahuate. Congela la fruta y no uses hielo para una bebida con más sabor. Agrégale una saludable pizca de canela o nuez moscada a ese batido tan delicioso, que no necesitará endulzarse con azúcar adicional.
Pide la ayuda que necesitas
La mejor forma de cuidarte es cuando recibes el apoyo que necesitas de los demás. Para muchas personas que son independientes, esto puede ser intimidante o sentirse extraño. Si siempre has sido la persona fuerte, la confiable, ¡es posible que tu familia crea que no necesitas ayuda!
Comienza hablando usando la primera persona “yo”. Por ejemplo: “Me encantaría si pudieras ayudarme con el trabajo de la casa”. “Me siento frustrada cuando tengo que doblar toda la ropa yo sola”. Si vives sola o solo en este tiempo de distanciamiento social, usa el “yo” para pedirle a tus amistades platicar a través de Zoom, FaceTime o por teléfono. Por ejemplo: “Me gustaría que platicáramos esta semana”. “Siento un poco la soledad, ¿tienes tiempo para platicar?”.
También puedes llamarnos a AltaMed. Aquí estamos para apoyarte en las necesidades de salud tuyas y de toda tu familia, de pies a cabeza. También estamos reforzando nuestros esfuerzos en la comunidad para apoyar a quienes más lo necesitan. AltaMed te apoya, y queremos que te cuides ¡de adentro hacia afuera!
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.