
El cáncer de páncreas afecta a menos personas pero es más letal que otros tipos de cáncer
El diagnóstico del cáncer es aterrador. Las células en el cuerpo se multiplican sin control, ganándole en números a las células normales y creando complicaciones en las zonas del cuerpo en donde se multiplican.
Las pruebas y la detección temprana de cáncer han mejorado las tasas de supervivencia en varios tipos de cáncer comunes como el de mama, pulmones, próstata y piel. Pero el cáncer de páncreas es difícil de detectar, cuenta con pruebas limitadas y su diagnóstico normalmente llega muy tarde. Este cáncer sólo abarca alrededor del 3 por ciento de todos los tipos de cáncer en Estados Unidos, pero representa más del doble en el porcentaje de muertes por cáncer: al 7 por ciento. Únicamente el 9 por ciento de quienes fueron diagnosticados con cáncer de páncreas sobrevive los cinco años.
Dificultades de detección
El páncreas es una glándula de seis pulgadas de largo, ubicada entre el estómago y la columna vertebral. Produce las encimas que ayudan con la digestión y las hormonas que controlan los niveles del azúcar en la sangre. Su ubicación dentro del cuerpo dificulta a los doctores la detección de abscesos o su escaneo. Está bloqueado por el estómago, el intestino delgado, el hígado, la vesícula biliar, el bazo y los ductos biliares. Los síntomas no aparecen hasta que el tumor ya creció demasiado o el cáncer se propagó a otros órganos. Los síntomas también son similares a muchos de los síntomas de otras enfermedades, lo cual dificulta todavía más su diagnóstico.
Algunos de los signos o síntomas incluyen:
- Piel y ojos amarillos
- Excremento de color claro
- Orina oscura
- Dolor en el área superior o media del abdomen y la espalda
- Pérdida de peso sin explicación
- Pérdida del apetito
- Agotamiento
Estos son los síntomas para los tumores exocrinos del páncreas, que constituyen el tipo de cáncer de páncreas más común.
Tipos de tumores del páncreas
La mayoría de los tumores del páncreas son exocrinos, lo cual significa que comienzan con la células que producen las encimas digestivas. Cerca del 93 por ciento del cáncer de páncreas es de este tipo. En nueve de diez casos, el tumor resultante es llamado adenocarcinoma. Otros tumores exocrinos pueden ser:
- Carcinoma de células acinares, el cual provoca que el páncreas produzca en exceso la encima que digiere grasas.
- Neoplasia papilar mucinosa intraductual (IPMN, por sus siglas en inglés), que puede comenzar de forma benigna pero se torna cancerosa, especialmente si se formó en el ducto principal del páncreas.
- Neoplasia cística mucinosa con adenocarcinoma invasivo, es un quiste lleno de fluido espeso formado en la “cola” del páncreas. Aparece más frecuentemente en las mujeres.
Conocer los riesgos
No existe una única causa de cáncer de páncreas y puede afectar a cualquiera. Le quitó la vida al comediante Bill Hicks a la edad de 32 años, mientras la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg luchó contra la enfermedad 11 años antes de fallecer a los 87 años. Las personas en su mayoría son diagnosticadas después de los 65 años de edad.
Existen factores que pueden aumentar los riesgos, como:
- Fumar
- Diabetes
- Inflamación crónica del páncreas
- Historia familiar de síndromes genéticos que aumentan el riesgo de cáncer
- Historia familiar de cáncer de páncreas
- Obesidad
- Edad avanzada
Aunque nada se puede hacer con respecto al envejecimiento o la historia familiar, puedes reducir el riesgo de cáncer de páncreas si:
- No fumas. Esto incluye el vapear. Deja de fumar si lo haces. Tu doctor puede ayudarte con medicamentos, grupos de apoyo o terapia de reemplazo de nicotina.
- Mantienes un peso saludable. El consumo de porciones más pequeñas de frutas, verduras, granos enteros, en combinación con el ejercicio, pueden ayudarte a lograr perder una o dos libras por semana, y así perder peso.
- Comes saludable. Una colorida variedad de frutas, verduras y granos enteros, con menos alimentos procesados, pueden ayudar a reducir el riesgo de muchos tipos de cáncer, incluído el de páncreas.
- Controlas tu diabetes. Los exámenes de rutina, el ejercicio, una dieta saludable y el tomar tu medicamento regularmente como fue recetado, te ayudará a que la diabetes no sea un factor que contribuya.
Es posible que quieras hablar con un consejero genético si tu familia tiene historial de cáncer de páncreas. La prueba genética puede ayudar a determinar si heredaste secuencias genéticas similares. Esto no significa que tienes cáncer de páncreas, pero pudiste haber heredado rasgos que te ponen en más riesgo. Con ese conocimiento, tú y tu doctor pueden decidir si programan una endoscopia de ultrasonido o una resonancia magnética. Estas pruebas no son utilizadas para examinar al público en general, pero la persona con una historia familiar de riesgo alta o el síndrome genético es candidata para la prueba.
Aquí estamos por tí
AltaMed puede ayudarte con una franca conversación acerca de tu historia familiar y recomendar a un especialista genético para hacer la prueba de los marcadores que pudieran indicar un riesgo más elevado de cáncer de páncreas.
Las revisiones regulares son las mejores formas de mantenerse saludable. Puedes encontrar un doctor en el enlace siguiente o hacer una cita, llamando al (888) 499-9303.
El diagnóstico del cáncer es aterrador. Las células en el cuerpo se multiplican sin control, ganándole en números a las células normales y creando complicaciones en las zonas del cuerpo en donde se multiplican.
Las pruebas y la detección temprana de cáncer han mejorado las tasas de supervivencia en varios tipos de cáncer comunes como el de mama, pulmones, próstata y piel. Pero el cáncer de páncreas es difícil de detectar, cuenta con pruebas limitadas y su diagnóstico normalmente llega muy tarde. Este cáncer sólo abarca alrededor del 3 por ciento de todos los tipos de cáncer en Estados Unidos, pero representa más del doble en el porcentaje de muertes por cáncer: al 7 por ciento. Únicamente el 9 por ciento de quienes fueron diagnosticados con cáncer de páncreas sobrevive los cinco años.
Dificultades de detección

El páncreas es una glándula de seis pulgadas de largo, ubicada entre el estómago y la columna vertebral. Produce las encimas que ayudan con la digestión y las hormonas que controlan los niveles del azúcar en la sangre. Su ubicación dentro del cuerpo dificulta a los doctores la detección de abscesos o su escaneo. Está bloqueado por el estómago, el intestino delgado, el hígado, la vesícula biliar, el bazo y los ductos biliares. Los síntomas no aparecen hasta que el tumor ya creció demasiado o el cáncer se propagó a otros órganos. Los síntomas también son similares a muchos de los síntomas de otras enfermedades, lo cual dificulta todavía más su diagnóstico.
Algunos de los signos o síntomas incluyen:
- Piel y ojos amarillos
- Excremento de color claro
- Orina oscura
- Dolor en el área superior o media del abdomen y la espalda
- Pérdida de peso sin explicación
- Pérdida del apetito
- Agotamiento
Estos son los síntomas para los tumores exocrinos del páncreas, que constituyen el tipo de cáncer de páncreas más común.
Tipos de tumores del páncreas

La mayoría de los tumores del páncreas son exocrinos, lo cual significa que comienzan con la células que producen las encimas digestivas. Cerca del 93 por ciento del cáncer de páncreas es de este tipo. En nueve de diez casos, el tumor resultante es llamado adenocarcinoma. Otros tumores exocrinos pueden ser:
- Carcinoma de células acinares, el cual provoca que el páncreas produzca en exceso la encima que digiere grasas.
- Neoplasia papilar mucinosa intraductual (IPMN, por sus siglas en inglés), que puede comenzar de forma benigna pero se torna cancerosa, especialmente si se formó en el ducto principal del páncreas.
- Neoplasia cística mucinosa con adenocarcinoma invasivo, es un quiste lleno de fluido espeso formado en la “cola” del páncreas. Aparece más frecuentemente en las mujeres.
Conocer los riesgos

No existe una única causa de cáncer de páncreas y puede afectar a cualquiera. Le quitó la vida al comediante Bill Hicks a la edad de 32 años, mientras la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg luchó contra la enfermedad 11 años antes de fallecer a los 87 años. Las personas en su mayoría son diagnosticadas después de los 65 años de edad.
Existen factores que pueden aumentar los riesgos, como:
- Fumar
- Diabetes
- Inflamación crónica del páncreas
- Historia familiar de síndromes genéticos que aumentan el riesgo de cáncer
- Historia familiar de cáncer de páncreas
- Obesidad
- Edad avanzada
Aunque nada se puede hacer con respecto al envejecimiento o la historia familiar, puedes reducir el riesgo de cáncer de páncreas si:
- No fumas. Esto incluye el vapear. Deja de fumar si lo haces. Tu doctor puede ayudarte con medicamentos, grupos de apoyo o terapia de reemplazo de nicotina.
- Mantienes un peso saludable. El consumo de porciones más pequeñas de frutas, verduras, granos enteros, en combinación con el ejercicio, pueden ayudarte a lograr perder una o dos libras por semana, y así perder peso.
- Comes saludable. Una colorida variedad de frutas, verduras y granos enteros, con menos alimentos procesados, pueden ayudar a reducir el riesgo de muchos tipos de cáncer, incluído el de páncreas.
- Controlas tu diabetes. Los exámenes de rutina, el ejercicio, una dieta saludable y el tomar tu medicamento regularmente como fue recetado, te ayudará a que la diabetes no sea un factor que contribuya.
Es posible que quieras hablar con un consejero genético si tu familia tiene historial de cáncer de páncreas. La prueba genética puede ayudar a determinar si heredaste secuencias genéticas similares. Esto no significa que tienes cáncer de páncreas, pero pudiste haber heredado rasgos que te ponen en más riesgo. Con ese conocimiento, tú y tu doctor pueden decidir si programan una endoscopia de ultrasonido o una resonancia magnética. Estas pruebas no son utilizadas para examinar al público en general, pero la persona con una historia familiar de riesgo alta o el síndrome genético es candidata para la prueba.
Aquí estamos por tí

AltaMed puede ayudarte con una franca conversación acerca de tu historia familiar y recomendar a un especialista genético para hacer la prueba de los marcadores que pudieran indicar un riesgo más elevado de cáncer de páncreas.
Las revisiones regulares son las mejores formas de mantenerse saludable. Puedes encontrar un doctor en el enlace siguiente o hacer una cita, llamando al (888) 499-9303.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

La importancia de los exámenes preventivos de cáncer para su detección temprana
Si tienes interés en mejorar tu salud y cuidar tu cuerpo, posiblemente ya haces ejercicio y llevas una vida activa, eliges lo mejor para tu alimentación y visitas a tu doctor para las revisiones de rutina. Una de las mejores maneras para proteger tu salud es seguir todas las recomendaciones de tu doctor, que tienen que ver con pruebas preventivas de detección de cáncer.
¿Por qué debo hacerme exámenes de cáncer?
Los exámenes de cáncer ayudan a detectar el cáncer en sus inicios, a veces incluso antes de que existan síntomas, cuando posiblemente sea fácil de tratar o curar.
Las pruebas de cáncer pueden incluir:
- Exámenes físicos
- Pruebas de laboratorio (como muestras de sangre o de orina)
- Procedimientos con imágenes (tales como la imagen de resonancia magnética o MRI, y ultrasonidos)
- Pruebas genéticas
Es importante tener en cuenta que, si te refieren para hacerte una prueba, no significa que tu doctor sospeche que tengas cáncer. Muy seguido, estas pruebas ayudan a que se descarte la posibilidad de que haya cáncer.
¿Cuándo recomendará mi doctor exámenes?
Incluso si no tienes síntomas, los exámenes preventivos del cáncer son recomendados si corres el riesgo de padecer algún cáncer.
Esto puede significar si tienes:
- Historial de cáncer en tu familia
- Historial personal de cáncer
- Algunos marcadores genéticos identificados con anterioridad
- Contacto previo con sustancias causantes de cáncer, ya sea a través del fumar cigarrillos o en tu lugar de trabajo
- Desarrollaste un coágulo sin un motivo evidente
Los doctores son más propensos a recomendar exámenes a los pacientes de edad avanzada, pero si tu corres más riesgo, tu doctor pudiera sugerirte algunas pruebas a una edad más joven que la usual.
Tipos de exámenes
Tu doctor puede recomendar uno o más de los exámenes siguientes :
- Las pruebas de colonoscopia o sigmoidoscopia buscan los indicios tempranos del cáncer colorrectal, y usualmente se realizan en las personas de 50 a 75 años de edad.
- La radiografía llamada tomografía computarizada helicoidal de dosis baja (LDCT, por sus siglas en inglés) sirve para detectar cáncer del pulmón en pacientes entre los 55 y 74 años de edad que han sido fumadores empedernidos.
- Las mamografías buscan detectar cáncer de mama, y han probado que reducen la muerte a causa de esta enfermedad en mujeres de 40 a 74 años de edad.
- Las pruebas de Papanicolaou y del virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) sirven para la detección temprana y tratamiento del cáncer cervical. La prueba típicamente inicia a los 21 y termina a los 65 años de edad, en mujeres que corren un riesgo normal.
Otros exámenes que el Instituto Nacional del Cáncer menciona son utilizados para detectar:
- Enfermedades del hígado (prueba de sangre)
- Mutaciones genéticas que pueden contribuir al cáncer de mama (imagen de resonancia magnética del seno, conocida como MRI)
- Cáncer de ovarios (prueba de sangre y ultrasonido)
- Anormalidades que contribuyen al cáncer de la piel (pruebas de la piel)
- Cáncer de la próstata (prueba de sangre)
La detección temprana es clave
La detección temprana es el objetivo principal de estos exámenes. Al encontrar cualquier anormalidad en su etapa más temprana, puedes reducir la posibilidad de que el cáncer se propague, y aumentar las probabilidades de tratarlo e incluso de curarlo.
La mejor manera de mantenerte sano y asegurarte de recibir los exámenes que necesitas es el asistir a tus revisiones de salud de rutina. Con base en tu historial personal y familiar de la salud, tu doctor pudiera recomendarte exámenes adicionales.
Contacta a AltaMed para más información acerca de los exámenes de salud que necesitas, a
(888) 499-9303.
Si tienes interés en mejorar tu salud y cuidar tu cuerpo, posiblemente ya haces ejercicio y llevas una vida activa, eliges lo mejor para tu alimentación y visitas a tu doctor para las revisiones de rutina. Una de las mejores maneras para proteger tu salud es seguir todas las recomendaciones de tu doctor, que tienen que ver con pruebas preventivas de detección de cáncer.
¿Por qué debo hacerme exámenes de cáncer?

Los exámenes de cáncer ayudan a detectar el cáncer en sus inicios, a veces incluso antes de que existan síntomas, cuando posiblemente sea fácil de tratar o curar.
Las pruebas de cáncer pueden incluir:
- Exámenes físicos
- Pruebas de laboratorio (como muestras de sangre o de orina)
- Procedimientos con imágenes (tales como la imagen de resonancia magnética o MRI, y ultrasonidos)
- Pruebas genéticas
Es importante tener en cuenta que, si te refieren para hacerte una prueba, no significa que tu doctor sospeche que tengas cáncer. Muy seguido, estas pruebas ayudan a que se descarte la posibilidad de que haya cáncer.
¿Cuándo recomendará mi doctor exámenes?

Incluso si no tienes síntomas, los exámenes preventivos del cáncer son recomendados si corres el riesgo de padecer algún cáncer.
Esto puede significar si tienes:
- Historial de cáncer en tu familia
- Historial personal de cáncer
- Algunos marcadores genéticos identificados con anterioridad
- Contacto previo con sustancias causantes de cáncer, ya sea a través del fumar cigarrillos o en tu lugar de trabajo
- Desarrollaste un coágulo sin un motivo evidente
Los doctores son más propensos a recomendar exámenes a los pacientes de edad avanzada, pero si tu corres más riesgo, tu doctor pudiera sugerirte algunas pruebas a una edad más joven que la usual.
Tipos de exámenes

Tu doctor puede recomendar uno o más de los exámenes siguientes :
- Las pruebas de colonoscopia o sigmoidoscopia buscan los indicios tempranos del cáncer colorrectal, y usualmente se realizan en las personas de 50 a 75 años de edad.
- La radiografía llamada tomografía computarizada helicoidal de dosis baja (LDCT, por sus siglas en inglés) sirve para detectar cáncer del pulmón en pacientes entre los 55 y 74 años de edad que han sido fumadores empedernidos.
- Las mamografías buscan detectar cáncer de mama, y han probado que reducen la muerte a causa de esta enfermedad en mujeres de 40 a 74 años de edad.
- Las pruebas de Papanicolaou y del virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) sirven para la detección temprana y tratamiento del cáncer cervical. La prueba típicamente inicia a los 21 y termina a los 65 años de edad, en mujeres que corren un riesgo normal.
Otros exámenes que el Instituto Nacional del Cáncer menciona son utilizados para detectar:
- Enfermedades del hígado (prueba de sangre)
- Mutaciones genéticas que pueden contribuir al cáncer de mama (imagen de resonancia magnética del seno, conocida como MRI)
- Cáncer de ovarios (prueba de sangre y ultrasonido)
- Anormalidades que contribuyen al cáncer de la piel (pruebas de la piel)
- Cáncer de la próstata (prueba de sangre)
La detección temprana es clave

La detección temprana es el objetivo principal de estos exámenes. Al encontrar cualquier anormalidad en su etapa más temprana, puedes reducir la posibilidad de que el cáncer se propague, y aumentar las probabilidades de tratarlo e incluso de curarlo.
La mejor manera de mantenerte sano y asegurarte de recibir los exámenes que necesitas es el asistir a tus revisiones de salud de rutina. Con base en tu historial personal y familiar de la salud, tu doctor pudiera recomendarte exámenes adicionales.
Contacta a AltaMed para más información acerca de los exámenes de salud que necesitas, a
(888) 499-9303.

8 buenas razones para intentar de dejar la carne
Si últimamente has ido a una de las grandes cadenas de comida rápida, puede que hayas visto opciones para hamburguesas, tacos, sándwiches e incluso albóndigas sin carne o de "imitación de carne", y probablemente te hayas preguntado a qué saben, y si esta nueva tendencia realmente vale la pena.
Las opiniones varían sobre qué tan real es el sabor a carne de productos como Beyond Meat e Impossible Burger, pero podemos decirte que no comer carne es bueno para tu salud y para el planeta. Obtén más información sobre todos los beneficios que puedes obtener al reducir tu consumo de carne, incluso si solo son unas pocas comidas a la semana.
1. Mejora tu salud
Al simplemente reducir la cantidad de carne que comes, recibes muchos beneficios para tu salud. Según los Institutos Nacionales de la Salud, comer carne roja aumenta el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, diabetes y ciertos tipos de cáncer, e incluso puede quitarte años de vida. Y, si comes menos carne y la reemplazas con grasas saludables, productos frescos de temporada y granos integrales, obtendrás aún más beneficios para mejorar tu salud.
2. Ayuda a proteger el medio ambiente
La cría de animales necesarios para producir carne utiliza muchos recursos, especialmente agua, alimento y tierra. Se necesitan 450 galones de agua para producir un cuarto de libra de carne de res y la cantidad de grano que se usa para alimentar a los animales de ganado en Estados Unidos por año podría alimentar a 800 millones de personas. Millones de galones de pesticidas y fertilizantes que emiten gases de efecto invernadero se utilizan para el ganado comercial. Incluso la ONU (Organización de las Naciones Unidas) señala que la agricultura y el consumo de carne contribuyen al cambio climático (calentamiento global).
3. Los sustitutos de carne han mejorado significativamente
En los últimos años, las alternativas de carne a base de plantas, como Beyond Meat e Impossible Foods, han causado un gran impacto en el mercado, tanto en vegetarianos como en carnívoros. Ambos productos fueron creados para parecerse más a la carne "real", en términos de sabor, textura, aroma, apariencia y jugosidad: incluso son gruesos y rosas en el interior cuando los cocinas. Algunas personas los aman y piensan que saben casi idénticos a la carne; otros piensan que, incluso si el sabor no es idéntico al de la carne, sigue siendo delicioso y vale la pena comerlo una o dos veces por semana para beneficiar tu salud y el medioambiente.
4. Hay muchas opciones deliciosas
No necesitas un sustituto de carne para obtener proteína y otros nutrientes. Otros alimentos que te pueden ayudar a dejar la carne son:
- Mantequilla de nueces (maní/cacahuete, o almendra)
- Legumbres
- Tofu o tempeh
- Arroz y frijoles (si los comes juntos forman una proteína completa)
- Quinoa
- Licuados de proteína de suero
- Productos a base de vegetales o soya tradicional, como los "patties" vegetarianos
Hay tantas opciones altas en proteínas que, incluso si estás siguiendo una dieta cetogénica (keto), puedes planificar algunas comidas sin carne.
5. Por los animales
La mayoría de los animales de cría comercial (como los que terminan en hamburguesas de comida rápida y "nuggets" de pollo, y la carne fresca en el supermercado) tienen vidas cortas y terribles antes de morir. Incluso los productos etiquetados como "cría en libertad" o "criados en granjas" no siempre garantizan que traten a los animales humanamente, y estos productos siguen siendo muy caros. A fin de cuentas, estos animales son asesinados (generalmente de manera inhumana) para el consumo. Si realmente amas a los animales, la mejor manera de protegerlos es comerlos menos. No significa que debas ser vegetariano o vegano, pero cada platillo hace la diferencia.
6. Es muy bueno para perder peso
Uno de los mayores beneficios de comer menos carne es que también es probable que bajes algunas libras. En comparación con los productos frescos y granos, la carne es densa en calorías. Si estás cocinando tus propias comidas sin carne, es más probable que tengas una dieta de alimentos integrales y menos probable que uses ingredientes procesados más altos en calorías. Y es muy probable que, si no estás comiendo una hamburguesa, no vas a comer papas fritas o refrescos azucarados.
7. Te puede ayudar a verte más joven
Las carnes, especialmente las carnes rojas y las carnes frías altamente procesadas, pueden provocar inflamación en tu cuerpo, lo que puede provocar menos colágeno y elastina en tu piel. Estas son dos proteínas en tu cuerpo que ayudan a que la piel sea más flexible, húmeda y resistente. Con el tiempo, mucha inflamación en el cuerpo puede hacer que tu piel se vea seca y arrugada.
8. Incluso dejarla un poco marca una diferencia
No tienes que volverte completamente vegetariano o vegano para obtener los beneficios: solo piensa en tener un "lunes sin carne" o reemplazar un par de comidas a la semana, y comenzarás a ver la diferencia. Incluso evitar solo la mitad de una porción de carne y reemplazarla con una de las opciones llenas de proteínas en el #4 puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
¡Y también puedes ahorrar algo de dinero!
Los expertos coinciden en que la mayoría de las personas obtienen más de la proteína necesaria en sus dietas, por lo que una comida sin carne de vez en cuando es totalmente segura. De hecho, la mayoría de las personas no obtienen suficiente fibra y podrían beneficiarse al incorporar más opciones vegetarianas en su dieta. Pero si alguna vez te han dicho que tienes deficiencia de hierro o que tienes anemia, puede que primero quieras hablar con tu médico.
Si estás sano y buscas formas de sentirte aun mejor, sigue visitando la página de Salud y Bienestar de AltaMed. Encontrarás todas las noticias que necesitas saber para mantenerte seguro, ponerte en forma y cuidar tu mente y cuerpo.
Si últimamente has ido a una de las grandes cadenas de comida rápida, puede que hayas visto opciones para hamburguesas, tacos, sándwiches e incluso albóndigas sin carne o de "imitación de carne", y probablemente te hayas preguntado a qué saben, y si esta nueva tendencia realmente vale la pena.
Las opiniones varían sobre qué tan real es el sabor a carne de productos como Beyond Meat e Impossible Burger, pero podemos decirte que no comer carne es bueno para tu salud y para el planeta. Obtén más información sobre todos los beneficios que puedes obtener al reducir tu consumo de carne, incluso si solo son unas pocas comidas a la semana.
1. Mejora tu salud

Al simplemente reducir la cantidad de carne que comes, recibes muchos beneficios para tu salud. Según los Institutos Nacionales de la Salud, comer carne roja aumenta el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, diabetes y ciertos tipos de cáncer, e incluso puede quitarte años de vida. Y, si comes menos carne y la reemplazas con grasas saludables, productos frescos de temporada y granos integrales, obtendrás aún más beneficios para mejorar tu salud.
2. Ayuda a proteger el medio ambiente

La cría de animales necesarios para producir carne utiliza muchos recursos, especialmente agua, alimento y tierra. Se necesitan 450 galones de agua para producir un cuarto de libra de carne de res y la cantidad de grano que se usa para alimentar a los animales de ganado en Estados Unidos por año podría alimentar a 800 millones de personas. Millones de galones de pesticidas y fertilizantes que emiten gases de efecto invernadero se utilizan para el ganado comercial. Incluso la ONU (Organización de las Naciones Unidas) señala que la agricultura y el consumo de carne contribuyen al cambio climático (calentamiento global).
3. Los sustitutos de carne han mejorado significativamente

En los últimos años, las alternativas de carne a base de plantas, como Beyond Meat e Impossible Foods, han causado un gran impacto en el mercado, tanto en vegetarianos como en carnívoros. Ambos productos fueron creados para parecerse más a la carne "real", en términos de sabor, textura, aroma, apariencia y jugosidad: incluso son gruesos y rosas en el interior cuando los cocinas. Algunas personas los aman y piensan que saben casi idénticos a la carne; otros piensan que, incluso si el sabor no es idéntico al de la carne, sigue siendo delicioso y vale la pena comerlo una o dos veces por semana para beneficiar tu salud y el medioambiente.
4. Hay muchas opciones deliciosas

No necesitas un sustituto de carne para obtener proteína y otros nutrientes. Otros alimentos que te pueden ayudar a dejar la carne son:
- Mantequilla de nueces (maní/cacahuete, o almendra)
- Legumbres
- Tofu o tempeh
- Arroz y frijoles (si los comes juntos forman una proteína completa)
- Quinoa
- Licuados de proteína de suero
- Productos a base de vegetales o soya tradicional, como los "patties" vegetarianos
Hay tantas opciones altas en proteínas que, incluso si estás siguiendo una dieta cetogénica (keto), puedes planificar algunas comidas sin carne.
5. Por los animales

La mayoría de los animales de cría comercial (como los que terminan en hamburguesas de comida rápida y "nuggets" de pollo, y la carne fresca en el supermercado) tienen vidas cortas y terribles antes de morir. Incluso los productos etiquetados como "cría en libertad" o "criados en granjas" no siempre garantizan que traten a los animales humanamente, y estos productos siguen siendo muy caros. A fin de cuentas, estos animales son asesinados (generalmente de manera inhumana) para el consumo. Si realmente amas a los animales, la mejor manera de protegerlos es comerlos menos. No significa que debas ser vegetariano o vegano, pero cada platillo hace la diferencia.
6. Es muy bueno para perder peso

Uno de los mayores beneficios de comer menos carne es que también es probable que bajes algunas libras. En comparación con los productos frescos y granos, la carne es densa en calorías. Si estás cocinando tus propias comidas sin carne, es más probable que tengas una dieta de alimentos integrales y menos probable que uses ingredientes procesados más altos en calorías. Y es muy probable que, si no estás comiendo una hamburguesa, no vas a comer papas fritas o refrescos azucarados.
7. Te puede ayudar a verte más joven

Las carnes, especialmente las carnes rojas y las carnes frías altamente procesadas, pueden provocar inflamación en tu cuerpo, lo que puede provocar menos colágeno y elastina en tu piel. Estas son dos proteínas en tu cuerpo que ayudan a que la piel sea más flexible, húmeda y resistente. Con el tiempo, mucha inflamación en el cuerpo puede hacer que tu piel se vea seca y arrugada.
8. Incluso dejarla un poco marca una diferencia

No tienes que volverte completamente vegetariano o vegano para obtener los beneficios: solo piensa en tener un "lunes sin carne" o reemplazar un par de comidas a la semana, y comenzarás a ver la diferencia. Incluso evitar solo la mitad de una porción de carne y reemplazarla con una de las opciones llenas de proteínas en el #4 puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
¡Y también puedes ahorrar algo de dinero!
Los expertos coinciden en que la mayoría de las personas obtienen más de la proteína necesaria en sus dietas, por lo que una comida sin carne de vez en cuando es totalmente segura. De hecho, la mayoría de las personas no obtienen suficiente fibra y podrían beneficiarse al incorporar más opciones vegetarianas en su dieta. Pero si alguna vez te han dicho que tienes deficiencia de hierro o que tienes anemia, puede que primero quieras hablar con tu médico.
Si estás sano y buscas formas de sentirte aun mejor, sigue visitando la página de Salud y Bienestar de AltaMed. Encontrarás todas las noticias que necesitas saber para mantenerte seguro, ponerte en forma y cuidar tu mente y cuerpo.