AltaMed está al lado de quienes han sido afectados por los recientes incendios forestales. Los servicios de salud y recursos comunitarios están disponibles.
Asuntos de la Comunidad
Tenga cuidado con la desinformación electoral
Cuando ve algo en línea, ¿cómo sabe que es verdad? Antes de Internet, los estadounidenses dependían de fuentes creíbles como los periódicos o la televisión abierta para mantenerse informados. Incluso con ligeros sesgos, se esperaba que la información proporcionada fuera precisa y útil. Cuando el mundo se volvió al Internet, cambió la forma en que consumimos y compartimos noticias. Ahora, miles de sitios web informan historias a medida que suceden, y las personas las comparten con sus familiares y amigos en las redes sociales. El problema, por supuesto, es que no todas estas historias, imágenes o estadísticas son ciertas.
Mantenerse informado a través de un periodismo preciso y profesional siempre es crucial, especialmente durante un año electoral. En este otoño, los votantes decidirán una carrera presidencial de enormes consecuencias, así como el poder del Congreso, las gobernaciones y las medidas locales. Antes de elegir por quién votará, es esencial tener una comprensión veraz sobre los problemas que enfrenta nuestro país y cómo cada partido los ha abordado y los abordará.
A continuación, le indicamos cómo protegerse a sí mismo y sus seres queridos de la desinformación.
¿Qué es y dónde está la desinformación?
La desinformación se define como "información incorrecta o engañosa". Está diseñada para distorsionar sus sentimientos e influir en su decisión. Desafortunadamente, puede ser efectiva y su uso se ha disparado en los últimos años.
Si bien la desinformación puede estar en cualquier lugar, comúnmente se encuentra en:
- Redes Sociales o Sitios Web — Las plataformas sociales ofrecen una supervisión limitada de la información que se comparte entre los usuarios, mientras que los sitios web sospechosos pueden albergar historias ilegítimas para que las personas las descubran.
- Periódicos y Revistas — Esto puede incluir chismes, artículos de opinión y citas fuera de contexto.
- Radio y Televisión — Los clips pueden ser editados y omitirse contexto para dar forma a una narrativa.
- Podcasts — A diferencia de los medios de comunicación tradicionales, cualquiera puede presentar un podcast y presentar inexactitudes como hechos.
Según la Liga Antidifamación, la desinformación también puede aparecer en:
- Entrevistas — Considere las intenciones del entrevistador y del entrevistado. La desinformación puede provenir de palabras retorcidas o verdades incompletas.
- Debates y Discursos — La desinformación puede propagarse directamente por los oradores o a través de clips sacados de contexto.
- Conversaciones Individuales — La familia y los amigos pueden difundir información falsa sin querer. Siempre verifique una noticia antes de contársela a otros. Del mismo modo, si le dicen algo que suene extraño, pregunte dónde se escuchó originalmente.
Cómo detectar la desinformación electoral
Cuando se trata de noticias políticas, la credibilidad lo es todo. Los medios de comunicación de renombre como Telemundo, La Opinión o CNN, por ejemplo, presentarán hechos y evitarán el sensacionalismo. Si no reconoce la fuente de un titular o una historia, siga los pasos que se indican a continuación:
- Verifique la organización y el autor(es) — Busque fuentes confiables. Investigue el sitio web, su misión y la información de contacto.
- Lea todo: En ocasiones, los titulares son deliberadamente escandalosos para llamar la atención. Lea más allá para conocer toda la historia.
- Verifique la fecha — Asegúrese que la historia sea relevante para los eventos actuales.
- Referencias cruzadas — Verifique la información consultando varias organizaciones de noticias de buena reputación.
- Busque señales de alerta — Sea escéptico con los titulares sensacionalistas, la falta de pruebas, la sátira y las fuentes anónimas.
- Tenga en cuenta sus propias creencias y valores — Las opiniones preexistentes pueden nublar su juicio. Busque información que desafíe su forma de pensar, siempre y cuando sea confiable.
- Pregúntele a los expertos — Consulte un sitio de verificación de datos si aún no está seguro.
Para obtener más información sobre la postura de cada candidato presidencial sobre temas importantes de una fuente creíble, haga clic aquí.
Las Consecuencias
Al difundir la desinformación, los malos actores tanto dentro como fuera de los Estados Unidos buscan crear división e impactar nuestras elecciones. Por ejemplo, un titular puede tergiversar la fortaleza de la economía estadounidense, lo que probablemente hará que los votantes culpen al partido político en el poder. Por otra parte, las estadísticas fuera de contexto pueden hacer que el historial de un político parezca mejor de lo que realmente es.
La difusión de desinformación está ocurriendo ahora mismo en todo el país y, desafortunadamente, puede ser casi imposible de evitar. Antes de Noviembre, espere ver los tipos de desinformación electoral como:
- Falsas Afirmaciones de procesos de votación — La desinformación compartida sobre cómo y dónde votar puede desalentar a las personas a participar o llevarlas a cometer errores que invaliden sus votos.
- Noticias falsas sobre los candidatos — Difundir mentiras o afirmaciones exageradas sobre los candidatos puede alterar la opinión pública e influir en el comportamiento electoral.
- Datos de encuestas manipulados — La presentación de los resultados de encuestas falsas o insuficientes puede crear una falsa sensación de quién está liderando, lo que afecta las decisiones de los votantes.
- Teorías conspirativas — La difusión de afirmaciones infundadas puede crear paranoia y desconfianza en el sistema electoral, lo que genera estrés y miedo innecesarios.
Recuerde, la desinformación es un arma que se utiliza para influir en usted, sus seres queridos y su comunidad. Puede distorsionar las visiones del mundo de las personas y hacer que voten en contra de sus propios intereses. Tómeselo en serio.
Manteniendo a las comunidades sanas e informadas
AltaMed cree que el compromiso cívico es un componente clave en la salud de la comunidad. ¿Tiene un plan de votación? Nuestro programa Mi voto. Mi salud.™ le ayuda a verificar el estado de su registro y localizar los centros de votación cercanos.
Para encontrar servicios de salud integrales disponibles para usted y su familia, haga clic aquí o llame al (888) 499-9303.