
Mantén tus pulmones libres de cáncer
De todos los tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, el cáncer de pulmón es el tercero más común detrás del cáncer de piel y próstata en hombres, y cáncer de mama en mujeres. Sin embargo, más personas mueren por cáncer de pulmón que de cualquier otro tipo de cáncer según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
El cáncer de pulmón es por mucho la principal causa de muerte por cáncer, responsable de casi 25% de las muertes totales. Cada año, más personas mueren a causa de cáncer de pulmón, que de cáncer de colon, mama, y próstata combinados.
La Sociedad Americana contra el Cáncer estima que habrá aproximadamente un cuarto de millón de nuevos casos de cáncer de pulmón en 2022. Además, más de 130,000 personas en los Estados Unidos morirán por cáncer de pulmón este año.
Afortunadamente, nuevos casos han ido disminuyendo, así como el número de muertes por cáncer de pulmón, en parte gracias a que la gente ha dejado de fumar. Fumar es la causa principal del cáncer de pulmón y la causa principal de muertes por cáncer de pulmón.
¿Quién está en riesgo?
El cáncer de pulmón ocurre principalmente en personas mayores. La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón tienen 65 años de edad o más; un muy pequeño porcentaje de las personas diagnosticadas son menores de 45 años. La edad media de las personas al momento del diagnóstico es aproximadamente 70 años.
Las personas que fuman cigarros, puros y pipas, tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Después de ellos, las personas con exposición a químicos tales como el radón, asbesto, escape de diésel y otros químicos comunes en el lugar de trabajo.
Cuando decimos “mayor riesgo” nos referimos a personas que pueden ser vulnerables debido a alguna combinación de estilo de vida e historial familiar. Sin embargo, tener varios factores de riesgo no significa necesariamente que la persona contraerá la enfermedad. De la misma manera personas que no tienen ningún factor riesgo pueden contraer la enfermedad. Eso es por lo cual es tan importante trabajar con tu doctor y realizar revisiones médicas con regularidad.
Maneras de protegerte
El cáncer de pulmón es conocido como el tipo de cáncer más prevenible puesto que entre el 80 y 90% de los casos están relacionados con el acto de fumar. Así que para reducir el riesgo:
- Deja de fumar o nunca empieces – No existe tal cosa como un cigarrillo seguro, y estudios preliminares muestran que vapear (vaping) y los cigarrillos electrónicos son igual de malos o peores.
- Evita exponerte al humo de segunda mano – Mantente alejado de fumadores. Respirar ese humo es nocivo para ti.
- Inspecciona tu casa por radón – Este es un gas natural presente en la tierra y las rocas, puede quedar atrapado en edificios. Puedes encontrar pruebas de detección en tiendas de mejoramiento de hogares y el Departamento de salud pública de California ofrece kits de prueba de radón gratuitos.
- Realízate exámenes si estás en riesgo – Si fumabas, hay historial de cáncer de pulmón en tu familia, o has trabajado con químicos industriales, habla con tu doctor sobre los riesgos. La detección temprana puede salvar vidas.
- Consume una dieta balanceada – Una dieta saludable, baja en azúcar y grasa pero alta en granos enteros, proteína magra y frutas y verduras frescas, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, una variedad de otros tipos de cáncer y mucho más.
Respira tranquilo(a)
Ayuda tener una buena relación con tu proveedor de atención médica. Nosotros te ponemos en contacto con un doctor que se enfoque en ti y te proporcione cuidados de por vida, incluyendo revisiones adecuadas que examinan por enfermedades como el cáncer de pulmón. Dependiendo de tu historial médico personal y familiar, tu doctor(a) podrá recomendar análisis adicionales.
Contacta AltaMed para más información sobre los controles de salud que necesites al (888) 499-9303.
De todos los tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, el cáncer de pulmón es el tercero más común detrás del cáncer de piel y próstata en hombres, y cáncer de mama en mujeres. Sin embargo, más personas mueren por cáncer de pulmón que de cualquier otro tipo de cáncer según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
El cáncer de pulmón es por mucho la principal causa de muerte por cáncer, responsable de casi 25% de las muertes totales. Cada año, más personas mueren a causa de cáncer de pulmón, que de cáncer de colon, mama, y próstata combinados.
La Sociedad Americana contra el Cáncer estima que habrá aproximadamente un cuarto de millón de nuevos casos de cáncer de pulmón en 2022. Además, más de 130,000 personas en los Estados Unidos morirán por cáncer de pulmón este año.
Afortunadamente, nuevos casos han ido disminuyendo, así como el número de muertes por cáncer de pulmón, en parte gracias a que la gente ha dejado de fumar. Fumar es la causa principal del cáncer de pulmón y la causa principal de muertes por cáncer de pulmón.

¿Quién está en riesgo?
El cáncer de pulmón ocurre principalmente en personas mayores. La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón tienen 65 años de edad o más; un muy pequeño porcentaje de las personas diagnosticadas son menores de 45 años. La edad media de las personas al momento del diagnóstico es aproximadamente 70 años.
Las personas que fuman cigarros, puros y pipas, tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Después de ellos, las personas con exposición a químicos tales como el radón, asbesto, escape de diésel y otros químicos comunes en el lugar de trabajo.
Cuando decimos “mayor riesgo” nos referimos a personas que pueden ser vulnerables debido a alguna combinación de estilo de vida e historial familiar. Sin embargo, tener varios factores de riesgo no significa necesariamente que la persona contraerá la enfermedad. De la misma manera personas que no tienen ningún factor riesgo pueden contraer la enfermedad. Eso es por lo cual es tan importante trabajar con tu doctor y realizar revisiones médicas con regularidad.
Maneras de protegerte
El cáncer de pulmón es conocido como el tipo de cáncer más prevenible puesto que entre el 80 y 90% de los casos están relacionados con el acto de fumar. Así que para reducir el riesgo:
- Deja de fumar o nunca empieces – No existe tal cosa como un cigarrillo seguro, y estudios preliminares muestran que vapear (vaping) y los cigarrillos electrónicos son igual de malos o peores.
- Evita exponerte al humo de segunda mano – Mantente alejado de fumadores. Respirar ese humo es nocivo para ti.
- Inspecciona tu casa por radón – Este es un gas natural presente en la tierra y las rocas, puede quedar atrapado en edificios. Puedes encontrar pruebas de detección en tiendas de mejoramiento de hogares y el Departamento de salud pública de California ofrece kits de prueba de radón gratuitos.
- Realízate exámenes si estás en riesgo – Si fumabas, hay historial de cáncer de pulmón en tu familia, o has trabajado con químicos industriales, habla con tu doctor sobre los riesgos. La detección temprana puede salvar vidas.
- Consume una dieta balanceada – Una dieta saludable, baja en azúcar y grasa pero alta en granos enteros, proteína magra y frutas y verduras frescas, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, una variedad de otros tipos de cáncer y mucho más.
Respira tranquilo(a)
Ayuda tener una buena relación con tu proveedor de atención médica. Nosotros te ponemos en contacto con un doctor que se enfoque en ti y te proporcione cuidados de por vida, incluyendo revisiones adecuadas que examinan por enfermedades como el cáncer de pulmón. Dependiendo de tu historial médico personal y familiar, tu doctor(a) podrá recomendar análisis adicionales.
Contacta AltaMed para más información sobre los controles de salud que necesites al (888) 499-9303.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Nunca es tarde para dejar de fumar
La mayoría de las personas saben que fumar es una de las peores cosas que le pueden hacer a su cuerpo. No obstante, para quien ha fumado mucho tiempo es muy difícil renunciar. La nicotina del tabaco es una droga que, como muchas drogas, es adictiva.
Sin embargo, dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer por ti, sin importar tu edad. Todo momento es bueno para dejar de fumar.
Terminando décadas de daño
Parece que entre más edad se tenga, es menos probable el intentar renunciar al cigarro. No solamente es una adicción difícil de controlar, sino que algunas personas tienen la idea fija de que si el daño ya está hecho, ¿para qué renunciar?
Un motivo, vivirás más tiempo
Más de 160,000 personas mayores de los 70 años llenaron un cuestionario sobre sus hábitos de fumar como parte de un estudio sobre la salud y dieta del Instituto Nacional del Cáncer y los Institutos Nacionales de la Salud.
Los encuestados que no fumaron vivieron más que los que fumaron. Sin embargo, los que dejaron de fumar en cierto momento, también vivieron más tiempo que quienes continuaron fumando.
Entre más tiempo duraron sin fumar, sus probabilidades de vivir más alcanzaron hasta duplicarse en comparación con alguien que fumó.
Riesgos de largo plazo
El fumar aumenta significativamente tu riesgo de contraer muchas enfermedades graves, además de ser el motivo de una muerte de cada cinco al año en los Estados Unidos. Los riesgos son:
- Enfermedad del pulmón - La bronquitis crónica y el enfisema son dos enfermedades que dificultan el respirar.
- Enfermedad del corazón - El fumar aumenta la probabilidad de un ataque al corazón o un ataque cerebral.
- Cáncer - El fumar no sólo lleva al cáncer de pulmón, también puede causar cáncer de la vejiga, cérvix, esófago, riñones, laringe, hígado, boca y páncreas.
- Problemas respiratorios - El fumar dificulta el recuperarse del COVID-19 y te deja más susceptible a la influenza, neumonía y otras infecciones respiratorias.
- Osteoporosis - El fumar limita la capacidad del cuerpo para absorber el calcio, lo cual puede llevar a tener huesos más débiles.
- Enfermedad de los ojos - El fumar puede causar cataratas, degeneración macular, una enfermedad de los ojos que causa pérdida de la vista e, incluso, ceguera.
- Diabetes - El fumar aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y, si ya tienes diabetes, el fumar dificulta su control. Una diabetes poco controlada puede provocar enfermedad del corazón, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.
Aparte de estas enfermedades graves, el fumar puede contribuir a la piel flácida, no sólo en la cara sino en todo el cuerpo, manchas por la edad, manchas y daño en los dientes y pérdida acelerada del cabello.
Beneficios inmediatos
El desechar tu último cigarrillo produce resultados casi de inmediato, y los beneficios se acumulan entre más tiempo permanezcas libre del tabaco.
- 20 minutos después - el ritmo cardíaco se normaliza.
- 12 a 24 horas después - Los niveles de monóxido de carbono en la sangre regresan a la normalidad.
- 2 semanas a 3 meses después - El riesgo de sufrir un ataque al corazón baja de forma dramática. La función del pulmón comienza a mejorar.
- 1 a 9 meses después - Menos tos y falta de aire.
- 1 año después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón baja hasta un 50%.
- 5 a 15 años después - Baja el riesgo de un ataque del cerebro al mismo nivel que de una persona que no ha fumado. El riesgo de cáncer de boca, garganta y esófago es de la mitad en comparación con alguien que todavía fuma.
- 10 años después - El riesgo de cáncer de la cérvix, laringe, riñón o páncreas baja. El riesgo de morir por cáncer de pulmón o de contraer cáncer de la vejiga es de la mitad en contraste con alguien que aún fuma.
- 15 años después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón es similar al de una persona que no fuma.
No te rindas
Uno de los mayores obstáculos para renunciar es el sobrellevar la abstinencia: los síntomas incluyen agitación, irritabilidad, ansiedad o tensión. Puede ser difícil conciliar el sueño o puedes sentir somnolencia en el día. No obstante los síntomas de abstinencia pueden ser severos, por lo regular pasan dentro de dos semanas.
Tanto como sea posible, evita las situaciones o detonantes que te impulsan a fumar, tal y como el sentir estrés o tomar alcohol o café.
Para ayudar a controlar el antojo de fumar, Smokefree.gov recomienda lo siguiente:
- Toma agua - Toma de seis a ocho vasos al día.
- Respiración profunda - Respira profundamente un par de veces cuando quieras fumar.
- Retrasa el fumar: La urgencia comúnmente dura unos minutos, así que medita para resistir la urgencia inmediata.
- Distraerte - Se sugiere:
- Leer.
- Cambiar tu rutina.
- Intenta con otras opciones como zanahorias, chicle sin azúcar o mentas para el aliento.
- Haz ejercicio.
- Llama a un amigo o amiga.
Nuestros doctores pueden ayudar
Para muchas personas, no basta con la fuerza de voluntad. Tu doctor puede recetarte medicamentos, ofrecerte consejo y brindarte apoyo mientras te esfuerzas en dejar de fumar.
Si eres un cuidador o un adulto mayor que desea dejar de fumar o sólo vivir una vida más sana, AltaMed ofrece servicios y cuidados coordinados, que incluyen tratamiento médico, terapia física y servicios sociales.
Para más información sobre los servicios o elegibilidad, visita AltaMed.org o llama al (855) 252-7223.
La mayoría de las personas saben que fumar es una de las peores cosas que le pueden hacer a su cuerpo. No obstante, para quien ha fumado mucho tiempo es muy difícil renunciar. La nicotina del tabaco es una droga que, como muchas drogas, es adictiva.
Sin embargo, dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer por ti, sin importar tu edad. Todo momento es bueno para dejar de fumar.

Terminando décadas de daño
Parece que entre más edad se tenga, es menos probable el intentar renunciar al cigarro. No solamente es una adicción difícil de controlar, sino que algunas personas tienen la idea fija de que si el daño ya está hecho, ¿para qué renunciar?
Un motivo, vivirás más tiempo
Más de 160,000 personas mayores de los 70 años llenaron un cuestionario sobre sus hábitos de fumar como parte de un estudio sobre la salud y dieta del Instituto Nacional del Cáncer y los Institutos Nacionales de la Salud.
Los encuestados que no fumaron vivieron más que los que fumaron. Sin embargo, los que dejaron de fumar en cierto momento, también vivieron más tiempo que quienes continuaron fumando.
Entre más tiempo duraron sin fumar, sus probabilidades de vivir más alcanzaron hasta duplicarse en comparación con alguien que fumó.
Riesgos de largo plazo
El fumar aumenta significativamente tu riesgo de contraer muchas enfermedades graves, además de ser el motivo de una muerte de cada cinco al año en los Estados Unidos. Los riesgos son:
- Enfermedad del pulmón - La bronquitis crónica y el enfisema son dos enfermedades que dificultan el respirar.
- Enfermedad del corazón - El fumar aumenta la probabilidad de un ataque al corazón o un ataque cerebral.
- Cáncer - El fumar no sólo lleva al cáncer de pulmón, también puede causar cáncer de la vejiga, cérvix, esófago, riñones, laringe, hígado, boca y páncreas.
- Problemas respiratorios - El fumar dificulta el recuperarse del COVID-19 y te deja más susceptible a la influenza, neumonía y otras infecciones respiratorias.
- Osteoporosis - El fumar limita la capacidad del cuerpo para absorber el calcio, lo cual puede llevar a tener huesos más débiles.
- Enfermedad de los ojos - El fumar puede causar cataratas, degeneración macular, una enfermedad de los ojos que causa pérdida de la vista e, incluso, ceguera.
- Diabetes - El fumar aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y, si ya tienes diabetes, el fumar dificulta su control. Una diabetes poco controlada puede provocar enfermedad del corazón, insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.
Aparte de estas enfermedades graves, el fumar puede contribuir a la piel flácida, no sólo en la cara sino en todo el cuerpo, manchas por la edad, manchas y daño en los dientes y pérdida acelerada del cabello.

Beneficios inmediatos
El desechar tu último cigarrillo produce resultados casi de inmediato, y los beneficios se acumulan entre más tiempo permanezcas libre del tabaco.
- 20 minutos después - el ritmo cardíaco se normaliza.
- 12 a 24 horas después - Los niveles de monóxido de carbono en la sangre regresan a la normalidad.
- 2 semanas a 3 meses después - El riesgo de sufrir un ataque al corazón baja de forma dramática. La función del pulmón comienza a mejorar.
- 1 a 9 meses después - Menos tos y falta de aire.
- 1 año después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón baja hasta un 50%.
- 5 a 15 años después - Baja el riesgo de un ataque del cerebro al mismo nivel que de una persona que no ha fumado. El riesgo de cáncer de boca, garganta y esófago es de la mitad en comparación con alguien que todavía fuma.
- 10 años después - El riesgo de cáncer de la cérvix, laringe, riñón o páncreas baja. El riesgo de morir por cáncer de pulmón o de contraer cáncer de la vejiga es de la mitad en contraste con alguien que aún fuma.
- 15 años después - El riesgo de enfermedad coronaria del corazón es similar al de una persona que no fuma.

No te rindas
Uno de los mayores obstáculos para renunciar es el sobrellevar la abstinencia: los síntomas incluyen agitación, irritabilidad, ansiedad o tensión. Puede ser difícil conciliar el sueño o puedes sentir somnolencia en el día. No obstante los síntomas de abstinencia pueden ser severos, por lo regular pasan dentro de dos semanas.
Tanto como sea posible, evita las situaciones o detonantes que te impulsan a fumar, tal y como el sentir estrés o tomar alcohol o café.
Para ayudar a controlar el antojo de fumar, Smokefree.gov recomienda lo siguiente:
- Toma agua - Toma de seis a ocho vasos al día.
- Respiración profunda - Respira profundamente un par de veces cuando quieras fumar.
- Retrasa el fumar: La urgencia comúnmente dura unos minutos, así que medita para resistir la urgencia inmediata.
- Distraerte - Se sugiere:
- Leer.
- Cambiar tu rutina.
- Intenta con otras opciones como zanahorias, chicle sin azúcar o mentas para el aliento.
- Haz ejercicio.
- Llama a un amigo o amiga.
Nuestros doctores pueden ayudar
Para muchas personas, no basta con la fuerza de voluntad. Tu doctor puede recetarte medicamentos, ofrecerte consejo y brindarte apoyo mientras te esfuerzas en dejar de fumar.
Si eres un cuidador o un adulto mayor que desea dejar de fumar o sólo vivir una vida más sana, AltaMed ofrece servicios y cuidados coordinados, que incluyen tratamiento médico, terapia física y servicios sociales.
Para más información sobre los servicios o elegibilidad, visita AltaMed.org o llama al (855) 252-7223.

El vapeo está en todos lados y los riesgos son reales
El 20 de octubre inicia la Semana del Cuidado Respiratorio. Para destacar la importancia de unos pulmones fuertes y sanos; queremos enfocarnos en lo que se está convirtiendo en una gran amenaza de salud, tanto para adolescentes como para adultos. En los últimos años, los cigarrillos electrónicos, también conocidos como “vapeadores” o bolígrafos de vapeo, han ganado mucha popularidad. Estos cigarrillos electrónicos fueron diseñados originalmente para venderse como una herramienta que suministra nicotina, con el fin de ayudar a que fumadores adultos dejen el hábito del cigarro. Sin embargo, debido a su diseño sofisticado de alta tecnología y a sus sabores (dulce de algodón, chicle, pastel de queso con fresas), niños tan chicos como de 12 años buscan vapear y luego el vicio los atrapa.
Pregunta casi a cualquier niño de secundaria o preparatoria: ver cigarrillos electrónicos en la escuela es muy común, los baños se llenan de humo de sabores. Los niños creen que los “vapeadores” se componen solo de sabor y agua, y a muchos adultos no les preocupan; piensan: “al menos es más seguro que fumar”. Efectivamente, muchos de estos productos se anuncian como una alternativa más segura que los cigarros, pero esto no significa que sean inofensivos.
El vapear puede causar enfermedades graves o mortales del pulmón
“Los pulmones están diseñados para usar aire: no humo o químicos”, dice el Dr. Ilan Shapiro, pediatra de AltaMed. Es por este motivo que últimamente hemos visto noticias sobre enfermedades pulmonares graves relacionadas con vapear. Tan solo en los meses pasados, enfermedades misteriosas inducidas por el vapeo le quitaron la vida a seis afectados, y más de 300 personas se enfermaron, de las cuales muchas terminaron en el hospital.
No obstante, con los doctores más destacados, científicos y centros de investigación trabajando juntos para encontrar una respuesta; la triste realidad es que nadie está 100% seguro de la causa de la enfermedad.
Otro motivo por el cual el vapear es peligroso, es que el producto es relativamente nuevo. No ha habido el tiempo suficiente para hacer una investigación importante de largo plazo sobre sus efectos. Y a esto agrega que los productos no están estrictamente controlados por reglamentos. De hecho, ni siquiera los consumidores pueden tener la certeza de que algunos productos de vapeo hayan sido etiquetados correctamente. Por ejemplo, un estudio descubrió que incluso los “juice pods” (sistemas de vaposelección), que se supone deben estar libres de nicotina, contienen cierta cantidad de nicotina.
El vapear está considerado una epidemia juvenil
El vapear perjudica a todos, pero vapear afecta con más intensidad a los adolescentes, por varias razones.
Debido a que el cerebro de los niños todavía está desarrollándose, el exponerse a una edad temprana a potentes dosis de nicotina puede redistribuir completamente los circuitos neuronales del cerebro adolescente. Lo cual propicia todavía más el que los jóvenes se hagan adictos y busquen otras sustancias peligrosas. Las investigaciones revelan que los niños que vapean tienen cuatro veces más probabilidades de fumar cigarros (en comparación con los niños que no vapean). Muchos de estos niños comienzan a fumar dentro de los seis meses de que vapearon por primera vez.
Además del daño a los pulmones y al cerebro, el vapear es tan dañino para el corazón y el sistema cardiovascular como son los cigarrillos tradicionales.
Como padre, aquí te decimos cómo proteger a tus hijos
No obstante todos los amigos de tu hijo o hija vapeen, no subestimes el poder que tienes para marcar la diferencia. Esto es lo que puedes hacer para asegurarte de que tus adolescentes no comiencen a vapear:
- Pon el ejemplo. No consumas productos de tabaco. Si lo haces, pide ayuda para dejarlos.
- Ten una conversación abierta y honesta. No enjuicies: escucha y anima a tu hijo para que te diga lo que le pasa.
- Haz un hábito de estas conversaciones. Es posible que tu hijo enfrente la tentación de vapear una y otra vez, así que trata de tener estas conversaciones seguido.
- Ármate de información real. Como regla, las tácticas atemorizantes no disuadirán a tu hijo. Edúcate con la evidencia científica e historias reales provenientes de fuentes confiables.
Pide ayuda para romper con el hábito de fumar o vapear
“Hoy estamos extremadamente preocupados de que jóvenes adultos sanos estén muriendo, con relación a su consumo de productos para vapear. Y necesitamos evitar estos químicos y productos para proteger a nuestra comunidad”, dijo el doctor Shapiro. “Y esto significa el proporcionar las herramientas disponibles para ayudar a todos a estar a salvo o romper con el hábito, si ya lo comenzaron”.
Si tú o un ser querido necesita ayuda para dejar de fumar o vapear, llama a la línea de ayuda para fumadores California Smokers’ Helpline, al 1-800-NO BUTTS o visita nobutts.org. Disponible en varios idiomas, el programa ofrece asesoría individual y servicios de apoyo gratuitos.
Para cualquier otra pregunta o preocupación sobre la salud, llama a AltaMed al 888-499-9303. Aquí estamos para apoyar tu estilo de vida sano y el de tu familia, con atención primaria, especialistas, así como con revisiones y exámenes preventivos.
El 20 de octubre inicia la Semana del Cuidado Respiratorio. Para destacar la importancia de unos pulmones fuertes y sanos; queremos enfocarnos en lo que se está convirtiendo en una gran amenaza de salud, tanto para adolescentes como para adultos. En los últimos años, los cigarrillos electrónicos, también conocidos como “vapeadores” o bolígrafos de vapeo, han ganado mucha popularidad. Estos cigarrillos electrónicos fueron diseñados originalmente para venderse como una herramienta que suministra nicotina, con el fin de ayudar a que fumadores adultos dejen el hábito del cigarro. Sin embargo, debido a su diseño sofisticado de alta tecnología y a sus sabores (dulce de algodón, chicle, pastel de queso con fresas), niños tan chicos como de 12 años buscan vapear y luego el vicio los atrapa.
Pregunta casi a cualquier niño de secundaria o preparatoria: ver cigarrillos electrónicos en la escuela es muy común, los baños se llenan de humo de sabores. Los niños creen que los “vapeadores” se componen solo de sabor y agua, y a muchos adultos no les preocupan; piensan: “al menos es más seguro que fumar”. Efectivamente, muchos de estos productos se anuncian como una alternativa más segura que los cigarros, pero esto no significa que sean inofensivos.
El vapear puede causar enfermedades graves o mortales del pulmón

“Los pulmones están diseñados para usar aire: no humo o químicos”, dice el Dr. Ilan Shapiro, pediatra de AltaMed. Es por este motivo que últimamente hemos visto noticias sobre enfermedades pulmonares graves relacionadas con vapear. Tan solo en los meses pasados, enfermedades misteriosas inducidas por el vapeo le quitaron la vida a seis afectados, y más de 300 personas se enfermaron, de las cuales muchas terminaron en el hospital.
No obstante, con los doctores más destacados, científicos y centros de investigación trabajando juntos para encontrar una respuesta; la triste realidad es que nadie está 100% seguro de la causa de la enfermedad.
Otro motivo por el cual el vapear es peligroso, es que el producto es relativamente nuevo. No ha habido el tiempo suficiente para hacer una investigación importante de largo plazo sobre sus efectos. Y a esto agrega que los productos no están estrictamente controlados por reglamentos. De hecho, ni siquiera los consumidores pueden tener la certeza de que algunos productos de vapeo hayan sido etiquetados correctamente. Por ejemplo, un estudio descubrió que incluso los “juice pods” (sistemas de vaposelección), que se supone deben estar libres de nicotina, contienen cierta cantidad de nicotina.
El vapear está considerado una epidemia juvenil
El vapear perjudica a todos, pero vapear afecta con más intensidad a los adolescentes, por varias razones.
Debido a que el cerebro de los niños todavía está desarrollándose, el exponerse a una edad temprana a potentes dosis de nicotina puede redistribuir completamente los circuitos neuronales del cerebro adolescente. Lo cual propicia todavía más el que los jóvenes se hagan adictos y busquen otras sustancias peligrosas. Las investigaciones revelan que los niños que vapean tienen cuatro veces más probabilidades de fumar cigarros (en comparación con los niños que no vapean). Muchos de estos niños comienzan a fumar dentro de los seis meses de que vapearon por primera vez.
Además del daño a los pulmones y al cerebro, el vapear es tan dañino para el corazón y el sistema cardiovascular como son los cigarrillos tradicionales.
Como padre, aquí te decimos cómo proteger a tus hijos

No obstante todos los amigos de tu hijo o hija vapeen, no subestimes el poder que tienes para marcar la diferencia. Esto es lo que puedes hacer para asegurarte de que tus adolescentes no comiencen a vapear:
- Pon el ejemplo. No consumas productos de tabaco. Si lo haces, pide ayuda para dejarlos.
- Ten una conversación abierta y honesta. No enjuicies: escucha y anima a tu hijo para que te diga lo que le pasa.
- Haz un hábito de estas conversaciones. Es posible que tu hijo enfrente la tentación de vapear una y otra vez, así que trata de tener estas conversaciones seguido.
- Ármate de información real. Como regla, las tácticas atemorizantes no disuadirán a tu hijo. Edúcate con la evidencia científica e historias reales provenientes de fuentes confiables.
Pide ayuda para romper con el hábito de fumar o vapear

“Hoy estamos extremadamente preocupados de que jóvenes adultos sanos estén muriendo, con relación a su consumo de productos para vapear. Y necesitamos evitar estos químicos y productos para proteger a nuestra comunidad”, dijo el doctor Shapiro. “Y esto significa el proporcionar las herramientas disponibles para ayudar a todos a estar a salvo o romper con el hábito, si ya lo comenzaron”.
Si tú o un ser querido necesita ayuda para dejar de fumar o vapear, llama a la línea de ayuda para fumadores California Smokers’ Helpline, al 1-800-NO BUTTS o visita nobutts.org. Disponible en varios idiomas, el programa ofrece asesoría individual y servicios de apoyo gratuitos.
Para cualquier otra pregunta o preocupación sobre la salud, llama a AltaMed al 888-499-9303. Aquí estamos para apoyar tu estilo de vida sano y el de tu familia, con atención primaria, especialistas, así como con revisiones y exámenes preventivos.