
Síntomas de la enfermedad de Alzheimer a tener en cuenta
Casi todos hemos visto que a un pariente mayor le cueste trabajo recordar un nombre, una fecha o una historia. A medida que envejecemos, la pérdida de memoria se vuelve más común. Esto es normal. No podemos mantenernos astutos por siempre.
Sin embargo, puede ser más severo si un ser querido se pierde en una tienda que visita con frecuencia, se repite a sí mismo, olvida un grato recuerdo o no puede completar una tarea sencilla sin ayuda. Todos estos podrían ser signos de demencia. La demencia es un término general, pero su forma más común es la enfermedad de Alzheimer.
Cifras y datos
En el 2020 tantos como 5.8 millones de estadounidenses vivían con la enfermedad de Alzheimer según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. El número de personas con esta enfermedad se duplica cada cinco años después de la edad de 65 años. Los síntomas aparecen por primera vez aproximadamente a los 60 años y su riesgo aumenta a medida que envejecemos.
El Alzheimer afecta partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Es progresivo y puede afectar la habilidad de mantener conversaciones o llevar a cabo actividades cotidianas.
Es la sexta causa de muerte entre los adultos estadounidenses y la quinta causa de muerte entre adultos mayores de 65 años.
Señales de Alzhéimer
La mayoría de las personas se da cuenta de los cambios por sí mismos antes de que alguien más los vea. Algunas veces sin embargo, ellos no quieren aceptar esos cambios. En esas instancias, la familia y los amigos deben estar alerta a lo siguiente y consultar con un doctor para encontrar la causa de cualquiera de estos.
- Pérdida de memoria que interrumpe la vida diaria: olvidar eventos, depender de notas adhesivas para recordar cosas, repetirse a sí mismo.
- Planear o resolver problemas se vuelve difícil: se dificulta pagar las cuentas o cocinar recetas familiares.
- Dificultad para completar tareas simples: se dificulta hacer llamadas, conducir o hacer las compras.
- Confusión con tiempo y lugares: no entender un evento o confundir las fechas.
- Confundir imágenes o relaciones espaciales: dificultad para balancearse, tropezar con objetos porque es difícil juzgar la distancia entre ellos, derramar y tirar cosas.
- Nuevos problemas con el habla o la escritura: se dificulta tomar parte de conversaciones o recordar términos simples.
- Dejar objetos fuera de lugar: colocar las llaves en el lugar equivocado, por ejemplo, y no ser capaz de volver sobre los pasos para encontrarlas.
- Falta de criterio: ser víctima de fraudes, no ser capaz de cuidar de una mascota o de mantener la higiene personal.
- Alejarse de las personas: dejar de hacer actividades normales porque es muy difícil seguir el hilo a lo que está pasando.
- Cambios en la personalidad: molestarse en momentos inapropiados, asustarse o sospechar.
Factores de riesgo
Hay doctores e investigadores que todavía están tratando de entender completamente la enfermedad de Alzheimer. Parece que las personas se ven afectadas de manera diferente, pero hay algunos factores en común:
- Edad — Afecta más comúnmente a personas mayores de 65 años.
- Genética — El historial familiar puede jugar un papel importante pero no es garantía.
- Estilo de vida — Dos estudios han mostrado conexión entre la actividad física, una alimentación saludable, el consumo limitado de alcohol y evitar fumar para reducir el riesgo del Alzheimer. Los mismos ajustes al estilo de vida para reducir el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes pueden también contribuir a reducir o detener el deterioro cognitivo.
- Raza y etnia— Los afroamericanos e hispanos son más susceptibles a desarrollar alzheimer que los blancos no hispanos.
Tratamientos
No hay cura para el Alzheimer, pero un diagnóstico temprano puede ayudar a reducir el progreso de la enfermedad. Hay opciones farmacológicas y no farmacológicas para ayudar a tratar síntomas y posiblemente mejorar la calidad de vida. Eventualmente, una persona con Alzheimer no podrá ser capaz de cuidar de sí mismo(a).
Familiares y amigos que cuidan de una persona con Alzheimer son propensos a descuidar su propia salud. Ha sido asociada con:
- Niveles altos de depresión y ansiedad
- Incremento en el uso de medicamentos psicoactivos
- Empeoramiento en la comunicación sobre la salud propia
- Debilitación del sistema inmune
- Incremento en el riesgo de muerte temprana
Cuida de ti mismo(a) y de los miembros de tu familia que envejecen
AltaMed está presente durante toda la vida de nuestros pacientes — desde la pediatría hasta el cuidado de los adultos mayores. También podemos contactarte con el servicio social apropiado para brindarte apoyo como cuidador(a) y para que encuentres programas de ayuda para tu familiar que envejece.
Nuestro equipo de salud mental está disponible para hablar contigo sobre las presiones de cuidar de los adultos mayores de tu familia y ayudarte con mecanismos para manejar lo que se presente. También pueden contactarte con un consejero a largo plazo si lo llegaras a necesitar. Llama al (877) 462-2582 para comenzar hoy.
Casi todos hemos visto que a un pariente mayor le cueste trabajo recordar un nombre, una fecha o una historia. A medida que envejecemos, la pérdida de memoria se vuelve más común. Esto es normal. No podemos mantenernos astutos por siempre.
Sin embargo, puede ser más severo si un ser querido se pierde en una tienda que visita con frecuencia, se repite a sí mismo, olvida un grato recuerdo o no puede completar una tarea sencilla sin ayuda. Todos estos podrían ser signos de demencia. La demencia es un término general, pero su forma más común es la enfermedad de Alzheimer.
Cifras y datos
En el 2020 tantos como 5.8 millones de estadounidenses vivían con la enfermedad de Alzheimer según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. El número de personas con esta enfermedad se duplica cada cinco años después de la edad de 65 años. Los síntomas aparecen por primera vez aproximadamente a los 60 años y su riesgo aumenta a medida que envejecemos.
El Alzheimer afecta partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Es progresivo y puede afectar la habilidad de mantener conversaciones o llevar a cabo actividades cotidianas.
Es la sexta causa de muerte entre los adultos estadounidenses y la quinta causa de muerte entre adultos mayores de 65 años.

Señales de Alzhéimer
La mayoría de las personas se da cuenta de los cambios por sí mismos antes de que alguien más los vea. Algunas veces sin embargo, ellos no quieren aceptar esos cambios. En esas instancias, la familia y los amigos deben estar alerta a lo siguiente y consultar con un doctor para encontrar la causa de cualquiera de estos.
- Pérdida de memoria que interrumpe la vida diaria: olvidar eventos, depender de notas adhesivas para recordar cosas, repetirse a sí mismo.
- Planear o resolver problemas se vuelve difícil: se dificulta pagar las cuentas o cocinar recetas familiares.
- Dificultad para completar tareas simples: se dificulta hacer llamadas, conducir o hacer las compras.
- Confusión con tiempo y lugares: no entender un evento o confundir las fechas.
- Confundir imágenes o relaciones espaciales: dificultad para balancearse, tropezar con objetos porque es difícil juzgar la distancia entre ellos, derramar y tirar cosas.
- Nuevos problemas con el habla o la escritura: se dificulta tomar parte de conversaciones o recordar términos simples.
- Dejar objetos fuera de lugar: colocar las llaves en el lugar equivocado, por ejemplo, y no ser capaz de volver sobre los pasos para encontrarlas.
- Falta de criterio: ser víctima de fraudes, no ser capaz de cuidar de una mascota o de mantener la higiene personal.
- Alejarse de las personas: dejar de hacer actividades normales porque es muy difícil seguir el hilo a lo que está pasando.
- Cambios en la personalidad: molestarse en momentos inapropiados, asustarse o sospechar.
Factores de riesgo
Hay doctores e investigadores que todavía están tratando de entender completamente la enfermedad de Alzheimer. Parece que las personas se ven afectadas de manera diferente, pero hay algunos factores en común:
- Edad — Afecta más comúnmente a personas mayores de 65 años.
- Genética — El historial familiar puede jugar un papel importante pero no es garantía.
- Estilo de vida — Dos estudios han mostrado conexión entre la actividad física, una alimentación saludable, el consumo limitado de alcohol y evitar fumar para reducir el riesgo del Alzheimer. Los mismos ajustes al estilo de vida para reducir el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes pueden también contribuir a reducir o detener el deterioro cognitivo.
- Raza y etnia— Los afroamericanos e hispanos son más susceptibles a desarrollar alzheimer que los blancos no hispanos.

Tratamientos
No hay cura para el Alzheimer, pero un diagnóstico temprano puede ayudar a reducir el progreso de la enfermedad. Hay opciones farmacológicas y no farmacológicas para ayudar a tratar síntomas y posiblemente mejorar la calidad de vida. Eventualmente, una persona con Alzheimer no podrá ser capaz de cuidar de sí mismo(a).
Familiares y amigos que cuidan de una persona con Alzheimer son propensos a descuidar su propia salud. Ha sido asociada con:
- Niveles altos de depresión y ansiedad
- Incremento en el uso de medicamentos psicoactivos
- Empeoramiento en la comunicación sobre la salud propia
- Debilitación del sistema inmune
- Incremento en el riesgo de muerte temprana
Cuida de ti mismo(a) y de los miembros de tu familia que envejecen
AltaMed está presente durante toda la vida de nuestros pacientes — desde la pediatría hasta el cuidado de los adultos mayores. También podemos contactarte con el servicio social apropiado para brindarte apoyo como cuidador(a) y para que encuentres programas de ayuda para tu familiar que envejece.
Nuestro equipo de salud mental está disponible para hablar contigo sobre las presiones de cuidar de los adultos mayores de tu familia y ayudarte con mecanismos para manejar lo que se presente. También pueden contactarte con un consejero a largo plazo si lo llegaras a necesitar. Llama al (877) 462-2582 para comenzar hoy.