Image
Enfermedades transmitidas por los alimentos que cocinan en la familia

Evita que las enfermedades transmitidas por los alimentos arruinen tu picnic de verano

El verano de diversión está a la vuelta de la esquina después de más de un año de distanciamiento social y estar encerrados. Tenemos la oportunidad de volver a encontrarnos, siendo cuidadosos, con amigos y familiares. Tomemos un par de minutos para repasar algunos consejos básicos de seguridad con los alimentos, para las carnes asadas en el patio y las comidas al aire libre en el parque.

La limpieza y la preparación cuidadosa son importantes para evitar que las bacterias, toxinas, parásitos y gérmenes arruinen tu diversión. Después de todo, lo único que quieres de estas celebraciones, es llevarte a casa los buenos recuerdos.

Hombre en sillón con intoxicación alimentaria

Conceptos básicos sobre la intoxicación por alimentos

Cada año, alrededor de 48 millones de personas en los Estados Unidos padecen de algún tipo de enfermedad transmitida por alimentos, también conocida como intoxicación alimenticia. La intoxicación alimenticia muy seguido es causada por una bacteria o un virus que puede provenir de casi cualquier lugar. Los alimentos pueden contaminarse cuando se cosechan, procesan, distribuyen o cuando se preparan.

La mayoría de las enfermedades transmitidas por los alimentos causan diarrea y vómito, y se curan por sí solas en uno o dos días. Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos, los ancianos, los niños pequeños y las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves e, incluso, potencialmente mortales.

Algunas de las causas más comunes de enfermedades transmitidas por alimentos son:
 

  • Escherichia coli: Algunas E. coli pueden causar enfermedades graves, mientras que otras son inofensivas. Cocina bien los alimentos, no bebas leche sin pasteurizar y mantén las manos limpias cuando prepares la comida, para evitar la propagación de E. coli.
  • Norovirus: Este virus proviene del consumo de agua o alimentos contaminados. También se puede transmitir de persona a persona, así que es bueno que te laves las manos, y laves bien las frutas y verduras.
  • Salmonela: La carne, frutas, verduras, especias, nueces y huevos pueden estar contaminados, así que asegúrate de cocinar y lavar bien los alimentos antes de comerlos.
  • Listeria: La listeria generalmente es causada por comer carnes frías no bien procesadas y productos lácteos no pasteurizados. La infección puede pasar del intestino a la sangre o al cerebro, y provocar una infección sanguínea o meningitis que puede ser mortal. También puede causar enfermedades graves en las mujeres embarazadas, como aborto espontáneo, muerte fetal, trabajo de parto prematuro o muerte en el recién nacido. Es importante mantener limpias las áreas de preparación de alimentos y los utensilios, restregar las frutas y verduras al lavarlas, y cocinar bien la carne.
  • Hepatitis A: Este es un virus que se encuentra en el agua, las ensaladas y los mariscos contaminados. Por lo general, aparece de dos a cuatro semanas después de la exposición y se cura por sí sola en dos semanas.
Comida en la parrilla


Más protegidos en cuatro pasos

Las bacterias necesitan la oportunidad para reproducirse y los virus necesitan la posibilidad de propagarse. ¡No los dejes! Puedes reducir el riesgo de que tu familia contraiga una enfermedad transmitida por los alimentos si recuerdas limpiar, separar, cocinar y enfriar ¡todo el tiempo!

Lávate las manos, y lava la verdura y la fruta: Usa algunas toallitas antibacteriales para las manos y lava las frutas y verduras antes de empacarlas, en caso de que no haya agua disponible en el lugar al que vas. Siempre límpiate las manos con las toallitas después de tocar carne cruda y cubre las superficies si no puedes limpiarlas. Limpia la parrilla y los utensilios antes y después de usarlos. Asegúrate de revisar las cerdas de los cepillos y las parrillas públicas, para ver si tienen sobrantes de comida.

Separa los alimentos crudos de los cocinados: Las bacterias viven en la carne y los mariscos crudos hasta que estos son cocinados, así que no permitas que los alimentos crudos toquen las carnes cocinadas u otros alimentos que están listos para comerse. Desecha los adobos para marinar, y no dejes que nadie toque los alimentos preparados. Coloca la comida cocinada en su propio plato y usa diferentes utensilios para mover las carnes y los mariscos, crudos y cocinados.

Cocina bien la carne: El lograr matar las bacterias dañinas depende de que la carne alcance la temperatura interna adecuada. La mejor forma de asegurar que esto suceda, es con el uso de un termómetro para carnes. La carne de res, cerdo y pescado deben alcanzar los 145 grados (Fahrenheit). Las hamburguesas deben llegar a los 160 grados. El pollo y el pavo se cocinan a 165 grados. El ahumar carnes requiere que las temperaturas alcancen entre 225 y 300 grados.

Conserva los alimentos fríos: El hielo es extremadamente importante en los picnics, porque a las bacterias les gustan los ambientes cálidos (entre 40 y 140 grados). Es por eso que debes mantener la ensalada de papas, los huevos rellenos y el pudín de plátano en la hielera, hasta que llegue el momento de servirlos. También conserva la carne en la hielera hasta que vayas a asarla en la parrilla. Los alimentos deben refrigerarse dentro de las dos horas después de haberse cocinado, o antes si el clima alcanzó los 90 grados o más. Tira todo lo que haya estado a temperatura media, más tiempo.

Mamá y niños desinfectándose las manos

Recuerda protegerte de COVID-19

No podemos finalizar este artículo sin recordarte que COVID-19 no está completamente bajo control. Reúnete únicamente con familiares cercanos o amigos que ya estén vacunados o se hayan recuperado de COVID-19. Usa una mascarilla siempre que sea posible, lávate las manos con frecuencia y trata de mantener algo de espacio con los demás.

AltaMed te cubre

La intoxicación alimenticia, las quemaduras solares, los tobillos torcidos, los tirones musculares, el agotamiento por calor y la deshidratación son algunos de los problemas que pueden pasar durante el verano si no se tiene cuidado. No dejes que nada de esto te desanime de salir al aire libre para hacer ejercicio, llenarte de deliciosas frutas y verduras de temporada y llevar una vida activa y saludable. AltaMed está aquí para ayudarte si te excedes. Conoce cómo comenzar con AltaMed o llámanos al (888) 499-9303. AltaMed está aquí para ayudarte si te excedes. Conoce cómo comenzar con AltaMed o llámanos al (888) 499-9303.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Mantén tu intestino saludable para mantenerte saludable

Mantén tu intestino saludable para mantenerte saludable

En algún momento probablemente te dijeron "con tripa vacía, poca alegría". Ese es un gracioso refrán cuando se trata de la falta de ánimo en presencia de hambre, pero tu intestino es una parte importante de tu sistema digestivo. Tienes unos 30 pies de intestinos dentro de tu cuerpo que albergan billones de organismos que trabajan para mantener un equilibrio saludable.

Pero la salud intestinal va más allá de lo que sucede en el sistema digestivo. Se ha demostrado que afecta el sistema inmune del cuerpo, puede ayudar al cuerpo a combatir infecciones, puede prevenir algunos tipos de cánceres e incluso desempeña un papel en la salud mental de una persona.

Combatir enfermedades con intestinos saludables

Representación gráfica de bacterias del microbiota intestinal

La investigación sobre la salud intestinal y la salud en general es relativamente nueva, por lo que es difícil decir cuáles tipos de bacterias son los más beneficiosos o cómo las bacterias trabajan juntas para mejorar la salud en general. Pero hay algunos hallazgos interesantes:
 

  • Cáncer: un estudio encontró alguna evidencia de que una determinada bacteria podría proteger contra algunos cánceres.
  • Enfermedad cardíaca: un estudio identificó una bacteria que podría prevenir la inflamación que conduce a la acumulación de grasa en las arterias.
  • Sistema inmune: los investigadores descubrieron que administrar una determinada bacteria a ratones con cáncer de piel hacía que su sistema inmune atacara las células del tumor.

Tu intestino también juega un papel importante en tu manera de ver la vida y tu salud mental: alberga el 95% de la serotonina de tu cuerpo, una hormona asombrosa que regula el sueño, el apetito, el estado de ánimo y la sensibilidad al dolor.

Alimentando un intestino saludable

Frutas, verduras y legumbres sobre una mesa de madera

Nuestra figura, cómo manejamos el estrés, nuestra historia familiar y genética, y lo que comemos, todos afectan nuestro intestino. No podemos hacer mucho acerca de nuestra historia familiar o genética, pero podemos manejar nuestro estrés, moldear nuestros cuerpos y controlar lo que les damos de comer.

Al comer muchos alimentos altamente procesados ​​como comida chatarra, papas fritas, bocadillos, alimentos enlatados y alimentos con azúcares agregados, matas las bacterias buenas en tu intestino. El azúcar puede provocar un aumento rápido de la serotonina, pero daña la capacidad del intestino para producirla. Esto eventualmente interfiere con la capacidad de tu cuerpo para regular el sueño, el apetito, el estado de ánimo y la sensibilidad al dolor. Comer menos azúcar beneficiará a tu intestino y a casi todos los demás sistemas de tu cuerpo.

Otra forma de mejorar tu salud intestinal es agregar fibra a tu dieta, que puedes obtener comiendo una variedad de frutas, verduras, granos integrales y nueces. Trata de consumir de 20 a 30 gramos de fibra al día. Si no consumes mucha fibra, comienza a agregarla a tu dieta gradualmente para evitar hinchazón, gases y malestar.

Prebióticos y probióticos

Representación gráfica de probióticos

Para obtener el equilibrio de bacterias correcto, debes comer alimentos que alimenten las bacterias en tu intestino o comer alimentos que agreguen bacterias a tu intestino. Alimentar a los microbios existentes requiere prebióticos, mientras que agregar nuevos microbios requiere probióticos.
 

  • Los prebióticos son carbohidratos densos que el cuerpo no puede digerir, por lo que se convierten en alimento para las bacterias del intestino. Hay largas listas de alimentos prebióticos, pero algunos de los más comunes son el ajo, la cebolla, los puerros, los espárragos, los plátanos, la avena, las manzanas, el cacao, la jícama y el salvado de trigo.
  • Los probióticos se encuentran en alimentos fermentados por bacterias como el yogur, la col fermentada, la kombucha y el kimchi.

Si crees que podrías beneficiarte de estos nutrientes, habla con un nutricionista de AltaMed para encontrar las fuentes de alimentos y suplementos que sean mejores para ti.

Mantener un intestino saludable

Mujer con dolor estomacal

Comer los alimentos adecuados contribuye en gran medida a tener un intestino saludable. Hasta que se comprenda mejor la compleja relación entre la salud intestinal y la salud en general, aquí hay pasos adicionales a seguir:
 

  • Come más lento: masticar bien antes de tragar evita que tragues aire y mejora la digestión.
  • Consume comidas más pequeñas: esto favorece la digestión y evita llenar demasiado el estómago, lo que puede provocar reflujo.
  • No cenes en la oscuridad: tu tracto gastrointestinal funciona mejor por la mañana y durante el día.
  • Controla el estrés: aprende algunas técnicas de relajación ya que la digestión es más difícil cuando estás estresado.
  • Ten una rutina: se ha demostrado que comer a horas regulares mejora la digestión.
  • Muévete más: esto ayuda a mantener un peso saludable y evitar problemas digestivos.
  • Duerme más: la obesidad está relacionada con la falta de sueño y la obesidad conduce a problemas digestivos.

Estamos aquí para ti

Médicos revisando tomografías computarizadas

AltaMed puede ayudarte a contestar preguntas sobre la conexión entre tu salud intestinal y tu salud en general. Nuestros nutricionistas registrados están disponibles para ayudarte a llevar una dieta más saludable. También podemos ayudarte a elaborar un plan de ejercicios y nuestros servicios de salud mental pueden ayudarte a manejar el estrés. Obtén más información llamando al (888) 499-9303.

Image
Personas tomando frutas de una jaba de madera

Frutas y verduras del verano ¡para probar ahora!

En el sur de California, contamos con la selección más grande de frutas y verduras nutritivas, llenas de color y sabor, todo el año. Pero corremos con más suerte en el verano. Los melones jugosos, las cerezas y frambuesas rebosantes, las suculentas frutas con hueso, los vegetales repletos de vitaminas pronto estarán abarrotando los mercados al aire libre, los puestos en las carreteras, las tiendas locales y los jardines de las casas.

He aquí un repaso rápido de algunas de las frutas y verduras más populares del verano que puedes agregar en la preparación de tus alimentos.

Manzanas

Chica comiendo manzana

Son cosechadas a mediados y finales del verano, y vienen en más de una docena de variedades disponibles. Desde la manzana ácida (como la tradicional manzana verde Granny Smith) a la dulce (¡hola, Honeycrisp!), las manzanas son altas en fibra y antioxidantes, bajas en calorías, y proporcionan tal variedad de sabores que algunas son ideales para comer entre comidas, mientras otras saben mejor cuando se hornean.

Bayas

Las zarzamoras, frambuesas, fresas y arándanos están repletos de vitamina C y antioxidantes, además de ser una gran fuente de fibra. Estas frutas fragantes y coloridas son increíblemente versátiles, pruébalas solas, en smoothies, pies, para darle sabor a la avena y al yogurt, y en muchas otras formas.

Cerezas

Cosechando cereza

Se dan al final de la primavera y durante todo el verano, y vienen en aproximadamente 20 variedades disponibles ampliamente en los Estados Unidos. Las cerezas se dividen por lo regular en dulces (mejores entre comidas) y ácidas (mejores para hornear). Ambos tipos proporcionan vitaminas, minerales y antioxidantes, y son bajas en calorías.

Elote

Niño cosechando maíz

Este favorito de las parrilladas es rico en minerales saludables y vitaminas A, B y E. Alto en fibra y con solo 100 calorías por pieza, el elote va bien con una dieta nutritiva o con los esfuerzos de pérdida de peso. El elote recién cosechado es muy dulce y sabroso, todo lo que tienes que hacer es asarlo a la parrilla ligeramente y agregarle una pizca de sal, no necesita mantequilla.

Pepinos

El dicho “tan fresco como un pepino” realmente va con este favorito del verano. Está listo para su cosecha justo cuando las temperaturas del sur de California comienzan a subir. Los pepinos son ricos en fibra y se componen de un 95% de agua para mantenerte hidratado y satisfecho. Están llenos de vitaminas, minerales, ácido fólico y carbohidratos. Por sí solos son un bocadillo refrescante, ligero; o pueden utilizarse en frescas sopas del verano, ensaladas, sándwiches y más.

Berenjenas

Berenjena siendo cosechada

Identificable por su rica piel morada (aunque también viene en otros colores), la berenjena es deliciosa cuando se asa, rostiza y hornea. Es el sello de muchos platillos del Medio Oriente y del Mediterráneo. Rica en fibra, vitaminas, minerales y agua, las berenjenas a veces son empleadas para reemplazar la carne en platillos vegetarianos.

Ajo

En su punto al final del verano y cuando comienza el otoño, el ajo viene en una cantidad de variedades nutritivas y deliciosas. Rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, este súper alimento se considera bueno para combatir el colesterol dañino y bajar la presión arterial. El ajo es usado en todo tipo de cocinas y preparación de alimentos como las salsas, aderezos, cremas para untar y recetas de culturas alrededor del mundo.

Sandía

Chicas comiendo sandía

¿Hay alguna fruta que anuncia el “verano” más que la sandía? Pártela en rebanadas, en cubos, ásala, congélala, sírvela con bocadillos salados o prepara jugos o bebidas: existen incontables formas de disfrutar esta versátil fruta. Repleta de vitaminas y minerales, la refrescante sandía también tiene un nivel elevado de licopeno, un antioxidante que actualmente se estudia por sus efectos saludables con relación al corazón y ciertos tipos de cáncer.

¡Pruébalos todos!

Platos de comida

Tómate tu tiempo para explorar la amplia variedad de opciones de alimentos sanos y frescos de la sección de frutas y verduras esta época del año. Quizás te encuentres algunas de estas delicias básicas de la primavera, así como las favoritas del otoño. Desde los rojos y azules intensos de las bayas, al verde profundo de los pepinos, ahora es el tiempo de ejercitar tus papilas gustativas. ¡Agrega algo de color en tu comida!

Evita que las enfermedades transmitidas por los alimentos arruinen tu picnic de verano