
Opciones de tratamiento para COVID-19
Cuando el COVID-19 apareció hace tres años, sabíamos poco o nada sobre el virus, aparte de que era altamente contagioso y potencialmente mortal. No sabíamos exactamente cómo se transmitía, no había vacuna ni tratamiento en ese momento.
Gracias a las inconmensurables contribuciones de médicos y científicos, nuestro conocimiento ha evolucionado. Desafortunadamente, también lo ha hecho el virus. Hemos visto surgir muchas variantes, incluida la variante delta y ahora la variante Ómicron.
Las vacunas siguen siendo tu mejor defensa contra el coronavirus y sus mutaciones. Pero también hay opciones de tratamiento disponibles para los habitantes del sur de California. Los tratamientos orales son gratuitos y la mayoría de las personas con COVID-19 son elegibles para recibirlo. Es importante prestar atención a tus síntomas y hacerte la prueba si crees que tienes COVID-19.
Los síntomas
El COVID-19 afecta a todos de manera diferente. Algunas personas tienen reacciones graves, mientras que otras solo tienen una respuesta leve. Algunos no muestran ningún síntoma.
Al igual que el virus, los síntomas han cambiado con el tiempo . No todas las personas pierden el sentido del gusto o el olfato, tienen náuseas, vómitos o diarrea. La fiebre y los escalofríos, la tos, la dificultad para respirar, la fatiga, los dolores corporales, la secreción nasal y el dolor de garganta siguen siendo comunes en esta etapa de la pandemia.
Los síntomas posteriores a la exposición podrían aparecer en los próximos dos a catorce días. Hazte la prueba si has estado expuesto. Si desarrollas síntomas, hazte la prueba y quédate en casa hasta que no tengas fiebre sin la ayuda de medicamentos antifebriles durante al menos 24 horas. Si obtienes un resultado negativo con una prueba rápida, realízate otra 48 horas después para asegurarte.
Si das positivo
Si das positivo, debes continuar aislándote durante al menos 6-10 días. Tus síntomas pueden ser leves en el momento en que des positivo. Aquellos con síntomas severos o dificultad para respirar deben ser evaluados en persona y aquellos con síntomas más leves a moderados a menudo pueden ser evaluados por teléfono. Para aquellos con alto riesgo de enfermedad grave, incluidos aquellos que no están vacunados o que no están al día con las vacunas de COVID-19, personas con sobrepeso, personas con afecciones médicas crónicas, inmunocomprometidos, personas embarazadas o recientemente embarazadas o de 50 años o más: es de vital importancia hablar con un proveedor de atención médica inmediatamente después de una prueba de COVID-19 positiva. La mayoría de las personas con una nueva infección por COVID-19 son elegibles para recibir medicamentos específicos para COVID-19. Los medicamentos orales, como Paxlovid y Molnupiravir, son más efectivos si se toman dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
Para programar una cita, contáctanos al (888) 499-9303 o visite MyAltaMed para programar una cita con un proveedor.
Paxlovid y Molnupirivir son medicamentos antivirales y han recibido autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de COVID-19.
Tu médico te recetará lo más adecuado para ti.
Para obtener más detalles sobre qué hacer si das positivo, ve aquí.
Visitas virtuales gratuitas
Para programar una cita de telesalud para el mismo día, llama a AltaMed al (888) 499-9303 o reserva una cita a través de tu cuenta MyAltaMed. Si no tienes una cuenta, descarga la aplicación MyChart, en California, busca AltaMed y haz clic en "registrarse".
El Departamento de Salud Pública de California también lanzó el programa Sesame Care que también brinda visitas de telesalud gratuitas y recetas sin costo para tratamientos de COVID-19. El médico proporcionará la receta y los medicamentos pueden recogerse o enviarse al paciente por correo.
No es demasiado tarde para vacunarse
Si no has recibido una vacuna COVID-19 o estás atrasado con tus refuerzos, las vacunas están disponibles para todos los adultos y niños de seis meses en adelante, aunque no seas un paciente con AltaMed.
Para programar una cita de vacunación, llama a la línea directa de vacunas de AltaMed: (888) 909-5232.
Cuando el COVID-19 apareció hace tres años, sabíamos poco o nada sobre el virus, aparte de que era altamente contagioso y potencialmente mortal. No sabíamos exactamente cómo se transmitía, no había vacuna ni tratamiento en ese momento.
Gracias a las inconmensurables contribuciones de médicos y científicos, nuestro conocimiento ha evolucionado. Desafortunadamente, también lo ha hecho el virus. Hemos visto surgir muchas variantes, incluida la variante delta y ahora la variante Ómicron.
Las vacunas siguen siendo tu mejor defensa contra el coronavirus y sus mutaciones. Pero también hay opciones de tratamiento disponibles para los habitantes del sur de California. Los tratamientos orales son gratuitos y la mayoría de las personas con COVID-19 son elegibles para recibirlo. Es importante prestar atención a tus síntomas y hacerte la prueba si crees que tienes COVID-19.

Los síntomas
El COVID-19 afecta a todos de manera diferente. Algunas personas tienen reacciones graves, mientras que otras solo tienen una respuesta leve. Algunos no muestran ningún síntoma.
Al igual que el virus, los síntomas han cambiado con el tiempo . No todas las personas pierden el sentido del gusto o el olfato, tienen náuseas, vómitos o diarrea. La fiebre y los escalofríos, la tos, la dificultad para respirar, la fatiga, los dolores corporales, la secreción nasal y el dolor de garganta siguen siendo comunes en esta etapa de la pandemia.
Los síntomas posteriores a la exposición podrían aparecer en los próximos dos a catorce días. Hazte la prueba si has estado expuesto. Si desarrollas síntomas, hazte la prueba y quédate en casa hasta que no tengas fiebre sin la ayuda de medicamentos antifebriles durante al menos 24 horas. Si obtienes un resultado negativo con una prueba rápida, realízate otra 48 horas después para asegurarte.
Si das positivo
Si das positivo, debes continuar aislándote durante al menos 6-10 días. Tus síntomas pueden ser leves en el momento en que des positivo. Aquellos con síntomas severos o dificultad para respirar deben ser evaluados en persona y aquellos con síntomas más leves a moderados a menudo pueden ser evaluados por teléfono. Para aquellos con alto riesgo de enfermedad grave, incluidos aquellos que no están vacunados o que no están al día con las vacunas de COVID-19, personas con sobrepeso, personas con afecciones médicas crónicas, inmunocomprometidos, personas embarazadas o recientemente embarazadas o de 50 años o más: es de vital importancia hablar con un proveedor de atención médica inmediatamente después de una prueba de COVID-19 positiva. La mayoría de las personas con una nueva infección por COVID-19 son elegibles para recibir medicamentos específicos para COVID-19. Los medicamentos orales, como Paxlovid y Molnupiravir, son más efectivos si se toman dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
Para programar una cita, contáctanos al (888) 499-9303 o visite MyAltaMed para programar una cita con un proveedor.
Paxlovid y Molnupirivir son medicamentos antivirales y han recibido autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de COVID-19.
Tu médico te recetará lo más adecuado para ti.
Para obtener más detalles sobre qué hacer si das positivo, ve aquí.

Visitas virtuales gratuitas
Para programar una cita de telesalud para el mismo día, llama a AltaMed al (888) 499-9303 o reserva una cita a través de tu cuenta MyAltaMed. Si no tienes una cuenta, descarga la aplicación MyChart, en California, busca AltaMed y haz clic en "registrarse".
El Departamento de Salud Pública de California también lanzó el programa Sesame Care que también brinda visitas de telesalud gratuitas y recetas sin costo para tratamientos de COVID-19. El médico proporcionará la receta y los medicamentos pueden recogerse o enviarse al paciente por correo.
No es demasiado tarde para vacunarse
Si no has recibido una vacuna COVID-19 o estás atrasado con tus refuerzos, las vacunas están disponibles para todos los adultos y niños de seis meses en adelante, aunque no seas un paciente con AltaMed.
Para programar una cita de vacunación, llama a la línea directa de vacunas de AltaMed: (888) 909-5232.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Los síntomas de COVID-19 cambian junto con el virus
Cuando el COVID-19 apareció por primera vez, las personas estaban en alerta por síntomas como la fatiga, dolores musculares y corporales, náusea y vómito, diarrea, pérdida del olfato, fiebre y dificultad para respirar.
De la misma manera que el virus que causa el COVID-19 ha desarrollado variantes, los síntomas que se presentan con la enfermedad también varían. También han cambiado a medida que más personas se han vacunado. El nivel de vacunación influye en cómo se presenta la enfermedad según un estudio de investigación reciente.
Síntomas comunes
Los participantes en el estudio de investigación parecían compartir algunos síntomas independientemente de su estado de vacunación. Sin embargo, la gravedad, la duración y las complicaciones variaron dependiendo de si no estaban vacunados, parcialmente vacunados o completamente vacunados.
Según el estudio, los síntomas más comunes entre todos los grupos fueron dolor de garganta, goteo nasal, tos persistente y dolor de cabeza. Los participantes completamente vacunados presentaron menos síntomas que duraron menos tiempo.
Totalmente vacunado(a)
Los cinco síntomas principales clasificados de mayor a menor presentación entre los participantes completamente vacunados fueron:
- Dolor de garganta
- Goteo nasal
- Congestión nasal
- Tos persistente
- Dolor de cabeza
Una dosis
Los cinco síntomas principales clasificados de mayor a menor presentación entre los participantes que recibieron solo una dosis fueron:
- Dolor de cabeza
- Goteo nasal
- Dolor de garganta
- Estornudos
- Tos persistente
No Vacunado(a)
Los cinco síntomas principales de mayor a menor presentación entre los no vacunados fueron:
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Goteo nasal
- Fiebre
- Tos persistente
Los síntomas "tradicionales" como fatiga, dolores, náusea y vómito y diarrea se presentaron con menos frecuencia entre los sujetos del estudio. La pérdida del olfato se redujo al sexto lugar, la fiebre al octavo y la dificultad para respirar al lugar 29.
A medida que los síntomas principales de COVID-19 continúan evolucionando, los síntomas que imitan los síntomas similares a los del resfriado y la influenza podrían confundirse con otros virus a medida que se acerca el invierno. “Estamos planteando inquietudes”, dijo Ilan Shapiro, Jefe Corresponsal de Salud y Oficial de Asuntos Médicos de AltaMed. Destacó la importancia de las pruebas y las medidas preventivas activas, como las vacunas, porque diferentes virus tienen diferentes tratamientos.
Vacúnate y hazte la prueba
AltaMed está poniendo a disposición vacunas contra el COVID-19 en tu vecindario. No es necesario programar una cita. Cualquier persona mayor de 5 años, ya sea paciente o no, puede recibir una vacuna, hasta agotar existencias. Es GRATIS sin importar el estado de inmigración o seguro de salud. Todas las ubicaciones ofrecen la vacuna Pfizer. Las visitas sin cita son bienvenidas, pero se recomiendan las citas. Puedes registrarte previamente y programar una cita llamando al (888) 499-9303 o visitando myturn.ca.gov y buscando un evento de vacunas de AltaMed usando la dirección del evento.
Requisitos:
- Trae contigo un documento que incluya tu nombre y apellido.
- Se proporcionarán cubrebocas a cualquier persona que no tenga uno.
- Los menores de edad deben estar acompañados por un padre o tutor legal.
Obtén más información sobre la vacuna del COVID-19 y las pruebas aquí.
Cuando el COVID-19 apareció por primera vez, las personas estaban en alerta por síntomas como la fatiga, dolores musculares y corporales, náusea y vómito, diarrea, pérdida del olfato, fiebre y dificultad para respirar.
De la misma manera que el virus que causa el COVID-19 ha desarrollado variantes, los síntomas que se presentan con la enfermedad también varían. También han cambiado a medida que más personas se han vacunado. El nivel de vacunación influye en cómo se presenta la enfermedad según un estudio de investigación reciente.

Síntomas comunes
Los participantes en el estudio de investigación parecían compartir algunos síntomas independientemente de su estado de vacunación. Sin embargo, la gravedad, la duración y las complicaciones variaron dependiendo de si no estaban vacunados, parcialmente vacunados o completamente vacunados.
Según el estudio, los síntomas más comunes entre todos los grupos fueron dolor de garganta, goteo nasal, tos persistente y dolor de cabeza. Los participantes completamente vacunados presentaron menos síntomas que duraron menos tiempo.
Totalmente vacunado(a)
Los cinco síntomas principales clasificados de mayor a menor presentación entre los participantes completamente vacunados fueron:
- Dolor de garganta
- Goteo nasal
- Congestión nasal
- Tos persistente
- Dolor de cabeza
Una dosis
Los cinco síntomas principales clasificados de mayor a menor presentación entre los participantes que recibieron solo una dosis fueron:
- Dolor de cabeza
- Goteo nasal
- Dolor de garganta
- Estornudos
- Tos persistente
No Vacunado(a)
Los cinco síntomas principales de mayor a menor presentación entre los no vacunados fueron:
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Goteo nasal
- Fiebre
- Tos persistente
Los síntomas "tradicionales" como fatiga, dolores, náusea y vómito y diarrea se presentaron con menos frecuencia entre los sujetos del estudio. La pérdida del olfato se redujo al sexto lugar, la fiebre al octavo y la dificultad para respirar al lugar 29.
A medida que los síntomas principales de COVID-19 continúan evolucionando, los síntomas que imitan los síntomas similares a los del resfriado y la influenza podrían confundirse con otros virus a medida que se acerca el invierno. “Estamos planteando inquietudes”, dijo Ilan Shapiro, Jefe Corresponsal de Salud y Oficial de Asuntos Médicos de AltaMed. Destacó la importancia de las pruebas y las medidas preventivas activas, como las vacunas, porque diferentes virus tienen diferentes tratamientos.
Vacúnate y hazte la prueba
AltaMed está poniendo a disposición vacunas contra el COVID-19 en tu vecindario. No es necesario programar una cita. Cualquier persona mayor de 5 años, ya sea paciente o no, puede recibir una vacuna, hasta agotar existencias. Es GRATIS sin importar el estado de inmigración o seguro de salud. Todas las ubicaciones ofrecen la vacuna Pfizer. Las visitas sin cita son bienvenidas, pero se recomiendan las citas. Puedes registrarte previamente y programar una cita llamando al (888) 499-9303 o visitando myturn.ca.gov y buscando un evento de vacunas de AltaMed usando la dirección del evento.
Requisitos:
- Trae contigo un documento que incluya tu nombre y apellido.
- Se proporcionarán cubrebocas a cualquier persona que no tenga uno.
- Los menores de edad deben estar acompañados por un padre o tutor legal.
Obtén más información sobre la vacuna del COVID-19 y las pruebas aquí.

Una vacuna contra la influenza es tu mejor protección contra la influenza estacional
Aunque seguimos en plena pandemia de COVID-19, la temporada de influenza se acerca rápidamente. Este período, que generalmente ocurre entre noviembre y marzo, significa un riesgo significativamente mayor de infección por el virus de la influenza. Los expertos recomiendan ampliamente que te vacunes contra la influenza como prevención, lo que podría ahorrarte muchos problemas en el futuro.
De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), septiembre y octubre son buenos periodos para vacunarse contra la influenza. Pero hay algunas consideraciones sobre quién debe vacunarse y cuándo:
- Los adultos mayores de 65 años deben vacunarse lo antes posible. Consulta con tu proveedor para ver cuándo estará disponible la vacuna. AltaMed comenzará a distribuir las vacunas contra la infuenza a finales de agosto.
- Los niños/as pueden vacunarse tan pronto como esté disponible. Algunos niños/as necesitan dos dosis, lo cual es determinado por su pediatra o proveedor.
- Las personas que se encuentran en el tercer trimestre de embarazo también deberían vacunarse a tiempo para proteger a sus bebés.
¿Por qué vacunarse?
La gripe puede ser grave, y provocar la hospitalización e incluso la muerte. Afecta a millones de personas cada año, y los síntomas pueden variar desde unos días de malestar y ausencia al trabajo, hasta una enfermedad grave.
La gripe también puede provocar complicaciones como:
- Neumonía bacteriana
- Infecciones de oído
- Sinusitis
También puede empeorar las condiciones crónicas como el asma, la insuficiencia cardíaca congestiva y la diabetes. Vacunarse anualmente contra la influenza es la mejor manera de prevenirlo.
No Sólo Para ti
Es posible que no tengas ninguna de estas condiciones. Puedes que seas un ejemplo de la salud. Sin embargo, la influenza es altamente contagiosa.
La mayoría de los expertos creen que los virus de la influenza se propagan por medio de pequeñas gotas que se crean cuando quien está infectado con la influenza tose, estornuda o habla. Las gotas pueden caer en la boca o la nariz de personas que estén cerca. Es menos común que se transmita al tocar las superficies donde caen esas gotas.
Entonces, si te infectas con la influenza, la llevarás a casa a todos los que viven contigo. Eso incluye hijos, nietos, abuelos, hermanos, etc. Algunas personas, como los ancianos y las personas con el sistema inmunes comprometido, son más susceptibles que otras.
Todavía es posible enfermarse de la influenza a pesar de haberse vacunado. Sin embargo, la gravedad de la enfermedad puede disminuir por estar vacunado.
La Vacuna de Este Año
Se espera que la vacuna de este año ofrezca protección contra al menos cuatro de los virus de influenza que circularán esta temporada de influenza. Si bien, es posible infectarse con una cepa diferente, sigue siendo tu mejor opción para evitar complicaciones graves por la infección.
Se recomienda una vacuna contra la influenza para todas las personas mayores de seis meses de edad. Con el COVID-19 todavía circulando, prevenir la influenza ayudará a evitar que tu sistema inmune se vea comprometido, lo que, en combinación con la vacuna contra el COVID, también puede evitar que contraigas el coronavirus.
Obtén tus Vacunas Gratis en AltaMed
Vacúnate hoy contra el virus de la influenza en tu centro médico AltaMed más cercano para protegerte a ti y a tu familia. Para programar una vacuna contra la influenza, por favor llama al (888) 499-9303. Consulte los horarios y las ubicaciones de las clínicas más cercanas.
Aunque seguimos en plena pandemia de COVID-19, la temporada de influenza se acerca rápidamente. Este período, que generalmente ocurre entre noviembre y marzo, significa un riesgo significativamente mayor de infección por el virus de la influenza. Los expertos recomiendan ampliamente que te vacunes contra la influenza como prevención, lo que podría ahorrarte muchos problemas en el futuro.
De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), septiembre y octubre son buenos periodos para vacunarse contra la influenza. Pero hay algunas consideraciones sobre quién debe vacunarse y cuándo:
- Los adultos mayores de 65 años deben vacunarse lo antes posible. Consulta con tu proveedor para ver cuándo estará disponible la vacuna. AltaMed comenzará a distribuir las vacunas contra la infuenza a finales de agosto.
- Los niños/as pueden vacunarse tan pronto como esté disponible. Algunos niños/as necesitan dos dosis, lo cual es determinado por su pediatra o proveedor.
- Las personas que se encuentran en el tercer trimestre de embarazo también deberían vacunarse a tiempo para proteger a sus bebés.

¿Por qué vacunarse?
La gripe puede ser grave, y provocar la hospitalización e incluso la muerte. Afecta a millones de personas cada año, y los síntomas pueden variar desde unos días de malestar y ausencia al trabajo, hasta una enfermedad grave.
La gripe también puede provocar complicaciones como:
- Neumonía bacteriana
- Infecciones de oído
- Sinusitis
También puede empeorar las condiciones crónicas como el asma, la insuficiencia cardíaca congestiva y la diabetes. Vacunarse anualmente contra la influenza es la mejor manera de prevenirlo.

No Sólo Para ti
Es posible que no tengas ninguna de estas condiciones. Puedes que seas un ejemplo de la salud. Sin embargo, la influenza es altamente contagiosa.
La mayoría de los expertos creen que los virus de la influenza se propagan por medio de pequeñas gotas que se crean cuando quien está infectado con la influenza tose, estornuda o habla. Las gotas pueden caer en la boca o la nariz de personas que estén cerca. Es menos común que se transmita al tocar las superficies donde caen esas gotas.
Entonces, si te infectas con la influenza, la llevarás a casa a todos los que viven contigo. Eso incluye hijos, nietos, abuelos, hermanos, etc. Algunas personas, como los ancianos y las personas con el sistema inmunes comprometido, son más susceptibles que otras.
Todavía es posible enfermarse de la influenza a pesar de haberse vacunado. Sin embargo, la gravedad de la enfermedad puede disminuir por estar vacunado.

La Vacuna de Este Año
Se espera que la vacuna de este año ofrezca protección contra al menos cuatro de los virus de influenza que circularán esta temporada de influenza. Si bien, es posible infectarse con una cepa diferente, sigue siendo tu mejor opción para evitar complicaciones graves por la infección.
Se recomienda una vacuna contra la influenza para todas las personas mayores de seis meses de edad. Con el COVID-19 todavía circulando, prevenir la influenza ayudará a evitar que tu sistema inmune se vea comprometido, lo que, en combinación con la vacuna contra el COVID, también puede evitar que contraigas el coronavirus.
Obtén tus Vacunas Gratis en AltaMed
Vacúnate hoy contra el virus de la influenza en tu centro médico AltaMed más cercano para protegerte a ti y a tu familia. Para programar una vacuna contra la influenza, por favor llama al (888) 499-9303. Consulte los horarios y las ubicaciones de las clínicas más cercanas.