Image
Embarazo en la Pandemia

El embarazo en la pandemia: lo que necesitas saber

Aun durante la pandemia es posible tener un embarazo normal y permitir el desarrollo de un bebé sano. Continúa leyendo para aprender más sobre los factores a considerar y las vacunas contra el COVID-19 antes y durante el embarazo.

La vacunación durante el embarazo

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) animan a las personas embarazadas, a quienes estuvieron recientemente embarazadas (incluidas aquellas en periodo de lactancia) y a quienes están tratando de quedarse embarazadas en el presente o en el futuro, a vacunarse contra el COVID-19. Los CDC recomiendan encarecidamente la vacunación incluso antes o durante el embarazo debido a que sus beneficios superan los riesgos conocidos o potenciales. Estudios han confirmado que la vacuna es segura en todas las etapas del embarazo y que no causa problemas de fertilidad.

Durante septiembre de 2021 ha habido más de 125,000 casos de COVID-19, confirmados por laboratorio, en personas embarazadas y en periodo de lactancia. De acuerdo con los datos arrojados por la Red de Vigilancia de la Hospitalización Asociada sobre el COVID-19 (COVID-NET), 97% de las personas en estado de embarazo y con infecciones confirmadas de coronavirus no estaban vacunadas.

Si aún no estás embarazada, pero deseas estarlo

Si tú y tu pareja se mantienen saludables, el COVID-19 en sí mismo no afectará sus posibilidades de concebir. Mantenerse sano durante la pandemia incluye tomar precauciones como: usar cubrebocas cuando sea apropiado y lavarse las manos frecuentemente.

El COVID-19 no solo ha tenido impacto sobre nuestra salud, también ha dañado gravemente la economía y puesto en peligro el financiamiento de los programas públicos, lo que ha tenido gran repercusión en nuestro sistema de salud y ha afectado prácticamente cada aspecto de la vida en este país. Otros factores a considerar son:
 

  • Una vez embarazada, tendrás que ver al doctor regularmente para cuidar de tu salud y la de tu bebé. Aunque algunas de estas visitas pueden realizarse a través de videollamada, muchas otras tendrán que ser en persona, y si bien tanto AltaMed como otros centros sanitarios están tomando precauciones para preservar la seguridad de su personal y de sus pacientes, es imposible eliminar todos los riesgos.
  • El costo de intentar quedarse embarazada y recibir atención prenatal, para el parto y para el período de seguimiento puede ir aumentando. Si tu trabajo o tu seguro médico no son confiables, quizá te sea difícil cubrir los gastos.
  • Ahora que Los Ángeles lucha contra el coronavirus y se pide a las personas evitar traslados innecesarios, podrías sentir menos apoyo de parte de tu familia y amigos. Además, ya sea que estés intentando quedarte embarazada, estés embarazada o ya hayas tenido a tu bebé, tener contacto con personas externas a tu hogar podría exponerlos al COVID-19.

Sin importar lo que esté pasando en el mundo, deberías tener una conversación con tu doctor y tu pareja antes de intentar quedarte embarazada. La información de este blog, si bien sirve para presentarte ciertos aspectos a considerar, no sustituye esas conversaciones.

Médico realizando un ultrasonido a una mujer

Si ya estás embarazada, hay riesgos, pero son bajos

Si estás esperando un bebé, queremos felicitarte. De mantenerte sana, el coronavirus no afectará ni tu embarazo ni a tu bebé. Incluso si llegas a contagiarte, el riesgo de transmitir el coronavirus a tu bebé es muy bajo. Por desgracia, no hay muchos estudios científicos de calidad que arrojen luz sobre todos los riesgos potenciales.

No obstante, si presentas síntomas graves de coronavirus, el riesgo de desarrollar complicaciones en tu embarazo puede aumentar, incluido el parto prematuro. Se necesita una investigación más exhaustiva para confirmarlo, pero los científicos también creen que el simple hecho de estar embarazada puede propiciar el desarrollo de un caso grave de COVID-19.

Todas estas precauciones aplican también para las personas que deseen quedarse embarazadas. Aunque lo más probable es que estés en casa cuidando de tu bebé durante algún tiempo, el cuidado profesional de los niños puede ser una gran interrogante. Incluso pedirle ayuda a tus familiares o amigos más cercanos podría exponerlos a ti y a tu bebé a los riesgos del COVID-19, a menos que ya estén viviendo en la misma casa.

Mujer embarazada recibiendo vacuna

¿Aún no estás segura? Habla con tu doctor al respecto

Incluso si ya tienes un hijo, la decisión de quedarte embarazada puede cambiar tu vida y la de tu familia, y esto es especialmente cierto en la actualidad. Habla con tu médico. Tener una opinión médica informada sobre tu historial de salud y los riesgos potenciales, así como sobre el estado actual del COVID-19, puede ayudarte a tomar una decisión. Y si ya estás embarazada, ten la tranquilidad de saber que AltaMed está aquí para atender tus necesidades de atención prenatal.

Los doctores y los funcionarios de salud animan a todos, y con esto se incluye tanto a las personas embarazadas como a las que desean estarlo, a que este año se vacunen a tiempo contra la gripe. Programa una cita para vacunarte hoy mismo. Sin importar el trimestre, las vacunas contra la gripe, que representan una forma más de protegerte a ti y a toda tu familia, son seguras tanto para las mujeres embarazadas como para sus bebés.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Mamá y bebé

Consejos para mantener a tu bebé a salvo

Los bebés dependen completamente de nosotros — para alimentarse, vestirse, cambiarse o bañarse. Los padres son sus cuidadores y también sus protectores. Es un trabajo de tiempo completo.

Los futuros padres, abuelos o cualquiera que planee tener un bebé en casa — aunque sea durante una visita — deberían tomarse el tiempo de conocer los principios básicos para mantener a los bebés a salvo en diversas situaciones.

Papá sosteniendo su recién nacido

Conceptos básicos de seguridad para bebés

Los bebés son criaturas diminutas e inofensivas que normalmente se quedan donde las pones — al menos durante algunos meses. No toma mucho antes de que empiecen a gatear, moverse de un lado a otro, pasearse y, eventualmente, caminar. Te sorprendería la cantidad de cosas en las que puede meterse un bebé, así que tómate el tiempo de ponerte a su nivel, literalmente. Arrástrate y ponte en busca de los posibles peligros.
 

  • Tomas de corriente — Estas pueden cubrirse con plástico.
  • Cortinas — Cuélgalas lejos del alcance de tu bebé.
  • Cordones — Mantén las persianas y los cables eléctricos fuera del camino.
  • Manteles — Los bebés pueden tirar de ellos y hacer que caiga cualquier cosa que esté sobre la superficie de la mesa.
  • Muebles altos — Cuelga los muebles de entretenimiento y las cómodas en la pared para evitar que tu bebé intente trepar en ellos.
  • Armarios — Es fácil instalar cerraduras de despensa dentro de las puertas para mantener alejada la curiosidad de tu bebé.
  • Puertas — Déjalas abiertas desde temprano para que el bebé no las vea como barreras que deben ser exploradas.
Mamá bañando a su bebé

Asegurando la hora del baño

La hora del baño debería ser una experiencia divertida para un bebé. Es importante limpiarse, pero igual de importante es que el bebé experimente el agua y la vea como algo positivo. Aquí hay algunos consejos para hacer que la hora del baño sea más segura para tu bebé:
 

  • Prepárate — Toma todo lo que necesitas para el baño antes de traer a tu bebé a la habitación.
  • Llena la bañera — Antes de meter a tu bebé en la bañera, checa la temperatura del agua para asegurarte de que no esté muy caliente, ajusta el calentador para dejarla a no más de 120 grados Fahrenheit.
  • Quédate ahí — Nunca dejes a tu bebé sin atender o al cuidado de un niño más grande. Los bebés pueden ahogarse a una pulgada de profundidad.
  • Cúbrelo — Pon una funda acolchada o una toalla en el grifo para proteger la cabeza de tu bebé.
  • Asientos para el baño — Colócalos lo suficientemente lejos del grifo para que el bebé no pueda alcanzarlos, y nunca levantes el asiento si el bebé está sobre él.
  • Bloquéalo — Cierra la tapa del inodoro y ponle un candado. Un bebé curioso podría caer dentro. Utiliza también cerraduras de despensa para los armarios del baño.
Mamá asegurando a su bebé en la silla

Alistándose para un paseo

Todos necesitan abrocharse el cinturón en el auto, especialmente los bebés. Ellos siempre deben viajar en sillas de seguridad, al menos hasta que alcancen la altura y el peso indicados en las instrucciones de estos productos.

Cada Estado tiene sus propios requerimientos acerca de las sillas para bebés, por ejemplo, en California las sillas para el auto están estipuladas por la ley. El Departamento de Patrullas Carreteras provee un desglose de las leyes actuales sobre asientos de seguridad para bebés, basado en su edad y peso. Además, la Oficina de Seguridad Vial de California cuenta con información acerca de dónde se pueden conseguir sillas para bebé a descuento o, en algunos casos, sin costo.

También es importante usar un asiento nuevo cada que sea posible, ya que los estándares de seguridad están evolucionando constantemente. Nunca utilices un asiento dañado ni uno que haya estado en un accidente, y jamás dejes al niño solo en el auto, ni por un momento. Pon las cosas que necesites cerca de tu bebé para recordarte que debes sacarlo del auto.

Bebés jugando con cubos

Jugando a salvo

Los juguetes, la ropa y otros artículos vienen con recomendaciones de edad por una razón muy importante, y es que los bebés siempre meten cosas en sus bocas. Por eso, los juguetes con la edad apropiada para ellos no deberían tener nada que pudiera representar un riesgo de asfixia, tampoco cordones, bordes afilados o cualquier otro peligro potencial.
 

  • Mantente cerca — No dejes a un bebé sin vigilancia en un columpio, una hamaca o un centro de actividades.
  • Mantén los pies en la tierra — No pongas juguetes ni otros objetos en camas o sofás donde el niño pueda resbalarse.
  • Vigila el entorno — Asegúrate de que no haya cordones, plantas o cualquier otro artículo de riesgo cerca de donde esté jugando tu bebé.
  • Vigila su sueño — Los columpios, las hamacas y otros artículos similares no deben utilizarse como sustitutos de las cunas.
  • Avanza — Deja de usar cualquier cosa que le quede pequeña a tu bebé o que se haya estropeado.
  • Haz un registro — Registra artículos según su fabricante en caso de que haya una retirada de productos.

Manteniendo la salud de los bebés

Mantener a los bebés a salvo implica asegurarse de que tengan las vacunas adecuadas. Los pacientes pediátricos de AltaMed pueden vacunarse contra las paperas, el sarampión, el VPH y la gripe, para mantenerlos a ellos, y a la comunidad, saludables.

También podemos dirigirte a servicios sociales que pueden ayudarte con la nutrición de tu hijo, así como también a otros recursos. Para agendar una cita u obtener más información, llama al (888) 499-9303.

Image
Lactancia materna

Lactancia materna: beneficios de por vida

La leche materna es el primer alimento que la naturaleza diseñó para nutrir a los humanos porque contiene la combinación perfecta de vitaminas, proteínas y grasas que los bebés necesitan para desarrollarse en los primeros meses de sus vidas. También contiene anticuerpos vitales, para que puedan combatir cualquier virus y bacteria. Y la mejor parte, es que los beneficios de la leche materna perduran muy bien hasta la edad adulta.

Cuando los bebés son alimentados exclusivamente con leche materna por lo menos seis meses:
 

  • Es menos probable que tengan infecciones del oído, diarrea, alergias y enfermedades respiratorias.
  • Reduce el riesgo de que desarrollen enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, obesidad infantil o adulta, enfermedades celíacas y de Crohn.
  • Disminuye el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés) en un 50%.
  • Disminuye el riesgo de cáncer infantil como la leucemia y el cáncer de seno con la edad.

La lactancia materna también es increíblemente buena al corto y largo plazos para las madres. Cuando las mujeres amamantan:
 

  • Disminuye el riesgo de contraer diabetes tipo 2, osteoporosis posterior a la menopausia y cáncer de seno antes de la menopausia y de los ovarios.
  • La posibilidad de desarrollar artritis reumatoide, lupus, endometriosis, hipertensión y enfermedad cardiovascular se reduce.
  • En promedio, obtienen 45 más minutos de sueño.
  • Les ayuda a recuperar más rápidamente el peso que tenían antes del embarazo, ya que queman 400 calorías adicionales por día.

Para ayudar a las mamás a recuperar sus superpoderes de la mejor manera posible, la coordinadora de la Clínica de Lactancia de AltaMed, Cynthia Conde, compartió sus consejos de lactancia materna con las nuevas mamás.

Mujer amamantando a bebé en una silla

Qué hacer y qué no hacer para una lactancia materna exitosa
 

  • Pide ayuda antes de que tu bebé nazca: el asistir a una clase de lactancia materna es siempre una buena forma de comenzar a aprender la técnica.
  • No temas pedir ayuda: entre más pronto le hagas saber a los demás que estás batallando, estarás mejor preparada para superar cualquier reto.
  • No te rindas en el día más difícil: amamantar requiere esfuerzo, y la clave aquí es la paciencia. ¡La práctica marca la diferencia!
  • Busca un sistema de apoyo: los grupos de apoyo de lactancia materna pueden ser una excelente manera de que conozcas a otras madres que también están amamantando, y brinda un espacio seguro para que compartas lo que te pasa.
  • No te culpes si no puedes lograrlo fácilmente: la lactancia materna no sucede de manera natural como la mayoría de las personas espera. Especialmente si eres una mamá primeriza, es posible que tanto a ti como a tu bebé se les dificulte un poco al principio.
  • Habla con un especialista en lactancia materna: pudiera haber problemas que no conoces. Como por ejemplo, la lengua con frenillo corto (anquiloglosia) es un problema común en los bebés que no pueden mantener una succión profunda. Un especialista en lactancia materna puede reconocer el problema y recomendar soluciones.

Si estás amamantando o dando pecho, podrías preguntarte si tienes suficiente leche para tu bebé. Esta es una preocupación común para las madres primerizas. El Programa WIC de California y el CDPH han elaborado un recurso fácil de usar que aborda muchas de las preguntas que podrían tener los padres.

Ahora bien, quizá también te preocupe el regreso al trabajo y cómo esto puede afectar tu producción de leche materna. Las trabajadoras con salarios bajos reciben menos ayuda para la lactancia que aquellas con mayores ingresos. Un informe reciente habla sobre cómo la política de permisos pagados de California y las leyes adicionales de adaptación a la lactancia pueden apoyar a las trabajadoras de bajos salarios en sus objetivos de amamantamiento y lactancia.

Mujer y médico hablando

Encontrando los recursos

No estás sola en esto. Existen diversos recursos comunitarios de apoyo a la lactancia materna, como el Programa de Salud Infantil Negra (BIH) de California. Si vas a volver a la vida laboral, planifica y obtén información sobre planes de apoyo de enfermería tras la reincorporación a tu trabajo. También puedes hablar con tu superior sobre posibles adaptaciones a la lactancia, para hacer de esta transición algo más llevadero.

Si tienes alguna amiga o familiar que esté amamantando o considerando hacerlo, puedes brindarle apoyo de muchas maneras. Pequeñas cosas como preparar una comida, hacer un recado o apoyar de cualquier forma para facilitar el descanso pueden ser de gran ayuda para los padres primerizos.

AltaMed ofrece una variedad de servicios, desde asesores y educadores de lactancia hasta apoyo individual, en los centros de Boyle Heights, El Monte, Goodrich, Orange, Santa Ana y el Hospital Infantil de los Ángeles. Llama al (888) 499-9303 para obtener más información y concretar una cita hoy mismo.

El embarazo en la pandemia: lo que necesitas saber