AltaMed está al lado de quienes han sido afectados por los recientes incendios forestales. Los servicios de salud y recursos comunitarios están disponibles.
Coronavirus
Cómo mantener a tu hijo a salvo del COVID-19
Parece que cada día surgen noticias sobre el último aumento de casos del COVID-19. Las cifras tienden a disminuir en los Estados Unidos junto con las muertes y las hospitalizaciones. Pero el COVID persistirá si la gente sigue sin vacunarse.
Un grupo que se vacuna a un ritmo mucho menor que el público en general es el de los niños. Mientras que más del 81% de los californianos tienen al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, menos del 36% de los niños de 5 a 11 años del estado cuentan al menos con una dosis. Además, menos del 24% se ha vacunado completamente, en comparación con el 70% de toda la población de California.
La variante ómicron y las que puedan surgir ponen a los no vacunados en mayor riesgo de hospitalizaciones, complicaciones de larga duración o incluso la muerte.
Elegibilidad para las vacunas
Todas las personas mayores de 18 años han sido elegibles durante más de un año para obtener dosis completas de las vacunas Pfizer-BioNTech, Moderna y J&J/Janssen, así como refuerzos de las vacunas Pfizer y Moderna. Los niños de entre 12 y 17 años de edad pueden recibir dos dosis y un refuerzo de la vacuna Pfizer desde la primavera. Los niños de 5 a 11 años pueden recibir las dos dosis de Pfizer, pero aún no se ha aprobado una dosis de refuerzo.
En Estados Unidos hay aproximadamente 28 millones de niños de entre 5 y 11 años, y se han producido casi 2 millones de casos del COVID-19 en este grupo de edad, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Esto puede llevar a hospitalización y complicaciones que, en algunos casos, pueden llevar a la muerte.
Más de 800 niños han muerto del COVID-19 durante los dos años de la pandemia. Eso es cuatro veces más que los 200 niños que murieron de gripe durante ese mismo período. El COVID-19 es una de las 10 principales causas de muerte en niños de 5 a 11 años.
Además, el COVID-19 también ha dado lugar a una nueva enfermedad potencialmente mortal.
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C)
Se trata de una enfermedad en la que se inflaman diferentes partes del cuerpo: cerebro, ojos, corazón, riñones, pulmones, órganos gastrointestinales y piel. Los doctores no saben qué la causa. Sin embargo, la mayoría de los niños con MIS-C han tenido el COVID-19 o han estado cerca de alguien con el COVID-19.
Los síntomas incluyen al menos dos de los siguientes:
- Fiebre de 24 horas o más
- Diarrea
- Agrandamiento de los ganglios linfáticos
- Latidos rápidos del corazón
- Sensación de cansancio inusual
- Dolor de cabeza o mareos
- Respiración rápida
- Ojos rojos
- Erupción cutánea
- Dolor de estómago
- Hinchazón o enrojecimiento de las manos o los pies
- Hinchazón o enrojecimiento de los labios y la lengua
Los padres tienen que llevar a sus hijos a urgencias si éstos:
- Están confundidos
- No pueden despertarse o mantenerse despiertos
- Tienen dificultad para respirar
- Tienen la piel, las uñas o los labios pálidos, grises o azules
- Presentan fuertes dolores de estómago
Según los CDC, la vacuna contra el COVID-19 protege a los jóvenes de 12 a 18 años contra el MIS-C. La probabilidad de contraer la enfermedad se redujo en un 91% en las personas que se vacunaron. De los que fueron hospitalizados con MIS-C, el 95% no estaban vacunados. Los pocos pacientes vacunados que fueron hospitalizados no necesitaron equipos de soporte vital.
Disparidad entre los vacunados
El COVID-19 ha afectado más a las poblaciones pobres y minoritarias debido a que trabajan en empleos del sector de servicios considerados "esenciales" y en trabajos que no pueden realizarse desde casa. Las tasas de vacunación en esas comunidades también son más bajas para todos, incluidos los niños.
Sólo el 21% de los niños de los barrios más pobres de California están vacunados contra el COVID-19, en comparación con el 64% de los barrios más ricos. Esto se debe a menudo a la falta de transporte que limita la capacidad de llegar a los eventos de vacunación. Algunos no se dan cuenta de que las vacunas son gratuitas, o creen que deben tener un seguro para vacunarse. También es posible que no tengan acceso a las mismas fuentes de información para enterarse de los eventos de vacunación.
Somos tu fuente de información sobre vacunas
Confía en AltaMed como fuente de confianza para obtener información sobre las vacunas contra el COVID-19. Tenemos un sitio con información sobre las pruebas, la seguridad de las vacunas, datos y preguntas frecuentes. Incluso podemos programar una cita para una vacunación gratuita para ti o cualquier miembro de tu familia, incluidos los niños mayores de 5 años.
Llama al (888) 499-9303 para programar tu cita hoy mismo.