Image
Domestic Violence

Poniendo fin a la violencia doméstica por una comunidad más saludable

La violencia doméstica es un problema de salud pública demasiado común que afecta a millones de personas y familias en todo el mundo. Definida como un patrón de comportamientos abusivos dentro de una relación íntima, la violencia doméstica incluye abuso físico, emocional, sexual y económico.

No solo plantea daños físicos y psicológicos, sino que también tiene impactos de gran alcance en la salud general y en el bienestar de las víctimas, las familias y las comunidades. El miedo y la dependencia financiera impiden que la mayoría de las víctimas busquen ayuda. Como resultado, las lesiones no se tratan, el estrés se acumula, la salud mental empeora y la relación puede terminar en la muerte por homicidio o suicidio.

Definición de Violencia Doméstica

El Médico General de los Estados Unidos enumeró por primera vez la violencia como una prioridad de salud pública en 1979.

La Violencia de Pareja (IPV por sus siglas en inglés), puede consistir en:

  • Abuso físico — Esto incluye golpes, bofetadas, puñetazos y cualquier forma de daño físico. Los moretones, los huesos rotos y las lesiones inexplicables pueden ser una señal de advertencia.
  • Abuso emocional — Puede venir en forma de insultos, humillaciones, amenazas y críticas constantes. Las víctimas a menudo experimentan ansiedad, depresión y baja autoestima.
  • Abuso sexual — Los avances sexuales no deseados, la coerción o los actos sexuales no consensuales entran en esta categoría. Los signos pueden incluir infecciones de transmisión sexual o lesiones inexplicables.
  • Abuso económico — Controlar las finanzas de una víctima, restringir el acceso a los recursos y evitar que tengan un trabajo son tácticas comunes. Las víctimas pueden depender financieramente de su abusador.
  • Abuso psicológico — La manipulación, hacer que la persona crea que tiene problemas y los juegos mentales pueden tener un profundo impacto en la salud mental de la víctima. Pueden dudar de su propia realidad o sentirse atrapados.

IPV en Números

Según la Encuesta Nacional de Violencia Sexual y de Pareja, hay millones de víctimas en los Estados Unidos cada año.

Algunas estadísticas incluyen:

  •  1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 4 hombres — informan haber sufrido violencia física grave por parte de una pareja íntima.
  • 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres — han experimentado contacto sexual violento por parte de una pareja íntima.
  • El 14% de las mujeres y el 5% de los hombres — informan haber sido acosados por una pareja íntima.
  • 61 millones de mujeres y 53 millones de hombres experimentaron agresión psicológica por parte de una pareja íntima en su vida.

Las Consecuencias

Los sobrevivientes de IPV enfrentan una serie de posibles problemas de salud con lesiones físicas que son más comunes. Alrededor del 75% de las mujeres y el 48% de los hombres que sobreviven a la violencia de pareja experimentan alguna lesión física relacionada con su abuso. Además, las estadísticas de delitos muestran que una de cada cinco víctimas de homicidio es asesinada por una pareja íntima. Más de la mitad de todas las mujeres víctimas de homicidio en los Estados Unidos son asesinadas por parejas masculinas actuales o pasadas.

Los sobrevivientes de IPV también están en riesgo de otras afecciones crónicas que afectan:

Los sobrevivientes pueden sufrir de depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Se enfrentan a un mayor riesgo de comportamientos adictivos como fumar, beber en exceso y actividad sexual de riesgo. Las personas de grupos marginados como LGBTQ+ o minorías raciales y étnicas corren un mayor riesgo de peores consecuencias.

Reconocer la Violencia Doméstica

A veces es difícil hablar por alguien que crees que está siendo abusado. Tendemos a poner excusas de por qué las cosas son de cierta manera, o nos preocupa que nos digan que "nos ocupemos de nuestros propios asuntos". Pero aquellos que están siendo abusados no pueden o no siempre quieren pedir ayuda. Al decir algo, en última instancia, podrías salvar su vida.

Los abusadores a menudo demuestran lo siguiente:

  • Mal genio
  • Abuso de otros miembros de la familia, niños o mascotas
  • Acusaciones de que la víctima está coqueteando o teniendo una aventura
  • Creencias anticuadas sobre los roles de género en las relaciones
  • Culpar a la víctima por cualquier cosa mala que suceda
  • Controlar todas las finanzas
  • Controlar lo que la víctima usa o cómo actúa
  • Crueldad hacia los animales
  • Degradar a la víctima pública o privadamente
  • Avergonzar a la víctima frente a otros
  • Celos extremos
  • Comportamiento extremadamente controlador
  • Sexo forzado
  • Acosar a la víctima en el trabajo
  • Posesividad
  • Sabotaje de métodos anticonceptivos
  • Sabotear la capacidad de la víctima para trabajar o asistir a la escuela
  • Impredecibilidad
  • Abuso verbal

Si usted cree que alguien está siendo abusado, debe:

  • Nunca juzgarlos
  • Evitar decirles que necesitan irse (ellos lo saben)
  • No hablar mal del abusador
  • Actuar como un amigo confiable para la víctima
  • Dígales por qué está preocupado y sea específico
  • Escuchar
  • Ofrecer ayuda
  • Respetar sus elecciones
  • No decirle lo que deben hacer

Recuerde, por mucho que quiera ayudarlos, no está en sus zapatos. Respete la complejidad de la situación pero manténgase anclado como un aliado y una voz de la razón. 

Aquí Estamos Para Usted

AltaMed está disponible para ayudarlo a usted, o a otros, a encontrar recursos para terminar una relación abusiva. Nuestros Servicios de Salud Conductual cuentan con trabajadores sociales clínicos con licencia que hablan inglés y español y están capacitados para ayudarlo en cualquier cosa que la vida ponga en su camino. No tiene que pasar por eso solo. Para obtener más información, llame al (855) 425-1777.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Couple

Opciones de control natal disponibles para usted

Ahora que la Corte Suprema ha rechazado el derecho constitucional de las mujeres al aborto, tener acceso a otros métodos anticonceptivos es más importante que nunca.

Afortunadamente, las personas y parejas que desean planificar sus familias y tomar el control de su salud reproductiva tienen muchas opciones disponibles cuando se trata de anticoncepción, cada una con sus propias ventajas y consideraciones.

Sus opciones

De acuerdo con Planned Parenthood hay únicamente 18 maneras de prevenir embarazo. La mayoría son para mujeres, pero hay algunos para hombres, e incluyen todo, desde la abstinencia hasta la cirugía. Debe elegir el mejor para usted según la efectividad, frecuencia, costo y si necesita que su proveedor de atención médica le indique.

Métodos de barrera

Estos incluyen condones masculinos y femeninos, capuchones cervicales, esponjas anticonceptivas y diafragmas.

  • Condones — Los condones masculinos generalmente están hechos de látex y pasan por encima del pene. Capturan la eyaculación del hombre haciéndolos 87% efectivos. También protegen contra las infecciones de transmisión sexual. Los condones femeninos cubren el interior de la vagina y funcionan de la misma manera que un condón masculino. Tienen una efectividad del 79%. Eso aumenta cuando se usa con otras formas de control de la natalidad. Use un condón nuevo cada vez que tenga relaciones sexuales. 
  • Capuchón cervical — Debe insertarse profundamente en la vagina para cubrir el cuello uterino, bloqueando el acceso al óvulo. Es hasta un 86% efectivo cuando se usa con espermicida. Necesita una receta y pueden costar hasta $ 90. Use uno nuevo para cada ocasión.
  • Diafragma — Puede usar su diafragma varias veces, siempre y cuando lo cuide y no haya agujeros ni desgarros. Debe usarse con espermicida. Aplique el espermicida no más de dos horas antes del sexo. Puede mantener su diafragma dentro hasta por seis horas. Simplemente agregue más espermicida. Necesitará una prescripción médica. Son 83% efectivos.
  • Esponja — Se coloca contra el cérvix para bloquear el acceso de los espermatozoides al óvulo. También tiene espermicida. Las esponjas tienen entre un 78% y un 86% de efectividad. Use una por vez antes del sexo

Métodos hórmonales de acción rápida

Estos incluyen píldoras anticonceptivas, parches, inyecciones y el anillo vaginal. Las personas que pueden quedar embarazadas tienen que usarlos diariamente, mensualmente o cada tres meses.

  • La píldora — Las hay de dos tipos: combinadas, que tienen estrógeno y progestina; y píldoras de solo progestina. Las píldoras combinadas son las más comunes. Tomadas diariamente, previenen la ovulación para que no haya óvulo para ser fecundado. NO protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), y necesitará de une prescripción médica.
  • El parche — Envía estrógeno y progestina a través de la piel para detener la ovulación cuando se usa a tiempo. Debe cambiarse semanalmente el mismo día para que tenga hasta un 93% de efectividad. Requiere de prescripción médica.
  • El anillo — Las hay de dos marcas, pero esencialmente funcionan de la misma manera: Póngalos dentro de la vagina y retírelos mensualmente. Uno se reemplaza mensualmente, el otro se reinserta cada mes hasta por un año. Ambos requieren receta médica. Cuando se usan correctamente, son hasta un 93% efectivos.
  • La inyección — Es una inyección de Depo-Provera que se toma cada tres meses. Es 96% efectivo si se toma a tiempo, y contiene progestina y previene la ovulación.

Dispositivos hormonales de larga duración

Hay algunas  opciones de largo plazo que aún dan oportunidad para los hijos, pero requieren de menos chequeo de calendario. Estos métodos anticonceptivos para personas que pueden quedar embarazadas incluyen dispositivos intrauterinos e implantes anticonceptivos.

  • El implante — Se inserta en el brazo y libera hormonas que le impiden ovular. Es aproximadamente del tamaño de un cerillo y no tendrás qué preocuparte por él durante cinco años. Puede pedirle a su médico que se lo quite si decide quedar embarazada. Es 99% efectivo.
  • El DIU — Hace referencia al dispositivo intrauterino. Hay dos tipos: Cobre y hormonal. El DIU entra en el útero y evita que los espermatozoides pasen con hormonas o cobre. Los DIU de cobre a veces se usan como una alternativa a la píldora del día después. Los DIU son anticonceptivos eficaces durante ocho a 12 años.

Otros métodos

Comencemos con los métodos extremos de esterilización. Los hay de ligadura de trompas para mujeres y la vasectomía para hombres. A las mujeres se les cortan las trompas de Falopio para evitar que los óvulos viajen al útero. A los hombres se les corta el conducto deferente, evitando que los espermatozoides entren en su semen para que no haya espermatozoides cuando eyaculen durante el coito.

El método de consciencia de la fertilidad es una forma de rastrear los signos de fertilidad. Puede combinar varios métodos, como el monitoreo de su temperatura, chequeo del flujo vaginal y registrar su ciclo menstrual para determinar cuándo está ovulando y evitar las relaciones sexuales durante esos momentos.

Algunas parejas practican  coito interrumpido, donde el hombre se retira de la vagina de la mujer antes de eyacular. Esto es solo 78% efectivo, ya que todavía puede haber espermatozoides que se deslizan justo antes de la eyaculación. Es más eficaz cuando se combina con otra forma de control de la natalidad.

Las madres han utilizado  la lactancia como una forma extremadamente efectiva de control de la natalidad, pero tiene qué hacerse perfectamente para que funcione. El recién nacido debe ser alimentado cada cuatro horas durante el día y cada seis horas por la noche. Seguir este horario evita que la mamá ovule, y no puede quedar embarazada si no está ovulando. Este método, llamado método de amenorrea de la lactancia (LAM) es 98% efectivo hasta seis meses después del nacimiento del bebé.

Finalmente, está la abstinencia. Nadie puede quedar embarazada si no está teniendo relaciones sexuales. Podrían estar participando en otras formas de actividad sexual, pero abstenerse de tener relaciones sexuales es 100% efectivo.

Preguntas y ayuda

AltaMed puede resolver sus dudas sobre el control de la natalidad, ofrecer asesoramiento, proporcionar pruebas de embarazo, información sobre sexo seguro, pruebas y tratamiento de ITS y VIH, pruebas de Papanicolaou y VPH, o cualquier cosa relacionada con su salud sexual o reproductiva. También podemos conectarlo con recursos comunitarios.

Llame al (888) 499-9303 para obtener más información o agendar su cita.

Image
Tiroteos Masivos

Cómo hablar con tus hijos sobre los tiroteos masivos

Un tiroteo masivo fue el encabezado de las noticias nacionales en marzo, casi un año después del día en que el país cerró debido al COVID-19. Luego hubo otro tiroteo, y otro.

Las noticias de tiroteos masivos pasaron a un segundo plano frente a la pandemia, a pesar de que hubo 610 tiroteos masivos en 2020, según datos del archivo de violencia con armas de fuego. También fue un año récord de muertes por violencia con armas de fuego, con casi 20,000 personas fallecidas.

Hasta el 15 de mayo de 2021, han habido 178 tiroteos masivos que resultaron en 206 muertes. No existe una definición clara de un tiroteo masivo, que no sean los incidentes que involucran a varias víctimas de la violencia relacionada con armas de fuego.

Los tiroteos masivos son traumatizantes, especialmente para los niños y adolescentes, cuando los escenarios son espacios considerados seguros como son las escuelas y las iglesias. Los niños necesitan que los hagamos sentir seguros, pero eso es difícil de lograr cuando nosotros mismos no nos sentimos seguros.

Mujer estresada en la cocina

Controla tu angustia primero

En verdad quieres ayudar a tus hijos a lidiar con las noticias del último tiroteo masivo, pero no puedes ayudar a nadie hasta que te ayudes a ti mismo.

Date cuenta de que estás sintiendo una amplia gama de emociones, lo cual es normal. Todos lidiamos con el trauma de manera diferente. Las emociones que puedes sentir son ira, miedo, dolor, bloqueo, conmoción y tristeza, entre otras.

Puedes ayudarte a ti mismo de estas maneras:
 

  • Hablar sobre el tema: obtén el apoyo que necesitas de las personas dispuestas a escuchar tus preocupaciones. Puede ser un amigo, un familiar o un profesional.
  • Buscar el equilibrio: recuerda que el mundo tiene cosas buenas y aférrate a eso. Esto puede ayudar a que tu perspectiva mejore cuando las cosas se ven sombrías.
  • Tomar descansos: no te expongas demasiado a la información sobre lo que sucedió. Está bien hacer pausas entre el ver imágenes, noticias y programas de análisis.
  • Respetar las emociones: es posible que no seas víctima de un evento traumático como un tiroteo masivo, pero te afecta. Reconoce y respeta cómo te hace sentir.
  • Cuidarse a sí mismo: si comes bien, haces ejercicio y evitas las drogas y el alcohol, podrás sobrellevar mejor el trauma. Utiliza técnicas de relajación como la meditación para ayudarte a dormir.
  • Ser productivo: encuentra alguna forma de ayudar a los afectados. Puedes ayudarles a empoderarse a tantos que se sienten impotentes.
Mujer hablando con chica joven

Ayudando a tus hijos

Los padres y tutores son las primeras personas a las que acudirán los niños cuando necesiten sentirse seguros. No importa la edad de los niños. Siempre serás la persona que les ayude a darle sentido al mundo.

Todo empieza con una conversación. Lo que dices y cómo lo dices depende de su edad. Pero más que nada, ellos necesitan saber que los escuchas.

Es posible que debas iniciar la conversación. Eso les permite saber que te preocupa cómo enfrentan la situación. Hablen cuando estén juntos en el automóvil, a la hora de acostarse o cenar. Escúchalos y no interrumpas. Déjalos decir todo lo que los inquieta antes de responder. Corrige con delicadeza cualquier información equivocada que tengan, pero no subestimes a quienes opinen de manera diferente. Hazles saber que “está bien” estar en desacuerdo, de manera respetuosa. Recuérdales que las escuelas, iglesias y otros lugares a los que van tratan de mantenerlos seguros siempre. También recuérdales que tú estás allí para que sigan sintiéndose seguros y apoyados.

Niño dumiendo en el pecho de papá

Otras formas de ayudar
 

  • Mantén tu hogar seguro: el hogar es a donde todos los niños van para sentirse seguros. Mantén el mundo exterior y sus factores estresantes fuera del hogar.
  • Obsérvalos: pon atención a los signos de ansiedad, miedo o estrés. Pueden perder el apetito, tener problemas para dormir o perder la concentración. Anímalos a identificar lo que están sintiendo y ayúdalos a superar esas emociones.
  • Toma descansos: es posible que sientan mucha curiosidad por lo que sucedió y quieran saber más, pero date cuenta cuándo es mejor apagar las noticias. Asegúrate de hablar con ellos sobre lo que han visto, oído o leído.
  • Observa lo que dices: no solamente lo que tú dices, sino las otras conversaciones de los adultos en la casa. Tus hijos siempre están escuchando y, si no entienden algo, es posible que saquen sus propias conclusiones, lo que podría empeorar las cosas.
  • Verifica con frecuencia: conversa con tus hijos para evaluar su estado de ánimo y ver cómo están lidiando con la situación. Escucha con interés.

La ayuda profesional está aquí

AltaMed quiere que sepas que no tienes que enfrentar esto solo. Nuestros equipos de salud del comportamiento en Los Angeles y el condado de Orange cuentan con trabajadores sociales clínicos con licencia que hablan inglés y español. Todos están capacitados para ayudarte a enfrentar los factores estresantes de la vida y superar un momento difícil.

Ofrecemos terapia a corto plazo para ayudarte con cualquier desafío y podemos referirte a los servicios de salud mental si necesitas terapia a largo plazo, sin importar la edad.

Para obtener más información sobre nuestros servicios, llámanos hoy al (855) 425-1777.

Poniendo fin a la violencia doméstica por una comunidad más saludable