
Cuándo ir al doctor, a atención urgente o a la sala de emergencias
Cuando tú o un ser querido se enferman o sufren una lesión, pudieras no estar seguro entre ver a tu doctor de atención primaria, ir a atención urgente o a la sala de emergencia (ER, por sus siglas en inglés).
Queremos que tomes la mejor decisión con base en la cobertura de tu seguro, cuánto tendrías que pagar de tu bolsillo y si el lugar que visitas cuenta con los recursos para ayudarte en tu situación. Si tienes preguntas sobre el lugar al cuál ir para la atención de tu salud, llámanos al 888-499-9303.
Cuándo ver a tu doctor de atención primaria
Si la situación no es una emergencia y sucede durante horas normales de oficina, el visitar a tu doctor de atención primaria es la mejor opción. Tu doctor te conoce, conoce tu historial médico y los medicamentos que tomas. Tener una relación ya establecida con tu doctor puede facilitar obtener una cita con rapidez.
Tu doctor de atención primaria es la mejor opción para:
- Afecciones de la piel
- Resfriado, influenza, tos o garganta irritada
- Fiebre que no sea alta
- Reacciones alérgicas menores
- Problemas digestivos
- Dolor de sinusitis
- Vómito
Si tienes seguro privado, ver a tu doctor de atención primaria es también una opción que le cae bien a tu bolsillo, porque tu copago será menor comparado con la sala de emergencias. Si actualmente no tienes un doctor de atención primaria, usa nuestra herramienta para encontrar un doctor que hable tu idioma y esté cerca de tu oficina o tu casa.
Cuándo ir a atención urgente
De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Atención Urgente, más de 88 millones de personas visitan los centros de atención urgente cada año.
Si tu enfermedad o lesión no es una emergencia y la oficina de tu doctor de atención primaria está cerrada (en la noche, fin de semana o día festivo), y consideras que la situación no puede esperar, la atención urgente es tu mejor opción. Los centros de atención urgente cuentan con el equipo para tratar situaciones severas pero no de emergencia.
Los centros de atención urgente son la mejor opción para condiciones como estas:
- Torceduras
- Fracturas que no abrieron la piel
- Heridas menores, salpullido o erupciones
- Picaduras o mordeduras de animales
- Fiebre alta
- Neumonía
- Infecciones del oído
Con el seguro privado, visitar el centro de atención urgente te costará más que si visitas a tu doctor de rutina, pero te puede ahorrar cientos de dólares (o más) en comparación con la sala de emergencia (ER). Asegúrate que el centro de atención urgente que visitas forme parte de la red de tu plan para evitar cargos adicionales. Contamos con una red de centros de atención urgente de AltaMed y centros afiliados, a lo largo del sur de California. Encuentra uno cerca de ti.
Cuándo ir a la sala de emergencia (ER)
La sala de emergencia es para verdaderas emergencias de salud: el personal y el equipo están ahí para proporcionar cuidados que salvan la vida en casos extremos. Para situaciones médicas severas, puedes llamar al 911 o visitar la sala de emergencia. Casi todas las salas de emergencia de los hospitales están abiertas las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La sala de emergencia (ER) es la opción correcta si tu ser querido sufre de:
- Una herida severa o una lesión mayor, incluidas cortadas o quemaduras severas
- Sobredosis
- Derrame cerebral o ataque del corazón
- Pérdida del conocimiento
- Convulsiones
- Dificultad para respirar
- Dificultad para hablar
- Mareo, vértigo o pérdida de la coordinación
- Lesión en la cabeza
- Huesos rotos que abrieron la piel
- Sangrado cuantioso
Según el tipo de seguro que tengas, el viaje a la sala de emergencia (ER) puede costarte miles de dólares, así que asegúrate de dejar estas visitas para verdaderas emergencias. Sin embargo, si experimentas uno de estos síntomas o condiciones mencionados arriba, ¡No dudes! Ve a la sala de emergencia (ER).
Un último recordatorio sobre las opciones de tratamiento médico
Obviamente, si tienes una cortada severa, estás sangrando o sufres una lesión en el cuerpo significativa VE A LA SALA DE EMERGENCIA, ¡INMEDIATAMENTE! Pero si necesitas ayuda para decidir cuál es el lugar adecuado para el tratamiento, llama a AltaMed al 888-499-9303.
Recuerda que tu doctor de atención primaria debe ser tu primera llamada siempre: ellos te conocen mejor y se asegurarán de que tus cuidados de salud sean consistentes. Deja el centro de atención urgente y la sala de emergencia (ER) para esos momentos en que experimentas dificultades más serias o emergencias.
Cuando tú o un ser querido se enferman o sufren una lesión, pudieras no estar seguro entre ver a tu doctor de atención primaria, ir a atención urgente o a la sala de emergencia (ER, por sus siglas en inglés).
Queremos que tomes la mejor decisión con base en la cobertura de tu seguro, cuánto tendrías que pagar de tu bolsillo y si el lugar que visitas cuenta con los recursos para ayudarte en tu situación. Si tienes preguntas sobre el lugar al cuál ir para la atención de tu salud, llámanos al 888-499-9303.
Cuándo ver a tu doctor de atención primaria

Si la situación no es una emergencia y sucede durante horas normales de oficina, el visitar a tu doctor de atención primaria es la mejor opción. Tu doctor te conoce, conoce tu historial médico y los medicamentos que tomas. Tener una relación ya establecida con tu doctor puede facilitar obtener una cita con rapidez.
Tu doctor de atención primaria es la mejor opción para:
- Afecciones de la piel
- Resfriado, influenza, tos o garganta irritada
- Fiebre que no sea alta
- Reacciones alérgicas menores
- Problemas digestivos
- Dolor de sinusitis
- Vómito
Si tienes seguro privado, ver a tu doctor de atención primaria es también una opción que le cae bien a tu bolsillo, porque tu copago será menor comparado con la sala de emergencias. Si actualmente no tienes un doctor de atención primaria, usa nuestra herramienta para encontrar un doctor que hable tu idioma y esté cerca de tu oficina o tu casa.
Cuándo ir a atención urgente

De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Atención Urgente, más de 88 millones de personas visitan los centros de atención urgente cada año.
Si tu enfermedad o lesión no es una emergencia y la oficina de tu doctor de atención primaria está cerrada (en la noche, fin de semana o día festivo), y consideras que la situación no puede esperar, la atención urgente es tu mejor opción. Los centros de atención urgente cuentan con el equipo para tratar situaciones severas pero no de emergencia.
Los centros de atención urgente son la mejor opción para condiciones como estas:
- Torceduras
- Fracturas que no abrieron la piel
- Heridas menores, salpullido o erupciones
- Picaduras o mordeduras de animales
- Fiebre alta
- Neumonía
- Infecciones del oído
Con el seguro privado, visitar el centro de atención urgente te costará más que si visitas a tu doctor de rutina, pero te puede ahorrar cientos de dólares (o más) en comparación con la sala de emergencia (ER). Asegúrate que el centro de atención urgente que visitas forme parte de la red de tu plan para evitar cargos adicionales. Contamos con una red de centros de atención urgente de AltaMed y centros afiliados, a lo largo del sur de California. Encuentra uno cerca de ti.
Cuándo ir a la sala de emergencia (ER)

La sala de emergencia es para verdaderas emergencias de salud: el personal y el equipo están ahí para proporcionar cuidados que salvan la vida en casos extremos. Para situaciones médicas severas, puedes llamar al 911 o visitar la sala de emergencia. Casi todas las salas de emergencia de los hospitales están abiertas las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La sala de emergencia (ER) es la opción correcta si tu ser querido sufre de:
- Una herida severa o una lesión mayor, incluidas cortadas o quemaduras severas
- Sobredosis
- Derrame cerebral o ataque del corazón
- Pérdida del conocimiento
- Convulsiones
- Dificultad para respirar
- Dificultad para hablar
- Mareo, vértigo o pérdida de la coordinación
- Lesión en la cabeza
- Huesos rotos que abrieron la piel
- Sangrado cuantioso
Según el tipo de seguro que tengas, el viaje a la sala de emergencia (ER) puede costarte miles de dólares, así que asegúrate de dejar estas visitas para verdaderas emergencias. Sin embargo, si experimentas uno de estos síntomas o condiciones mencionados arriba, ¡No dudes! Ve a la sala de emergencia (ER).
Un último recordatorio sobre las opciones de tratamiento médico

Obviamente, si tienes una cortada severa, estás sangrando o sufres una lesión en el cuerpo significativa VE A LA SALA DE EMERGENCIA, ¡INMEDIATAMENTE! Pero si necesitas ayuda para decidir cuál es el lugar adecuado para el tratamiento, llama a AltaMed al 888-499-9303.
Recuerda que tu doctor de atención primaria debe ser tu primera llamada siempre: ellos te conocen mejor y se asegurarán de que tus cuidados de salud sean consistentes. Deja el centro de atención urgente y la sala de emergencia (ER) para esos momentos en que experimentas dificultades más serias o emergencias.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Que no te sorprendan desprevenido: lo que va en un kit de emergencia
A los californianos no nos sorprenden las emergencias. Existen muchos motivos por los cuales hay que planear con anticipación, Desde terremotos hasta incendios forestales, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.. La preparación de un kit para emergencias es una excelente manera de estar preparados en caso de desastres. Sigue las sugerencias que aparecen a continuación, para que tú y tu familia estén preparados.
Botiquín de primeros auxilios
El primer componente de cualquier buen kit para emergencias es un botiquín de primeros auxilios, que puede ayudar a tratar cortadas, rasguños, astillas u otras lesiones mínimas. Muchos kits vienen con una variedad de vendajes, gasas esterilizadas, gotas para los ojos, pinzas, guantes, toallitas antisépticas y ungüentos de desinfección como Neosporin. Puedes comprar un botiquín de primeros auxilios ya completo en tu farmacia más cercana o por internet o, si prefieres, puedes comprar los artículos de forma individual.
Agua
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) recomienda que las familias conserven al menos un galón de agua por persona por día, durante un mínimo de tres días. Eso significa que una familia de cuatro debería tener doce galones guardados. Además de ayudar con la hidratación de las personas, el agua se puede utilizar para las necesidades de aseo.
Alimentos enlatados y abrelatas
También es importante conservar un suministro de alimentos no perecederos para tres días. Se recomiendan carnes, verduras y frutas enlatadas, así como barras de granola o mantequilla de maní. Asegúrate también de tener un abrelatas manual (no eléctrico), ya que puede ser que no tengas electricidad. Recuerda revisar tu kit para emergencias una vez al año y reemplazar cualquier producto vencido.
Linterna y baterías
En caso de un apagón, una linterna te ayudará a ti y a tu familia a navegar el área de manera segura. También puedes usarla para alertar a los rescatistas sobre tu ubicación. Considera empacar una linterna por adulto y asegúrate de también incluir las baterías.
Mascarilla contra el polvo
FEMA sugiere que al menos se tenga una mascarilla antipolvo por cada miembro de la familia. Estas máscaras ayudarán a filtrar el aire contaminado en caso de desastres como incendios forestales o terremotos. Mantener el humo, la ceniza u otras partículas peligrosas fuera de los pulmones es extremadamente importante para tu salud a largo plazo.
Medicamentos
Si tú o un ser querido padece una enfermedad que requiere medicamentos recetados, inyecciones o “epi-pens” (dosis autoinyectables), es esencial reservar una pequeña cantidad en tu kit de emergencias. En Estados Unidos, la Cruz Roja recomienda guardar por lo menos siete días de medicamentos. Los analgésicos de venta sin receta como aspirina o Tylenol también serán útiles.
Herramienta multiusos
Una herramienta multiusos es otra inversión que vale la pena para tu kit de emergencias. Los alicates, por ejemplo, pueden usarse para apagar los servicios públicos antes de que salgas de tu hogar. Muchas de estas herramientas también tienen componentes esenciales como abrelatas y destornilladores. Lo mejor de todo es que estas herramientas ocupan menos espacio en comparación con el tener que empacar todos los componentes por separado.
Cargadores adicionales
Un cargador adicional definitivamente será útil durante una emergencia. Agrega un cargador por cada adulto que tenga un teléfono celular. Asegúrate de actualizar los cargadores en la medida que cambias de dispositivos.
Cobijas
La Cruz Roja recomienda que se utilicen de una a dos cobijas cálidas y duraderas como protección contra la exposición al exterior. También puedes usar cobijas resistentes y cinta adhesiva para ductos, y así construir un refugio improvisado.
Silbato
Los silbatos son una forma fácil y efectiva de alertar a los rescatistas sobre tu ubicación. Debido a que son tan pequeños, agregar varios silbatos a tu kit de emergencias es una tarea fácil.
Consejos para el mantenimiento del kit
Una vez que hayas terminado de armar tu kit de emergencias, recuerda:
- Mantener tu kit en un lugar fresco y seco. Esto ayudará a que los productos enlatados se conserven en buena condición.
- Verificar las fechas de vencimiento de los alimentos y medicamentos cada seis meses.
- Revisar los suministros cada año. ¿Aumentó tu familia? ¿Cambiaron sus necesidades? El ajustar tus suministros regularmente te ayudará a estar listo para cualquier cosa.
Tu lista de verificación para las emergencias, cortesía de AltaMed
Cuando ocurra un desastre queremos que estés bien preparado. Imprime la siguiente lista de verificación y úsala para preparar tu kit de emergencias. Esperamos que nada suceda, pero en caso de una emergencia, nunca podrás estar lo suficientemente preparado.
Lista de verificación para el kit de emergencias de AltaMed
- Baterías
- Cobijas
- Alimentos enlatados
- Abrelatas
- Cinta adhesiva para ductos
- Mascarilla contra el polvo
- Cargadores de teléfono adicionales
- Botiquín de primeros auxilios
- Linterna
- Agua
- Medicamentos
- Herramienta multiusos
A los californianos no nos sorprenden las emergencias. Existen muchos motivos por los cuales hay que planear con anticipación, Desde terremotos hasta incendios forestales, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.. La preparación de un kit para emergencias es una excelente manera de estar preparados en caso de desastres. Sigue las sugerencias que aparecen a continuación, para que tú y tu familia estén preparados.
Botiquín de primeros auxilios

El primer componente de cualquier buen kit para emergencias es un botiquín de primeros auxilios, que puede ayudar a tratar cortadas, rasguños, astillas u otras lesiones mínimas. Muchos kits vienen con una variedad de vendajes, gasas esterilizadas, gotas para los ojos, pinzas, guantes, toallitas antisépticas y ungüentos de desinfección como Neosporin. Puedes comprar un botiquín de primeros auxilios ya completo en tu farmacia más cercana o por internet o, si prefieres, puedes comprar los artículos de forma individual.
Agua

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) recomienda que las familias conserven al menos un galón de agua por persona por día, durante un mínimo de tres días. Eso significa que una familia de cuatro debería tener doce galones guardados. Además de ayudar con la hidratación de las personas, el agua se puede utilizar para las necesidades de aseo.
Alimentos enlatados y abrelatas

También es importante conservar un suministro de alimentos no perecederos para tres días. Se recomiendan carnes, verduras y frutas enlatadas, así como barras de granola o mantequilla de maní. Asegúrate también de tener un abrelatas manual (no eléctrico), ya que puede ser que no tengas electricidad. Recuerda revisar tu kit para emergencias una vez al año y reemplazar cualquier producto vencido.
Linterna y baterías

En caso de un apagón, una linterna te ayudará a ti y a tu familia a navegar el área de manera segura. También puedes usarla para alertar a los rescatistas sobre tu ubicación. Considera empacar una linterna por adulto y asegúrate de también incluir las baterías.
Mascarilla contra el polvo

FEMA sugiere que al menos se tenga una mascarilla antipolvo por cada miembro de la familia. Estas máscaras ayudarán a filtrar el aire contaminado en caso de desastres como incendios forestales o terremotos. Mantener el humo, la ceniza u otras partículas peligrosas fuera de los pulmones es extremadamente importante para tu salud a largo plazo.
Medicamentos

Si tú o un ser querido padece una enfermedad que requiere medicamentos recetados, inyecciones o “epi-pens” (dosis autoinyectables), es esencial reservar una pequeña cantidad en tu kit de emergencias. En Estados Unidos, la Cruz Roja recomienda guardar por lo menos siete días de medicamentos. Los analgésicos de venta sin receta como aspirina o Tylenol también serán útiles.
Herramienta multiusos

Una herramienta multiusos es otra inversión que vale la pena para tu kit de emergencias. Los alicates, por ejemplo, pueden usarse para apagar los servicios públicos antes de que salgas de tu hogar. Muchas de estas herramientas también tienen componentes esenciales como abrelatas y destornilladores. Lo mejor de todo es que estas herramientas ocupan menos espacio en comparación con el tener que empacar todos los componentes por separado.
Cargadores adicionales

Un cargador adicional definitivamente será útil durante una emergencia. Agrega un cargador por cada adulto que tenga un teléfono celular. Asegúrate de actualizar los cargadores en la medida que cambias de dispositivos.
Cobijas

La Cruz Roja recomienda que se utilicen de una a dos cobijas cálidas y duraderas como protección contra la exposición al exterior. También puedes usar cobijas resistentes y cinta adhesiva para ductos, y así construir un refugio improvisado.
Silbato

Los silbatos son una forma fácil y efectiva de alertar a los rescatistas sobre tu ubicación. Debido a que son tan pequeños, agregar varios silbatos a tu kit de emergencias es una tarea fácil.
Consejos para el mantenimiento del kit
Una vez que hayas terminado de armar tu kit de emergencias, recuerda:
- Mantener tu kit en un lugar fresco y seco. Esto ayudará a que los productos enlatados se conserven en buena condición.
- Verificar las fechas de vencimiento de los alimentos y medicamentos cada seis meses.
- Revisar los suministros cada año. ¿Aumentó tu familia? ¿Cambiaron sus necesidades? El ajustar tus suministros regularmente te ayudará a estar listo para cualquier cosa.
Tu lista de verificación para las emergencias, cortesía de AltaMed
Cuando ocurra un desastre queremos que estés bien preparado. Imprime la siguiente lista de verificación y úsala para preparar tu kit de emergencias. Esperamos que nada suceda, pero en caso de una emergencia, nunca podrás estar lo suficientemente preparado.
Lista de verificación para el kit de emergencias de AltaMed
- Baterías
- Cobijas
- Alimentos enlatados
- Abrelatas
- Cinta adhesiva para ductos
- Mascarilla contra el polvo
- Cargadores de teléfono adicionales
- Botiquín de primeros auxilios
- Linterna
- Agua
- Medicamentos
- Herramienta multiusos

Las 6 aplicaciones más conocidas sobre vida saludable para tu bienestar físico y mental
¿Buscas mejorar tu salud? Existen más de 318,000 aplicaciones relacionadas con la salud para ayudarte a que te cuides. Hay opciones disponibles de alimentación sana, ejercicio y hasta para mejorar el sueño. Estas aplicaciones ayudan a que las metas sanas se conviertan en hábitos sanos. Así que toma agua y tu teléfono celular y échale un vistazo a estas seis aplicaciones que pueden ayudarte a tomar el control de tu salud.
Omada Health
Disponible en inglés y español para iOS y Android. Precio: Gratis para pacientes de AltaMed en el condado de Orange.
Omada fue creada para ayudar a sus usuarios a perder peso y reducir sus riesgos de contraer enfermedades como diabetes o del corazón. Omada proporciona las herramientas y el apoyo que necesitas para que tengas éxito, al ayudarte a dividir tus metas de salud en pasos pequeños y simples. La aplicación ayuda a que lleves nota de lo que comes y de la actividad o ejercicio que haces; ofrece lecciones sobre nutrición y estrés y te conecta con un asesor de salud para apoyarte y guiarte en tu progreso. Además, Omada les da a los pacientes de AltaMed un valioso regalo: una pequeña báscula que se conecta con la aplicación.
MapMyWalk
Disponible en inglés y español para iOS, Android y Samsung. Precio: Gratis.
Al usar el sistema GPS que ya viene en tu teléfono, MapMyWalk registra tus caminatas diarias. Además, usa los mapas de Google para mostrarte la ruta. También registra y muestra tu velocidad, distancia y las calorías que quemaste. Recibe actualizaciones por audio sobre cómo vas con tu caminata, y usa el sitio web para ver tu historial, hacer nuevas amistades, unirte a grupos y ver cómo van tus amigos.
Pillow (Sleep Tracker)
Disponible en inglés y español para iOS. Precio: Gratis para la aplicación básica, con opción de un cargo único de $4.99 para usar sus funciones premium.
Esta aplicación fácil de usar te proporciona información detallada sobre tu ciclo del sueño con el fin de ayudarte a dormir mejor. Simplemente deja tu teléfono cerca de la almohada, sobre el colchón, mientras duermes. Pillow registrará tu actividad del sueño durante la noche. También puedes analizar y mantener un registro de tu patrón del sueño, ritmo cardiaco y actividades de audio como roncar, hablar dormido y apnea durante el sueño.
Conéctate a esta aplicación de salud de Apple, para que compares tu actividad del sueño con los resultados de otras aplicaciones. El reloj con alarma inteligente de Pillow te despierta después de haber descansado, cuando estás en la etapa del sueño ligero. La aplicación básica viene con funciones que te permiten ver tu estado de ánimo durante el día, y te da recomendaciones personalizadas. Las funciones premium incluyen acceso ilimitado a tu historial del sueño, modo de siesta, acceso a una extensa biblioteca de programas y melodías de ayuda para despertar y dormir, así como la capacidad de exportar y descargar tus datos para utilizarlos con otros programas.
Fooducate (Nutrition & Health Tracker)
Disponible para iOS. Precio: Gratis para la aplicación básica y opción de varios niveles premium desde $1.99.
Fooducate te permite llevar un control de los alimentos que comes a diario y también te enseña opciones sanas de alimentación. La aplicación Fooducate te deja anotar lo que comiste para que conozcas su valor nutricional, ya sea escaneando el código de barras o buscando en su amplia base de datos. La aplicación también ofrece una fuente diaria de tips y artículos para que te motives durante tu misión. Consulta los archivos de alimentos, busca las opciones de alimentos con la mejor calificación y establece metas individuales, más allá de la pérdida de peso. Incluso, Fooducate te puede recordar en tu teléfono que la uses cuando estás en el supermercado.
Instant Heart Rate+ HR Monitor
Disponible en inglés y español para para iOS, Android y el teléfono Windows. Precio: $4.99, con opción de niveles premium disponibles desde $3.99.
Si estás comenzando a hacer ejercicio o ya llevas años haciéndolo, tu ritmo cardiaco es un buen indicador de tu condición física. Esta aplicación sencilla mide el ritmo del corazón y te permite ver tu ritmo cardiaco en diez segundos o menos. Solo coloca la punta del dedo índice en la cámara del teléfono, y la aplicación detectará los cambios de color del dedo cada vez que el corazón late. Luego te informa tu ritmo cardiaco y pone los datos en una gráfica sencilla. Las funciones adicionales te permiten dar seguimiento a la salud del corazón, acceder a videos y audios motivacionales, así como a recibir correos electrónicos con consejos para una vida sana. Esta aplicación es usada para la investigación y pruebas experimentales por reconocidos cardiólogos, y está considerada como la mejor aplicación móvil a nivel mundial para medir el ritmo cardiaco.
HabitList
Disponible para iOS. Precio: Gratis para la aplicación básica, con un cargo opcional único de $4.99 para usar sus funciones premium.
HabitList está diseñada con el fin de que tengas todo lo que necesitas para establecer y alcanzar tus metas de salud, todo junto en un formato claro y simple. Ingresa tus metas, y la aplicación las dividirá en pasos claros por día y frecuencia, para ayudarte a mantenerte enfocado. La aplicación te ayuda a seguir motivado, al animarte a que superes el reto que ya venciste, cada vez que lo repites, y te premia cuando vences un nuevo reto. Consulta tus patrones después de un periodo, crea un calendario de metas personalizado y flexible, y marca con facilidad tu lista de tareas.
¿Principiante en el campo del ejercicio? Empieza aquí.
En AltaMed, estamos felices de saber que existen muchas herramientas para que las personas trabajen para alcanzar sus metas de salud de manera fácil y divertida. Es posible que tengas distintas necesidades de salud y no todas las actividades sean las apropiadas para ti. Si nunca has hecho ejercicio o padeces de diabetes o del corazón, habla con tu doctor antes de comenzar a hacer ejercicio. Él puede ayudarte a saber cuáles son las mejores opciones para ti.
No tenemos una aplicación para eso, pero tenemos una herramienta de búsqueda de doctor accesible para ayudarte a encontrar al doctor más cercano a ti.
¿Buscas mejorar tu salud? Existen más de 318,000 aplicaciones relacionadas con la salud para ayudarte a que te cuides. Hay opciones disponibles de alimentación sana, ejercicio y hasta para mejorar el sueño. Estas aplicaciones ayudan a que las metas sanas se conviertan en hábitos sanos. Así que toma agua y tu teléfono celular y échale un vistazo a estas seis aplicaciones que pueden ayudarte a tomar el control de tu salud.
Omada Health
Disponible en inglés y español para iOS y Android. Precio: Gratis para pacientes de AltaMed en el condado de Orange.

Omada fue creada para ayudar a sus usuarios a perder peso y reducir sus riesgos de contraer enfermedades como diabetes o del corazón. Omada proporciona las herramientas y el apoyo que necesitas para que tengas éxito, al ayudarte a dividir tus metas de salud en pasos pequeños y simples. La aplicación ayuda a que lleves nota de lo que comes y de la actividad o ejercicio que haces; ofrece lecciones sobre nutrición y estrés y te conecta con un asesor de salud para apoyarte y guiarte en tu progreso. Además, Omada les da a los pacientes de AltaMed un valioso regalo: una pequeña báscula que se conecta con la aplicación.
MapMyWalk
Disponible en inglés y español para iOS, Android y Samsung. Precio: Gratis.

Al usar el sistema GPS que ya viene en tu teléfono, MapMyWalk registra tus caminatas diarias. Además, usa los mapas de Google para mostrarte la ruta. También registra y muestra tu velocidad, distancia y las calorías que quemaste. Recibe actualizaciones por audio sobre cómo vas con tu caminata, y usa el sitio web para ver tu historial, hacer nuevas amistades, unirte a grupos y ver cómo van tus amigos.
Pillow (Sleep Tracker)
Disponible en inglés y español para iOS. Precio: Gratis para la aplicación básica, con opción de un cargo único de $4.99 para usar sus funciones premium.

Esta aplicación fácil de usar te proporciona información detallada sobre tu ciclo del sueño con el fin de ayudarte a dormir mejor. Simplemente deja tu teléfono cerca de la almohada, sobre el colchón, mientras duermes. Pillow registrará tu actividad del sueño durante la noche. También puedes analizar y mantener un registro de tu patrón del sueño, ritmo cardiaco y actividades de audio como roncar, hablar dormido y apnea durante el sueño.
Conéctate a esta aplicación de salud de Apple, para que compares tu actividad del sueño con los resultados de otras aplicaciones. El reloj con alarma inteligente de Pillow te despierta después de haber descansado, cuando estás en la etapa del sueño ligero. La aplicación básica viene con funciones que te permiten ver tu estado de ánimo durante el día, y te da recomendaciones personalizadas. Las funciones premium incluyen acceso ilimitado a tu historial del sueño, modo de siesta, acceso a una extensa biblioteca de programas y melodías de ayuda para despertar y dormir, así como la capacidad de exportar y descargar tus datos para utilizarlos con otros programas.
Fooducate (Nutrition & Health Tracker)
Disponible para iOS. Precio: Gratis para la aplicación básica y opción de varios niveles premium desde $1.99.

Fooducate te permite llevar un control de los alimentos que comes a diario y también te enseña opciones sanas de alimentación. La aplicación Fooducate te deja anotar lo que comiste para que conozcas su valor nutricional, ya sea escaneando el código de barras o buscando en su amplia base de datos. La aplicación también ofrece una fuente diaria de tips y artículos para que te motives durante tu misión. Consulta los archivos de alimentos, busca las opciones de alimentos con la mejor calificación y establece metas individuales, más allá de la pérdida de peso. Incluso, Fooducate te puede recordar en tu teléfono que la uses cuando estás en el supermercado.
Instant Heart Rate+ HR Monitor
Disponible en inglés y español para para iOS, Android y el teléfono Windows. Precio: $4.99, con opción de niveles premium disponibles desde $3.99.

Si estás comenzando a hacer ejercicio o ya llevas años haciéndolo, tu ritmo cardiaco es un buen indicador de tu condición física. Esta aplicación sencilla mide el ritmo del corazón y te permite ver tu ritmo cardiaco en diez segundos o menos. Solo coloca la punta del dedo índice en la cámara del teléfono, y la aplicación detectará los cambios de color del dedo cada vez que el corazón late. Luego te informa tu ritmo cardiaco y pone los datos en una gráfica sencilla. Las funciones adicionales te permiten dar seguimiento a la salud del corazón, acceder a videos y audios motivacionales, así como a recibir correos electrónicos con consejos para una vida sana. Esta aplicación es usada para la investigación y pruebas experimentales por reconocidos cardiólogos, y está considerada como la mejor aplicación móvil a nivel mundial para medir el ritmo cardiaco.
HabitList
Disponible para iOS. Precio: Gratis para la aplicación básica, con un cargo opcional único de $4.99 para usar sus funciones premium.

HabitList está diseñada con el fin de que tengas todo lo que necesitas para establecer y alcanzar tus metas de salud, todo junto en un formato claro y simple. Ingresa tus metas, y la aplicación las dividirá en pasos claros por día y frecuencia, para ayudarte a mantenerte enfocado. La aplicación te ayuda a seguir motivado, al animarte a que superes el reto que ya venciste, cada vez que lo repites, y te premia cuando vences un nuevo reto. Consulta tus patrones después de un periodo, crea un calendario de metas personalizado y flexible, y marca con facilidad tu lista de tareas.
¿Principiante en el campo del ejercicio? Empieza aquí.
En AltaMed, estamos felices de saber que existen muchas herramientas para que las personas trabajen para alcanzar sus metas de salud de manera fácil y divertida. Es posible que tengas distintas necesidades de salud y no todas las actividades sean las apropiadas para ti. Si nunca has hecho ejercicio o padeces de diabetes o del corazón, habla con tu doctor antes de comenzar a hacer ejercicio. Él puede ayudarte a saber cuáles son las mejores opciones para ti.
No tenemos una aplicación para eso, pero tenemos una herramienta de búsqueda de doctor accesible para ayudarte a encontrar al doctor más cercano a ti.