Image
Resfriado
Coronavirus

¿COVID-19, influenza o un resfriado? Una guía útil para diferenciarlos

En el Sur de California, la temporada de influenza parece extenderse año con año. Gracias a los inviernos secos y a la disminución de las lluvias, la temporada de alergias empieza cada vez más pronto. Ahora bien, en la actualidad, nuestra nación está más preocupada por el COVID-19, conocido comúnmente como coronavirus.

Si presentas síntomas como nariz congestionada, dolor de garganta y fiebre, realmente no puedes estar 100% seguro de lo que tienes. AltaMed está aquí para brindarte información que con suerte será útil para despejar tus preocupaciones y ayudarte a determinar el tipo de cuidado que necesitas.

Representación gráfica de covid

COVID-19 vs la gripe (Influenza)

Cuando empezamos a escuchar sobre el COVID-19, muchas personas lo compararon con la influenza, más conocida como la gripe, en términos de síntomas y formas de transmisión. Ambas son enfermedades respiratorias infecciosas, pero están causadas por virus completamente diferentes.

Ambos padecimientos causan fiebre, tos, falta de aliento, cuerpo cortado, fatiga e incluso vómito o diarrea, estos síntomas pueden ser leves o graves. Ambos, si se convierten en neumonía, pueden ser fatales.

Es posible que una persona con síntomas muy leves no se percate de que tiene la enfermedad, por lo que puede andar esparciendo el virus libremente a personas sanas.

Ambas enfermedades pueden transmitirse de persona a persona por gotas producidas a través de estornudos, tos o incluso el habla.

Las vacunas son altamente efectivas para prevenir la gripe y el COVID-19. Por eso recomendamos encarecidamente que todos en tu familia reciban su dosis de protección cada año. La vacuna contra el COVID-19 es segura, eficaz y gratuita, y está disponible para todos los mayores de doce años. Si ya has recibido tu vacuna contra el COVID-19, consulta con tu médico o proveedor de atención primaria sobre la posibilidad de una dosis de refuerzo. El Centro para el Control de Enfermedades recomienda la vacuna de refuerzo para individuos con inmunosupresión moderada o severa.

Coronavirus vs Alergias

Los síntomas de la alergia suelen ser un poco diferentes a los del coronavirus. A diferencia del COVID-19, que es un virus, las alergias son parte de una respuesta del sistema inmune ante sustancias externas. Los síntomas de la alergia incluyen picor o secreción nasal, erupciones o picor en la piel y ojos llorosos. En casos extremos se puede presentar una reacción anafiláctica, la cual provoca dificultad respiratoria debido al cierre del paso de aire. La dificultad respiratoria también es un síntoma del COVID-19, pero en el caso de las alergias, la reacción es casi inmediata tras el encuentro con un desencadenante específico.

A diferencia del COVID-19, la influenza o el resfriado, las alergias no son contagiosas, por lo que no hay posibilidad de contagio de una persona a otra. Las alergias surgen a causa de un componente genético, es por eso que otras personas de tu familia pueden padecerlas al igual que tú. A menos de que te sometas a un examen a base de inyecciones para detectar tus alérgenos, la mejor forma de prevenir las reacciones alérgicas es llevar un diario de registro y mantenerte lejos de los desencadenantes.

Puedes tratar los síntomas de la alergia con medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos, descongestionantes y lociones con medicamento para ayudarte a aliviar los picores y la urticaria.

COVID-19 vs resfriado común

Los casos leves de COVID-19 pueden confundirse con un resfriado. Debido a que muchos de sus síntomas son similares, es posible que sea difícil diferenciarlos. Los expertos mencionan que, si tus primeros síntomas incluyen dolor de garganta y nariz congestionada, es probable que solo sea un resfriado. En este caso, la fiebre puede ser el síntoma determinante para saber si se trata de algo más.

El resfriado común es famoso por ser difícil de prevenir. Pero seguir el mismo protocolo de prevención del COVID-19 puede ayudarte a estar protegido.
 

  • Acata las indicaciones locales y estatales de seguridad.
  • Cuando estés en interiores o en lugares concurridos, utiliza mascarilla para protegerte a ti y a los otros.
  • Mantén una correcta higiene de manos — usa gel antibacterial con frecuencia y, si tienes acceso a agua corriente, lava tus manos durante al menos 20 segundos.
  • Práctica la distancia física — tanto en interiores como en exteriores, mantén una distancia de por lo menos dos metros entre tú y los demás.
  • Limpia cada superficie que toques.

No hay mucho que puedas hacer ante un resfriado. Los consejos de siempre incluyen descansar, mantenerse hidratado, usar un humidificador de aire y tomar remedios de venta libre que sean apropiados para tu edad.

Mujer Dolor de garganta

¿Cuándo es necesario que vaya al médico?

Antes que nada, la buena noticia es que 80% de los casos de COVID-19 se curan rápidamente si la persona reposa en casa y trata los síntomas por su cuenta.

A menos de que tus síntomas empeoren drásticamente o tengas dificultades para respirar, el tratamiento médico podría no ser necesario (aunque siempre es mejor llamar a tu doctor para despejar dudas). En AltaMed aconsejamos a nuestros pacientes tratar sus síntomas leves tal como se tratarían los de un resfriado: quedándose en casa y tomando medicamentos de venta libre como el Tylenol, Ibuprofeno o NyQuil. Evita a otras personas hasta que tus síntomas mejoren y pasen 72 horas sin que tengas que tomar estos medicamentos.

Si te han diagnosticado COVID-19, por favor consulta con tu médico el momento en que dejarás de ser contagioso.

Para obtener más información sobre las precauciones, los tratamientos y las noticias sobre el COVID-19, haz clic en nuestra página de preguntas frecuentes.

Regístrese para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que le interesa a usted y a sus seres queridos.

Inscríbase Ahora

¿COVID-19, influenza o un resfriado? Una guía útil para diferenciarlos