
Cuatro maneras de apoyar a un ser querido con cáncer de mama
Queremos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a nuestros seres queridos, especialmente mientras luchan contra el cáncer de mama, que es una jornada desafiante. Necesitarán apoyo emocional cuando padecen los posibles efectos secundarios del tratamiento; podrían sentir desesperanza, enojo y miedo a lo largo de su lucha.
La buena noticia es que te tienen a ti para ayudarles durante esta etapa de sus vidas. Aquí te presentamos cuatro formas en las que puedes apoyar a quien padece cáncer de mama durante el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación:
1. Escucha
Puede sentirse abrumada por las emociones que siente. Este es su diagnóstico y su recorrido; lo que puedes hacer es darle un espacio seguro para que pueda hablar libremente al respecto.
Es posible que no siempre se sienta cómoda para compartir sus sentimientos y pueda evitar el tema. "Escucha" su lenguaje corporal y pon atención a su comportamiento: puede estar pidiendo más ayuda o algo de espacio. De cualquier manera, dile que no está sola.
2. Ayúdale a sentirse bien
Es tu ser querido, asegúrale que merece un buen momento. Llévala a que se hagan un manicure, a un masaje relajante, a cenar a su restaurante favorito; vayan a un concierto o, si prefieren, participen en una clase de baile. Incluso, pueden quedarse en casa y preparar sus platillos favoritos, organizar un día de spa en casa o ver una comedia por televisión.
Deja la invitación abierta, para que la persona pueda elegir el mejor momento, cuando se sienta mejor. Ayúdala a sentirse normal, mientras la alientas a mantener una perspectiva positiva.
3. Sé una mano amiga
¡Toma la iniciativa! Tu ser querido probablemente apreciará un poco de ayuda con sus tareas diarias. Ofrécele el hacerte cargo de sus mandados, de su lista de tareas pendientes, como comprar comida, ayudar a limpiar su casa o recoger su medicina.
¡Incluso cuando todo marcha bien, cuidar de una familia puede ser mucho trabajo! Ofrécele ayuda con el cuidado de sus hijos: con sus tareas o llevándolos a sus prácticas deportivas.
Es difícil aceptar la ayuda de los demás, especialmente cuando se trata de cuidar a la familia. Hazle saber que no tiene que hacerlo sola y que está bien aceptar ayuda. ¡Para eso es la amistad!
4. Forma un equipo de apoyo
Un equipo lleno de amor y apoyo es el mejor regalo. ¡Forma el mejor equipo de apoyo de familiares, amigos e incluso compañeros de trabajo! Todos pueden organizarse para ayudarle a preparar las comidas, turnarse para ir a visitarla o llevarla a las citas que tenga que atender.
Obtén más información sobre el cáncer de mama en, para comprender un poco más sobre lo que está pasando con tu amiga o ser querido. Tienes el poder de hacer la diferencia. Hazle saber que la amas y la aprecias por el solo hecho de ser ella misma.
Queremos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a nuestros seres queridos, especialmente mientras luchan contra el cáncer de mama, que es una jornada desafiante. Necesitarán apoyo emocional cuando padecen los posibles efectos secundarios del tratamiento; podrían sentir desesperanza, enojo y miedo a lo largo de su lucha.
La buena noticia es que te tienen a ti para ayudarles durante esta etapa de sus vidas. Aquí te presentamos cuatro formas en las que puedes apoyar a quien padece cáncer de mama durante el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación:
1. Escucha

Puede sentirse abrumada por las emociones que siente. Este es su diagnóstico y su recorrido; lo que puedes hacer es darle un espacio seguro para que pueda hablar libremente al respecto.
Es posible que no siempre se sienta cómoda para compartir sus sentimientos y pueda evitar el tema. "Escucha" su lenguaje corporal y pon atención a su comportamiento: puede estar pidiendo más ayuda o algo de espacio. De cualquier manera, dile que no está sola.
2. Ayúdale a sentirse bien

Es tu ser querido, asegúrale que merece un buen momento. Llévala a que se hagan un manicure, a un masaje relajante, a cenar a su restaurante favorito; vayan a un concierto o, si prefieren, participen en una clase de baile. Incluso, pueden quedarse en casa y preparar sus platillos favoritos, organizar un día de spa en casa o ver una comedia por televisión.
Deja la invitación abierta, para que la persona pueda elegir el mejor momento, cuando se sienta mejor. Ayúdala a sentirse normal, mientras la alientas a mantener una perspectiva positiva.
3. Sé una mano amiga

¡Toma la iniciativa! Tu ser querido probablemente apreciará un poco de ayuda con sus tareas diarias. Ofrécele el hacerte cargo de sus mandados, de su lista de tareas pendientes, como comprar comida, ayudar a limpiar su casa o recoger su medicina.
¡Incluso cuando todo marcha bien, cuidar de una familia puede ser mucho trabajo! Ofrécele ayuda con el cuidado de sus hijos: con sus tareas o llevándolos a sus prácticas deportivas.
Es difícil aceptar la ayuda de los demás, especialmente cuando se trata de cuidar a la familia. Hazle saber que no tiene que hacerlo sola y que está bien aceptar ayuda. ¡Para eso es la amistad!
4. Forma un equipo de apoyo

Un equipo lleno de amor y apoyo es el mejor regalo. ¡Forma el mejor equipo de apoyo de familiares, amigos e incluso compañeros de trabajo! Todos pueden organizarse para ayudarle a preparar las comidas, turnarse para ir a visitarla o llevarla a las citas que tenga que atender.
Obtén más información sobre el cáncer de mama en, para comprender un poco más sobre lo que está pasando con tu amiga o ser querido. Tienes el poder de hacer la diferencia. Hazle saber que la amas y la aprecias por el solo hecho de ser ella misma.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Salud mental: Busca ayuda, ayuda a alguien
Tanto la salud mental como el suicidio han sido temas de interés en los medios como consecuencia de la reciente pérdida de muchas celebridades reconocidas. En AltaMed, estamos para ayudar a que los problemas relacionados con la salud mental puedan tratarse antes de que deriven en casos de suicidio. Aunque pueda resultar difícil, siempre puedes pedir ayuda y también ser de ayuda para los demás.
Puedes actuar de las siguientes formas:
Busca ayuda
Si alguna vez te sientes solo o desahuciado, busca la ayuda de un profesional. Si necesitas hablar sobre lo que sientes, busca amigos o familiares en los que confíes para hablar con ellos al respecto. Si sientes que necesitas ayuda profesional, puedes comunicarte de manera segura y anónima con la línea de prevención del suicidio. Una vez que logres contar lo que te sucede y reconozcas cuál es el problema principal, serás capaz de progresar y trabajar en tu tratamiento.
Ayuda a alguien
Apoya a quienes te rodean y mantente atento a las señales de alerta. Muestra dignidad y respeto al hablar sobre enfermedades mentales a fin de crear un entorno seguro para que los demás sean capaces de hablar sin sentirse juzgados. Se una influencia positiva para los demás y aliéntalos. Convéncelos de contactarse con los recursos que se detallan a continuación para que encuentren la ayuda que necesitan.
Un nuevo comienzo
Cada día es una oportunidad para comenzar de nuevo. Esfuérzate por enfocarte en ti primero y haz lo que te permita sentirte bien interiormente. Puedes salir a caminar, bailar al ritmo de tu canción preferida, emplear tu tiempo como voluntario para ayudar a otros o reunirte con amigos y familiares.
Si te sientes abrumado o agobiado, comunícate con nuestro equipo de salud conductual a través del teléfono (855) 425-1777. Nuestros trabajadores sociales clínicos acreditados están capacitados para ayudarte a enfrentar los momentos en que la vida parezca más difícil.
Si te encuentres en crisis o tienes pensamientos suicidas, llama inmediatamente a la línea de prevención del suicidio al teléfono (800) 273-TALK (8255).
Tanto la salud mental como el suicidio han sido temas de interés en los medios como consecuencia de la reciente pérdida de muchas celebridades reconocidas. En AltaMed, estamos para ayudar a que los problemas relacionados con la salud mental puedan tratarse antes de que deriven en casos de suicidio. Aunque pueda resultar difícil, siempre puedes pedir ayuda y también ser de ayuda para los demás.
Puedes actuar de las siguientes formas:

Busca ayuda
Si alguna vez te sientes solo o desahuciado, busca la ayuda de un profesional. Si necesitas hablar sobre lo que sientes, busca amigos o familiares en los que confíes para hablar con ellos al respecto. Si sientes que necesitas ayuda profesional, puedes comunicarte de manera segura y anónima con la línea de prevención del suicidio. Una vez que logres contar lo que te sucede y reconozcas cuál es el problema principal, serás capaz de progresar y trabajar en tu tratamiento.

Ayuda a alguien
Apoya a quienes te rodean y mantente atento a las señales de alerta. Muestra dignidad y respeto al hablar sobre enfermedades mentales a fin de crear un entorno seguro para que los demás sean capaces de hablar sin sentirse juzgados. Se una influencia positiva para los demás y aliéntalos. Convéncelos de contactarse con los recursos que se detallan a continuación para que encuentren la ayuda que necesitan.

Un nuevo comienzo
Cada día es una oportunidad para comenzar de nuevo. Esfuérzate por enfocarte en ti primero y haz lo que te permita sentirte bien interiormente. Puedes salir a caminar, bailar al ritmo de tu canción preferida, emplear tu tiempo como voluntario para ayudar a otros o reunirte con amigos y familiares.
Si te sientes abrumado o agobiado, comunícate con nuestro equipo de salud conductual a través del teléfono (855) 425-1777. Nuestros trabajadores sociales clínicos acreditados están capacitados para ayudarte a enfrentar los momentos en que la vida parezca más difícil.
Si te encuentres en crisis o tienes pensamientos suicidas, llama inmediatamente a la línea de prevención del suicidio al teléfono (800) 273-TALK (8255).

Grow Pink: Todo lo que necesitas saber sobre el cáncer de mama
El cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres en los Estados Unidos y es la causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres hispanas. Esto es lo que necesitas saber para que puedas identificar los síntomas y reducir tus riesgos.
¿Qué es el cáncer de mama?
Todo comienza cuando las células mamarias anormales forman un tumor. Una vez que se detecta una masa a través de una mamografía, se realiza una prueba llamada biopsia para determinar si la masa es cancerosa o benigna (no cancerosa).
Si la masa es benigna, estás fuera de la zona de peligro. Si las células son cancerosas, estas pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Tus doctores te ayudarán a tomar las mejores decisiones con relación a tu tratamiento, para que puedas comenzarlo lo antes posible.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Tu estilo de vida, junto con muchos otros factores, puede aumentar tu riesgo de padecer cáncer de mama:
- El envejecimiento.
- No tener hijos o tener tu primer hijo a una edad avanzada.
- Que tu primer período menstrual haya sido a una edad temprana.
- Inicio de la menopausia a una edad avanzada.
- Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades benignas de la mama.
- Tener familiares cercanos que hayan tenido cáncer de mama.
- Tener sobrepeso, particularmente después de la menopausia.
- Usar terapia de reemplazo hormonal durante mucho tiempo.
- Uso de anticonceptivos orales.
- Beber alcohol.
- Estar físicamente inactiva.
- Tener una condición genética, como ciertas mutaciones en tus genes BRCA1 o BRCA2.
- Haber recibido radioterapia en el pecho o en los senos.
¿Cuáles son los síntomas?
En las primeras etapas, el tumor puede ser demasiado pequeño para sentirlo y no causa ningún síntoma.
A medida que este crece, puedes experimentar algunos de estos síntomas:
- Un nuevo bulto en el pecho o un bulto que ha cambiado.
- Un cambio en la forma o tamaño del seno.
- Dolor en el pezón o en el seno que no desaparece.
- Piel inflamada, roja o escamosa en el seno.
- El pezón se vuelve sensible o se vuelve hacia adentro.
- El pezón gotea sangre o líquido no lácteo.
Habla con tu doctor de inmediato si tienes alguno de estos síntomas.
Cuándo y cómo hacerte el examen
De acuerdo con el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés), la mayoría de las mujeres deben comenzar los exámenes de rutina para la detección del cáncer de mama a la edad de 50 años. Este examen consiste en una mamografía, que toma imágenes de rayos X del seno. Es la mejor y más confiable manera de detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, a veces hasta tres años antes de que aparezcan los síntomas.
Si tu mamografía resulta anormal o tu doctor dice que se necesitan más pruebas, no siempre son malas noticias. Tu doctor puede solicitar pruebas adicionales para obtener más información..
Es importante detectar el cáncer temprano, ya que el tratamiento es más efectivo durante las etapas iniciales. Existe una tasa de sobrevivencia estimada del 27% si el cáncer de mama se detecta en las últimas etapas. Por otro lado, si el cáncer se detecta en etapas tempranas, las mujeres tienen una tasa de sobrevivencia del 99%. Entonces, hazte la prueba regularmente ¡para tener la mejor oportunidad de mantenerte sana!
Toma la iniciativa
Al igual que con cualquier otra enfermedad, puedes ayudar a minimizar tu riesgo de padecer cáncer de mama adoptando un estilo de vida saludable.
- Hazte la prueba hoy: programa tu mamografía con nosotros.
- Haz ejercicio regularmente.
- Limita el consumo de alcohol.
- Mantén un peso saludable.
- Bebe agua regularmente.
- Come alimentos frescos y nutritivos.
- Mantén el nivel de estrés lo más bajo posible.
En AltaMed, queremos asegurarnos de que nuestros pacientes reciban la atención y la educación adecuadas para hacerse cargo de su salud. Durante el mes de octubre, ofreceremos gratuitamente bolsas de regalo de AltaMed a las mujeres que se hagan sus mamografías en uno de nuestros centros de salud. Para obtener más información o programar una mamografía hoy mismo, llama al (888) 499-9303.
¡Grow Pink este octubre y todo el año!
El cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres en los Estados Unidos y es la causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres hispanas. Esto es lo que necesitas saber para que puedas identificar los síntomas y reducir tus riesgos.
¿Qué es el cáncer de mama?

Todo comienza cuando las células mamarias anormales forman un tumor. Una vez que se detecta una masa a través de una mamografía, se realiza una prueba llamada biopsia para determinar si la masa es cancerosa o benigna (no cancerosa).
Si la masa es benigna, estás fuera de la zona de peligro. Si las células son cancerosas, estas pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Tus doctores te ayudarán a tomar las mejores decisiones con relación a tu tratamiento, para que puedas comenzarlo lo antes posible.
¿Cuáles son los factores de riesgo?

Tu estilo de vida, junto con muchos otros factores, puede aumentar tu riesgo de padecer cáncer de mama:
- El envejecimiento.
- No tener hijos o tener tu primer hijo a una edad avanzada.
- Que tu primer período menstrual haya sido a una edad temprana.
- Inicio de la menopausia a una edad avanzada.
- Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades benignas de la mama.
- Tener familiares cercanos que hayan tenido cáncer de mama.
- Tener sobrepeso, particularmente después de la menopausia.
- Usar terapia de reemplazo hormonal durante mucho tiempo.
- Uso de anticonceptivos orales.
- Beber alcohol.
- Estar físicamente inactiva.
- Tener una condición genética, como ciertas mutaciones en tus genes BRCA1 o BRCA2.
- Haber recibido radioterapia en el pecho o en los senos.
¿Cuáles son los síntomas?

En las primeras etapas, el tumor puede ser demasiado pequeño para sentirlo y no causa ningún síntoma.
A medida que este crece, puedes experimentar algunos de estos síntomas:
- Un nuevo bulto en el pecho o un bulto que ha cambiado.
- Un cambio en la forma o tamaño del seno.
- Dolor en el pezón o en el seno que no desaparece.
- Piel inflamada, roja o escamosa en el seno.
- El pezón se vuelve sensible o se vuelve hacia adentro.
- El pezón gotea sangre o líquido no lácteo.
Habla con tu doctor de inmediato si tienes alguno de estos síntomas.
Cuándo y cómo hacerte el examen

De acuerdo con el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés), la mayoría de las mujeres deben comenzar los exámenes de rutina para la detección del cáncer de mama a la edad de 50 años. Este examen consiste en una mamografía, que toma imágenes de rayos X del seno. Es la mejor y más confiable manera de detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, a veces hasta tres años antes de que aparezcan los síntomas.
Si tu mamografía resulta anormal o tu doctor dice que se necesitan más pruebas, no siempre son malas noticias. Tu doctor puede solicitar pruebas adicionales para obtener más información..
Es importante detectar el cáncer temprano, ya que el tratamiento es más efectivo durante las etapas iniciales. Existe una tasa de sobrevivencia estimada del 27% si el cáncer de mama se detecta en las últimas etapas. Por otro lado, si el cáncer se detecta en etapas tempranas, las mujeres tienen una tasa de sobrevivencia del 99%. Entonces, hazte la prueba regularmente ¡para tener la mejor oportunidad de mantenerte sana!
Toma la iniciativa

Al igual que con cualquier otra enfermedad, puedes ayudar a minimizar tu riesgo de padecer cáncer de mama adoptando un estilo de vida saludable.
- Hazte la prueba hoy: programa tu mamografía con nosotros.
- Haz ejercicio regularmente.
- Limita el consumo de alcohol.
- Mantén un peso saludable.
- Bebe agua regularmente.
- Come alimentos frescos y nutritivos.
- Mantén el nivel de estrés lo más bajo posible.
En AltaMed, queremos asegurarnos de que nuestros pacientes reciban la atención y la educación adecuadas para hacerse cargo de su salud. Durante el mes de octubre, ofreceremos gratuitamente bolsas de regalo de AltaMed a las mujeres que se hagan sus mamografías en uno de nuestros centros de salud. Para obtener más información o programar una mamografía hoy mismo, llama al (888) 499-9303.
¡Grow Pink este octubre y todo el año!