Image
Vaping

Los riesgos del vapeo para la salud

Cuando los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vaporizadores, salieron por primera vez al mercado, se promovieron como una alternativa saludable a los cigarrillos, una forma de dejar el hábito del tabaco. En cambio, los vaporizadores se han convertido en una fuente preferida de nicotina, especialmente entre adolescentes.

Hable con cualquier estudiante de secundaria o preparatoria, y está claro que los vaporizadores son populares en los campus de todo el país. Muchos niños ven los vaporizadores como inofensivos, creyendo que consisten únicamente de agua saborizada, mientras que algunos adultos los ven como una alternativa saludable a fumar. En realidad, vapear es un riesgo grave para la salud de sus hijos.

El peligro

"Los pulmones están diseñados para inhalar aire, no humo o productos químicos", dice el jefe corresponsal de salud y oficial de asuntos médicos de AltaMed, Ilan Shapiro, MD, FAAP y FACHE.

El problema con el vapeo comienza en su función principal: el suministro de nicotina y productos químicos en la garganta y los pulmones. La nicotina es una droga estimulante altamente adictiva y es "el principal ingrediente psicoactivo en los productos de tabaco" según The Alcohol and Drug Foundation. Cuando se usa regularmente, puede dañar las partes de nuestro cerebro que controlan la atención y el aprendizaje.

Además de su adicción a través de la nicotina, el vapeo también expone a los usuarios a toxinas dañinas como el benceno (que se encuentra en el escape de los automóviles) y el diacetilo (un químico relacionado con enfermedad pulmonar no curable). Además, se ha descubierto que los cigarrillos electrónicos depositan metales pesados como el plomo y el níquel en nuestras vías respiratorias.

Todos estos riesgos pueden acumularse en el futuro. Si bien se necesitan más estudios para comprender completamente los efectos duraderos del vapeo, las investigaciones han demostrado un mayor riesgo de cicatrización pulmonar, daño a los órganos, deterioro cerebral, adicción e incluso cáncer.

El movimiento juvenil

Según la National Youth Tobacco Survey  del 2022 (NYTS), más de 2.5 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria usaron vaporizadores el año pasado. Casi la mitad de los estudiantes de secundaria (46%) vapean regularmente, 20 o más veces en los últimos 30 días, según la encuesta. Un poco más del 30% vapea diariamente.

Estos dispositivos han evolucionado dramáticamente, diseñados para imitar resaltadores, bolígrafos y otros artículos comunes. Incluso vienen en sabores que atraen mucho a los niños. El algodón de azúcar, el chicle y el pastel de queso de fresa son solo algunos aromas que atraen a fumadores de tan solo 12 años.

El vapeo afecta a su cuerpo a cualquier edad, pero las consecuencias para los jóvenes son especialmente peligrosas. Debido a su desarrollo cerebral continuo, la exposición a altas dosis de nicotina puede cambiar los cerebros de los adolescentes, aumentando el riesgo de adicción y el uso de otras sustancias nocivas. Los estudios muestran que aquellos que vapean tienen cuatro veces más probabilidades de fumar cigarrillos más tarde. Además, el daño del vapeo va más allá de los pulmones y el cerebro, amenazando el corazón y el sistema cardiovascular.

El papel de los padres

Los padres continúan ejerciendo una influencia significativa en la configuración de las elecciones de sus hijos. Los siguientes pasos pueden ayudar a proteger a sus hijos adolescentes:

  • Ponga el ejemplo — Evite los productos de tabaco usted mismo y busque ayuda si está buscando dejar de fumar.
  • Diálogo abierto — Fomente conversaciones abiertas y honestas con sus hijos, ofreciendo escucha y aliento sin prejuicios.
  • La consistencia es clave – Haga que estas discusiones sean una ocurrencia rutinaria, ya que es probable que su hijo enfrente tentaciones continuas de vapeo.
  • Prepárese — Emplear tácticas de miedo rara vez funciona; en cambio, empodérese con información precisa con fuentes de noticias creíbles.

Buscando apoyo

"Seguimos extremadamente preocupados de que los adultos jóvenes y sanos estén muriendo, relacionados con el uso de productos de vapeo, y debemos evitar estos químicos y productos para salvaguardar nuestra comunidad", dice el Dr. Shapiro.

Si usted o un ser querido requiere ayuda para superar el consumo de tabaco o vapeo, hay una línea de vida disponible a través de Kick It California. Este programa, disponible en varios idiomas, extiende los servicios gratuitos de asesoramiento y apoyo.

Recuerde que AltaMed siempre está aquí para apoyar el viaje de salud de su familia. Desde atención primaria y exámenes preventivos hasta servicios dentales, vea lo que podemos hacer por usted. Comience llamando al 888-499-9303.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Cafeína

Lo bueno y lo malo de la cafeína para su adolescente

Resulta fácil olvidar que la cafeína es una droga. Específicamente, un estimulante. Al igual que otros estimulantes más peligrosos — metanfetamina, cocaína, anfetamina, nicotina — que pueden ser altamente adictivos.

Esa descarga de cafeína es la razón por la cual algunas personas no pueden comenzar el día sin esa primera taza de café. Necesitan de la cafeína para ayudarlos a “ponerse en marcha”.

Las personas que tratan de eliminar la cafeína de su rutina pueden experimentar abstinencia . Los síntomas incluyen dolores de cabeza, fatiga, ansiedad, dificultad para concentrarse e irritabilidad. Ahora, imagina eso en tu adolescencia.

La comercialización de refrescos con cafeína para adolescentes es una práctica común. Hoy en día hay muchas más opciones con cafeína, incluidos los cafés azucarados y las bebidas energéticas. Puede estar bien disfrutarlos ocasionalmente, pero el exceso de algo bueno sigue siendo un exceso.

Adolescentes tomando cafe

¿Cuál es la cantidad correcta?

Numerosos factores intervienen en la determinación de la cantidad "correcta" de cafeína que se debe consumir. El peso y otras condiciones de salud son las más determinantes. Hasta 400 miligramos al día, o cuatro tazas de café preparado, es seguro para la mayoría de los adultos sanos.

Los adolescentes de 12 a 18 años no deben consumir más de 100mg de cafeína al día, según la Academia Estadounidense de Pediatría. Esto es una taza de café o dos o tres latas de refresco. Más que eso y corres riesgo de:

  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Hiperactividad
  • Dolor de cabeza
  • Mareo
 Niña bebiendo soda mientras juega videojuegos

Hablemos de bebidas energéticas

Éstas se han convertido en la fuente de energía para los estudiantes ocupados que intentan mantenerse al día con sus estudios mientras hacen malabares con demasiadas actividades. Están marcadas con nombres como Amp, Bang, Monster, Venom y Rockstar.

Algunos se venden como bebidas con 70 a 240mg de cafeína, y están los “energy shots”, que pueden tener de 113 a 200mg de cafeína. Las bebidas también pueden contener ingredientes como azúcares, taurina y guaraná, que es otra fuente de cafeína.

Pueden ayudar a aumentar el estado de alerta, la energía y la atención. Pero los efectos potenciales sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración las vuelven peligrosas.

Según el Centro Nacional para la Salud Complementaria e Integrativa, las visitas a urgencias relacionadas con las bebidas energéticas se duplicaron entre 2007 y 2011. En 2011, 1 de cada 10 resultó en hospitalización. Ese año, el 42% de todas las visitas a urgencias relacionadas con las bebidas energéticas involucraron la combinación de bebidas energéticas con alcohol o drogas.

Peligros potenciales

Casi 1,500 niños de 12 a 17 años fueron a urgencias por alguna emergencia relacionada con las bebidas energéticas en 2011. Los peligros incluyen:

  • Deshidración
  • Complicaciones cardíacas
  • Ansiedad
  • Insomnio

La Academia Estadounidense de Pediatría dice que los niños y adolescentes deben evitar por completo las bebidas energéticas.

Barra integral con frutos de arándano

Otras fuentes de cafeína

Las gaseosas, el café, el té y las bebidas energéticas son las principales fuentes de cafeína. Pero también se presentan en otros alimentos e incluso en algunos otros de cuidado personal. Estos Incluyen:

  • Chocolate
  • Alimentos con sabor a café
  • Bocadillos, como barras energéticas
  • Bálsamos labiales
  • Productos para el cuidado de la piel como algunas cremas para los ojos, exfoliantes y humectantes
  • Suplementos para bajar de peso

Encuentra alternativas

La mejor fuente de energía para los adolescentes es el sueño. Dormir lo suficiente es vital para el desarrollo saludable de mentes y cuerpos jóvenes. El consumo de cafeína solo inhibe dormir lo suficiente.

Tener una dieta saludable rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a mantener un flujo constante de energía sin los picos y caídas que se producen al consumir demasiada cafeína.

Tener una relación con su pediatra de AltaMed es un buen primer paso para criar a un niño saludable y lleno de energía. También tenemos una gran cantidad de programas de bienestar para que toda la familia se encamine hacia la óptima salud física y la elección de alimentos saludables.

Llame a AltaMed al (877) 462-2582 para iniciar con nosotros hoy.

Image
Romper el Cigarrillo Dejar de Fumar

Nunca es tarde para dejar de fumar

La mayoría de las personas saben que fumar es una de las peores cosas que le pueden hacer a su cuerpo. No obstante, para quien ha fumado mucho tiempo es muy difícil renunciar. La nicotina del tabaco es una droga que, como muchas drogas, es adictiva.

Sin embargo, dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer por ti, sin importar tu edad. Todo momento es bueno para dejar de fumar.

Hombre con nubo de humo en la cara

Terminando décadas de daño

Parece que entre más edad se tenga, es menos probable el intentar renunciar al cigarro. No solamente es una adicción difícil de controlar, sino que algunas personas tienen la idea fija de que si el daño ya está hecho, ¿para qué renunciar?

Un motivo, vivirás más tiempo

Más de 160,000 personas mayores de los 70 años llenaron un cuestionario sobre sus hábitos de fumar como parte de un estudio sobre la salud y dieta del Instituto Nacional del Cáncer y los Institutos Nacionales de la Salud.

Los encuestados que no fumaron vivieron más que los que fumaron. Sin embargo, los que dejaron de fumar en cierto momento, también vivieron más tiempo que quienes continuaron fumando.

Entre más tiempo duraron sin fumar, sus probabilidades de vivir más alcanzaron hasta duplicarse en comparación con alguien que fumó.

Riesgos de largo plazo

El fumar aumenta significativamente tu riesgo de contraer muchas enfermedades graves, además de ser el motivo de una muerte de cada cinco al año en los Estados Unidos. Los riesgos son:
 

  • Enfermedad del pulmón - La bronquitis crónica y el enfisema son dos enfermedades que dificultan el respirar.
  • Enfermedad del corazón - El fumar aumenta la probabilidad de un ataque al corazón o un ataque cerebral.
  • Cáncer - El fumar no sólo lleva al cáncer de pulmón, también puede causar cáncer de la vejiga, cérvix, esófago, riñones, laringe, hígado, boca y páncreas.
  • Problemas respiratorios - El fumar dificulta el recuperarse del COVID-19 y te deja más susceptible a la influenza, neumonía y otras infecciones respiratorias.
  • Osteoporosis - El fumar limita la capacidad del cuerpo para absorber el calcio, lo cual puede llevar a tener huesos más débiles.
  • Enfermedad de los ojos - El fumar puede causar cataratas, degeneración macular, una enfermedad de los ojos que causa pérdida de la vista e, incluso, ceguera.
  • Diabetes - El fumar aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y, si ya tienes diabetes, el fumar dificulta su control. Una diabetes poco controlada puede provocar enfermedad del corazón, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.

Aparte de estas enfermedades graves, el fumar puede contribuir a la piel flácida, no sólo en la cara sino en todo el cuerpo, manchas por la edad, manchas y daño en los dientes y pérdida acelerada del cabello.

Mujer adulta mayor en el consultorio médico

Beneficios inmediatos

El desechar tu último cigarrillo produce resultados casi de inmediato, y los beneficios se acumulan entre más tiempo permanezcas libre del tabaco.
 

  • 20 minutos después - el ritmo cardíaco se normaliza.
  • 12 a 24 horas después - Los niveles de monóxido de carbono en la sangre regresan a la normalidad.
  • 2 semanas a 3 meses después - El riesgo de sufrir un ataque al corazón baja de forma dramática. La función del pulmón comienza a mejorar.
  • 1 a 9 meses después - Menos tos y falta de aire.
  • 1 año después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón baja hasta un 50%.
  • 5 a 15 años después - Baja el riesgo de un ataque del cerebro al mismo nivel que de una persona que no ha fumado. El riesgo de cáncer de boca, garganta y esófago es de la mitad en comparación con alguien que todavía fuma.
  • 10 años después - El riesgo de cáncer de la cérvix, laringe, riñón o páncreas baja. El riesgo de morir por cáncer de pulmón o de contraer cáncer de la vejiga es de la mitad en contraste con alguien que aún fuma.
  • 15 años después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón es similar al de una persona que no fuma.
Mano masculina destruyendo cigarrillos

No te rindas

Uno de los mayores obstáculos para renunciar es el sobrellevar la abstinencia: los síntomas incluyen agitación, irritabilidad, ansiedad o tensión. Puede ser difícil conciliar el sueño o puedes sentir somnolencia en el día. No obstante los síntomas de abstinencia pueden ser severos, por lo regular pasan dentro de dos semanas.

Tanto como sea posible, evita las situaciones o detonantes que te impulsan a fumar, tal y como el sentir estrés o tomar alcohol o café.

Para ayudar a controlar el antojo de fumar, Smokefree.gov recomienda lo siguiente:
 

  • Toma agua - Toma de seis a ocho vasos al día.
  • Respiración profunda - Respira profundamente un par de veces cuando quieras fumar.
  • Retrasa el fumar: La urgencia comúnmente dura unos minutos, así que medita para resistir la urgencia inmediata.
  • Distraerte - Se sugiere:
    • Leer.
    • Cambiar tu rutina.
    • Intenta con otras opciones como zanahorias, chicle sin azúcar o mentas para el aliento.
    • Haz ejercicio.
    • Llama a un amigo o amiga.

Nuestros doctores pueden ayudar

Para muchas personas, no basta con la fuerza de voluntad. Tu doctor puede recetarte medicamentos, ofrecerte consejo y brindarte apoyo mientras te esfuerzas en dejar de fumar.

Si eres un cuidador o un adulto mayor que desea dejar de fumar o sólo vivir una vida más sana, AltaMed ofrece servicios y cuidados coordinados, que incluyen tratamiento médico, terapia física y servicios sociales.

Para más información sobre los servicios o elegibilidad, visita AltaMed.org o llama al (855) 252-7223.

Los riesgos del vapeo para la salud