Image
Hombre Mirando su Telefono Fijamente

Desmintiendo mitos sobre el tiempo en pantalla: El Balance es Clave en la Cuarentena

Debido a la pandemia de COVID-19, muchos de nosotros trabajamos, jugamos, socializamos y vamos a la escuela en línea. Eso es mucho tiempo frente la pantalla, y puede que te preguntes si todo ese tiempo en computadora portátil, celular o tableta sea bueno para tí.

Las respuestas no siempre son fáciles. En pocas palabras, pasar 6, 8 ó 10 horas en línea todos los días no es lo ideal, pero podrías deshacerte de algunos de los efectos dañinos. Sigue leyendo para que aprendas más sobre los problemas más comunes relacionados al uso de pantallas y de cómo poder solucionarlos.

El mito: El aumento del tiempo de pantalla puede causar el aumento de peso, diabetes, y otros problemas de salud

Hombre jugando videojuegos

La realidad: Hay pruebas científicas que demuestran que pasar mucho tiempo sentado, ya sea frente a una pantalla, en un sillón, o detrás del volante de un vehículo, puede causar enfermedades del corazón, una vida más corta, aumento de peso, mayor riesgo de demencia y muchos otros problemas de salud.

Con el aumento del tiempo frente a una pantalla, es probable que estés viendo más anuncios en línea y promociones de comida rápida, bocadillos y otros productos poco saludables. Estos anuncios pueden quedarse en tu cerebro e influir en lo que compres después.

Finalmente, hay una conexión entre la falta de sueño y el aumento de peso. Si el uso de tus dispositivos afecta tu capacidad para dormir bien por las noches, puede que estés comiendo más, moviéndote menos y subiendo de peso.

La solución: Incluye más movimiento durante tu día. Aunque estés teniendo dificultad con ejercicio vigoroso, solo empieza a moverte lo mas que puedas. Al menos una vez por hora, levántate de usar la computadora y da una vuelta por tu casa. Y lee sobre consejos para evitar que tus dispositivos te mantengan despierto por la noche.

El mito: Demasiado tiempo en la pantalla interfiere con tu sueño

Mujer escribiendo en su computadora

La realidad: Esto es cierto, por numerosas razones:

  1. Primero, tu dispositivo da una luz que te mantiene despierto o que hace más difícil que apagues tu cerebro.
  2. Si pasas mucho tiempo leyendo las noticias y preocupándote sobre los eventos del día, te puede causar ansiedad y es más difícil poder dormir.
  3. Finalmente, si te encuentras constantemente atrapado viendo contenido o mandando mensajes de texto en la cama cuando debieras estar dormido, puedes estar postergando tu horario, lo que hace que sea más difícil tener sueño.

La solución: Apaga tus dispositivos por lo menos una hora antes de acostarte, pero si realmente necesitas usar el teléfono, cambia tus aplicaciones a modo oscuro, lo que es más fácil para tus ojos, cerebro y la batería de tu teléfono. Además, establece límites en la cantidad de noticias que ves.

El mito: Ver tu computadora todo el día es malo para tus ojos

padre e hija mirando el celular

La realidad: ¡Finalmente, buenas noticias! El aumento de pantalla no arruinará permanentemente tus ojos y nadie se ha quedado ciego de ver la pantalla de su teléfono todo el día. Pero puedes tener fatiga visual temporal, molestias e incluso dolores de cabeza.

La solución: Puedes tomar medidas para corregir la tensión y proteger la salud de tus ojos. ¡Algo fácil que puedes hacer es simplemente parpadear más! Esto ayudará a refrescar y humectar tus ojos. Si usas lentes de contacto, intenta cambiarte a anteojos (si los tienes) o trabajar sin tus lentes de contacto. Algunos cambios sencillos en la forma en la que trabajas en tu computadora pueden prevenir la fatiga visual, así como también dolores de cabeza y dolores de espalda. Aunque no lo creas, los ojos secos e inflamados pueden provocar dolor de espalda, así que prueba estos estiramientos y ejercicios para mantener tu columna móvil.

El mito: Demasiado tiempo frente la pantalla daña el cerebro de los niños

Niño con auriculares jugando videojuegos

La realidad: Una cantidad excesiva de tiempo frente a la pantalla puede dañar los cerebros jóvenes y en desarrollo. Los estudios han encontrado que pasar muchas horas frente a un dispositivo puede llegar a demoras en el desarrollo, habilidades sociales deficientes, problemas de comportamiento y un sentimiento en general de infelicidad o falta de bienestar.

La solución: Para los niños más pequeños, limita el tiempo de pantalla al mínimo absoluto. La Academia Estadounidense de Pediatría ha desarrollado estas guías:
 

  • Para los niños menores de 18 meses, evita el uso de medios de pantalla que no sean video chat.
  • Para los niños de 2 a 5 años, no más de una hora por día.
  • Para los niños mayores de 6 años, establece límites en el tiempo, así como en dispositivos y contenido, y asegúrate de que este tiempo no interfiera con el sueño y la actividad física.

Trabaja con tus hijos para que hagan trabajo escolar fuera de línea. Anímalos a jugar y ha hacer ejercicio: salgan al aire libre lo mas posible, sin dejar de estar seguros. Haz que el tiempo en familia sin pantalla sea una prioridad, y realiza la mayor cantidad de actividades sociales que puedas en la vida real, de manera segura, prestando atención a las últimas recomendaciones de nuestro alcalde y gobernador.

Da un buen ejemplo para tu familia

Mama e hija cenando

Entendemos que los teléfonos, las tabletas y las computadoras son tan esenciales en este momento, pero como muchos de nosotros luchamos contra el aislamiento y la soledad, haz lo que puedas para conectarte con las personas de tu hogar. Crea horarios sin dispositivos durante el día, e incluso zonas sin teléfonos en toda tu casa (por ejemplo, en la mesa de comer).

Vamos a superar esto, y hasta que lo hagamos, AltaMed esta aquí para todas las necesidades de salud de tu familia. Incluso estamos ofreciendo citas por teléfono para ayudarte a crecer sano, pase lo que pase.

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Visitar un Recien Nacido

Visitas de seguimiento para tu recién nacido durante la pandemia

Sabemos que haces todo lo que puedes para proteger a tu bebé recién nacido del COVID-19. Sin embargo, es vitalmente importante que lleves a tu bebé a citas en persona y visitas de seguimiento con el pediatra. Las visitas telefónicas no son un sustituto apropiado para la atención de seguimiento en persona.

De acuerdo con la recomendación por la Academia Estadounidense de Pediatría, las visitas regulares en persona, que comienzan 48 horas después de la salida del hospital, son cruciales para la salud de tu bebé. Tu médico debe poder monitorear el progreso de tu bebé, que incluye revisar:
 

  • Peso y medida
  • Reflejos
  • Que tan bien se está alimentando el bebé
  • Patrones de sueño
  • Si orinan y defecan como deben

Estas revisiones médicas pueden ayudar a tu médico a identificar cualquier problema a tiempo, lo que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Estas visitas también son una oportunidad de aprender más sobre tu bebé y de cómo ser un buen padre. Hazle todas tus preguntas a tu médico; ninguna pregunta está de más.

Sigue las instrucciones de tu médico

Mujer sosteniendo un bebé

En el consultorio de tu médico te explicarán el propósito de cada visita e incluso pueden ayudarte a programar las visitas con anticipación.

Es más importante que nunca que tu bebé reciba las vacunas correctas en el momento adecuado, tu médico te aconsejará sobre esto. Para los niños mayores, ofrecemos clínicas de vacunas con servicio a tu vehículo en algunas de nuestras ubicaciones. Llama al (888) 499-9303 para obtener más información.

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Image
Padre Hablando con su Hijo

Habla con tus hijos sobre COVID-19

Como padres, tratamos de proteger a nuestros hijos de las noticias malas y desagradables. Sobre el caso de la epidemia COVID-19, es probable que ya estén al tanto de las noticias y tengan sus propias preguntas. Los niños manejan el estrés, el miedo y la ansiedad de diferente manera que los adultos; por eso es importante que los padres brinden calma sobre el tema para ayudarlos a sentirse más cómodos. Aquí te presentamos algunos consejos que te ayudarán a hablar con tus hijos sobre el coronavirus para que puedas darles todo el apoyo que necesitan.

Invita a tus hijos a decirte lo que saben

Madre hablando con su hijo

Incluso sin ver los programas de noticias en casa, los niños notan que las cosas no están del todo bien: no están en la escuela, muchos negocios están cerrados y probablemente sientan tu preocupación. Entonces, lo primero que debes hacer es invitarlos a hablar sobre el tema. Deja que tu hijo sea quien guíe la conversación y escucha todas sus preguntas y dudas. Muestra fortaleza en todo momento y demuéstrales que estas tranquilo. Diles que es normal estar preocupado y que siempre pueden hablar contigo.

A veces es difícil expresarnos con las palabras adecuadas, así que piensa en experimentar con dibujos, creando cuentos o actividades diferentes que puedan atraer más interés a la conversación.

Da respuestas apropiadas para su edad

Dos niños abrazandose

Habla honestamente con ellos, obtén tus datos de fuentes noticiosas que sean creíbles y confiables y comparte los hechos de una manera apropiada para sus edades. Usa palabras que ellos entiendan, y acuérdate de observar cómo ellos reaccionan. Si no tienes las respuestas a todas sus preguntas, pueden buscar respuestas juntos en equipo.

Deja que compartan sus miedos

Madre escuchando a su hijo

Es importante prestarles atención a las reacciones de tus hijos. Si se sienten ansiosos o muestran señales de miedo, verbalicen esos sentimientos y no los descartes. Si han escuchado a otros niños hablar sobre el coronavirus, o si lo han escuchado en las noticias, probablemente piensan que es una situación muy peligrosa que está causando que muchas personas se enfermen. Mantén la calma y dile a tus hijos que muchas de las personas que contraen coronavirus no se enferman gravemente, y que muchos adultos están trabajando para mantenernos a todos sanos.

Ayúdalos a mantenerse conectados con familiares y amigos

Padre abrazando a su hija

Durante este tiempo de distanciamiento social, recuerda que nuestros hijos se están perdiendo algunas de sus interacciones habituales con familiares y amigos, lo que puede hacer que se sientan preocupados y solos. Hablar con sus seres queridos por teléfono o por video chat puede ayudarlos a mantenerse conectados y a sentirse menos preocupados.

Enséñale a tus hijos cómo mantenerse salvos

Enseñe a sus hijos a estar seguros

Enséñale a tus hijos las herramientas que necesitan para mantenerse salvos y sanos. Muéstrales cuanto pueden ayudarte a ti y a tus amigos y familiares al solo lavarse las manos con frecuencia. Haz de esto un aprendizaje divertido mientras cantan o bailan al ritmo de su canción favorita. Enséñales que, si necesitan estornudar o toser, deben cubrirse la cara con la parte interior del codo. Recuérdales que, si se sienten enfermos de alguna manera, deben informártelo. Asegúrales que podría ser un simple resfriado (pero consulta con su médico de confianza, de cualquier manera).

Protege a toda tu familia con la información correcta

Las noticias cambian rápidamente, y desafortunadamente, hay mucha información equivocada que puede ser confusa y peligrosa. AltaMed está aquí para brindarte las ultimas novedades, noticias confiables y hechos para mantener a tu familia segura.

Aquí estamos para tus otras necesidades de salud, y ahora ofrecemos citas telefónicas. Llámanos para obtener información sobre programar una cita.

AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Desmintiendo mitos sobre el tiempo en pantalla: El Balance es Clave en la Cuarentena