Image
Mother and Kids Covid

Cómo mantener a tu hijo a salvo del COVID-19

Parece que cada día surgen noticias sobre el último aumento de casos del COVID-19. Las cifras tienden a disminuir en los Estados Unidos junto con las muertes y las hospitalizaciones. Pero el COVID persistirá si la gente sigue sin vacunarse.

Un grupo que se vacuna a un ritmo mucho menor que el público en general es el de los niños. Mientras que más del 81% de los californianos tienen al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, menos del 36% de los niños de 5 a 11 años del estado cuentan al menos con una dosis. Además, menos del 24% se ha vacunado completamente, en comparación con el 70% de toda la población de California.

La variante ómicron y las que puedan surgir ponen a los no vacunados en mayor riesgo de hospitalizaciones, complicaciones de larga duración o incluso la muerte.

Pequeño Niño Recibiendo Vacuna

Elegibilidad para las vacunas

Todas las personas mayores de 18 años han sido elegibles durante más de un año para obtener dosis completas de las vacunas Pfizer-BioNTech, Moderna y J&J/Janssen, así como refuerzos de las vacunas Pfizer y Moderna. Los niños de entre 12 y 17 años de edad pueden recibir dos dosis y un refuerzo de la vacuna Pfizer desde la primavera. Los niños de 5 a 11 años pueden recibir las dos dosis de Pfizer, pero aún no se ha aprobado una dosis de refuerzo.

En Estados Unidos hay aproximadamente 28 millones de niños de entre 5 y 11 años, y se han producido casi 2 millones de casos del COVID-19 en este grupo de edad, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Esto puede llevar a hospitalización y complicaciones que, en algunos casos, pueden llevar a la muerte.

Más de 800 niños han muerto del COVID-19 durante los dos años de la pandemia. Eso es cuatro veces más que los 200 niños que murieron de gripe durante ese mismo período. El COVID-19 es una de las 10 principales causas de muerte en niños de 5 a 11 años.

Además, el COVID-19 también ha dado lugar a una nueva enfermedad potencialmente mortal.

Mamá Cuidando a Su Hija

Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C)

Se trata de una enfermedad en la que se inflaman diferentes partes del cuerpo: cerebro, ojos, corazón, riñones, pulmones, órganos gastrointestinales y piel. Los doctores no saben qué la causa. Sin embargo, la mayoría de los niños con MIS-C han tenido el COVID-19 o han estado cerca de alguien con el COVID-19.

Los síntomas incluyen al menos dos de los siguientes:
 

  • Fiebre de 24 horas o más
  • Diarrea
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos
  • Latidos rápidos del corazón
  • Sensación de cansancio inusual
  • Dolor de cabeza o mareos
  • Respiración rápida
  • Ojos rojos
  • Erupción cutánea
  • Dolor de estómago
  • Hinchazón o enrojecimiento de las manos o los pies
  • Hinchazón o enrojecimiento de los labios y la lengua

Los padres tienen que llevar a sus hijos a urgencias si éstos:
 

  • Están confundidos
  • No pueden despertarse o mantenerse despiertos
  • Tienen dificultad para respirar
  • Tienen la piel, las uñas o los labios pálidos, grises o azules
  • Presentan fuertes dolores de estómago

Según los CDC, la vacuna contra el COVID-19 protege a los jóvenes de 12 a 18 años contra el MIS-C. La probabilidad de contraer la enfermedad se redujo en un 91% en las personas que se vacunaron. De los que fueron hospitalizados con MIS-C, el 95% no estaban vacunados. Los pocos pacientes vacunados que fueron hospitalizados no necesitaron equipos de soporte vital.

Chico Recibiendo Vacuna

Disparidad entre los vacunados

El COVID-19 ha afectado más a las poblaciones pobres y minoritarias debido a que trabajan en empleos del sector de servicios considerados "esenciales" y en trabajos que no pueden realizarse desde casa. Las tasas de vacunación en esas comunidades también son más bajas para todos, incluidos los niños.

Sólo el 21% de los niños de los barrios más pobres de California están vacunados contra el COVID-19, en comparación con el 64% de los barrios más ricos. Esto se debe a menudo a la falta de transporte que limita la capacidad de llegar a los eventos de vacunación. Algunos no se dan cuenta de que las vacunas son gratuitas, o creen que deben tener un seguro para vacunarse. También es posible que no tengan acceso a las mismas fuentes de información para enterarse de los eventos de vacunación.

Somos tu fuente de información sobre vacunas

Confía en AltaMed como fuente de confianza para obtener información sobre las vacunas contra el COVID-19. Tenemos un sitio con información sobre las pruebas, la seguridad de las vacunas, datos y preguntas frecuentes. Incluso podemos programar una cita para una vacunación gratuita para ti o cualquier miembro de tu familia, incluidos los niños mayores de 5 años.

Llama al (888) 499-9303 para programar tu cita hoy mismo.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Personas saludando de codo

Toma precauciones: Aumentan los casos de la mortal variante Delta

Millones de ciudadanos en Los Ángeles y en el Condado de Orange han recibido al menos una dosis de las vacunas contra COVID-19. Actualmente una cepa más contagiosa y más mortal del virus —Delta— está esparciéndose por el país y afectando a quienes no cuentan con su vacunación completa.
Si bien tener al menos una dosis de las vacunas Pfizer o Moderna brinda cierta protección, solo aquellos que han recibido todas sus dosis están bien protegidos contra esta nueva variante.

El creciente número de contagios de esta cepa ha impulsado al Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles a recomendar el uso de cubrebocas en interiores. Así que, como puedes darte cuenta, ahora no es momento para que las comunidades bajen la guardia; la batalla para detener la propagación del COVID-19 continúa.

Doctor usando un microscopio

¿Qué es una variante?

Los virus siempre están mutando. Piensa en el virus de la gripa, hay una cepa diferente cada año porque el virus está en constante cambio.
Lo mismo está pasando con el virus causante del COVID-19.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades actualmente reconoce que hay cuatro variantes circulando en los Estados Unidos.

  • Alpha — Esta cepa fue descubierta en Reino Unido, y en diciembre de 2020 se detectó en Estados Unidos.
  • Beta — Esta variante surgió en Sudáfrica durante el mes de diciembre, y se detectó en los Estados Unidos en enero de 2021.
  • Gamma — Fue descubierta en Japón a inicios de enero, llevada por viajeros de Brasil, y ese mismo mes apareció en los Estados Unidos.
  • Delta — Se identificó en diciembre del año pasado, en la India. El primer caso en los Estados Unidos se presentó en marzo del 2021.

Estas variantes son las más contagiosas, y si no se controlan pueden suponer una notable presión para el sistema sanitario, lo cual, en última instancia, provocaría más muertes.

Mujer con curita en el brazo

Deteniendo la propagación

Sin importar cuánto nos gustaría, aún no es posible volver a cómo eran nuestras vidas antes de la pandemia. La variante Delta tiene el potencial de ocasionar nuevos brotes en Estados Unidos y en todo el mundo.

  • Vacúnate — Las vacunas son la forma más rápida y efectiva de prevenir la propagación del COVID-19.
  • Dale a la vacuna tiempo de funcionar — A tu sistema inmune le toma cerca de dos semanas estar completamente protegido.
  • Toma precauciones en reuniones grupales — Las reuniones más seguras son aquellas en las que todos los participantes están vacunados con todas sus dosis.
  • Los cubrebocas protegen contra las nuevas cepas — El coronavirus necesita nuevos huéspedes para poder mutar. Los cubrebocas ayudan a prevenir el contagio y, por tanto, a disminuir el riesgo de que se desarrollen nuevas variantes.
Personas conversando

No te relajes

Por ahora, aunque estés completamente vacunado:

  • Continúa acatando las reglas locales y estatales de seguridad.
  • Ponte cubrebocas cuando estés en interiores y en lugares concurridos para protegerte a ti mismo y a los demás.
  • Mantén buena higiene de manos — usa gel antibacterial para limpiar tus manos frecuentemente, y lávalas durante al menos 20 segundos.
  • Practica la distancia social — quédate a una distancia de al menos metro y medio de los otros, tanto en interiores como en exteriores.
  • Limpia toda superficie que vayas a tocar.

Para más información sobre la vacuna o las pruebas de COVID-19, por favor visita AltaMed.org o llama a nuestra línea de vacunación al (888) 909-5232. Puedes encontrar eventos de vacunación en tu comunidad aquí.

Image
Mask

Seguridad superior: Por qué los expertos recomiendan las mascarillas N95

El uso de mascarilla ha sido un factor importante en la batalla contra la propagación del COVID-19 desde los primeros días de la pandemia.

Utilizar una mascarilla que cubra apropiadamente tanto la nariz como la boca, en combinación con lavarse las manos con frecuencia, evitar las aglomeraciones y mantenerse al menos a dos metros de distancia de los demás, ha sido parte del canon de salud pública.

Las recomendaciones han evolucionado a medida que el virus que causa COVID-19 también lo hace. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ahora recomiendan cubrebocas con filtro o respiradores especiales llamados N95 para ayudar a proteger a las personas de la propagación de la variante ómicron.

Hombre Joven Usando Máscara

¿Por qué el cambio?

Hay una comprensión mucho mayor de cómo el virus se transmite, y el aire compartido es el mayor culpable. Las mascarillas de tela, que se fomentaron al principio, estaban bien para filtrar las gotas respiratorias de mayor tamaño. Las N95 pueden filtrar tanto las gotas grandes como las partículas más pequeñas que pueden esparcir el virus por el aire. Además, ahora hay más disponibilidad de mascarillas N95. Eso sí, cualquier mascarilla que se ajuste bien al rostro es mejor que no usar ninguna.

¿Cuál es la diferencia entre las N95 y las KN95?

Las diferencias son mínimas.

N95 es el estándar americano y KN95 es el estándar chino. Ambas tienen una clasificación de captura de partículas del 95%. Una diferencia es el ajuste. La N95 debe pasar una prueba de ajuste en la cara para que el filtrado sea eficaz. La mascarilla KN95 no requiere una prueba de ajuste.

No obstante, es un poco más fácil respirar con las N95.

Pequeño Niño Usando Máscara

Cuidado con las falsificaciones

Siempre que haya crisis, habrá gente que intente aprovecharse. En este caso, hay quienes han intentado falsificar máscaras N95 y KN95. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (NIOSH) tiene una lista de mascarillas aprobadas, además de consejos para detectar falsificaciones.
 

  • Las auténticas mascarillas N95 deben tener correas para la cabeza y no bucles para las orejas.
  • Deben ser de una marca fácil de reconocer.
  • Cada una de ellas tiene un número de modelo.
  • Las mascarillas N95 también tienen números de homologación que empiezan por "TC-84A-".
  • El nombre o logotipo de NIOSH debe ser visible en las mascarillas N95
  • También deben tener un tipo de filtro — N, P o R.
Hombre Poniendose Máscara

¿Son reusables?

El personal sanitario no las reutiliza por temor a la contaminación cruzada. Pero para un uso normal y cotidiano, no hay problema en reutilizar una N95. Hay algunas cosas que puedes hacer para que cada mascarilla te pueda durar hasta una semana.
 

  • Manéjala por los bordes o las correas cuando te la pongas.
  • No la frotes ni le hagas agujeros.
  • No reutilices una mascarilla si sabes que has estado cerca de alguien infectado con COVID-19.
  • No la reutilices si está húmeda, arrugada, cubierta de maquillaje o visiblemente sucia.
  • No la reutilices si se daña o es difícil respirar a través de ella.
  • No reutilices la mascarilla más de 5 veces, ya que las correas pueden perder su ajuste.
  • Puedes "limpiar" tu mascarilla dejándola a la luz del sol para ayudar a que las partículas desaparezcan.
  • NO las metas en el microondas ni las calientes artificialmente para acelerar el proceso.
  • NO las laves, ya que se degrada su capacidad de filtrar partículas.

Dónde conseguir mascarillas N95

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. está distribuyendo mascarillas a las farmacias de todo el país para que las repartan entre la población. La distribución se ampliará a medida que haya más mascarillas disponibles.

Vacúnate

La mejor manera de protegerse y proteger a la comunidad contra el contagio del COVID es vacunarse. Termina tu serie completa de vacunas si solo te has puesto una, o ponte un refuerzo si ya te has aplicado una dosis completa. Visita AltaMed.org o llama a la línea directa de vacunas al (888) 909-5232 para obtener más información sobre la vacuna o las pruebas.

Cómo mantener a tu hijo a salvo del COVID-19