
7 formas de apoyar la salud mental de tu hijo
Nuestros niños y adolescentes sufren tanto como nosotros los efectos de la pandemia Covid-19 y los disturbios civiles que sacuden a nuestra nación. Aún si ellos y sus familias inmediatas se han mantenido saludables, estas crisis han creado un peso sobre los jóvenes. Desde la atrocidad de los innumerables asesinatos de personas afroamericanas por parte de la policía y el racismo expuesto, hasta la tristeza de perderse importantes momentos de vida, y la ansiedad que seguro sienten al ver todas las malas noticias. Nuestros jóvenes necesitan de nuestro apoyo ahora más que nunca.
Es natural que muchos de nuestros hijos estén tristes, pero ahora más que antes, los expertos de la salud se preocupan de problemas de salud mental a largo plazo. Es verdad que nuestros hijos son mucho más fuertes, inteligentes y flexibles de lo que creemos, pero necesitamos tomar en serio su salud mental. Aquí hay algunas formas en las que puedes apoyar a tus hijos.
Deja que tus hijos estén tristes
Como padre, es natural que quieras proteger a tu hijo(a) del dolor. No obstante, negarle su tristeza o tratar de distraerlo de ella puede crearle un problema. De acuerdo con la directora de Salud del Comportamiento de AltaMed, Sandra Pisano, PsyD, esto puede hacer a tu hijo(a) menos flexible, lo que significa que puede tener mayor dificultad de recuperarse tras una decepción o tristeza en el futuro. Para ayudar a tu hijo a desarrollar esta importante flexibilidad, ayúdalo a participar en actividades creativas. “La creatividad y el recreo ayudan a estimular el “placer” y a “calmar” partes del cerebro, lo que previene o reduce la tristeza y reacciones de miedo”, dice la Dra. Pisano. Considera retar a tu hijo(a) a dibujar o escribir una historia sobre cómo se siente. Esto estimulará su creatividad mientras que le permitirá procesar sus pensamientos honestamente.
Comunícate honestamente, pero con optimismo
Aún si tu primer instinto es proteger a tus hijos de la duras realidad de los eventos actuales, esto podría perjudicarlos más. A cierto punto, tus hijos saben lo que está pasando, y si no están enterados de todos los hechos, puede que imaginen que las cosas sean peores de lo que son en realidad.
Comunícate con ellos honesta y frecuentemente, incluyendo discusiones acerca del impacto de los acontecimientos recientes, especialmente si tu familia o amigos han sido directamente impactados. Sé directo(a) e incluye razones de optimismo, por ejemplo, señala cómo individuos y comunidades por todo el país se unen para apoyarse mutuamente durante estos tiempos impredecibles.
Introdúcelos a la conciencia plena
Puede que hayas escuchado acerca de la conciencia plena en tu trabajo o de una persona influyente en las redes sociales. Es la práctica de estar presente: ir despacio, hacer una cosa a la vez, y enfocarte en vivir cada momento.
La conciencia plena puede ayudar a los niños a lidiar con ansiedad y emociones negativas, pero también tiene otros beneficios positivos, como ayudarlos a tomar mejores decisiones y mejorar su autoestima. Y si aprenden sobre la conciencia plena desde una edad temprana, la pueden usar por el resto de sus vidas.
Si el concepto es nuevo para ti, hay un ejercicio sencillo que puede ayudarlos a los dos a practicarlo juntos. Cuando tú o tu hijo(a) se encuentren en una situación estresante o incómoda, solo:
Detente. Deja lo que hacías y toma un descanso.
Respira. Mientras respiras, concéntrate en la sensación de traer el aire a tu cuerpo.
Observa. Date cuenta de lo que está sucediendo, y también de tus pensamientos y sentimientos.
Procede. Lo que sea que hagas después, piensa en lo que has vivido en este momento.
Algunas personas que ponen en práctica la conciencia plena la combinan con meditación, pero ni tú ni tus hijos tienen que hacerlo. La mejor forma de enseñarle a tus hijos la conciencia plena es practicarla tu mismo(a), y luego juntos.
Limita su consumo de noticias
Gracias a las redes sociales y a estar en casa todo el tiempo, estamos consumiendo más noticias que nunca, y muchos de nosotros nos estamos dando cuenta de lo malo que es para nuestra salud mental.
Una forma fácil de limitar el consumo de noticias es poniendo un límite al uso de dispositivos y pantallas digitales. Considera establecer zonas u horas libres de dispositivos. Por ejemplo, cero dispositivos a la hora de cenar o una hora antes de ir a dormir. También puedes hacer tiempo familiar para ver o leer las noticias y luego hablar de ellas. Intenta hablar sobre las noticias honestamente, al mismo tiempo que recalcas los aspectos positivos y discutes qué puedes hacer para mantener a tu familia segura, saludable y en contacto con seres queridos durante este tiempo.
Sigue brindando un entorno saludable
Una de las mejores formas de apoyar a tu hijo(a) es manteniendo un entorno acogedor y estable.
- Asegúrate de crear una estructura y rutina en su vida diaria.
- Aún si los quieres consentir o ceder a sus peticiones de comida rápida, sigue cocinando comidas saludables y balanceada. Una buena nutrición puede hacer la diferencia en su estado de ánimo (así como en el tuyo).
- Mantenerlos saludables significa mantenerlos en su calendario de vacunas. Esto es más importante que nunca ya que muchos niños no han recibido sus vacunas, lo que puede poner a tu hijo(a) en riesgo cuando abran las escuelas.
- Los niños requieren más horas para dormir que nosotros, incluso los adolescentes requieren de 8 a 9 horas de sueño, así que ayúdalos a dormir bien.
Reconoce las señales cuando algo no está bien
Sabemos que los niños, especialmente los adolescentes, pueden ser malhumorados. Pero busca estas señales de que podría haber un problema más serio.
- Cambios notables en su personalidad y temperamento
- Fatiga o decir que están cansados todo el tiempo
- Enojo o mal comportamiento, los niños muchas veces esconden su depresión detrás de comportamientos agresivos
- Estar retraídos socialmente
- Dificultad pensando o concentrándose
- Expresiones sentimentales de inutilidad o desesperación
- Comentarios sobre herirse físicamente o suicidarse
Obtén ayuda si la necesitan
La depresión, ansiedad, y otros problemas de salud mental son reales, y pueden tener graves consecuencias en los niños si no se atienden. Si tú crees que algo anda mal, habla con tu pediatra. Ellos te pueden guiar y referirte con un especialista de salud mental.
Nuestros pediatras ya aceptan citas. Tu hijo(a) podría obtener una cita virtual, pero se requieren las visitas en persona para inmunizaciones. ¡Tu salud mental y la de tu hijo(a) nos importan, y queremos ayudarles!
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Nuestros niños y adolescentes sufren tanto como nosotros los efectos de la pandemia Covid-19 y los disturbios civiles que sacuden a nuestra nación. Aún si ellos y sus familias inmediatas se han mantenido saludables, estas crisis han creado un peso sobre los jóvenes. Desde la atrocidad de los innumerables asesinatos de personas afroamericanas por parte de la policía y el racismo expuesto, hasta la tristeza de perderse importantes momentos de vida, y la ansiedad que seguro sienten al ver todas las malas noticias. Nuestros jóvenes necesitan de nuestro apoyo ahora más que nunca.
Es natural que muchos de nuestros hijos estén tristes, pero ahora más que antes, los expertos de la salud se preocupan de problemas de salud mental a largo plazo. Es verdad que nuestros hijos son mucho más fuertes, inteligentes y flexibles de lo que creemos, pero necesitamos tomar en serio su salud mental. Aquí hay algunas formas en las que puedes apoyar a tus hijos.
Deja que tus hijos estén tristes

Como padre, es natural que quieras proteger a tu hijo(a) del dolor. No obstante, negarle su tristeza o tratar de distraerlo de ella puede crearle un problema. De acuerdo con la directora de Salud del Comportamiento de AltaMed, Sandra Pisano, PsyD, esto puede hacer a tu hijo(a) menos flexible, lo que significa que puede tener mayor dificultad de recuperarse tras una decepción o tristeza en el futuro. Para ayudar a tu hijo a desarrollar esta importante flexibilidad, ayúdalo a participar en actividades creativas. “La creatividad y el recreo ayudan a estimular el “placer” y a “calmar” partes del cerebro, lo que previene o reduce la tristeza y reacciones de miedo”, dice la Dra. Pisano. Considera retar a tu hijo(a) a dibujar o escribir una historia sobre cómo se siente. Esto estimulará su creatividad mientras que le permitirá procesar sus pensamientos honestamente.
Comunícate honestamente, pero con optimismo

Aún si tu primer instinto es proteger a tus hijos de la duras realidad de los eventos actuales, esto podría perjudicarlos más. A cierto punto, tus hijos saben lo que está pasando, y si no están enterados de todos los hechos, puede que imaginen que las cosas sean peores de lo que son en realidad.
Comunícate con ellos honesta y frecuentemente, incluyendo discusiones acerca del impacto de los acontecimientos recientes, especialmente si tu familia o amigos han sido directamente impactados. Sé directo(a) e incluye razones de optimismo, por ejemplo, señala cómo individuos y comunidades por todo el país se unen para apoyarse mutuamente durante estos tiempos impredecibles.
Introdúcelos a la conciencia plena

Puede que hayas escuchado acerca de la conciencia plena en tu trabajo o de una persona influyente en las redes sociales. Es la práctica de estar presente: ir despacio, hacer una cosa a la vez, y enfocarte en vivir cada momento.
La conciencia plena puede ayudar a los niños a lidiar con ansiedad y emociones negativas, pero también tiene otros beneficios positivos, como ayudarlos a tomar mejores decisiones y mejorar su autoestima. Y si aprenden sobre la conciencia plena desde una edad temprana, la pueden usar por el resto de sus vidas.
Si el concepto es nuevo para ti, hay un ejercicio sencillo que puede ayudarlos a los dos a practicarlo juntos. Cuando tú o tu hijo(a) se encuentren en una situación estresante o incómoda, solo:
Detente. Deja lo que hacías y toma un descanso.
Respira. Mientras respiras, concéntrate en la sensación de traer el aire a tu cuerpo.
Observa. Date cuenta de lo que está sucediendo, y también de tus pensamientos y sentimientos.
Procede. Lo que sea que hagas después, piensa en lo que has vivido en este momento.
Algunas personas que ponen en práctica la conciencia plena la combinan con meditación, pero ni tú ni tus hijos tienen que hacerlo. La mejor forma de enseñarle a tus hijos la conciencia plena es practicarla tu mismo(a), y luego juntos.
Limita su consumo de noticias

Gracias a las redes sociales y a estar en casa todo el tiempo, estamos consumiendo más noticias que nunca, y muchos de nosotros nos estamos dando cuenta de lo malo que es para nuestra salud mental.
Una forma fácil de limitar el consumo de noticias es poniendo un límite al uso de dispositivos y pantallas digitales. Considera establecer zonas u horas libres de dispositivos. Por ejemplo, cero dispositivos a la hora de cenar o una hora antes de ir a dormir. También puedes hacer tiempo familiar para ver o leer las noticias y luego hablar de ellas. Intenta hablar sobre las noticias honestamente, al mismo tiempo que recalcas los aspectos positivos y discutes qué puedes hacer para mantener a tu familia segura, saludable y en contacto con seres queridos durante este tiempo.
Sigue brindando un entorno saludable

Una de las mejores formas de apoyar a tu hijo(a) es manteniendo un entorno acogedor y estable.
- Asegúrate de crear una estructura y rutina en su vida diaria.
- Aún si los quieres consentir o ceder a sus peticiones de comida rápida, sigue cocinando comidas saludables y balanceada. Una buena nutrición puede hacer la diferencia en su estado de ánimo (así como en el tuyo).
- Mantenerlos saludables significa mantenerlos en su calendario de vacunas. Esto es más importante que nunca ya que muchos niños no han recibido sus vacunas, lo que puede poner a tu hijo(a) en riesgo cuando abran las escuelas.
- Los niños requieren más horas para dormir que nosotros, incluso los adolescentes requieren de 8 a 9 horas de sueño, así que ayúdalos a dormir bien.
Reconoce las señales cuando algo no está bien

Sabemos que los niños, especialmente los adolescentes, pueden ser malhumorados. Pero busca estas señales de que podría haber un problema más serio.
- Cambios notables en su personalidad y temperamento
- Fatiga o decir que están cansados todo el tiempo
- Enojo o mal comportamiento, los niños muchas veces esconden su depresión detrás de comportamientos agresivos
- Estar retraídos socialmente
- Dificultad pensando o concentrándose
- Expresiones sentimentales de inutilidad o desesperación
- Comentarios sobre herirse físicamente o suicidarse
Obtén ayuda si la necesitan

La depresión, ansiedad, y otros problemas de salud mental son reales, y pueden tener graves consecuencias en los niños si no se atienden. Si tú crees que algo anda mal, habla con tu pediatra. Ellos te pueden guiar y referirte con un especialista de salud mental.
Nuestros pediatras ya aceptan citas. Tu hijo(a) podría obtener una cita virtual, pero se requieren las visitas en persona para inmunizaciones. ¡Tu salud mental y la de tu hijo(a) nos importan, y queremos ayudarles!
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

La importancia de tener una rutina durante la cuarentena
Parece ser que finalmente estamos viendo un poco de luz al final del túnel con respecto a las restricciones de salir de casa para prevenir la propagación del COVID-19. Muchos de nosotros nos hemos estado refugiando en casa, algunos de nosotros sin empleo, otros intentando ayudar a nuestros hijos a aprender a distancia, todos deseando noticias positivas que nos den una fecha para que las cosas vuelvan a la normalidad.
Aunque hay razones para ser optimistas, aún nos falta un largo camino para que nuestras vidas regresen a como eran antes del COVID-19. Crear una rutina o un horario fijo para tu vida es más importante que nunca. Te puede ayudar a ti y a tu familia a manejar la incertidumbre y colocarte en una mejor posición para lo que venga después.
¿Por qué tener una rutina?
Los humanos están naturalmente programados para anhelar estabilidad y confiabilidad. Nuestros cerebros y cuerpos funcionan mejor si podemos seguir un horario regular. Al principio, puede ser divertido o relajante tener mucho tiempo libre que puedas usar como quieras, especialmente si tienes un trabajo al que ya no puedes ir y otras responsabilidades que han cambiado.
Sin embargo, las decisiones que tomes sobre cómo pasar el tiempo causan estrés. ¿Voy al mercado o espero otro día? ¿A qué hora debo despertar a los niños? ¿Debería buscar trabajo en línea o debería de ver la tele? ¿Cuándo empiezo a cocinar la cena?
Sin una rutina, durante un solo día, podrías tomar cientos de decisiones, y el estrés y la ansiedad incrementarán. Construir una rutina puede quitarte presión y seguir una rutina puede ayudarte a tener más confianza propia.
¿Cuáles son otros beneficios de tener una rutina?
Tener una rutina puede ayudarte a ser más eficiente. Digamos, por ejemplo, que necesitas buscar empleo, pero solo te das unos minutos, aquí y allá. Probablemente pasarás mucho tiempo en línea, buscando en tu computadora currículums y otros documentos importantes, sin realizar mucho trabajo. Pero si lo conviertes en un hábito y comienzas una rutina, como pasar dos horas los lunes, miércoles y viernes, entrarás en un ritmo que hará que tu tiempo sea más productivo. Esto es cierto para casi cualquier cosa, ya sea trabajo, escuela, limpieza de la casa o incluso hacer ejercicio.
¡Seguir una rutina u horario todos los días puede ayudarte a dormir mejor!
¿Quién necesita una rutina?
Todos en tu hogar se pueden beneficiar de tener una rutina, especialmente los niños. La pandemia del COVID-19 ha cambiado sus vidas en muchas maneras, quitándoles la escuela, sus amigos, y todas las interacciones sociales que estimulan sus cerebros jóvenes. Hay señales de que muchos niños pueden estar sufriendo de ansiedad y depresión.
La realidad es que esto ha sido muy difícil para todos nosotros. No tienes que crear una rutina perfecta que refleje tu vida de antes, pero puedes trabajar con tu familia para crear una estructura para todos.
¿Cómo hacer una rutina?
Comienza escribiendo todas las cosas que necesitas hacer, luego ordénalas por prioridad o urgencia. La clave es mantenerse ocupado, pero hacer tiempo para tus alimentos y cuidado personal.
Si aún sientes que no tienes mucho que hacer, piensa en qué actividades puedes dividir en más tareas. Por ejemplo, si una de las cosas en tu lista es “cocinar una cena saludable,” puede que quieras añadir “ir al supermercado,” “buscar buenas recetas en internet,” y “lavar y cortar los vegetales”. Dividir tus deberes en tareas más pequeñas puede ayudarte a mantener tu día ocupado.
Durante el día, puede ayudarte incluir cosas que solías hacer regularmente. No, no tienes que arreglarte, pero una cosa sencilla, por ejemplo, ponerte aretes o labial puede ayudarte. Si siempre solías salir por café a las 10:30 a.m., aún puedes beber una taza de café a esa hora, te ayudará a sentirte más normal.
Una de las formas en las que puedes crear estabilidad es dedicando áreas de tu hogar para ciertas actividades. Identifica un lugar en tu casa para trabajar y crea un entorno placentero con todas las cosas que necesitas, y sólo trabaja ahí. Haz lo mismo para el ejercicio, tiempo en familia, tiempo libre, y tiempo de cuidado personal.
Recuerda ser realista con la cantidad de cosas que puedes lograr en un día. Si tratas de hacer demasiado y no lo logras, puede que te desanimes y te des por vencido.
Y así como hay aplicaciones para ayudarte a vivir una vida más saludable, también hay muchas aplicaciones gratuitas para comenzar a crear una rutina. Más de 20 millones de personas usan Todoist (en inglés), una aplicación gratuita disponible para Apple y Android. Habitica (en inglés) es genial para los niños (y para los jóvenes en espíritu). Tiene un formato parecido al de un juego para establecer metas y premiar el buen comportamiento.
¿Cuándo se debe iniciar una rutina?
¡Ahora mismo! Puedes empezar por crear rutinas para varios días de la semana hasta un mes entero.
No te sientas mal si te sales del horario. Puedes intentar otra vez mañana. El punto de una rutina es mejorar tu vida.
No ignores tus rutinas de salud
AltaMed está abierto para servirte en cualquier forma que sea posible, y no queremos que te olvides de las rutinas de salud de tu familia. Las vacunas para los niños son más importantes que nunca. Hemos tomado medidas para proteger tu salud y la de tu familia en nuestros centros, para que puedas traer a tus hijos en confianza. También estamos ofreciendo visitas por teléfono y en línea para que continúes recibiendo el cuidado que necesitas. ¡Llámanos y haz una cita hoy!
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Parece ser que finalmente estamos viendo un poco de luz al final del túnel con respecto a las restricciones de salir de casa para prevenir la propagación del COVID-19. Muchos de nosotros nos hemos estado refugiando en casa, algunos de nosotros sin empleo, otros intentando ayudar a nuestros hijos a aprender a distancia, todos deseando noticias positivas que nos den una fecha para que las cosas vuelvan a la normalidad.
Aunque hay razones para ser optimistas, aún nos falta un largo camino para que nuestras vidas regresen a como eran antes del COVID-19. Crear una rutina o un horario fijo para tu vida es más importante que nunca. Te puede ayudar a ti y a tu familia a manejar la incertidumbre y colocarte en una mejor posición para lo que venga después.
¿Por qué tener una rutina?

Los humanos están naturalmente programados para anhelar estabilidad y confiabilidad. Nuestros cerebros y cuerpos funcionan mejor si podemos seguir un horario regular. Al principio, puede ser divertido o relajante tener mucho tiempo libre que puedas usar como quieras, especialmente si tienes un trabajo al que ya no puedes ir y otras responsabilidades que han cambiado.
Sin embargo, las decisiones que tomes sobre cómo pasar el tiempo causan estrés. ¿Voy al mercado o espero otro día? ¿A qué hora debo despertar a los niños? ¿Debería buscar trabajo en línea o debería de ver la tele? ¿Cuándo empiezo a cocinar la cena?
Sin una rutina, durante un solo día, podrías tomar cientos de decisiones, y el estrés y la ansiedad incrementarán. Construir una rutina puede quitarte presión y seguir una rutina puede ayudarte a tener más confianza propia.
¿Cuáles son otros beneficios de tener una rutina?

Tener una rutina puede ayudarte a ser más eficiente. Digamos, por ejemplo, que necesitas buscar empleo, pero solo te das unos minutos, aquí y allá. Probablemente pasarás mucho tiempo en línea, buscando en tu computadora currículums y otros documentos importantes, sin realizar mucho trabajo. Pero si lo conviertes en un hábito y comienzas una rutina, como pasar dos horas los lunes, miércoles y viernes, entrarás en un ritmo que hará que tu tiempo sea más productivo. Esto es cierto para casi cualquier cosa, ya sea trabajo, escuela, limpieza de la casa o incluso hacer ejercicio.
¡Seguir una rutina u horario todos los días puede ayudarte a dormir mejor!
¿Quién necesita una rutina?

Todos en tu hogar se pueden beneficiar de tener una rutina, especialmente los niños. La pandemia del COVID-19 ha cambiado sus vidas en muchas maneras, quitándoles la escuela, sus amigos, y todas las interacciones sociales que estimulan sus cerebros jóvenes. Hay señales de que muchos niños pueden estar sufriendo de ansiedad y depresión.
La realidad es que esto ha sido muy difícil para todos nosotros. No tienes que crear una rutina perfecta que refleje tu vida de antes, pero puedes trabajar con tu familia para crear una estructura para todos.
¿Cómo hacer una rutina?

Comienza escribiendo todas las cosas que necesitas hacer, luego ordénalas por prioridad o urgencia. La clave es mantenerse ocupado, pero hacer tiempo para tus alimentos y cuidado personal.
Si aún sientes que no tienes mucho que hacer, piensa en qué actividades puedes dividir en más tareas. Por ejemplo, si una de las cosas en tu lista es “cocinar una cena saludable,” puede que quieras añadir “ir al supermercado,” “buscar buenas recetas en internet,” y “lavar y cortar los vegetales”. Dividir tus deberes en tareas más pequeñas puede ayudarte a mantener tu día ocupado.
Durante el día, puede ayudarte incluir cosas que solías hacer regularmente. No, no tienes que arreglarte, pero una cosa sencilla, por ejemplo, ponerte aretes o labial puede ayudarte. Si siempre solías salir por café a las 10:30 a.m., aún puedes beber una taza de café a esa hora, te ayudará a sentirte más normal.
Una de las formas en las que puedes crear estabilidad es dedicando áreas de tu hogar para ciertas actividades. Identifica un lugar en tu casa para trabajar y crea un entorno placentero con todas las cosas que necesitas, y sólo trabaja ahí. Haz lo mismo para el ejercicio, tiempo en familia, tiempo libre, y tiempo de cuidado personal.
Recuerda ser realista con la cantidad de cosas que puedes lograr en un día. Si tratas de hacer demasiado y no lo logras, puede que te desanimes y te des por vencido.
Y así como hay aplicaciones para ayudarte a vivir una vida más saludable, también hay muchas aplicaciones gratuitas para comenzar a crear una rutina. Más de 20 millones de personas usan Todoist (en inglés), una aplicación gratuita disponible para Apple y Android. Habitica (en inglés) es genial para los niños (y para los jóvenes en espíritu). Tiene un formato parecido al de un juego para establecer metas y premiar el buen comportamiento.
¿Cuándo se debe iniciar una rutina?

¡Ahora mismo! Puedes empezar por crear rutinas para varios días de la semana hasta un mes entero.
No te sientas mal si te sales del horario. Puedes intentar otra vez mañana. El punto de una rutina es mejorar tu vida.
No ignores tus rutinas de salud
AltaMed está abierto para servirte en cualquier forma que sea posible, y no queremos que te olvides de las rutinas de salud de tu familia. Las vacunas para los niños son más importantes que nunca. Hemos tomado medidas para proteger tu salud y la de tu familia en nuestros centros, para que puedas traer a tus hijos en confianza. También estamos ofreciendo visitas por teléfono y en línea para que continúes recibiendo el cuidado que necesitas. ¡Llámanos y haz una cita hoy!
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.

Desmintiendo mitos sobre el tiempo en pantalla: El Balance es Clave en la Cuarentena
Debido a la pandemia de COVID-19, muchos de nosotros trabajamos, jugamos, socializamos y vamos a la escuela en línea. Eso es mucho tiempo frente la pantalla, y puede que te preguntes si todo ese tiempo en computadora portátil, celular o tableta sea bueno para tí.
Las respuestas no siempre son fáciles. En pocas palabras, pasar 6, 8 ó 10 horas en línea todos los días no es lo ideal, pero podrías deshacerte de algunos de los efectos dañinos. Sigue leyendo para que aprendas más sobre los problemas más comunes relacionados al uso de pantallas y de cómo poder solucionarlos.
El mito: El aumento del tiempo de pantalla puede causar el aumento de peso, diabetes, y otros problemas de salud
La realidad: Hay pruebas científicas que demuestran que pasar mucho tiempo sentado, ya sea frente a una pantalla, en un sillón, o detrás del volante de un vehículo, puede causar enfermedades del corazón, una vida más corta, aumento de peso, mayor riesgo de demencia y muchos otros problemas de salud.
Con el aumento del tiempo frente a una pantalla, es probable que estés viendo más anuncios en línea y promociones de comida rápida, bocadillos y otros productos poco saludables. Estos anuncios pueden quedarse en tu cerebro e influir en lo que compres después.
Finalmente, hay una conexión entre la falta de sueño y el aumento de peso. Si el uso de tus dispositivos afecta tu capacidad para dormir bien por las noches, puede que estés comiendo más, moviéndote menos y subiendo de peso.
La solución: Incluye más movimiento durante tu día. Aunque estés teniendo dificultad con ejercicio vigoroso, solo empieza a moverte lo mas que puedas. Al menos una vez por hora, levántate de usar la computadora y da una vuelta por tu casa. Y lee sobre consejos para evitar que tus dispositivos te mantengan despierto por la noche.
El mito: Demasiado tiempo en la pantalla interfiere con tu sueño
La realidad: Esto es cierto, por numerosas razones:
- Primero, tu dispositivo da una luz que te mantiene despierto o que hace más difícil que apagues tu cerebro.
- Si pasas mucho tiempo leyendo las noticias y preocupándote sobre los eventos del día, te puede causar ansiedad y es más difícil poder dormir.
- Finalmente, si te encuentras constantemente atrapado viendo contenido o mandando mensajes de texto en la cama cuando debieras estar dormido, puedes estar postergando tu horario, lo que hace que sea más difícil tener sueño.
La solución: Apaga tus dispositivos por lo menos una hora antes de acostarte, pero si realmente necesitas usar el teléfono, cambia tus aplicaciones a modo oscuro, lo que es más fácil para tus ojos, cerebro y la batería de tu teléfono. Además, establece límites en la cantidad de noticias que ves.
El mito: Ver tu computadora todo el día es malo para tus ojos
La realidad: ¡Finalmente, buenas noticias! El aumento de pantalla no arruinará permanentemente tus ojos y nadie se ha quedado ciego de ver la pantalla de su teléfono todo el día. Pero puedes tener fatiga visual temporal, molestias e incluso dolores de cabeza.
La solución: Puedes tomar medidas para corregir la tensión y proteger la salud de tus ojos. ¡Algo fácil que puedes hacer es simplemente parpadear más! Esto ayudará a refrescar y humectar tus ojos. Si usas lentes de contacto, intenta cambiarte a anteojos (si los tienes) o trabajar sin tus lentes de contacto. Algunos cambios sencillos en la forma en la que trabajas en tu computadora pueden prevenir la fatiga visual, así como también dolores de cabeza y dolores de espalda. Aunque no lo creas, los ojos secos e inflamados pueden provocar dolor de espalda, así que prueba estos estiramientos y ejercicios para mantener tu columna móvil.
El mito: Demasiado tiempo frente la pantalla daña el cerebro de los niños
La realidad: Una cantidad excesiva de tiempo frente a la pantalla puede dañar los cerebros jóvenes y en desarrollo. Los estudios han encontrado que pasar muchas horas frente a un dispositivo puede llegar a demoras en el desarrollo, habilidades sociales deficientes, problemas de comportamiento y un sentimiento en general de infelicidad o falta de bienestar.
La solución: Para los niños más pequeños, limita el tiempo de pantalla al mínimo absoluto. La Academia Estadounidense de Pediatría ha desarrollado estas guías:
- Para los niños menores de 18 meses, evita el uso de medios de pantalla que no sean video chat.
- Para los niños de 2 a 5 años, no más de una hora por día.
- Para los niños mayores de 6 años, establece límites en el tiempo, así como en dispositivos y contenido, y asegúrate de que este tiempo no interfiera con el sueño y la actividad física.
Trabaja con tus hijos para que hagan trabajo escolar fuera de línea. Anímalos a jugar y ha hacer ejercicio: salgan al aire libre lo mas posible, sin dejar de estar seguros. Haz que el tiempo en familia sin pantalla sea una prioridad, y realiza la mayor cantidad de actividades sociales que puedas en la vida real, de manera segura, prestando atención a las últimas recomendaciones de nuestro alcalde y gobernador.
Da un buen ejemplo para tu familia
Entendemos que los teléfonos, las tabletas y las computadoras son tan esenciales en este momento, pero como muchos de nosotros luchamos contra el aislamiento y la soledad, haz lo que puedas para conectarte con las personas de tu hogar. Crea horarios sin dispositivos durante el día, e incluso zonas sin teléfonos en toda tu casa (por ejemplo, en la mesa de comer).
Vamos a superar esto, y hasta que lo hagamos, AltaMed esta aquí para todas las necesidades de salud de tu familia. Incluso estamos ofreciendo citas por teléfono para ayudarte a crecer sano, pase lo que pase.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.
Debido a la pandemia de COVID-19, muchos de nosotros trabajamos, jugamos, socializamos y vamos a la escuela en línea. Eso es mucho tiempo frente la pantalla, y puede que te preguntes si todo ese tiempo en computadora portátil, celular o tableta sea bueno para tí.
Las respuestas no siempre son fáciles. En pocas palabras, pasar 6, 8 ó 10 horas en línea todos los días no es lo ideal, pero podrías deshacerte de algunos de los efectos dañinos. Sigue leyendo para que aprendas más sobre los problemas más comunes relacionados al uso de pantallas y de cómo poder solucionarlos.
El mito: El aumento del tiempo de pantalla puede causar el aumento de peso, diabetes, y otros problemas de salud

La realidad: Hay pruebas científicas que demuestran que pasar mucho tiempo sentado, ya sea frente a una pantalla, en un sillón, o detrás del volante de un vehículo, puede causar enfermedades del corazón, una vida más corta, aumento de peso, mayor riesgo de demencia y muchos otros problemas de salud.
Con el aumento del tiempo frente a una pantalla, es probable que estés viendo más anuncios en línea y promociones de comida rápida, bocadillos y otros productos poco saludables. Estos anuncios pueden quedarse en tu cerebro e influir en lo que compres después.
Finalmente, hay una conexión entre la falta de sueño y el aumento de peso. Si el uso de tus dispositivos afecta tu capacidad para dormir bien por las noches, puede que estés comiendo más, moviéndote menos y subiendo de peso.
La solución: Incluye más movimiento durante tu día. Aunque estés teniendo dificultad con ejercicio vigoroso, solo empieza a moverte lo mas que puedas. Al menos una vez por hora, levántate de usar la computadora y da una vuelta por tu casa. Y lee sobre consejos para evitar que tus dispositivos te mantengan despierto por la noche.
El mito: Demasiado tiempo en la pantalla interfiere con tu sueño

La realidad: Esto es cierto, por numerosas razones:
- Primero, tu dispositivo da una luz que te mantiene despierto o que hace más difícil que apagues tu cerebro.
- Si pasas mucho tiempo leyendo las noticias y preocupándote sobre los eventos del día, te puede causar ansiedad y es más difícil poder dormir.
- Finalmente, si te encuentras constantemente atrapado viendo contenido o mandando mensajes de texto en la cama cuando debieras estar dormido, puedes estar postergando tu horario, lo que hace que sea más difícil tener sueño.
La solución: Apaga tus dispositivos por lo menos una hora antes de acostarte, pero si realmente necesitas usar el teléfono, cambia tus aplicaciones a modo oscuro, lo que es más fácil para tus ojos, cerebro y la batería de tu teléfono. Además, establece límites en la cantidad de noticias que ves.
El mito: Ver tu computadora todo el día es malo para tus ojos

La realidad: ¡Finalmente, buenas noticias! El aumento de pantalla no arruinará permanentemente tus ojos y nadie se ha quedado ciego de ver la pantalla de su teléfono todo el día. Pero puedes tener fatiga visual temporal, molestias e incluso dolores de cabeza.
La solución: Puedes tomar medidas para corregir la tensión y proteger la salud de tus ojos. ¡Algo fácil que puedes hacer es simplemente parpadear más! Esto ayudará a refrescar y humectar tus ojos. Si usas lentes de contacto, intenta cambiarte a anteojos (si los tienes) o trabajar sin tus lentes de contacto. Algunos cambios sencillos en la forma en la que trabajas en tu computadora pueden prevenir la fatiga visual, así como también dolores de cabeza y dolores de espalda. Aunque no lo creas, los ojos secos e inflamados pueden provocar dolor de espalda, así que prueba estos estiramientos y ejercicios para mantener tu columna móvil.
El mito: Demasiado tiempo frente la pantalla daña el cerebro de los niños

La realidad: Una cantidad excesiva de tiempo frente a la pantalla puede dañar los cerebros jóvenes y en desarrollo. Los estudios han encontrado que pasar muchas horas frente a un dispositivo puede llegar a demoras en el desarrollo, habilidades sociales deficientes, problemas de comportamiento y un sentimiento en general de infelicidad o falta de bienestar.
La solución: Para los niños más pequeños, limita el tiempo de pantalla al mínimo absoluto. La Academia Estadounidense de Pediatría ha desarrollado estas guías:
- Para los niños menores de 18 meses, evita el uso de medios de pantalla que no sean video chat.
- Para los niños de 2 a 5 años, no más de una hora por día.
- Para los niños mayores de 6 años, establece límites en el tiempo, así como en dispositivos y contenido, y asegúrate de que este tiempo no interfiera con el sueño y la actividad física.
Trabaja con tus hijos para que hagan trabajo escolar fuera de línea. Anímalos a jugar y ha hacer ejercicio: salgan al aire libre lo mas posible, sin dejar de estar seguros. Haz que el tiempo en familia sin pantalla sea una prioridad, y realiza la mayor cantidad de actividades sociales que puedas en la vida real, de manera segura, prestando atención a las últimas recomendaciones de nuestro alcalde y gobernador.
Da un buen ejemplo para tu familia

Entendemos que los teléfonos, las tabletas y las computadoras son tan esenciales en este momento, pero como muchos de nosotros luchamos contra el aislamiento y la soledad, haz lo que puedas para conectarte con las personas de tu hogar. Crea horarios sin dispositivos durante el día, e incluso zonas sin teléfonos en toda tu casa (por ejemplo, en la mesa de comer).
Vamos a superar esto, y hasta que lo hagamos, AltaMed esta aquí para todas las necesidades de salud de tu familia. Incluso estamos ofreciendo citas por teléfono para ayudarte a crecer sano, pase lo que pase.
AltaMed puede brindarles información a ti y a tu familia sobre la mejor manera de protegerse del COVID-19. Para recibir las últimas noticias e información sobre la pandemia de coronavirus, regístrate hoy.