AltaMed está al lado de quienes han sido afectados por los recientes incendios forestales. Los servicios de salud y recursos comunitarios están disponibles.
Cuidado preventivo
Cómo cuidar tu salud visual
Muchos de nosotros hemos escuchado la frase “la retrospectiva es 20/20”. Sin embargo, cuando se trata de la visión, la retrospectiva no es tan útil.
Pensar que deberías haber hecho más para proteger tu vista no ayuda si esta se ve comprometida porque la diste por sentada. Hay algunas cosas importantes que hay que saber sobre la protección de la vista. Echemos un vistazo.
Hechos vs Realidad
La vista puede ser el único sentido que la mayoría de la gente teme perder. Probablemente por eso hay tantos mitos en torno a ella, a cómo dañarla y a las formas de protegerla. Empecemos por desmentir algunos de esos mitos.
- Los ejercicios oculares preservan la visión — La necesidad de lentes correctores depende de la forma del globo ocular, los antecedentes familiares y la salud del tejido. No hay ejercicios que puedan afectar a nada de eso.
- La visión empeora al leer con poca luz — Es más probable que tus ojos se cansen o se esfuercen, pero no los dañarás. Ilumina con una luz lo que estás leyendo para obtener mejores resultados.
- Comer zanahorias mejora la vista — Las zanahorias tienen vitamina A, que es buena para los ojos, pero no tan buena como las frutas y las verduras de hoja verde oscura, ricas en vitamina C y E.
- No lleves constantemente las gafas o los lentes de contacto — Puede que tu visión sea borrosa sin ellas, pero llevarlas todo el tiempo no la dañará.
- Mirar constantemente las pantallas es malo para los ojos — Una vez más, esto cansará tus ojos, pero no les causará ningún daño permanente. Parpadea con regularidad y descansa cada 20 minutos.
Centrarse en la salud general
Si te mantienes sano con una buena dieta y mucho ejercicio, tienes más posibilidades de proteger tu visión. Mantenerse activo y comer bien reducirá el riesgo de diabetes, hipertensión y colesterol alto.
- Come — Verduras de hoja oscura como la col rizada, la berza y las espinacas. El salmón, el atún y el fletán tienen un alto contenido de ácidos grasos omega-3, que son buenos para la visión.
- Muévete — No es necesario correr maratones ni vivir en el gimnasio. Sólo tienes que ser lo suficientemente activo como para elevar tu ritmo cardíaco de forma regular.
- Abandona los malos hábitos — Deja de fumar. Esto no solo perjudica los pulmones, sino también los ojos. Aumenta el riesgo de padecer cataratas y degeneración macular, que empaña la visión a medida que se envejece. También puede dañar el nervio óptico.
Protege tus ojos
La suciedad, los residuos, los productos químicos y la luz solar pueden dañar tu visión. Por eso es importante tener mucho cuidado para evitar que las cosas dañinas entren a tus ojos.
- Utiliza gafas de sol — busca gafas de sol que bloqueen entre el 99% y el 100% de los rayos ultravioleta del sol.
- Utiliza lentes de protección — pero no lo hagas solo en el trabajo, hazlo también en tu casa. La lejía, los detergentes y otros productos de limpieza pueden dañar los ojos, al igual que los residuos que levanta el cortacésped o la recortadora de hierba.
- Lávate — Mantén tus manos limpias, especialmente cuando te pongas o quites las lentes de contacto.
- Descansa — Mirar fijamente las pantallas o leer en la oscuridad cansará tus ojos. Mientras no te hagas un daño permanente, debes escuchar a tu cuerpo.
Revisa tu visión
Es importante que visites a tu oftalmólogo con regularidad, incluso si tienes una visión perfecta y nunca has necesitado lentes de contacto o gafas. Si estás sano, tu visión es buena y no tienes antecedentes familiares de enfermedades oculares, sigue estas pautas de exámenes de acuerdo a tu edad:
- Entre los 20 y los 30 años — cada cinco o diez años
- De 40 a 54 años — Cada dos o cuatro años
- De 55 a 64 años — Cada uno o tres años
- A los 65 años — Cada uno o dos años
Además, lleva a los niños a un examen ocular antes de que cumplan tres años. Es una buena manera de identificar afecciones oculares comunes que podrían provocar problemas de aprendizaje.
Las visitas periódicas al oftalmólogo también pueden ayudar a determinar si un problema de visión es el síntoma de un problema de salud más grave. La visión borrosa, por ejemplo, puede ser un síntoma de diabetes. Un oftalmólogo experimentado puede identificar problemas que podrían indicar enfermedades cardiovasculares, enfermedades de la tiroides y trastornos autoinmunes.
AltaMed puede ayudarte, tanto si solo necesitas que te revisen la vista, como si tu médico te recomienda ver a un especialista. Llámanos al (888) 499-9303 para obtener más información o programar una cita.