Image
PrEP

Puedes protegerte del VIH

Teniendo en cuenta que recientemente gran parte de nuestras vidas ha sido consumida por la pandemia de COVID-19, es fácil olvidar que más de 1.2 millones de personas en los Estados Unidos viven con el VIH, el virus que causa el SIDA.  Si bien se han logrado grandes avances en la lucha contra este virus, sigue siendo esencial tomar precauciones de seguridad. De hecho, más de 150.000 de los infectados, aproximadamente el 13%, no son conscientes de su condición.

Si bien no podemos eliminar completamente el VIH, podemos hacer mucho para prevenir futuras infecciones. Sigue los pasos a continuación para saber cómo puedes mantenerte protegido.

Deteniendo la propagación

Conocer tu estado de VIH es una parte importante para detener la propagación del VIH. Todos deben hacerse la prueba como parte de su examen anual de atención médica rutinario.  AltaMed ofrece pruebas de VIHgratuitas y confidenciales en persona o podemos proporcionarte una prueba casera en su lugar.

Para mantenerse tan seguro como puede ser:

  • Practica sexo seguro El sexo anal y vaginal tienen la mayor probabilidad de transmitir el VIH. Hay poco o casi ningún riesgo de transmitir el VIH a través del sexo oral.
  • Usa condones correctamente Los condones son altamente efectivos para detener la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). El uso de lubricantes a base de agua o silicona ayuda a evitar que los condones se rompan o resbalen durante las relaciones sexuales.  Hay condones gratuitos disponibles en ubicaciones de AltaMed.
  • Considera usar PrEP/PEP PrEP significa profilaxis previa a la exposición. Se prescribe a las personas que son VIH negativos y proporciona una capa adicional de protección. PEP significa profilaxis posterior a la exposición y se prescribe a personas que pueden haber estado expuestas al VIH dentro de un período de 72 horas. PrEP y PEP previenen la transmisión del VIH cuando se toman exactamente según lo prescrito. PrEP y PEP están disponibles en las clínicas y farmacias de AltaMed. Para servicios sin cita previa, visita nuestro sitio web Get PrEP'd.
  • No compartas agujas Compartir agujas u otro equipo de inyección puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH. Usa una aguja y una jeringa nuevas cada vez que te inyectes drogas y evita compartir otros equipos como contenedores y algodones. Los programas de intercambio de agujas y los programas de servicio de jeringas están disponibles en muchas comunidades para proporcionar equipos de inyección estériles y apoyo a las personas que usan drogas.
  • Tratar las ITS Algunas ITS, como la sífilis, el herpes y la clamidia, pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH.  El tratamiento oportuno de las ITS puede reducir el riesgo de transmisión del VIH. Las pruebas y el tratamiento de ITS están disponibles en muchas clínicas y en proveedores de atención médica.
  • Vacúnate contra el VPH La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) puede proteger contra ciertas cepas de VPH que pueden causar cáncer y verrugas genitales. El VPH puede aumentarel riesgo de transmisión del VIH. La vacuna contra el VPH se recomienda para niños y niñas a partir de los 11 o 12 años y está disponible en AltaMed.
  • Habla con tu pareja La comunicación es una parte importante para mantenerse protegido contra el VIH y otras ITS. Hablar abierta y honestamente con tu pareja puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud sexual.
  • Usa equipo estéril para perforaciones corporales y tatuajes Los piercings y los tatuajes pueden ser una forma divertida de expresarse, pero también pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH si no se usa equipo estéril.  Elige una tienda de piercing o tatuajes de buena reputación que utilice equipos debidamente esterilizados y siga los procedimientos de control de infecciones.

El conocimiento es poder

AltaMed ofrece una gama completa de servicios relacionados con las pruebas y la prevención del VIH y las ITS, así como con el tratamiento. Si estás buscando estos servicios, llama al Centro de Servicio al Paciente al (323) 869-5448 en el Condado de Los Ángeles o al (714) 500-0491 en el Condado de Orange.

Si te han diagnosticado con VIH, estamos aquí para ayudarte con atención médica, conectarte con los mejores médicos y brindarte recursos como asesoramiento individual. Haz clic aquí para conocer más sobre los servicios de atención de VIH disponibles para ti. ¿Quieres mantenerte conectado? Síguenos en Instagram.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Día mundial del sida

Detener la propagación del VIH es clave para acabar con la enfermedad

Vivir ya cerca de dos años en la época del COVID-19 puede hacer que sea fácil olvidarse de otras enfermedades, como la del virus que causa el SIDA y con la que viven millones de personas en Estados Unidos y en todo el mundo. Es por eso que este 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, debemos recordar y honorar las vidas que se han perdido debido a complicaciones relacionadas con el SIDA, mientras seguimos creando consciencia entre las comunidades que han sido desproporcionalmente impactadas por el virus.

Hay cerca de 1.2 millones de personas con VIH en los Estados Unidos, y más de 150,000 de esos — o el 13% — no lo sabe y necesita ser examinado. El SIDA es una de las principales causas de muerte en los países de bajos ingresos, con más de 161,000 personas fallecidas tan solo en 2019.

La tasa de infecciones por VIH y el número de muertes relacionadas con el SIDA han disminuido drásticamente desde el abrumador comienzo de la propagación del virus hace 40 años. Aun así, se estima que casi 35,000 personas se infectaron en 2019, el año más reciente del que se dispone de datos. Esto es solo una estimación, porque un número importante de personas son seropositivas, pero nunca se hacen la prueba que podría confirmarlo.

Científicos mirándose

Poner fin al SIDA

El Día Mundial del SIDA es el primer día de la salud creado para impulsar la conciencia y fomentar el cambio.

Se estima que cerca de 38 millones de personas tienen el virus. Desde que fue identificado en 1984, más de 35 millones de personas han muerto por complicaciones relacionadas con la enfermedad del SIDA.

No obstante, ya no es una sentencia de muerte, como lo probo la leyenda de la NBA, Earvin “Magic” Johnson, quien hace 30 años anunció que estaba infectado en el mes de noviembre. Los avances en el tratamiento están permitiendo que las personas vivan sin síntomas, y cuando se toman diariamente, como están prescritos, el virus puede volverse indetectable e intransmisible.

Pareja caminando de la mano

¿Qué comunidades se ven más afectadas?

En Estados Unidos los hombres que tienen sexo con otros hombres son los más afectados por el VIH. Ellos conforman el 69% de los nuevos diagnósticos de VIH en los Estados Unidos tan solo en 2019. Entre esta población, los hombres negros conforman el 36% de los diagnósticos, mientras los hombres blancos representan el 30%.

Entre todos los géneros, las personas negras tienen la mayor tasa de infección con un 42.1%, seguidos de los latinos, con un 21.7%. Aquellos de múltiples razas representan un 18.4% de las nuevas infecciones. Por otro lado, las personas de entre 25 y 34 años tienen la mayor tasa de infección con un 30.1%, seguidos de los de 35 a 44 años, con un 16,5%. La prevalencia del VIH era de un 9.2% para personas transgénero en 2019, en comparación con menos del 0,5% de los adultos estadounidenses en general. Incluso distintas comunidades experimentan diferentes tasas de infección, el VIH puede afectar, y de hecho afecta, a personas de todos los ámbitos de la vida.

Anuncio de sida y prevención

Detener la propagación

Examinarse es el primer paso que la gente puede tomar para conocer su estado de salud, escoger sus opciones para proteger su salud sexual y crear consciencia entre la comunidad. AltaMed ofrece pruebas de VIH gratuitas y confidenciales en persona, o bien, podemos proporcionarte una prueba de VIH casera y fácil de realizar.

También hay muchas formas de disminuir el riesgo de contraer VIH.
 

  • Comportamiento sexual menos arriesgado — Las relaciones sexuales anales y vaginales son las que más posibilidades tienen de transmitir el VIH, mientras que el riesgo de contraerlo a través del sexo oral es escaso o nulo.
  • Utilizar correctamente los preservativos — Son muy eficaces para detener la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, el uso de lubricantes a base de agua o de silicona también ayuda a evitar que los preservativos se rompan o se deslicen durante las relaciones sexuales.
  • Tomar la PrEP — Son las siglas de la profilaxis previa a la exposición. Se prescribe a las personas que son VIH-negativas y desean una capa adicional de protección. Es muy eficaz para prevenir el VIH transmitido por vía sexual cuando se toma exactamente como se prescribe.
  • No compartas agujas — Utiliza siempre jeringuillas nuevas y limpias, y no compartas nunca el material de inyección.
  • Utiliza lejía — Las jeringuillas nuevas siempre son mejores que las desinfectadas. Sin embargo, el uso de lejía puede reducir considerablemente el riesgo.
  • Hazte la prueba — El diagnóstico puede conducir al tratamiento. Cuanto antes se inicie el tratamiento, más eficaz será para evitar la transmisión al bebé.
  • Recibir tratamiento — Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, tomar la medicación para el VIH según lo prescrito durante el embarazo y el parto, junto con la administración de medicamentos para el VIH a tu bebé durante las cuatro o seis semanas posteriores al parto, reduce las posibilidades de transmisión al 1% o menos.

El conocimiento es poder

AltaMed ofrece una gama completa de servicios relacionados con las pruebas y la prevención del VIH y las ITS, así como con el tratamiento. Si buscas servicios, llama al Centro de Atención al Paciente al (323) 869-5448 en el condado de Los Ángeles o al (714) 500-0491 en el condado de Orange.

Si te han diagnosticado recientemente VIH, queremos asegurarte que estamos aquí para ayudar con tu atención médica, poniéndote en contacto con los mejores médicos y proporcionándote recursos como el asesoramiento personalizado. Haz clic aquí para obtener más información sobre los servicios de atención al VIH disponibles para ti.

do. Haz clic aquí para obtener más información sobre los servicios de atención al VIH disponibles para ti.

 

Image
Orgullo LGBT

Apoyando a la comunidad LGBTQ+ durante todo el año

Junio es un momento para celebrar los avances logrados por la comunidad LGBTQ+ en el campo de los derechos civiles y la libertad, así como para conmemorar a las personas que hemos perdido de las generaciones actuales y anteriores debido al odio, la ignorancia y la intolerancia. También es un buen momento para examinar las muchas necesidades de la comunidad LGBTQ+, especialmente cuando se trata de la atención de la salud y, cómo nosotros como comunidad, podemos lograr que el acceso a los recursos para todos sea una realidad.

El estigma cultural y, en gran parte, la ignorancia sobre la comunidad LGBTQ+ han sido unos de los mayores obstáculos en este esfuerzo. Un ejemplo vívido de esto, que aún se recuerda y conmemora durante el mes del Orgullo, es la epidemia del SIDA. Los funcionarios de salud se enteraron por primera vez del SIDA en el verano de 1981, y en 1985 el SIDA ya había devastado a los Estados Unidos durante cuatro años. Sólo entonces, el presidente Ronald Raegan reconoció públicamente la epidemia del SIDA, que ya había afectado al menos a 15,527 personas y cobrado la vida de más de 12,529 seres humanos.

Si bien han habido algunos avances en los últimos años para una atención de la salud más inclusiva, también ha habido un aumento de esfuerzos peligrosos para socavar ese progreso en las administraciones recientes del gobierno nacional y estatal. AltaMed continúa brindando servicios y trabajando para eliminar las disparidades que afectan a la comunidad LGBTQ+ y a otros grupos marginados.

Tomando en cuenta las disparidades

Chicos en la playa

La comunidad LGBTQ está identificada como una "población con disparidad en la salud" por el Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades de la Salud.

Históricamente, el prejuicio sistémico ha impedido que muchos reciban la atención que necesitan, desde servicios básicos como la salud mental hasta tratamientos más complejos como la atención relacionada con la terapia de reasignación de sexo y mucho más. Los problemas son complejos y las cifras son asombrosas.

Según la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins:
 

  • Los jóvenes LGBTQ tienen cuatro veces más probabilidades que los jóvenes heterosexuales de intentar suicidarse, y requerir atención médica.
  • Los estadounidenses LGBTQ enfrentan un mayor riesgo de sufrir ataques violentos debido a su preferencia sexual y condición de género.
  • Casi las tres cuartas partes de las personas transgénero han sido víctimas de discriminación al buscar atención médica.
  • Una de cada cinco personas transgénero ha sido rechazada por un proveedor de la salud, negándole la atención.
  • Las personas transgénero tienen el doble de probabilidades de estar desempleadas en comparación con las personas cisgénero.
  • Las personas transgénero de color tienen cuatro veces más probabilidades de estar desempleadas.
  • La cobertura de salud mental para la comunidad LGBTQ ha disminuido a pesar de la creciente necesidad de apoyo en la salud mental.
  • Las mujeres trans de color son víctimas de cuatro de cada cinco homicidios anti-trans.

Los aliados pueden ofrecer apoyo al esforzarse en comprender los problemas que afectan de manera desproporcionada a la comunidad LGTBQ+ y al continuar deconstruyendo el estigma cultural que aún existe.

Atención a las ITS, prevención y apoyo

Chicos abrazándose en la calle

Si bien cualquier persona puede contraer el VIH, cada año la mayoría de los casos nuevos se dan entre hombres homosexuales y bisexuales, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aquí también hay disparidades, ya que los hombres homosexuales y bisexuales afroamericanos e hispanos representan la mayoría de los nuevos diagnósticos. Los hombres homosexuales y bisexuales de 13 a 34 años también representan la mayoría de los casos nuevos cada año. Pero como cualquier infección de transmisión sexual (ITS), el VIH se puede prevenir por completo.

Hay nuevas y numerosas formas de prevenir la transmisión de las ITS, el VIH y la hepatitis C; sin embargo, este incremento en los riesgos se debe en gran medida a las deficiencias de nuestro sistema educativo en la educación sexual eficaz. Además de educación e información sobre la salud, AltaMed ofrece condones, pruebas rápidas de VIH, detección de ITS, profilaxis previa a la exposición (PrEP) y profilaxis posterior a la exposición (PEP). Nuestros especialistas en prevención del VIH los tienen a la disposición, y explican cómo todas estas opciones pueden reducir los riesgos y beneficiar la salud.

AltaMed es uno de los proveedores de servicios de VIH más grandes en los condados de Los Angeles y Orange que atiende a más de 2,000 pacientes. Nuestros doctores y personal multicultural y bilingüe, pueden ayudarte a explorar tus opciones de atención para que puedas tomar las mejores decisiones que apoyen tu salud sexual y tu bienestar en general. AltaMed proporciona a los pacientes elegibles servicios médicos, medicamentos y otros importantes recursos comunitarios y de salud a bajo costo o sin costo alguno.

Si estás buscando formas de reducir tu riesgo de contraer el VIH o si recibiste un diagnóstico de VIH y necesitas ayuda para comenzar y continuar con la atención médica, llama a nuestro Centro de Servicio al Paciente en el condado de Los Angeles al (323) 869-5448 o al condado de Orange al (714) 500-0491.

Más de 50 años en la comunidad

Grupo de amigos sonriendo

AltaMed se fundó con la idea de que todos deberían tener acceso a una atención de la salud a precios módicos que esté cerca de su casa y represente a su comunidad. Esa atención está disponible para todos, independientemente de a quién amen, cómo se identifiquen o de dónde vengan.

Nuestro dedicado equipo de profesionales de amplia experiencia y solidarios está aquí para brindarles a las comunidades una atención de por vida. Establecemos asociaciones con organizaciones comunitarias, funcionarios electos, escuelas y más para construir comunidades que sean mejores lugares para vivir, trabajar y divertirse.

Sigue este enlace para comenzar con AltaMed hoy mismo.

Puedes protegerte del VIH