Image
Heat Wave

Mantenerse fresco: cómo proteger tu hogar contra el calor

A medida que se intensifica el calor del verano, encontrar maneras de mantener tu hogar fresco se convierte en una prioridad. Si bien el aire acondicionado es una solución popular, no todos tienen acceso a él. Afortunadamente, existen varios métodos prácticos y económicos para mantener un entorno de vida cómodo, incluso sin aire acondicionado. Échale un vistazo a estas estrategias ya comprobadas para combatir el calor y mantener tu casa fresca durante los sofocantes meses de verano.

Optimiza la ventilación natural

Aprovecha la ventilación natural para mantener tu hogar fresco. Abre ventanas y puertas en lados opuestos de tu casa para crear ventilación cruzada y circulación de aire fresco, especialmente durante las mañanas y noches más frescas.

Usa algo para cubrir las ventanas

Las ventanas pueden ser una fuente importante de calor. Instala película reflectante, persianas o cortinas para bloquear los rayos del sol durante las horas más calurosas del día, alrededor de las 3:00 pm. Los revestimientos de ventanas de colores claros son particularmente efectivos para reflejar la luz solar y reducir la absorción de calor.

Haz un oasis refrescante

Coloca un recipiente con hielo o una toalla húmeda fría frente a un ventilador para que circule aire fresco. Instala un sistema de nebulización con una botella rociadora llena de agua para crear una neblina refrescante en el área inmediata.

Crea un sistema de circulación de aire

Instala ventiladores estratégicamente para crear una brisa refrescante en toda tu casa. Coloca ventiladores de caja en las ventanas, mirando hacia afuera, para expulsar el aire caliente. Usa ventiladores portátiles estratégicamente dentro de la casa para hacer circular el aire fresco y crear una refrescante brisa cruzada.

Reduce las fuentes de calor internas

Ten en cuenta las actividades y los electrodomésticos que generan calor dentro de tu hogar. Minimiza el uso de electrodomésticos que generan calor como hornos, secadoras y lavavajillas durante las horas más calurosas del día. Cambia a luces LED de bajo consumo que emiten menos calor que las bombillas incandescentes tradicionales.

Optimiza el enfriamiento nocturno

Aprovecha las temperaturas nocturnas más frescas para enfriar tu hogar de manera efectiva. Abre las ventanas y coloca estratégicamente los ventiladores para que entre aire fresco. Considera usar un ventilador de ático o de ventana para expulsar rápidamente el aire caliente de la casa. Recuerda cerrar las ventanas y persianas durante las horas más calurosas del día para conservar el frescor.

Mejora tu ropa de cama

Dormir cómodamente durante las noches calurosas puede ser un desafío. Elige materiales de cama ligeros y transpirables, como sábanas de algodón o bambú. Usa una almohada de gel refrescante o de trigo sarraceno para ayudar a regular la temperatura de tu cuerpo y dormir mejor.

Mantente fresco con AltaMed

Mantenerse fresco durante los meses de verano es esencial para mantener la comodidad y el bienestar. Incluso sin aire acondicionado, existen varias estrategias efectivas para combatir el calor y mantener tu casa fresca. Además, recuerda mantenerte hidratado, vestirte con ropa ligera y limitar las actividades extenuantes durante las horas más calurosas. Prioriza tu salud implementando estos prácticos y económicos consejos para combatir el calor del verano.

AltaMed puede enlazarte con recursos locales que pueden darte ventiladores donados para ayudarte a mantenerte fresco en casa. Sólo llámanos al (888) 499-9303.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Disaster Plan

Prepárate para la próxima vez que ocurra una catástrofe

Los californianos están muy familiarizados con los desastres naturales. Los incendios forestales, las inundaciones, las avalanchas y los terremotos forman parte de la vida cotidiana en California.

La Agencia Federal de Gestión de Emergencias posiciona a California como el segundo estado más propenso a las catástrofes después de Texas, con 336 grandes catástrofes entre 1953 y 2020. Esto incluye los incendios forestales de 2020 que quemaron más de 4 millones de hectáreas.

Todos necesitan tener un plan a seguir en caso de emergencias. En algunas situaciones — como los incendios forestales, inundaciones y tormentas — se tiene algo de tiempo para prepararse, mientras que otras catástrofes, como los terremotos, pueden ocurrir sin previo aviso.

Aquí hay algunas maneras de estar preparado(a).

Preparando Medicamentos de Emergencia

Botiquines de primeros auxilios

Todos los hogares deberían tener uno. Si no es así en tu caso, empieza a prepararlo. Puedes comprar algunos kits premontados. También puedes comprar por pieza lo que necesitas. Independientemente de cómo lo hagas, recuerda que es para emergencias; trata de no usar su contenido a menos que haya una emergencia, de otro modo, podrías no encontrar lo que necesitas cuando ocurra un desastre.

Lo básico debería incluir:
 

  • Dos pares de guantes esterilizados
  • Vendajes esterilizados
  • Jabón y toallitas antibióticas para desinfección
  • Pomada antibiótica para prevenir infecciones
  • Vendas de diferentes tamaños
  • Producto para limpiar los ojos
  • Termómetro
  • Cuentagotas para medicamentos
  • Libros de primeros auxilios
  • Analgésicos, antiácidos, antidiarreicos, laxantes u otros medicamentos de venta libre
Preparando Agua de Emergencia

Preparación para un terremoto

El mejor momento de prepararnos para cualquier desastre es antes de que ocurra. Es mejor prepararse con tiempo, especialmente si se trata de terremotos, dado su carácter impredecible. Parte de esas preparaciones debería incluir un plan de comunicación. Asegúrate de que tienes un contacto fuera del estado al que puedes avisar. También debes planificar dónde reunirte si te separas de tu familia.

Además de un kit de primeros auxilios, tu botiquín debe tener un galón de agua por persona, alimentos no perecederos para varios días, una linterna, un extintor y un silbato.

Comprar todos estos elementos de una sola vez podría ser costoso, así que trata de irlos comprando con el tiempo y de ponerlos en una bolsa duradera o en un contenedor de plástico de fácil acceso.

Si te encuentras en medio de un terremoto, deberías:
 

  • Detenerte si estás conduciendo, y poner el freno de mano.
  • Si estás en la cama, ponte boca abajo y cúbrete el cuello y la cabeza con una almohada.
  • Si te encuentras al aire libre, permanece allí y aléjate de los edificios.
  • Si estás en interiores, asegúrate de evitar las puertas y no corras al exterior. Métete debajo de una mesa si es posible.
Paquete de Emergencia

Más artículos de emergencia imprescindibles

Tener artículos de emergencia en tu casa es bueno, pero reunirlos en un kit es mucho mejor. Pon los artículos en bolsas de plástico herméticas y coloca esas bolsas en un contenedor de almacenamiento o bolsa de lona.

Un desastre natural puede dejarte sin luz eléctrica, agua o servicio telefónico. Necesitarás ser autosuficiente por varios días. Así que, ten a la mano lo siguiente:
 

  • Agua — al menos tres galones por persona
  • Comida — tres días de barras energéticas no perecederas, fruta en lata, jugos en lata y bocadillos reconfortantes
  • Dosis extra de medicamentos que tu familia usualmente necesita
  • Radio de pilas o manivela
  • Una radio meteorológica con alertas de sonido
  • Linternas
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Pilas de repuesto
  • Silbato
  • Cubrebocas contra el polvo
  • Láminas de plástico y cinta adhesiva
  • Toallitas húmedas, bolsas de basura, lazos de plástico y productos de higiene
  • Llave inglesa o alicates para desconectar los servicios públicos
  • Abrelatas manual
  • Mapas locales
  • Cargadores portátiles para celulares y baterías de reserva

Siempre aquí para ti

AltaMed está aquí para ti sin importar las circunstancias. Proveemos atención primaria, atención urgente, servicios de salud del comportamiento, pediátricos, dentales, exámenes de salud, salud para la mujer, y mucho más.

Llama al (877) 462-2582 y empieza con nosotros hoy mismo.

Image
Enfermedades transmitidas por los alimentos que cocinan en la familia

Evita que las enfermedades transmitidas por los alimentos arruinen tu picnic de verano

El verano de diversión está a la vuelta de la esquina después de más de un año de distanciamiento social y estar encerrados. Tenemos la oportunidad de volver a encontrarnos, siendo cuidadosos, con amigos y familiares. Tomemos un par de minutos para repasar algunos consejos básicos de seguridad con los alimentos, para las carnes asadas en el patio y las comidas al aire libre en el parque.

La limpieza y la preparación cuidadosa son importantes para evitar que las bacterias, toxinas, parásitos y gérmenes arruinen tu diversión. Después de todo, lo único que quieres de estas celebraciones, es llevarte a casa los buenos recuerdos.

Hombre en sillón con intoxicación alimentaria

Conceptos básicos sobre la intoxicación por alimentos

Cada año, alrededor de 48 millones de personas en los Estados Unidos padecen de algún tipo de enfermedad transmitida por alimentos, también conocida como intoxicación alimenticia. La intoxicación alimenticia muy seguido es causada por una bacteria o un virus que puede provenir de casi cualquier lugar. Los alimentos pueden contaminarse cuando se cosechan, procesan, distribuyen o cuando se preparan.

La mayoría de las enfermedades transmitidas por los alimentos causan diarrea y vómito, y se curan por sí solas en uno o dos días. Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos, los ancianos, los niños pequeños y las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves e, incluso, potencialmente mortales.

Algunas de las causas más comunes de enfermedades transmitidas por alimentos son:
 

  • Escherichia coli: Algunas E. coli pueden causar enfermedades graves, mientras que otras son inofensivas. Cocina bien los alimentos, no bebas leche sin pasteurizar y mantén las manos limpias cuando prepares la comida, para evitar la propagación de E. coli.
  • Norovirus: Este virus proviene del consumo de agua o alimentos contaminados. También se puede transmitir de persona a persona, así que es bueno que te laves las manos, y laves bien las frutas y verduras.
  • Salmonela: La carne, frutas, verduras, especias, nueces y huevos pueden estar contaminados, así que asegúrate de cocinar y lavar bien los alimentos antes de comerlos.
  • Listeria: La listeria generalmente es causada por comer carnes frías no bien procesadas y productos lácteos no pasteurizados. La infección puede pasar del intestino a la sangre o al cerebro, y provocar una infección sanguínea o meningitis que puede ser mortal. También puede causar enfermedades graves en las mujeres embarazadas, como aborto espontáneo, muerte fetal, trabajo de parto prematuro o muerte en el recién nacido. Es importante mantener limpias las áreas de preparación de alimentos y los utensilios, restregar las frutas y verduras al lavarlas, y cocinar bien la carne.
  • Hepatitis A: Este es un virus que se encuentra en el agua, las ensaladas y los mariscos contaminados. Por lo general, aparece de dos a cuatro semanas después de la exposición y se cura por sí sola en dos semanas.
Comida en la parrilla


Más protegidos en cuatro pasos

Las bacterias necesitan la oportunidad para reproducirse y los virus necesitan la posibilidad de propagarse. ¡No los dejes! Puedes reducir el riesgo de que tu familia contraiga una enfermedad transmitida por los alimentos si recuerdas limpiar, separar, cocinar y enfriar ¡todo el tiempo!

Lávate las manos, y lava la verdura y la fruta: Usa algunas toallitas antibacteriales para las manos y lava las frutas y verduras antes de empacarlas, en caso de que no haya agua disponible en el lugar al que vas. Siempre límpiate las manos con las toallitas después de tocar carne cruda y cubre las superficies si no puedes limpiarlas. Limpia la parrilla y los utensilios antes y después de usarlos. Asegúrate de revisar las cerdas de los cepillos y las parrillas públicas, para ver si tienen sobrantes de comida.

Separa los alimentos crudos de los cocinados: Las bacterias viven en la carne y los mariscos crudos hasta que estos son cocinados, así que no permitas que los alimentos crudos toquen las carnes cocinadas u otros alimentos que están listos para comerse. Desecha los adobos para marinar, y no dejes que nadie toque los alimentos preparados. Coloca la comida cocinada en su propio plato y usa diferentes utensilios para mover las carnes y los mariscos, crudos y cocinados.

Cocina bien la carne: El lograr matar las bacterias dañinas depende de que la carne alcance la temperatura interna adecuada. La mejor forma de asegurar que esto suceda, es con el uso de un termómetro para carnes. La carne de res, cerdo y pescado deben alcanzar los 145 grados (Fahrenheit). Las hamburguesas deben llegar a los 160 grados. El pollo y el pavo se cocinan a 165 grados. El ahumar carnes requiere que las temperaturas alcancen entre 225 y 300 grados.

Conserva los alimentos fríos: El hielo es extremadamente importante en los picnics, porque a las bacterias les gustan los ambientes cálidos (entre 40 y 140 grados). Es por eso que debes mantener la ensalada de papas, los huevos rellenos y el pudín de plátano en la hielera, hasta que llegue el momento de servirlos. También conserva la carne en la hielera hasta que vayas a asarla en la parrilla. Los alimentos deben refrigerarse dentro de las dos horas después de haberse cocinado, o antes si el clima alcanzó los 90 grados o más. Tira todo lo que haya estado a temperatura media, más tiempo.

Mamá y niños desinfectándose las manos

Recuerda protegerte de COVID-19

No podemos finalizar este artículo sin recordarte que COVID-19 no está completamente bajo control. Reúnete únicamente con familiares cercanos o amigos que ya estén vacunados o se hayan recuperado de COVID-19. Usa una mascarilla siempre que sea posible, lávate las manos con frecuencia y trata de mantener algo de espacio con los demás.

AltaMed te cubre

La intoxicación alimenticia, las quemaduras solares, los tobillos torcidos, los tirones musculares, el agotamiento por calor y la deshidratación son algunos de los problemas que pueden pasar durante el verano si no se tiene cuidado. No dejes que nada de esto te desanime de salir al aire libre para hacer ejercicio, llenarte de deliciosas frutas y verduras de temporada y llevar una vida activa y saludable. AltaMed está aquí para ayudarte si te excedes. Conoce cómo comenzar con AltaMed o llámanos al (888) 499-9303. AltaMed está aquí para ayudarte si te excedes. Conoce cómo comenzar con AltaMed o llámanos al (888) 499-9303.

Mantenerse fresco: cómo proteger tu hogar contra el calor