
Resoluciones de Año Nuevo sorprendentemente simples
Las resoluciones de Año Nuevo pueden parecer abrumadoras. Recién salido de un subidón festivo, es fácil declarar que dejaremos de consumir azúcar, correremos una maratón o comenzaremos a entrenar en el gimnasio. Cuando finalmente llega el 1 de enero, esas promesas de repente se sienten un poco más reales y mucho más difíciles.
Por eso, cuando se trata de tu salud, es importante recordar que los cambios pequeños y fáciles realmente marcan la diferencia. A continuación hay una lista extensa de resoluciones muy simples que puedes hacer y que pueden tener un impacto significativo en ti y en quienes te rodean:
- Usa las escaleras en lugar de los ascensores y las escaleras mecánicas para obtener algunos escalones adicionales.
- Estaciona tu vehículo más lejos de lo que lo harías normalmente.
- Programa un horario para apagar los aparatos electrónicos y estar con tus pensamientos.
- Limita el tiempo de pantalla antes de acostarte y lee un libro o una revista en su lugar.
- Haz que sea una prioridad dormir al menos siete horas cada noche.
- Haz tu cama todas las mañanas.
- Aumenta el tiempo al aire libre para obtener más vitamina D. Pero no olvides el protector solar.
- Haz que la hora de la comida sea un tiempo libre de teléfono.
- Si no sueles cocinar en casa, inténtalo al menos una vez a la semana.
- Prepara tu almuerzo con alimentos saludables.
- Prepara algunos alimentos simples pero nutritivos para ti durante la semana.
- No llenes demasiado tu plato. Comienza con porciones más pequeñas y agrega más si todavía tienes hambre.
- Trata de no comer carne al menos una vez a la semana. Y trata de comer más carne magra de ave o cerdo que carne de res.
- Date un tiempo límite para comer bocadillos. Bebe agua en su lugar.
- Piensa en tu consumo de grasas y redúcelas cuando puedas.
- Piensa en tu consumo de sal y redúcelo cuando puedas.
- Agrega una porción de frutas o verduras a cada comida.
- Trata de beber un vaso de agua cada hora durante el día.
- Si no puedes comprar vegetales frescos, consigue congelados.
- Ten al menos una noche en la que toda la familia cene junta.
- Trata de usar más hilo dental.
- Encuentra un día cada mes para ser voluntario(a).
- Lávate las manos, toma un multivitamínico, vacúnate contra la influenza y toma otras precauciones para evitar contraer enfermedades estacionales.
- Programa una cita con tu doctor(a) y dentista.
- Planifica los regalos de vacaciones, cumpleaños o aniversarios prestando atención a las ofertas.
- Guarda las cosas cuando hayas terminado con ellas para evitar desorden en tu espacio.
- Deshazte de las cosas que nunca usas.
- Experimenta reorganizando tus muebles para darle a tu espacio una nueva apariencia.
- Trata de dar cumplidos más honestos.
- Llama a un ser querido y pregúntale cómo fue su día.
- Enfócate en controlar lo que puedas.
- Al final de cada día, escribe tres cosas buenas que sucedieron ese día. Trata de tener tres cosas diferentes cada día. Esto te ayudará a practicar el agradecimiento y buscar lo bueno en tu vida.
Nosotros cuidamos de ti
A menudo somos nuestros críticos más duros. Ya sea que estés buscando hacer grandes cambios en 2023 o simplemente quieras mantenerte saludable, AltaMed lo tiene cubierto. Tenemos profesionales de la salud bilingües en tu vecindario. De hecho, muchos de nuestros doctores viven en las comunidades a las que sirven. Estamos dedicados a ayudar a las personas y familias a obtener la atención adecuada que necesitan para crecer saludables.
Llama a AltaMed al (888) 499-9303 para comenzar
Las resoluciones de Año Nuevo pueden parecer abrumadoras. Recién salido de un subidón festivo, es fácil declarar que dejaremos de consumir azúcar, correremos una maratón o comenzaremos a entrenar en el gimnasio. Cuando finalmente llega el 1 de enero, esas promesas de repente se sienten un poco más reales y mucho más difíciles.
Por eso, cuando se trata de tu salud, es importante recordar que los cambios pequeños y fáciles realmente marcan la diferencia. A continuación hay una lista extensa de resoluciones muy simples que puedes hacer y que pueden tener un impacto significativo en ti y en quienes te rodean:
- Usa las escaleras en lugar de los ascensores y las escaleras mecánicas para obtener algunos escalones adicionales.
- Estaciona tu vehículo más lejos de lo que lo harías normalmente.
- Programa un horario para apagar los aparatos electrónicos y estar con tus pensamientos.
- Limita el tiempo de pantalla antes de acostarte y lee un libro o una revista en su lugar.
- Haz que sea una prioridad dormir al menos siete horas cada noche.
- Haz tu cama todas las mañanas.
- Aumenta el tiempo al aire libre para obtener más vitamina D. Pero no olvides el protector solar.
- Haz que la hora de la comida sea un tiempo libre de teléfono.
- Si no sueles cocinar en casa, inténtalo al menos una vez a la semana.
- Prepara tu almuerzo con alimentos saludables.
- Prepara algunos alimentos simples pero nutritivos para ti durante la semana.
- No llenes demasiado tu plato. Comienza con porciones más pequeñas y agrega más si todavía tienes hambre.
- Trata de no comer carne al menos una vez a la semana. Y trata de comer más carne magra de ave o cerdo que carne de res.
- Date un tiempo límite para comer bocadillos. Bebe agua en su lugar.
- Piensa en tu consumo de grasas y redúcelas cuando puedas.
- Piensa en tu consumo de sal y redúcelo cuando puedas.
- Agrega una porción de frutas o verduras a cada comida.
- Trata de beber un vaso de agua cada hora durante el día.
- Si no puedes comprar vegetales frescos, consigue congelados.
- Ten al menos una noche en la que toda la familia cene junta.
- Trata de usar más hilo dental.
- Encuentra un día cada mes para ser voluntario(a).
- Lávate las manos, toma un multivitamínico, vacúnate contra la influenza y toma otras precauciones para evitar contraer enfermedades estacionales.
- Programa una cita con tu doctor(a) y dentista.
- Planifica los regalos de vacaciones, cumpleaños o aniversarios prestando atención a las ofertas.
- Guarda las cosas cuando hayas terminado con ellas para evitar desorden en tu espacio.
- Deshazte de las cosas que nunca usas.
- Experimenta reorganizando tus muebles para darle a tu espacio una nueva apariencia.
- Trata de dar cumplidos más honestos.
- Llama a un ser querido y pregúntale cómo fue su día.
- Enfócate en controlar lo que puedas.
- Al final de cada día, escribe tres cosas buenas que sucedieron ese día. Trata de tener tres cosas diferentes cada día. Esto te ayudará a practicar el agradecimiento y buscar lo bueno en tu vida.
Nosotros cuidamos de ti
A menudo somos nuestros críticos más duros. Ya sea que estés buscando hacer grandes cambios en 2023 o simplemente quieras mantenerte saludable, AltaMed lo tiene cubierto. Tenemos profesionales de la salud bilingües en tu vecindario. De hecho, muchos de nuestros doctores viven en las comunidades a las que sirven. Estamos dedicados a ayudar a las personas y familias a obtener la atención adecuada que necesitan para crecer saludables.
Llama a AltaMed al (888) 499-9303 para comenzar
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Alimentos con sorprendentes beneficios para la salud
Adelante. Toma un trozo de chocolate. Pásalo por un poco de mantequilla de cacahuate. Tal vez sumérgelo en una taza de café.
En algún punto leerás un artículo o verás una historia en las noticias animándote a dejar de consumir estos alimentos porque “no son saludables”. Eso simplemente no es verdad. Abusar de estos — tal como abusar de cualquier cosa — puede ser perjudicial a largo plazo. Pero hay muchos alimentos de los que quizá pensabas que debías evitar que en realidad puedes consumir, solo con moderación..
Alcohol
Beber alcohol debe hacerse con moderación. Una bebida alcohólica al día para las mujeres y dos para los hombres puede ayudar a proteger de un ataque al corazón, un infarto cerebral o diabetes. No obstante, el consumo moderado también debe incluir una dieta sana y ejercicio regular para alcanzar los mayores beneficios.
Cerdo
La carne de puerco es magra y con menos grasas saturadas que hace 30 años. Reemplazar el bistec y el pollo con cerdo puede ayudarte a perder peso y grasa corporal. El lomo es un buen ejemplo de corte magro.
Palomitas
Las palomitas son granos integrales cargados de fibra, que te ayudan a saciarte de forma moderada. También contienen vitamina B, manganeso, magnesio y antioxidantes, los cuales te protegen de cualquier enfermedad y daño celular. No las ahogues en mantequilla ni las cubras de sal.
Aguacate
Está cargado de grasas buenas. El tipo de grasa que se relaciona con un corazón sano y niveles controlados de colesterol. Consumir aguacate regularmente puede beneficiar tus ojos y tu piel y ayudarte a disminuir la grasa abdominal.
Carne de res
La carne roja magra, sin grasa, es una excelente fuente de proteína, ácidos grasos omega 3, vitamina B12, niacina, zinc y hierro. Se ha demostrado que consumirla ocasionalmente y en pequeñas porciones disminuye el colesterol malo (LDL).
Pollo (carne oscura)
Los muslos y las piernas pueden tener más grasa, pero también contienen más minerales como hierro, zinc y selenio, además de vitaminas como la A, B y K. También tiene un alto contenido de taurina, que descompone la grasa y ayuda a combatir la inflamación y la presión arterial.
Chocolate
El chocolate oscuro es el más saludable ya que tiene la menor cantidad de azúcar y está hecho de cocoa, donde se almacenan los flavonoides. Estas sustancias químicas pueden ayudar a proteger contra el daño celular. También podrían reducir la presión arterial, mejorar el flujo sanguíneo hacia el cerebro y el corazón y reducir la probabilidad de padecer ciertos tipos de enfermedades cardíacas. Recuerda, come solo un poco.
Huevos
Son ricos en proteína, con un amplio rango de vitaminas B y aminoácidos. También incluyen vitamina D y selenio. NO son densos en calorías, lo que significa que pueden ayudar a mantenerte saciado por más tiempo.
Café
También puede ser saludable si se consume con moderación. Puede ayudar a reducir las enfermedades cardíacas, el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson, a procesar el azúcar, proteger el hígado, fortalecer el ADN, reducir el riesgo de cáncer de colon, de la enfermedad de Alzheimer y de sufrir un infarto. Eso sí, no le agregues demasiada azúcar ni crema.
Lácteos
La opción entera no es tan propensa a aumentar tu riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas, infartos cerebrales o diabetes si se combina con una dieta balanceada. Alimentos como yogurt, leche entera y quesos pueden ser buenos para ti. Solo hay que vigilar las calorías o estas se acumularán.
Pasta
La pasta te llena, es una buena fuente de energía, tiene poca sal y poca grasa. Eso sí, no la cubras con salsas pesadas. Prueba las pastas integrales para una alternativa aún más saludable.
Ensalada de papas
Las papas frías tienen algo llamado "almidón resistente", que actúa como fibra y puede ayudar a mantener tu intestino sano. Las patatas (ya sean calientes o frías) tienen muchos nutrientes, como el potasio y el magnesio. Si quieres preparar una ensalada, elige mayonesa baja en grasa y calorías.
Miel
Puede estar llena de azúcar, pero es un endulzante natural con muchos antioxidantes que protegen tus células. También es buena para la inflamación. Se mezcla bien con las bacterias de tus intestinos, lo cual ayuda con la digestión. La miel local también es beneficiosa para las alergias.
Crema de cacahuate
Podrá tener grasa saturada, pero también contiene un porcentaje de 80% de grasa insaturada, lo cual no está mal. Comer nueces o crema de cacahuate regularmente reduce el riesgo de enfermedades cardíacas o de diabetes tipo 2. También contiene potasio. Consíguela sin sal para una opción más saludable.
Vegetales congelados
Son asequibles, convenientes y tienen los mismos beneficios que las verduras frescas. Incluso pueden ser mejores porque se pueden almacenar, así que abastécete cuando puedas.
Consultas con nutricionistas disponibles
Sin importar tu edad, lo que comes tiene un gran efecto en tu salud general. Comer sano no es difícil, sobre todo cuando tienes a alguien que te ayuda a tomar buenas decisiones y te enseña que la comida sana puede ser deliciosa. Nuestros nutricionistas titulados ofrecen planes de nutrición personalizados a miembros de todas las edades.
Se anima a los pacientes con los siguientes problemas a que acudan con un nutricionista: diabetes, enfermedades relacionadas con el corazón, aquellos que estén pensando en someterse a una cirugía bariátrica, embarazo, enfermedades relacionadas con el aparato digestivo y pacientes con cualquier otra enfermedad relacionada con la nutrición.
Este programa está disponible sin costo alguno para todos los pacientes de AltaMed. Pídele a tu médico que te remita a un nutricionista o llama al (888) 499-9303 para inscribirte.
Adelante. Toma un trozo de chocolate. Pásalo por un poco de mantequilla de cacahuate. Tal vez sumérgelo en una taza de café.
En algún punto leerás un artículo o verás una historia en las noticias animándote a dejar de consumir estos alimentos porque “no son saludables”. Eso simplemente no es verdad. Abusar de estos — tal como abusar de cualquier cosa — puede ser perjudicial a largo plazo. Pero hay muchos alimentos de los que quizá pensabas que debías evitar que en realidad puedes consumir, solo con moderación..
Alcohol
Beber alcohol debe hacerse con moderación. Una bebida alcohólica al día para las mujeres y dos para los hombres puede ayudar a proteger de un ataque al corazón, un infarto cerebral o diabetes. No obstante, el consumo moderado también debe incluir una dieta sana y ejercicio regular para alcanzar los mayores beneficios.
Cerdo
La carne de puerco es magra y con menos grasas saturadas que hace 30 años. Reemplazar el bistec y el pollo con cerdo puede ayudarte a perder peso y grasa corporal. El lomo es un buen ejemplo de corte magro.

Palomitas
Las palomitas son granos integrales cargados de fibra, que te ayudan a saciarte de forma moderada. También contienen vitamina B, manganeso, magnesio y antioxidantes, los cuales te protegen de cualquier enfermedad y daño celular. No las ahogues en mantequilla ni las cubras de sal.
Aguacate
Está cargado de grasas buenas. El tipo de grasa que se relaciona con un corazón sano y niveles controlados de colesterol. Consumir aguacate regularmente puede beneficiar tus ojos y tu piel y ayudarte a disminuir la grasa abdominal.

Carne de res
La carne roja magra, sin grasa, es una excelente fuente de proteína, ácidos grasos omega 3, vitamina B12, niacina, zinc y hierro. Se ha demostrado que consumirla ocasionalmente y en pequeñas porciones disminuye el colesterol malo (LDL).
Pollo (carne oscura)
Los muslos y las piernas pueden tener más grasa, pero también contienen más minerales como hierro, zinc y selenio, además de vitaminas como la A, B y K. También tiene un alto contenido de taurina, que descompone la grasa y ayuda a combatir la inflamación y la presión arterial.

Chocolate
El chocolate oscuro es el más saludable ya que tiene la menor cantidad de azúcar y está hecho de cocoa, donde se almacenan los flavonoides. Estas sustancias químicas pueden ayudar a proteger contra el daño celular. También podrían reducir la presión arterial, mejorar el flujo sanguíneo hacia el cerebro y el corazón y reducir la probabilidad de padecer ciertos tipos de enfermedades cardíacas. Recuerda, come solo un poco.
Huevos
Son ricos en proteína, con un amplio rango de vitaminas B y aminoácidos. También incluyen vitamina D y selenio. NO son densos en calorías, lo que significa que pueden ayudar a mantenerte saciado por más tiempo.

Café
También puede ser saludable si se consume con moderación. Puede ayudar a reducir las enfermedades cardíacas, el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson, a procesar el azúcar, proteger el hígado, fortalecer el ADN, reducir el riesgo de cáncer de colon, de la enfermedad de Alzheimer y de sufrir un infarto. Eso sí, no le agregues demasiada azúcar ni crema.
Lácteos
La opción entera no es tan propensa a aumentar tu riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas, infartos cerebrales o diabetes si se combina con una dieta balanceada. Alimentos como yogurt, leche entera y quesos pueden ser buenos para ti. Solo hay que vigilar las calorías o estas se acumularán.

Pasta
La pasta te llena, es una buena fuente de energía, tiene poca sal y poca grasa. Eso sí, no la cubras con salsas pesadas. Prueba las pastas integrales para una alternativa aún más saludable.
Ensalada de papas
Las papas frías tienen algo llamado "almidón resistente", que actúa como fibra y puede ayudar a mantener tu intestino sano. Las patatas (ya sean calientes o frías) tienen muchos nutrientes, como el potasio y el magnesio. Si quieres preparar una ensalada, elige mayonesa baja en grasa y calorías.

Miel
Puede estar llena de azúcar, pero es un endulzante natural con muchos antioxidantes que protegen tus células. También es buena para la inflamación. Se mezcla bien con las bacterias de tus intestinos, lo cual ayuda con la digestión. La miel local también es beneficiosa para las alergias.
Crema de cacahuate
Podrá tener grasa saturada, pero también contiene un porcentaje de 80% de grasa insaturada, lo cual no está mal. Comer nueces o crema de cacahuate regularmente reduce el riesgo de enfermedades cardíacas o de diabetes tipo 2. También contiene potasio. Consíguela sin sal para una opción más saludable.
Vegetales congelados
Son asequibles, convenientes y tienen los mismos beneficios que las verduras frescas. Incluso pueden ser mejores porque se pueden almacenar, así que abastécete cuando puedas.
Consultas con nutricionistas disponibles
Sin importar tu edad, lo que comes tiene un gran efecto en tu salud general. Comer sano no es difícil, sobre todo cuando tienes a alguien que te ayuda a tomar buenas decisiones y te enseña que la comida sana puede ser deliciosa. Nuestros nutricionistas titulados ofrecen planes de nutrición personalizados a miembros de todas las edades.
Se anima a los pacientes con los siguientes problemas a que acudan con un nutricionista: diabetes, enfermedades relacionadas con el corazón, aquellos que estén pensando en someterse a una cirugía bariátrica, embarazo, enfermedades relacionadas con el aparato digestivo y pacientes con cualquier otra enfermedad relacionada con la nutrición.
Este programa está disponible sin costo alguno para todos los pacientes de AltaMed. Pídele a tu médico que te remita a un nutricionista o llama al (888) 499-9303 para inscribirte.

Cómo las mujeres pueden asegurarse de que su salud va por buen camino
En los últimos años, hemos centrado gran parte de nuestra atención en proteger a nuestras familias y a nosotros mismos del COVID-19 posiblemente llevándonos a descuidar las pruebas de detección vitales necesarias para protegernos de estas otras enfermedades potencialmente mortales.
Cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino, las enfermedades del corazón y la diabetes son problemas de salud comunes que afectan a millones de mujeres, y es esencial diagnosticarlos a tiempo. Es por eso que AltaMed va más allá para proteger tu salud, incluidas las visitas de telesalud y mantener las instalaciones limpias y esterilizadas de acuerdo con los más altos estándares establecidos por los CDC.
Si bien algunas condiciones y problemas comunes se pueden solucionar con una conversación telefónica o por videollamada con tu doctor, aún existen muchos tratamientos y servicios preventivos para mujeres que deben realizarse en persona, como mamografías de rutina, pruebas de Papanicolaou, exámenes de presión arterial y evaluaciones. Para determinar si estás tomando la dosis correcta de medicamento.
Muchas de estas visitas están cubiertas sin cargo por tu plan de salud, ¡así que llámanos para obtener detalles y programar una cita!
Por qué necesitas una mamografía
Las mujeres tienen una probabilidad de 1 en 8 de desarrollar cáncer de mama en el transcurso de su vida. Una mamografía, una imagen de rayos X del seno, es la mejor manera de detectar temprano un posible cáncer de mama.
Tu historial familiar único y tus factores de riesgo personales determinarán cuándo debes comenzar a hacerte mamografías. El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU recomienda que las mujeres sanas de riesgo promedio se hagan una mamografía una vez cada dos años desde los 50 hasta los 74 años. Tu doctor podría recomendarte que te hagas una mamografía tan pronto como a los 40 años si uno de tus padres, hermanos o hijos ha tenido cáncer de mama.
También se recomienda que te familiarices con el aspecto y la sensación normales de tus senos. Si esto cambia, programa una cita para ver a tu doctor.
Con qué frecuencia debes realizar pruebas de detección del cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino solía ser una de las causas más comunes de muerte entre las mujeres en los Estados Unidos. Los avances en las pruebas de Papanicolaou, incluido un mayor uso, redujeron drásticamente las muertes por cáncer de cuello uterino.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE UU recomienda:
- Hacerte una prueba de Papanicolaou cada tres años si tienes entre 21 y 29 años.
- La prueba de Papanicolaou con prueba específica de VPH cada cinco años es rutinaria si tienes entre 30 y 65 años.
Tu doctor te hará recomendaciones basadas en tu propio historial de salud único y tu historial familiar.
Programa tu visita del examen integral para la mujera
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos recomienda que la primera visita se realice entre los 13 y los 15 años. Las visitas del examen integral para la mujer son esenciales y deben programarse además de las mamografías y las pruebas de Papanicolaou.
Debido a que las visitas del examen integral para la mujer se enfocan en la atención preventiva, cada visita puede ser ligeramente diferente según tu edad y necesidades de salud únicas. Tu visita puede incluir:
- Vacunas apropiadas para la edad (por ejemplo, la vacuna contra la influenza o una inyección TD, si es necesario)
- Exámenes de salud apropiados para la edad, que podrían incluir controlar tu presión arterial o un examen del piso pélvico
- Recomendaciones para pruebas adicionales para detectar cáncer, diabetes, osteoporosis, infecciones de transmisión sexual (ITS) o depresión, según sea necesario.
Es probable que tu doctor te pregunte sobre tu historial de salud y tus objetivos de salud. Ellos te ofrecerán recomendaciones para ayudarte a lograr esos objetivos. Para aprovechar al máximo estas visitas, ven
Estamos aquí para cada edad y cada etapa de tu vida
Confía en AltaMed para satisfacer tus necesidades de salud únicas. Desde atención primaria y especialistas hasta odontología, servicios de salud mental y farmacia, nos dedicamos a cuidar a las mujeres y sus seres queridos. Programa una cita hoy a través de MyAltaMed.
En los últimos años, hemos centrado gran parte de nuestra atención en proteger a nuestras familias y a nosotros mismos del COVID-19 posiblemente llevándonos a descuidar las pruebas de detección vitales necesarias para protegernos de estas otras enfermedades potencialmente mortales.
Cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino, las enfermedades del corazón y la diabetes son problemas de salud comunes que afectan a millones de mujeres, y es esencial diagnosticarlos a tiempo. Es por eso que AltaMed va más allá para proteger tu salud, incluidas las visitas de telesalud y mantener las instalaciones limpias y esterilizadas de acuerdo con los más altos estándares establecidos por los CDC.
Si bien algunas condiciones y problemas comunes se pueden solucionar con una conversación telefónica o por videollamada con tu doctor, aún existen muchos tratamientos y servicios preventivos para mujeres que deben realizarse en persona, como mamografías de rutina, pruebas de Papanicolaou, exámenes de presión arterial y evaluaciones. Para determinar si estás tomando la dosis correcta de medicamento.
Muchas de estas visitas están cubiertas sin cargo por tu plan de salud, ¡así que llámanos para obtener detalles y programar una cita!

Por qué necesitas una mamografía
Las mujeres tienen una probabilidad de 1 en 8 de desarrollar cáncer de mama en el transcurso de su vida. Una mamografía, una imagen de rayos X del seno, es la mejor manera de detectar temprano un posible cáncer de mama.
Tu historial familiar único y tus factores de riesgo personales determinarán cuándo debes comenzar a hacerte mamografías. El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU recomienda que las mujeres sanas de riesgo promedio se hagan una mamografía una vez cada dos años desde los 50 hasta los 74 años. Tu doctor podría recomendarte que te hagas una mamografía tan pronto como a los 40 años si uno de tus padres, hermanos o hijos ha tenido cáncer de mama.
También se recomienda que te familiarices con el aspecto y la sensación normales de tus senos. Si esto cambia, programa una cita para ver a tu doctor.
Con qué frecuencia debes realizar pruebas de detección del cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino solía ser una de las causas más comunes de muerte entre las mujeres en los Estados Unidos. Los avances en las pruebas de Papanicolaou, incluido un mayor uso, redujeron drásticamente las muertes por cáncer de cuello uterino.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE UU recomienda:
- Hacerte una prueba de Papanicolaou cada tres años si tienes entre 21 y 29 años.
- La prueba de Papanicolaou con prueba específica de VPH cada cinco años es rutinaria si tienes entre 30 y 65 años.
Tu doctor te hará recomendaciones basadas en tu propio historial de salud único y tu historial familiar.

Programa tu visita del examen integral para la mujera
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos recomienda que la primera visita se realice entre los 13 y los 15 años. Las visitas del examen integral para la mujer son esenciales y deben programarse además de las mamografías y las pruebas de Papanicolaou.
Debido a que las visitas del examen integral para la mujer se enfocan en la atención preventiva, cada visita puede ser ligeramente diferente según tu edad y necesidades de salud únicas. Tu visita puede incluir:
- Vacunas apropiadas para la edad (por ejemplo, la vacuna contra la influenza o una inyección TD, si es necesario)
- Exámenes de salud apropiados para la edad, que podrían incluir controlar tu presión arterial o un examen del piso pélvico
- Recomendaciones para pruebas adicionales para detectar cáncer, diabetes, osteoporosis, infecciones de transmisión sexual (ITS) o depresión, según sea necesario.
Es probable que tu doctor te pregunte sobre tu historial de salud y tus objetivos de salud. Ellos te ofrecerán recomendaciones para ayudarte a lograr esos objetivos. Para aprovechar al máximo estas visitas, ven
Estamos aquí para cada edad y cada etapa de tu vida
Confía en AltaMed para satisfacer tus necesidades de salud únicas. Desde atención primaria y especialistas hasta odontología, servicios de salud mental y farmacia, nos dedicamos a cuidar a las mujeres y sus seres queridos. Programa una cita hoy a través de MyAltaMed.