
Piense un momento en el Día Mundial del Cerebro
Deténgase, por un momento, y considere cómo sería la vida con un daño o discapacidad cerebral. Si usted conoce a alguien con un impedimento, no se tiene que imaginar los obstáculos a los que se enfrentan.
Más de 5.3 millones de estadounidenses, o 1 de cada 60, viven con una discapacidad permanente causada por daño cerebral. Cada año, otros 2.8 millones padecerán un traumatismo cerebral de algún tipo. Los síntomas van desde dolores de cabeza a cambios en la personalidad, confusión extrema, pérdida de la memoria e incluso convulsiones o parálisis. Mientras que no todas las lesiones se convierten en discapacidades, el tratamiento en cualquier instancia es crucial.
Con investigación continua, financiamiento y concientización pública, podemos ayudar a que quienes sufren de discapacidades y daños neurológicos reciban cuidados apropiados. Eso es por lo que el Día Mundial del Cerebro es importante.
Crear conciencia
La Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) ha elegido “El cuidado del cerebro y la discapacidad” como tema del 10mo Día Anual Mundial del Cerebro, el sábado 22 de julio de 2023. El Día Mundial del Cerebro atrae atención a los cientos de millones de personas, a nivel mundial, que padecen de discapacidades neurológicas. Estos desordenes incluyen tumores cerebrales, demencia, enfermedad cerebrovascular, epilepsia, migraña y otras cefaleas, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y lesiones provocadas por traumatismo craneal.
Los objetivos principales del Día Mundial del Cerebro son los siguientes:
- Prevención — Enfatizando que las discapacidades cerebrales pueden prevenirse, tratarse y rehabilitarse.
- Concientización — Promoviendo conciencia mundial sobre la salud cerebral para reducir las discapacidades asociadas con los desórdenes cerebrales.
- Acceso — Abogando por acceso universal para atención, tratamiento, rehabilitación y tecnología asistencial.
- Educación — Reconociendo el papel de la educación en el aumento de la equidad para individuos con discapacidades cerebrales.
- Abogacía — Reafirmando que la salud cerebral es un derecho humano aplicable para todos, sin importar su ubicación.

Rompiendo barreras
Muchos individuos con discapacidades neurológicas enfrentan desafíos, incluyendo estigma, discriminación y acceso limitado a profesionales del cuidado de la salud. Al aumentar la concientización sobre la salud cerebral y las discapacidades, se puede promover una cultura de inclusividad. Además, al mejorar los recursos para el cuidado y la rehabilitación se puede ayudar a crear un futuro donde la salud cerebral óptima es accesible para todos.
Parte de la solución
Celebraciones como el Día Mundial del Cerebro sirven como plataforma para promover la concientización y la oportunidad de aprender más. Al llamar la atención a los retos a los que se enfrentan los individuos con discapacidades neurológicas podemos aspirar a tener un mundo más equitativo.
AltaMed tiene doctores que hablan su idioma, ofreciéndole la atención que necesita. Si usted o un ser querido sufre con discapacidades neurológicas, le podemos enlazar con especialistas y otros recursos para que usted o las personas que le importan obtengan la ayuda que necesitan. Contáctenos al (888) 499-9303.
Clic aquí para más información sobre cómo participar en el Día Mundial del Cerebro de este año.