
COVID-19: Cuidar tu salud mental es más importante que nunca
Los seres humanos son criaturas de hábito: anhelamos la rutina, dependencia y estabilidad en nuestras vidas. La pandemia COVID-19 ha eliminado gran parte de eso, y muchos de nosotros tuvimos que adaptarnos a estar con nuestras familias o a estar completamente aislados, 24/7. El miedo a los efectos de salud y económicos, y el no saber cuando las cosas volverán a la normalidad, pueden resultar en estrés, ansiedad y depresión.
En AltaMed, queremos invitarte que pienses en tu salud mental y darte el apoyo que necesitas. Entendemos que muchas personas no se sienten cómodas admitiendo que están teniendo problemas, pero entre más hablemos por lo que estamos pasando, más obvio se hace que estos problemas son una parte normal de la vida. ¡No hay vergüenza en pedir ayuda!
Estamos todos extrañando la vida que llevábamos
Desafortunadamente, ninguno de nosotros sabe lo que nos trae el futuro. Con el miedo de nunca volver a la “normalidad”, podemos tener la sensación de pérdida.
Muchos de nosotros estamos batallando con la interrupción de nuestros horarios, lo que puede llevar a que te sientas fuera de control. Esos sentimientos se pueden convertir en ansiedad y depresión. Si esto te suena familiar, podría ayudarte crear una rutina y ponerla en práctica.
Proponte acostarte a la misma hora todas las noches y trata de por lo menos dormir de 7 a 8 horas de calidad (los niños aun más) para que puedas empezar todos tus días bien. Además de tus responsabilidades laborales y domésticas, haz tiempo para hacer ejercicio, socializar en línea o por teléfono con tus amigos y cuidado personal.
No te olvides de las pequeñas cosas, especialmente cepillarte los dientes tres veces al día. Ya que puede ser más difícil programar una cita dental, así que dale a tu familia y a ti un problema menos del que preocuparse.
No tienes que ser fuerte todo el tiempo
Muchos de nosotros tratamos de dar un buen ejemplo y de ser fuertes por nuestros hijos, parejas y los que dependen de nosotros. Está bien admitir que también tienes miedo. Si te sientes deprimido o ansioso, no entierres esos sentimientos. Acércate a las personas más cercanas a ti y diles cómo te sientes.
Haz todo lo que puedas para conservar tus relaciones cercanas y apóyate en ellas. Durante este tiempo el riesgo de sentir soledad y aislamiento aumenta, y también las consecuencias.
Encuentra la manera de manejar el estrés
Vivir con periodos largos de estrés puede provocar malos comportamientos, por ejemplo, beber en exceso o usar drogas. Demasiado estrés por mucho tiempo puede resultar en alta presión arterial, enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y más. Es más importante que nunca encontrar una manera sana de manejar el estrés.
Los adultos no son los únicos experimentando estrés durante esta pandemia: tus hijos, al estar fuera de la escuela y lejos de sus amigos y familiares, también están pasando por estrés. Habla con ellos honestamente y escucha lo que tengan que decir. Busca actividades que ayuden a quitarles la presión de encima. Puede ser tener una fiesta de baile virtual o ir a caminar o andar en bici, solo no te olvides de mantener distancia física de otros y usar cubre bocas.
Date un descanso
Muchos de nosotros no habíamos pasado por algo tan intenso como la pandemia COVID-19 y nos está drenando física y emocionalmente. Puede ser más difícil mantener la casa limpia, hacer ejercicio, cumplir metas personales que tenías como bajar de peso o hacer más ejercicio. Y ESTÁ BIEN, no tienes que ser perfecto y no eres un fracaso. Aún es importante tener metas y expectativas, pero piensa en revisitarlas o piensa en cómo lograrlo paso a paso.
Por ejemplo, si estas frustrado porque tu casa esta sucia, en vez de querer llegar a la perfección, encuentra la manera de asignarle a tu familia una tarea de limpieza todos los días. Si tenías como meta bajar 15 libras de peso, pon la escala en el armario, pero continúa consumiendo comidas saludables y moviéndote lo más que puedas durante el día. Concéntrate en lo que quieres cumplir todos los días y celebra tus logros.
Sin embargo, hay una meta que es más importante que nunca: dejar de fumar cigarrillos o cigarrillos electrónicos, o cualquier uso de tabaco.
Si fumas, éste es el mejor momento para renunciar
Aunque pienses que fumarte un cigarro o dos puede ayudarte a pasar el día, he aquí por qué éste es el mejor tiempo para renunciar. Fumar o usar cigarrillos electrónicos te hace más vulnerable a las infecciones severas del COVID-19 y hay evidencia de que el humo de segunda mano pone a tu familia en riesgo.
Sabemos que puede ser difícil, pero lo puedes lograr y te podemos poner en contacto con recursos que pueden ayudarte.
Aquí estamos para ti
Es natural sentirte preocupado, triste y solo, pero si estos sentimientos empiezan a interferir con tu vida cotidiana o si te empiezas a sentir mal físicamente, puede ser hora de pedir ayuda. Para aprender más sobre nuestros servicios de salud del comportamiento llama al (855) 425-1777.
Si tienes pensamientos de suicidio y sientes que puedes herirte a ti mismo o a otros, llama a la Red Nacional de Prevención del Suicido al (800) 273-8255.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Los seres humanos son criaturas de hábito: anhelamos la rutina, dependencia y estabilidad en nuestras vidas. La pandemia COVID-19 ha eliminado gran parte de eso, y muchos de nosotros tuvimos que adaptarnos a estar con nuestras familias o a estar completamente aislados, 24/7. El miedo a los efectos de salud y económicos, y el no saber cuando las cosas volverán a la normalidad, pueden resultar en estrés, ansiedad y depresión.
En AltaMed, queremos invitarte que pienses en tu salud mental y darte el apoyo que necesitas. Entendemos que muchas personas no se sienten cómodas admitiendo que están teniendo problemas, pero entre más hablemos por lo que estamos pasando, más obvio se hace que estos problemas son una parte normal de la vida. ¡No hay vergüenza en pedir ayuda!
Estamos todos extrañando la vida que llevábamos

Desafortunadamente, ninguno de nosotros sabe lo que nos trae el futuro. Con el miedo de nunca volver a la “normalidad”, podemos tener la sensación de pérdida.
Muchos de nosotros estamos batallando con la interrupción de nuestros horarios, lo que puede llevar a que te sientas fuera de control. Esos sentimientos se pueden convertir en ansiedad y depresión. Si esto te suena familiar, podría ayudarte crear una rutina y ponerla en práctica.
Proponte acostarte a la misma hora todas las noches y trata de por lo menos dormir de 7 a 8 horas de calidad (los niños aun más) para que puedas empezar todos tus días bien. Además de tus responsabilidades laborales y domésticas, haz tiempo para hacer ejercicio, socializar en línea o por teléfono con tus amigos y cuidado personal.
No te olvides de las pequeñas cosas, especialmente cepillarte los dientes tres veces al día. Ya que puede ser más difícil programar una cita dental, así que dale a tu familia y a ti un problema menos del que preocuparse.
No tienes que ser fuerte todo el tiempo

Muchos de nosotros tratamos de dar un buen ejemplo y de ser fuertes por nuestros hijos, parejas y los que dependen de nosotros. Está bien admitir que también tienes miedo. Si te sientes deprimido o ansioso, no entierres esos sentimientos. Acércate a las personas más cercanas a ti y diles cómo te sientes.
Haz todo lo que puedas para conservar tus relaciones cercanas y apóyate en ellas. Durante este tiempo el riesgo de sentir soledad y aislamiento aumenta, y también las consecuencias.
Encuentra la manera de manejar el estrés

Vivir con periodos largos de estrés puede provocar malos comportamientos, por ejemplo, beber en exceso o usar drogas. Demasiado estrés por mucho tiempo puede resultar en alta presión arterial, enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y más. Es más importante que nunca encontrar una manera sana de manejar el estrés.
Los adultos no son los únicos experimentando estrés durante esta pandemia: tus hijos, al estar fuera de la escuela y lejos de sus amigos y familiares, también están pasando por estrés. Habla con ellos honestamente y escucha lo que tengan que decir. Busca actividades que ayuden a quitarles la presión de encima. Puede ser tener una fiesta de baile virtual o ir a caminar o andar en bici, solo no te olvides de mantener distancia física de otros y usar cubre bocas.
Date un descanso

Muchos de nosotros no habíamos pasado por algo tan intenso como la pandemia COVID-19 y nos está drenando física y emocionalmente. Puede ser más difícil mantener la casa limpia, hacer ejercicio, cumplir metas personales que tenías como bajar de peso o hacer más ejercicio. Y ESTÁ BIEN, no tienes que ser perfecto y no eres un fracaso. Aún es importante tener metas y expectativas, pero piensa en revisitarlas o piensa en cómo lograrlo paso a paso.
Por ejemplo, si estas frustrado porque tu casa esta sucia, en vez de querer llegar a la perfección, encuentra la manera de asignarle a tu familia una tarea de limpieza todos los días. Si tenías como meta bajar 15 libras de peso, pon la escala en el armario, pero continúa consumiendo comidas saludables y moviéndote lo más que puedas durante el día. Concéntrate en lo que quieres cumplir todos los días y celebra tus logros.
Sin embargo, hay una meta que es más importante que nunca: dejar de fumar cigarrillos o cigarrillos electrónicos, o cualquier uso de tabaco.
Si fumas, éste es el mejor momento para renunciar

Aunque pienses que fumarte un cigarro o dos puede ayudarte a pasar el día, he aquí por qué éste es el mejor tiempo para renunciar. Fumar o usar cigarrillos electrónicos te hace más vulnerable a las infecciones severas del COVID-19 y hay evidencia de que el humo de segunda mano pone a tu familia en riesgo.
Sabemos que puede ser difícil, pero lo puedes lograr y te podemos poner en contacto con recursos que pueden ayudarte.
Aquí estamos para ti
Es natural sentirte preocupado, triste y solo, pero si estos sentimientos empiezan a interferir con tu vida cotidiana o si te empiezas a sentir mal físicamente, puede ser hora de pedir ayuda. Para aprender más sobre nuestros servicios de salud del comportamiento llama al (855) 425-1777.
Si tienes pensamientos de suicidio y sientes que puedes herirte a ti mismo o a otros, llama a la Red Nacional de Prevención del Suicido al (800) 273-8255.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

¿COVID-19, influenza o un resfriado? Una guía útil para diferenciarlos
En el Sur de California, la temporada de influenza parece extenderse año con año. Gracias a los inviernos secos y a la disminución de las lluvias, la temporada de alergias empieza cada vez más pronto. Ahora bien, en la actualidad, nuestra nación está más preocupada por el COVID-19, conocido comúnmente como coronavirus.
Si presentas síntomas como nariz congestionada, dolor de garganta y fiebre, realmente no puedes estar 100% seguro de lo que tienes. AltaMed está aquí para brindarte información que con suerte será útil para despejar tus preocupaciones y ayudarte a determinar el tipo de cuidado que necesitas.
COVID-19 vs la gripe (Influenza)
Cuando empezamos a escuchar sobre el COVID-19, muchas personas lo compararon con la influenza, más conocida como la gripe, en términos de síntomas y formas de transmisión. Ambas son enfermedades respiratorias infecciosas, pero están causadas por virus completamente diferentes.
Ambos padecimientos causan fiebre, tos, falta de aliento, cuerpo cortado, fatiga e incluso vómito o diarrea, estos síntomas pueden ser leves o graves. Ambos, si se convierten en neumonía, pueden ser fatales.
Es posible que una persona con síntomas muy leves no se percate de que tiene la enfermedad, por lo que puede andar esparciendo el virus libremente a personas sanas.
Ambas enfermedades pueden transmitirse de persona a persona por gotas producidas a través de estornudos, tos o incluso el habla.
Las vacunas son altamente efectivas para prevenir la gripe y el COVID-19. Por eso recomendamos encarecidamente que todos en tu familia reciban su dosis de protección cada año. La vacuna contra el COVID-19 es segura, eficaz y gratuita, y está disponible para todos los mayores de doce años. Si ya has recibido tu vacuna contra el COVID-19, consulta con tu médico o proveedor de atención primaria sobre la posibilidad de una dosis de refuerzo. El Centro para el Control de Enfermedades recomienda la vacuna de refuerzo para individuos con inmunosupresión moderada o severa.
Coronavirus vs Alergias
Los síntomas de la alergia suelen ser un poco diferentes a los del coronavirus. A diferencia del COVID-19, que es un virus, las alergias son parte de una respuesta del sistema inmune ante sustancias externas. Los síntomas de la alergia incluyen picor o secreción nasal, erupciones o picor en la piel y ojos llorosos. En casos extremos se puede presentar una reacción anafiláctica, la cual provoca dificultad respiratoria debido al cierre del paso de aire. La dificultad respiratoria también es un síntoma del COVID-19, pero en el caso de las alergias, la reacción es casi inmediata tras el encuentro con un desencadenante específico.
A diferencia del COVID-19, la influenza o el resfriado, las alergias no son contagiosas, por lo que no hay posibilidad de contagio de una persona a otra. Las alergias surgen a causa de un componente genético, es por eso que otras personas de tu familia pueden padecerlas al igual que tú. A menos de que te sometas a un examen a base de inyecciones para detectar tus alérgenos, la mejor forma de prevenir las reacciones alérgicas es llevar un diario de registro y mantenerte lejos de los desencadenantes.
Puedes tratar los síntomas de la alergia con medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos, descongestionantes y lociones con medicamento para ayudarte a aliviar los picores y la urticaria.
COVID-19 vs resfriado común
Los casos leves de COVID-19 pueden confundirse con un resfriado. Debido a que muchos de sus síntomas son similares, es posible que sea difícil diferenciarlos. Los expertos mencionan que, si tus primeros síntomas incluyen dolor de garganta y nariz congestionada, es probable que solo sea un resfriado. En este caso, la fiebre puede ser el síntoma determinante para saber si se trata de algo más.
El resfriado común es famoso por ser difícil de prevenir. Pero seguir el mismo protocolo de prevención del COVID-19 puede ayudarte a estar protegido.
- Acata las indicaciones locales y estatales de seguridad.
- Cuando estés en interiores o en lugares concurridos, utiliza mascarilla para protegerte a ti y a los otros.
- Mantén una correcta higiene de manos — usa gel antibacterial con frecuencia y, si tienes acceso a agua corriente, lava tus manos durante al menos 20 segundos.
- Práctica la distancia física — tanto en interiores como en exteriores, mantén una distancia de por lo menos dos metros entre tú y los demás.
- Limpia cada superficie que toques.
No hay mucho que puedas hacer ante un resfriado. Los consejos de siempre incluyen descansar, mantenerse hidratado, usar un humidificador de aire y tomar remedios de venta libre que sean apropiados para tu edad.
¿Cuándo es necesario que vaya al médico?
Antes que nada, la buena noticia es que 80% de los casos de COVID-19 se curan rápidamente si la persona reposa en casa y trata los síntomas por su cuenta.
A menos de que tus síntomas empeoren drásticamente o tengas dificultades para respirar, el tratamiento médico podría no ser necesario (aunque siempre es mejor llamar a tu doctor para despejar dudas). En AltaMed aconsejamos a nuestros pacientes tratar sus síntomas leves tal como se tratarían los de un resfriado: quedándose en casa y tomando medicamentos de venta libre como el Tylenol, Ibuprofeno o NyQuil. Evita a otras personas hasta que tus síntomas mejoren y pasen 72 horas sin que tengas que tomar estos medicamentos.
Si te han diagnosticado COVID-19, por favor consulta con tu médico el momento en que dejarás de ser contagioso.
Para obtener más información sobre las precauciones, los tratamientos y las noticias sobre el COVID-19, haz clic en nuestra página de preguntas frecuentes.
En el Sur de California, la temporada de influenza parece extenderse año con año. Gracias a los inviernos secos y a la disminución de las lluvias, la temporada de alergias empieza cada vez más pronto. Ahora bien, en la actualidad, nuestra nación está más preocupada por el COVID-19, conocido comúnmente como coronavirus.
Si presentas síntomas como nariz congestionada, dolor de garganta y fiebre, realmente no puedes estar 100% seguro de lo que tienes. AltaMed está aquí para brindarte información que con suerte será útil para despejar tus preocupaciones y ayudarte a determinar el tipo de cuidado que necesitas.

COVID-19 vs la gripe (Influenza)
Cuando empezamos a escuchar sobre el COVID-19, muchas personas lo compararon con la influenza, más conocida como la gripe, en términos de síntomas y formas de transmisión. Ambas son enfermedades respiratorias infecciosas, pero están causadas por virus completamente diferentes.
Ambos padecimientos causan fiebre, tos, falta de aliento, cuerpo cortado, fatiga e incluso vómito o diarrea, estos síntomas pueden ser leves o graves. Ambos, si se convierten en neumonía, pueden ser fatales.
Es posible que una persona con síntomas muy leves no se percate de que tiene la enfermedad, por lo que puede andar esparciendo el virus libremente a personas sanas.
Ambas enfermedades pueden transmitirse de persona a persona por gotas producidas a través de estornudos, tos o incluso el habla.
Las vacunas son altamente efectivas para prevenir la gripe y el COVID-19. Por eso recomendamos encarecidamente que todos en tu familia reciban su dosis de protección cada año. La vacuna contra el COVID-19 es segura, eficaz y gratuita, y está disponible para todos los mayores de doce años. Si ya has recibido tu vacuna contra el COVID-19, consulta con tu médico o proveedor de atención primaria sobre la posibilidad de una dosis de refuerzo. El Centro para el Control de Enfermedades recomienda la vacuna de refuerzo para individuos con inmunosupresión moderada o severa.
Coronavirus vs Alergias
Los síntomas de la alergia suelen ser un poco diferentes a los del coronavirus. A diferencia del COVID-19, que es un virus, las alergias son parte de una respuesta del sistema inmune ante sustancias externas. Los síntomas de la alergia incluyen picor o secreción nasal, erupciones o picor en la piel y ojos llorosos. En casos extremos se puede presentar una reacción anafiláctica, la cual provoca dificultad respiratoria debido al cierre del paso de aire. La dificultad respiratoria también es un síntoma del COVID-19, pero en el caso de las alergias, la reacción es casi inmediata tras el encuentro con un desencadenante específico.
A diferencia del COVID-19, la influenza o el resfriado, las alergias no son contagiosas, por lo que no hay posibilidad de contagio de una persona a otra. Las alergias surgen a causa de un componente genético, es por eso que otras personas de tu familia pueden padecerlas al igual que tú. A menos de que te sometas a un examen a base de inyecciones para detectar tus alérgenos, la mejor forma de prevenir las reacciones alérgicas es llevar un diario de registro y mantenerte lejos de los desencadenantes.
Puedes tratar los síntomas de la alergia con medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos, descongestionantes y lociones con medicamento para ayudarte a aliviar los picores y la urticaria.
COVID-19 vs resfriado común
Los casos leves de COVID-19 pueden confundirse con un resfriado. Debido a que muchos de sus síntomas son similares, es posible que sea difícil diferenciarlos. Los expertos mencionan que, si tus primeros síntomas incluyen dolor de garganta y nariz congestionada, es probable que solo sea un resfriado. En este caso, la fiebre puede ser el síntoma determinante para saber si se trata de algo más.
El resfriado común es famoso por ser difícil de prevenir. Pero seguir el mismo protocolo de prevención del COVID-19 puede ayudarte a estar protegido.
- Acata las indicaciones locales y estatales de seguridad.
- Cuando estés en interiores o en lugares concurridos, utiliza mascarilla para protegerte a ti y a los otros.
- Mantén una correcta higiene de manos — usa gel antibacterial con frecuencia y, si tienes acceso a agua corriente, lava tus manos durante al menos 20 segundos.
- Práctica la distancia física — tanto en interiores como en exteriores, mantén una distancia de por lo menos dos metros entre tú y los demás.
- Limpia cada superficie que toques.
No hay mucho que puedas hacer ante un resfriado. Los consejos de siempre incluyen descansar, mantenerse hidratado, usar un humidificador de aire y tomar remedios de venta libre que sean apropiados para tu edad.

¿Cuándo es necesario que vaya al médico?
Antes que nada, la buena noticia es que 80% de los casos de COVID-19 se curan rápidamente si la persona reposa en casa y trata los síntomas por su cuenta.
A menos de que tus síntomas empeoren drásticamente o tengas dificultades para respirar, el tratamiento médico podría no ser necesario (aunque siempre es mejor llamar a tu doctor para despejar dudas). En AltaMed aconsejamos a nuestros pacientes tratar sus síntomas leves tal como se tratarían los de un resfriado: quedándose en casa y tomando medicamentos de venta libre como el Tylenol, Ibuprofeno o NyQuil. Evita a otras personas hasta que tus síntomas mejoren y pasen 72 horas sin que tengas que tomar estos medicamentos.
Si te han diagnosticado COVID-19, por favor consulta con tu médico el momento en que dejarás de ser contagioso.
Para obtener más información sobre las precauciones, los tratamientos y las noticias sobre el COVID-19, haz clic en nuestra página de preguntas frecuentes.

Protege tus pulmones, protégete de COVID-19
Vamos a ser honestos contigo: la mejor manera de protegerte del coronavirus es lavando tus manos, practicando distanciamiento social, y quedándote en tu casa. Pero también puedes hacer algo por tus pulmones.COVID-19 es una enfermedad respiratoria que afecta de forma más fuerte a las personas más susceptibles, como a los adultos mayores o a las personas con un sistema inmunológico débil. Ninguno de estos consejos es infalible, pero te ayudarán a respirar con mayor facilidad, física y mentalmente.
Deja de usar cigarrillos y cigarrillos electrónicos
Las autoridades de salud temen que aquellos que utilizan cigarrillos electrónicos puedan ser más vulnerables a casos severos de coronavirus. Los cigarrillos electrónicos son tan nuevos que aún no hay mucha investigación acerca de sus efectos, pero lo que sí sabemos es que pueden dañar y debilitar tus pulmones, y hasta costarte la vida. Por décadas hemos sabido de los peligros de fumar, específicamente el daño que puede causar a tus pulmones. Si fumas cigarrillos o cigarrillos electrónicos, es momento de tomar el control de tu salud y dejar de hacerlo.
Aumenta tu nivel de actividad física
Tan solo 30 minutos de ejercicio vigoroso al día, cinco días a la semana, puede mejorar tu habilidad de inhalar, sostener y exhalar largos volúmenes de aliento. Puedes hacer ejercicios cardiovasculares como caminar o correr a paso ligero, andar en bicicleta o saltar la cuerda. Incluye entrenamiento de fuerza en tu rutina de ejercicio, ya que levantar pesas y practicar Pilates refuerza tu diafragma y “entrena” tu cuerpo a respirar con más profundidad y efectivamente.
Practica yoga
El yoga no es un ejercicio como correr o levantar pesas, pero brinda beneficios únicos. El yoga te ayuda a enfocarte en tomar respiros de aliento grandes y profundos para oxigenar tu cuerpo. También mejora tu postura y te ayuda a relevar estrés, algo de lo que todos nos podemos beneficiar en este momento.
Vacúnate contra la influenza cada año
Aunque no tengamos la vacuna contra el coronavirus (por ahora), y aunque la vacuna contra la influenza solo te proteja de la ultima versión de la influenza, es importante que tú y tu familia se vacunen de acuerdo con sus edades. Muchas cepas de la influenza atacan el sistema respiratorio e incluso podrían llegar a causar la muerte.
Ya que los síntomas de COVID-19 pueden ser similares a los de la influenza, obtener la vacuna de la influenza también puede ayudarte a tener paz mental.
Minimiza tu exposición a contaminantes
Aunque no lo creas, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE. UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission) reporta que la contaminación interior es peor que la exterior. Toma medidas para reducir tu exposición a contaminantes dañinos y toxinas que pueden dañar tus pulmones a largo plazo, especialmente si estás aumentando tu rutina de limpieza en casa para combatir el COVID-19.
- Sacude los muebles y aspira por lo menos una vez por semana.
- Mantén tu hogar libre de moho, polvo y pelo de mascotas.
- Si es posible, utiliza productos de limpieza naturales.
- Abre las ventanas cuando limpies.
- Deshazte de velas o ambientadores sintéticos.
- Mejora la ventilación: si es posible, mantén las ventanas y puerta abiertas por más tiempo. También puedes usar ventiladores de ventana y aires acondicionados que envían sus gases de escape al aire libre.
Respira profundo… ¡tú puedes!
AltaMed esta aquí para ayudarte a ti y a tu familia con servicios médicos completos y las últimas noticias e información acerca de COVID-19, incluyendo recursos para padres de familia con hijos en casa, así como también una página actualizada de preguntas frecuentes. Recuerda que somos la red de salud de tu comunidad, ¡y aquí estamos para ayudarte!
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Vamos a ser honestos contigo: la mejor manera de protegerte del coronavirus es lavando tus manos, practicando distanciamiento social, y quedándote en tu casa. Pero también puedes hacer algo por tus pulmones.COVID-19 es una enfermedad respiratoria que afecta de forma más fuerte a las personas más susceptibles, como a los adultos mayores o a las personas con un sistema inmunológico débil. Ninguno de estos consejos es infalible, pero te ayudarán a respirar con mayor facilidad, física y mentalmente.
Deja de usar cigarrillos y cigarrillos electrónicos

Las autoridades de salud temen que aquellos que utilizan cigarrillos electrónicos puedan ser más vulnerables a casos severos de coronavirus. Los cigarrillos electrónicos son tan nuevos que aún no hay mucha investigación acerca de sus efectos, pero lo que sí sabemos es que pueden dañar y debilitar tus pulmones, y hasta costarte la vida. Por décadas hemos sabido de los peligros de fumar, específicamente el daño que puede causar a tus pulmones. Si fumas cigarrillos o cigarrillos electrónicos, es momento de tomar el control de tu salud y dejar de hacerlo.
Aumenta tu nivel de actividad física

Tan solo 30 minutos de ejercicio vigoroso al día, cinco días a la semana, puede mejorar tu habilidad de inhalar, sostener y exhalar largos volúmenes de aliento. Puedes hacer ejercicios cardiovasculares como caminar o correr a paso ligero, andar en bicicleta o saltar la cuerda. Incluye entrenamiento de fuerza en tu rutina de ejercicio, ya que levantar pesas y practicar Pilates refuerza tu diafragma y “entrena” tu cuerpo a respirar con más profundidad y efectivamente.
Practica yoga

El yoga no es un ejercicio como correr o levantar pesas, pero brinda beneficios únicos. El yoga te ayuda a enfocarte en tomar respiros de aliento grandes y profundos para oxigenar tu cuerpo. También mejora tu postura y te ayuda a relevar estrés, algo de lo que todos nos podemos beneficiar en este momento.
Vacúnate contra la influenza cada año

Aunque no tengamos la vacuna contra el coronavirus (por ahora), y aunque la vacuna contra la influenza solo te proteja de la ultima versión de la influenza, es importante que tú y tu familia se vacunen de acuerdo con sus edades. Muchas cepas de la influenza atacan el sistema respiratorio e incluso podrían llegar a causar la muerte.
Ya que los síntomas de COVID-19 pueden ser similares a los de la influenza, obtener la vacuna de la influenza también puede ayudarte a tener paz mental.
Minimiza tu exposición a contaminantes

Aunque no lo creas, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE. UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission) reporta que la contaminación interior es peor que la exterior. Toma medidas para reducir tu exposición a contaminantes dañinos y toxinas que pueden dañar tus pulmones a largo plazo, especialmente si estás aumentando tu rutina de limpieza en casa para combatir el COVID-19.
- Sacude los muebles y aspira por lo menos una vez por semana.
- Mantén tu hogar libre de moho, polvo y pelo de mascotas.
- Si es posible, utiliza productos de limpieza naturales.
- Abre las ventanas cuando limpies.
- Deshazte de velas o ambientadores sintéticos.
- Mejora la ventilación: si es posible, mantén las ventanas y puerta abiertas por más tiempo. También puedes usar ventiladores de ventana y aires acondicionados que envían sus gases de escape al aire libre.
Respira profundo… ¡tú puedes!
AltaMed esta aquí para ayudarte a ti y a tu familia con servicios médicos completos y las últimas noticias e información acerca de COVID-19, incluyendo recursos para padres de familia con hijos en casa, así como también una página actualizada de preguntas frecuentes. Recuerda que somos la red de salud de tu comunidad, ¡y aquí estamos para ayudarte!
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.