Image
Mujer Triste
Salud del Comportamiento

Duelo, tristeza y tu salud mental

California ha anunciado recientemente planes para reabrir con precaución negocios, escuelas, tiendas e Iglesias. Sin embargo, aún pasará mucho tiempo antes de que nos recuperemos de los efectos largos de la pandemia COVID-19. Aunque nos mantengamos saludables, muchos de nosotros lidiamos con gran incertidumbre y sufrimos grandes pérdidas: la muerte de un ser querido, la pérdida de empleo o la necesidad de abandonar el estilo de vida que amamos. Y para muchos de nosotros, el estado actual de nuestro país, el trato a los ciudadanos afroamericanos y las diferencias en el acceso a la atención médica para las comunidades latinas y afroamericanas durante esta crisis se han sumado a lo que ya es una situación difícil y aterradora. Con todos estos factores, muchos de nosotros podemos estar experimentando tristeza y dolor. Con el tiempo, estas emociones dolorosas pueden salir a la superficie y afectar nuestra capacidad de vivir una vida normal.

Entonces, ¿cómo manejamos y hacemos una transición a un estado mental saludable? Aprender a reconocer estas emociones y comprender para qué sirven pueden ayudarte a superarlas.

Una vida sana depende de una mente sana

Adulto mayor mirando por la ventana

Tu salud mental es importante y debe ser una prioridad en tu vida: es esencial reconocer que cuidar tu salud mental es tan importante como cuidar tu salud física.

Los problemas de salud mental no solo nos hacen sentir mal emocionalmente. Pueden provocar problemas físicos, como fatiga, insomnio, dolores de cabeza, náuseas, dolor e incluso problemas duraderos como alta presión arterial. Aunque quieras huir, enterrar o ignorar las emociones dolorosas, si las reconoces y haces un esfuerzo para lidiar con ellas, podrías marcar una gran diferencia en la recuperación de una vida sana y equilibrada.

Conoce las diferencias entre duelo y tristeza

Hombre con Pena y Tristeza

Todos sabemos cómo se siente estar triste: la tristeza es una emoción muy natural y generalmente es en respuesta a algún evento en nuestras vidas. Aunque no lo creas, sentirse triste puede ser positivo. La tristeza puede ayudarnos a sanar mientras pasamos tiempos difíciles. Desafortunadamente, si la tristeza dura demasiado, puede llevar a la depresión.

Al igual que la tristeza, el dolor es una reacción natural a la pérdida de alguien o algo significante para nosotros. Pero a diferencia de la tristeza, el dolor no es un sentimiento particular: el dolor puede hacerte sentir triste, enojado, impotente, amargado, ansioso o incluso adormecido. El dolor puede apoderase de tu cerebro y generar pensamientos que pueden hacer que te sientas incómodo. Demasiado dolor puede ser abrumador y puede conducir a la depresión o problemas físicos.

Cómo empezar a sanar

Duelo y tristeza en la pareja

El duelo es un proceso individual, y puede pasar algún tiempo antes de que sientas que ha vuelto a la normalidad. Mientras estás afligido, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudarte y recuperarte.

Cuidar tu salud física se refleja en tus emociones: Añadir hábitos simples y saludables, como beber más agua, comer más sano, hacer ejercicio o tratar de dormir más por la noche, puede tener un efecto positivo en tu estado de ánimo.

Trata de vivir tu vida: es importante recordar las cosas que solías hacer y lo que te hizo feliz. Aunque no te sientas bien, salir a caminar, leer un buen libro o ver tu película favorita puede traerte algo de alegría. Permítete ser feliz.

Busca apoyo de tu familia y amigos: aunque el duelo es un proceso personal, busca la comprensión y la compañía de alguien cercano a ti, especialmente si te sientes solo. No tengas miedo de compartir tus sentimientos y conectarte con los demás.

Ten paciencia con el proceso: No hay horario para el dolor. Para algunas personas, el dolor puede durar mucho tiempo, especialmente si se debe a la muerte de alguien cercano. De hecho, es posible que nunca lo superes por completo: escuchar una canción o recordar el aniversario de un evento puede hacer que tu dolor sea más intenso, incluso si creías haberlo superado. Pero con el tiempo, el dolor disminuye. Pueden pasar años antes de que el dolor del duelo desaparezca por completo.

Ve a terapia: a veces, el dolor puede afectar tu capacidad de vivir una vida saludable y es posible que necesites un apoyo adicional de un profesional. Habla con tu médico o busca un terapeuta si:

  • Tu dolor te impide realizar actividades cotidianas normales, como ir a trabajar, mantener tu casa en orden o cuidarte
  • Te retiras socialmente de las personas en tu vida
  • Sientes que no vale la pena vivir
  • Piensas en hacerte daño a ti mismo

Un terapeuta puede ayudarte a manejar tus emociones y enseñarte formas de sobrellevarlo hasta que te sientas mejor.

La ayuda siempre está disponible

Duelo Tristeza Manos

Si tienes dificultades con tu dolor, no sabes cómo lidiar con la tristeza o sientes que puedes estar deprimido, podemos ayudarte. Comunícate con nuestro equipo de salud del comportamiento al (855) 425-1777. Aquí estamos para ti, y queremos que crezcas saludable en cuerpo, mente y espíritu.

Si tienes pensamientos suicidas y sientes que podrías lastimarte o lastimar a otros, llama a la Línea directa nacional de prevención del suicido al (800) 273-8255.

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Regístrese para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que le interesa a usted y a sus seres queridos.

Inscríbase Ahora

Duelo, tristeza y tu salud mental