Vivimos en un mundo obsesionado con la imagen física. No importa cuánto tratemos de proteger a nuestros niños de expectativas no realistas, ellos siguen expuestos a través de la televisión, películas, revistas, internet, en el hogar con la familia y en la escuela con las amistades. Con estos cinco consejos, puedes ayudar a los niños que están cerca de ti para tener una imagen corporal sana.
¡Comienza contigo!
Antes de hacer cualquier cosa, observa tus propias creencias, tus acciones y forma de actuar. ¿Tienes una relación dañina para tu salud con los alimentos y las dietas? Piensa en el mensaje que mandas con tu actitud sobre tu cuerpo y tu imagen. Esto incluye cuando te criticas a ti mismo de una manera tal que comunicas que tu apariencia te importa más que tu persona.
La Academia de Nutrición y Dietética nos recuerda que los niños siempre van a detectar los mensajes negativos que nos decimos sobre nosotros mismos. Primero, ten una actitud positiva acerca de tu cuerpo, y después podrás ayudar a tu hijo.
Inspira una relación sana con la comida
Motiva a los niños para que coman una variedad de alimentos sanos en cantidades moderadas. La comida no debe ser tratada como una recompensa o castigo, sino simplemente como un medio para satisfacer el hambre. Los niños no deben enfocarse en el peso, calorías o reglas. Recuérdales a los niños que pongan atención cuando les de hambre, y que entre comidas prefieran opciones sanas y sabrosas que los hagan sentir satisfechos haciendo sus actividades favoritas.
Llevar una vida activa
Parte de una imagen física sana es sentirse en forma y fuerte. Motiva a los niños para que jueguen. Esto puede darse a través de equipos de deportes, como fútbol soccer y softball, o con actividades individuales como andar en bicicleta o nadar. La Asociación Americana del Corazón promueve la actividad física entre los niños diariamente para que tengan corazones fuertes, duerman mejor, tengan más energía, así como músculos, huesos y coyunturas sanos.
Desarrolla su autoestima
Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud concluyó que los niños aprenden sobre la imagen física y la autoestima sana y no sana de sus amistades y familiares. Es importante que el mensaje que los niños reciban no relacione a la autoestima con el “ser perfecto”. Los niños deben ser motivados a enfocarse en lo que sus cuerpos pueden hacer, no en cómo sus cuerpos lucen. Los cuerpos que pueden jugar, correr, bailar, brincar y escalar son cuerpos que deben ser apreciados. Los niños que se sienten bien acerca de sus cuerpos tienen mejores posibilidades de tener altos niveles de autoestima.
Apóyalos
Los niños que se sienten seguros y apoyados por lo regular son más sanos, se adaptan mejor, y no tienden a sentirse insatisfechos con sus cuerpos o imagen. Los padres y abuelos deben tratar de crear un ambiente en donde los niños sientan la confianza de hacer preguntas y de compartir pensamientos que los incomodan. Los niños con miembros de la familia que escuchan sus preocupaciones y hablan sobre cómo el valor real radica en el carácter y no en la apariencia, tendrán una mejor autoestima, y tienen una menor propensión de caer en la trampa de una imagen corporal negativa.
Para otras formas de fortalecer una imagen corporal sana en los niños, considera inscribirte en el Programa de Nutrición Familiar y Bienestar STOMP de 12 meses de AltaMed. Con clases y actividades, tu familia obtendrá consejos de alimentación sana, ejercicios físicos para la familia y participarán en retos divertidos. ¡Tanto tú como tu familia pudieran ganar premios!
Llámanos para más información sobre STOMP:
- AltaMed Medical Group – Anaheim, Lincoln, West (714) 678-2143
- AltaMed Medical and Dental Group – Boyle Heights (323) 307-0479
- AltaMed Medical and Dental Group – El Monte (626) 582-1428
- AltaMed Medical and Dental Group – Huntington Beach (714) 375-2261